Quien Fiscaliza Las Cooperativas De Ahorro Y Credito?

Quien Fiscaliza Las Cooperativas De Ahorro Y Credito
Una cooperativa es una organización de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida mediante el trabajo conjunto reflejado en una empresa asociativa y dirigida democráticamente. Las cooperativas están bajo la fiscalización del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. De rigen por los siguientes cuerpos legales:

Ley General de Cooperativas Reglamento de La Ley General de Cooperativas Resolución Administrativa Exenta (RAE) 1321 Disposiciones y minutas ministeriales.

Por regla general, se necesitan cinco personas naturales y/o jurídicas para formar una cooperativa. Existen dos excepciones:

Cooperativas de vivienda abierta: 200 socios. Cooperativas de Ahorro y Crédito: 50 socios.

Un estatuto es una hoja de ruta interna de cada cooperativa, donde se establecerán las normas propias del funcionamiento societario, las que en ningún caso pueden contravenir las disposiciones que la ley general de cooperativas y/o su reglamento establezcan.

  • Debe contener ciertas menciones mínimas: nombre de la cooperativa, domicilio, duración de la cooperativa, objetivos específicos, capital suscrito y pagado, forma de financiamiento, requisitos para incorporarse como socio y causales de expulsión.
  • Fechas exactas de la celebración de la Junta General de Socios, fechas de las elecciones y renovación de los consejeros; formalidades de convocatoria, etc.

La autoridad máxima de la cooperativa es la asamblea formada por la totalidad de la base societaria a la que llamaremos Junta General de Socios. Sí, por regla general las cooperativas están tipificadas como empresas, por eso es que su supervisión directa depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Además, la ley general de cooperativas indica que las cooperativas deben distribuir excedentes a sus asociados. Sólo dos de ellas quedan explícitamente descritas sin finalidad de lucro: cooperativas de agua potable rural y cooperativas escolares. Los socios, cuentan con “cuotas de participación” símil a una acción, es decir parte de la tenencia de capital que corresponde a cada socio con un tope de 20% máximo en relación con capital total de la institución, salvo en el caso de cooperativas de “cooperativas de ahorro y crédito”, en cuyo caso el porcentaje máximo de cuotas de participación que se puede llegar a tener no puede superar el 10% del capital.

En base a dichas cuotas de participación recibirán los excedentes que apruebe la junta general de socios de cada ejercicio anual. Las cuotas de participación que posean los asociados pueden ser menores a los porcentajes máximos mencionados, así como también en diferentes porcentajes, sin perjuicio que de todas formas recibirán una parte de los excedentes destinados a reparto en dinero, en base al número de cuotas de participación que posean. No, cada socio tiene un voto independiente de la cantidad de cuotas de participación que posea. Una reserva legal es un incremento patrimonial que la ley general de cooperativas obliga a las cooperativas a guardar cada año. Las reservas legales consisten en porcentajes del remanente anual y las hay de dos tipos: 18% del remanente para fortalecimiento patrimonial 2% del remanente para uso estricto en caso de devolución de cuotas de participación Es un fortalecimiento patrimonial que la cooperativa realiza de manera voluntaria sobre su remanente, no existe tope para realizar dichas reservas, es decir cada cooperativa puede disponer libremente de un porcentaje sobre el remanente una vez haya cumplido con las obligaciones legales.

  • Sí, pero les llamamos excedentes.
  • Una cooperativa con una operación anual exitosa, debería contar con saldos positivos cuando realice su balance, a ese resultado positivo se denomina “remanente” luego, se deben descontar ciertas reservas legales obligatorias y voluntarias.
  • El resultado del remanente menos las reservas y pérdidas patrimoniales de años anteriores no absorbidas previamente se denomina excedente.

Este excedente es lo que distribuye a los asociados a prorrata de sus cuotas de participación. El cálculo de cuotas de participación está definido claramente en la normativa vigente. Corresponde a La ley general de cooperativas, indica que las cooperativas que recién se constituyen deben comenzar con un total de cuotas de participación de 100 o múltiplo de 100. Así, por ejemplo, si cinco personas conforman una cooperativa, es posible que cada una de ellas tenga un máximo de 20 cuotas cada uno, ya que no se puede exceder un 20% del total de capital.

Por otra parte, si una cooperativa es conformada por un número mayor de personas, por ejemplo 15 personas, cada una de ellas podría aportar con diferentes porcentajes al capital de la empresa, por ejemplo, alguno con 3%, otro con 5% otro con 15%, otro con 20%, etc., hasta completar entre las 15 personas el 100% del capital.

Lo importante es tener presente que ninguna persona puede tener más del 20% de capital de una empresa cooperativa (a excepción de las cooperativas de ahorro y crédito en las cuales ninguna persona puede tener más del 10% del capital de la empresa cooperativa), pero si pueden tener diferentes porcentajes de participación o propiedad de la misma.

Cooperativas de Trabajo Cooperativas de Servicios Cooperativas Agrícolas Cooperativas Campesinas Cooperativas Pesqueras Cooperativas de Consumo

Las juntas generales de socios se realizan como mínimo una vez al año antes del sexto mes de cada año. Adicionalmente la cooperativa puede establecer en sus estatutos más reuniones de carácter obligatorio. Si, debido a alguna contingencia fuera necesario la reunión de todos los asociados se puede realizar bajo la figura de “junta general extraordinaria” las que se realizan con un motivo particular.

  1. Las juntas generales de socios son de carácter vinculante, lo que implica que sus acuerdos obligan a todos los socios.
  2. Las cooperativas cuentan con un gobierno corporativo llamado “consejo de administración” sus funciones son básicamente velar por el buen funcionamiento de la organización en todo momento.
You might be interested:  Donde Comprar Carbon Activado En Chile?

Son ellos los llamados a llamar a las juntas generales de socios y además a ejecutar sus acuerdos. Generalmente está formada por tres cargos: presidente, vicepresidente y secretario, aunque se pueden sumar más consejeros se aconseja que siempre sea compuesta por un número impar de socios.

Dicho consejo es elegido por la Junta General de Socios. Además de los consejeros, las cooperativas cuentan con gerente. Esta figura, es la que tiene la representación judicial y extrajudicial de la cooperativa, es además la única persona con cargo que puede ser ajena a la cooperativa, es decir, no socio pudiendo una cooperativa contratar a un externo para desarrollar las funciones de gerencia.

El gerente es contratado por el Consejo de Administración, y es a este a quién debe rendir cuenta de sus acciones y gestión. Socios de la cooperativa, que están a cargo de la fiscalización interna de los movimientos financieros de la cooperativa. Puede estar compuesta hasta por 5 socios, pudiendo ser hasta dos de ellos personas externas a la cooperativa.

  1. Sus obligaciones consisten en revisar la contabilidad, inventario, balance, estados financieros, etc.
  2. Dicha junta es elegido por la Junta General de Socios.
  3. Cuando una empresa cooperativa es pequeña, compuesta por menos de 20 personas, se puede optar por la figura de “gerente administrador”, que es una persona que concentra las funciones tanto del “consejo de administración como del “gerente”.

Así también, pueden optar por la figura de un “inspector de cuentas”, una persona que concentra las funciones de la “junta de vigilancia”. Deberán entregar anualmente:

Acta de la Junta General de Socios Balance anual y su aprobación Ficha de Datos Nómina de socios Procesos eleccionarios (consejo de administración, junta de vigilancia)

Un formulario diseñado por la División de Asociatividad, donde se da cuenta de los aspectos más relevantes de la cooperativa, así como también de las renovaciones de Consejeros y del total de socios que la conforman. De manera genérica se puede obtener información en la página de la División de Asociatividad, por ejemplo, certificados de vigencia y otros documentos pueden ser obtenidos a través de la página asociatividad.economia.cl.
Ver respuesta completa

¿Qué hacen las cooperativas de ahorro y Crédito?

¿Cómo funciona una cooperativa de ahorro y crédito?: ¿Qué es una Cooperativa de Ahorro y Crédito? – Según la Ley General de Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito son aquellas Cooperativas de servicio que tengan por objeto único y exclusivo brindar servicios de intermediación financiera en beneficio de sus socios.

  1. Recibir depósitos de sus socios y de terceros
  2. Contraer préstamos con instituciones financieras (nacionales o extranjeras)
  3. Otorgar préstamos a sus socio (amparados por garantía hipotecaria)

Esto se encuentra regulado en los Artículos 86-90 de la Ley General de Cooperativas.
Ver respuesta completa

¿Quién fiscaliza a las cooperativas?

Una cooperativa es una organización de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida mediante el trabajo conjunto reflejado en una empresa asociativa y dirigida democráticamente. Las cooperativas están bajo la fiscalización del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. De rigen por los siguientes cuerpos legales:

Ley General de Cooperativas Reglamento de La Ley General de Cooperativas Resolución Administrativa Exenta (RAE) 1321 Disposiciones y minutas ministeriales.

Por regla general, se necesitan cinco personas naturales y/o jurídicas para formar una cooperativa. Existen dos excepciones:

Cooperativas de vivienda abierta: 200 socios. Cooperativas de Ahorro y Crédito: 50 socios.

Un estatuto es una hoja de ruta interna de cada cooperativa, donde se establecerán las normas propias del funcionamiento societario, las que en ningún caso pueden contravenir las disposiciones que la ley general de cooperativas y/o su reglamento establezcan.

Debe contener ciertas menciones mínimas: nombre de la cooperativa, domicilio, duración de la cooperativa, objetivos específicos, capital suscrito y pagado, forma de financiamiento, requisitos para incorporarse como socio y causales de expulsión. Fechas exactas de la celebración de la Junta General de Socios, fechas de las elecciones y renovación de los consejeros; formalidades de convocatoria, etc.

La autoridad máxima de la cooperativa es la asamblea formada por la totalidad de la base societaria a la que llamaremos Junta General de Socios. Sí, por regla general las cooperativas están tipificadas como empresas, por eso es que su supervisión directa depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Además, la ley general de cooperativas indica que las cooperativas deben distribuir excedentes a sus asociados. Sólo dos de ellas quedan explícitamente descritas sin finalidad de lucro: cooperativas de agua potable rural y cooperativas escolares. Los socios, cuentan con “cuotas de participación” símil a una acción, es decir parte de la tenencia de capital que corresponde a cada socio con un tope de 20% máximo en relación con capital total de la institución, salvo en el caso de cooperativas de “cooperativas de ahorro y crédito”, en cuyo caso el porcentaje máximo de cuotas de participación que se puede llegar a tener no puede superar el 10% del capital.

You might be interested:  Donde Comprar Libros Baratos En Chile?

En base a dichas cuotas de participación recibirán los excedentes que apruebe la junta general de socios de cada ejercicio anual. Las cuotas de participación que posean los asociados pueden ser menores a los porcentajes máximos mencionados, así como también en diferentes porcentajes, sin perjuicio que de todas formas recibirán una parte de los excedentes destinados a reparto en dinero, en base al número de cuotas de participación que posean. No, cada socio tiene un voto independiente de la cantidad de cuotas de participación que posea. Una reserva legal es un incremento patrimonial que la ley general de cooperativas obliga a las cooperativas a guardar cada año. Las reservas legales consisten en porcentajes del remanente anual y las hay de dos tipos: 18% del remanente para fortalecimiento patrimonial 2% del remanente para uso estricto en caso de devolución de cuotas de participación Es un fortalecimiento patrimonial que la cooperativa realiza de manera voluntaria sobre su remanente, no existe tope para realizar dichas reservas, es decir cada cooperativa puede disponer libremente de un porcentaje sobre el remanente una vez haya cumplido con las obligaciones legales.

  1. Sí, pero les llamamos excedentes.
  2. Una cooperativa con una operación anual exitosa, debería contar con saldos positivos cuando realice su balance, a ese resultado positivo se denomina “remanente” luego, se deben descontar ciertas reservas legales obligatorias y voluntarias.
  3. El resultado del remanente menos las reservas y pérdidas patrimoniales de años anteriores no absorbidas previamente se denomina excedente.

Este excedente es lo que distribuye a los asociados a prorrata de sus cuotas de participación. El cálculo de cuotas de participación está definido claramente en la normativa vigente. Corresponde a La ley general de cooperativas, indica que las cooperativas que recién se constituyen deben comenzar con un total de cuotas de participación de 100 o múltiplo de 100. Así, por ejemplo, si cinco personas conforman una cooperativa, es posible que cada una de ellas tenga un máximo de 20 cuotas cada uno, ya que no se puede exceder un 20% del total de capital.

Por otra parte, si una cooperativa es conformada por un número mayor de personas, por ejemplo 15 personas, cada una de ellas podría aportar con diferentes porcentajes al capital de la empresa, por ejemplo, alguno con 3%, otro con 5% otro con 15%, otro con 20%, etc., hasta completar entre las 15 personas el 100% del capital.

Lo importante es tener presente que ninguna persona puede tener más del 20% de capital de una empresa cooperativa (a excepción de las cooperativas de ahorro y crédito en las cuales ninguna persona puede tener más del 10% del capital de la empresa cooperativa), pero si pueden tener diferentes porcentajes de participación o propiedad de la misma.

Cooperativas de Trabajo Cooperativas de Servicios Cooperativas Agrícolas Cooperativas Campesinas Cooperativas Pesqueras Cooperativas de Consumo

Las juntas generales de socios se realizan como mínimo una vez al año antes del sexto mes de cada año. Adicionalmente la cooperativa puede establecer en sus estatutos más reuniones de carácter obligatorio. Si, debido a alguna contingencia fuera necesario la reunión de todos los asociados se puede realizar bajo la figura de “junta general extraordinaria” las que se realizan con un motivo particular.

Las juntas generales de socios son de carácter vinculante, lo que implica que sus acuerdos obligan a todos los socios. Las cooperativas cuentan con un gobierno corporativo llamado “consejo de administración” sus funciones son básicamente velar por el buen funcionamiento de la organización en todo momento.

Son ellos los llamados a llamar a las juntas generales de socios y además a ejecutar sus acuerdos. Generalmente está formada por tres cargos: presidente, vicepresidente y secretario, aunque se pueden sumar más consejeros se aconseja que siempre sea compuesta por un número impar de socios.

  1. Dicho consejo es elegido por la Junta General de Socios.
  2. Además de los consejeros, las cooperativas cuentan con gerente.
  3. Esta figura, es la que tiene la representación judicial y extrajudicial de la cooperativa, es además la única persona con cargo que puede ser ajena a la cooperativa, es decir, no socio pudiendo una cooperativa contratar a un externo para desarrollar las funciones de gerencia.

El gerente es contratado por el Consejo de Administración, y es a este a quién debe rendir cuenta de sus acciones y gestión. Socios de la cooperativa, que están a cargo de la fiscalización interna de los movimientos financieros de la cooperativa. Puede estar compuesta hasta por 5 socios, pudiendo ser hasta dos de ellos personas externas a la cooperativa.

Sus obligaciones consisten en revisar la contabilidad, inventario, balance, estados financieros, etc. Dicha junta es elegido por la Junta General de Socios. Cuando una empresa cooperativa es pequeña, compuesta por menos de 20 personas, se puede optar por la figura de “gerente administrador”, que es una persona que concentra las funciones tanto del “consejo de administración como del “gerente”.

Así también, pueden optar por la figura de un “inspector de cuentas”, una persona que concentra las funciones de la “junta de vigilancia”. Deberán entregar anualmente:

Acta de la Junta General de Socios Balance anual y su aprobación Ficha de Datos Nómina de socios Procesos eleccionarios (consejo de administración, junta de vigilancia)

You might be interested:  Como Comprar El Bono Pad Parto?

Un formulario diseñado por la División de Asociatividad, donde se da cuenta de los aspectos más relevantes de la cooperativa, así como también de las renovaciones de Consejeros y del total de socios que la conforman. De manera genérica se puede obtener información en la página de la División de Asociatividad, por ejemplo, certificados de vigencia y otros documentos pueden ser obtenidos a través de la página asociatividad.economia.cl.
Ver respuesta completa

¿Qué es una cooperativa de crédito?

España – En España, una Cooperativa de crédito es una entidad de crédito, constituida conforme a lo que establece la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito, ​ cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio del las actividades propias de las entidades de crédito,
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los órganos sociales de las cooperativas de crédito?

Los órganos sociales de las cooperativas de crédito son la Asamblea General y el Consejo Rector. La Asamblea General equivale a la Junta General de Accionistas de las sociedades del capital y el Consejo Rector de las Cooperativas de crédito sería similar al Consejo de Administración de una compañía.
Ver respuesta completa

¿Qué es la Cooperativa de ahorro y Crédito?

🌟 ¿Qué es la Cooperativa de Ahorro y Crédito?: Funciones y Ventajas En Ecuador existe una importante asociación, la Cooperativa de Ahorro y Crédito, la cual ha perdurado a lo largo de los años gracias a sus socios y al apoyo de terceros que han puesto su confianza y ahorros en las cuentas de ellos. Quien Fiscaliza Las Cooperativas De Ahorro Y Credito
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las mejores cooperativas de crédito en Ecuador?

¿Cuáles son las Cooperativas de Ahorro y Crédito más destacadas del país? – Es importante mencionar las cinco Cooperativas de crédito que han ayudado a muchos ecuatorianos, por ejemplo, tenemos: Estas son las cinco cooperativas más destacadas del país, algunas de ellas han venido trabajando desde hace más de 60 años, brindándole a sus clientes servicios de créditos, préstamos y ahorros financieros.

  1. Si quieres ser socio de la Cooperativa JEP solo tienes que crear una cuenta en la asociación, para ello debes,
  2. Las Cooperativas de Transporte son muchas en el país, las cuáles pueden transportar a miles de ciudadanos a los distintos,
  3. La Cooperativa de Transporte Loja, es reconocida como una de las más grandes de Ecuador, contando con hasta 145 flotas,

Las Cooperativas siempre han permitido que las personas puedan obtener muchos beneficios, por ello, si eres transportista, el crear una, Las cooperativas de consumo son aquellas asociaciones que permiten que sus socios puedan obtener productos o servicios a buenos precios,,
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las ventajas de las cooperativas?

¿Qué significa ser una Cooperativa? – Ser una cooperativa va más allá de unirte con profesionales de tu misma área para obtener ventajas por sobre otros trabajadores. La Cooperativa está conformada para poder aportar a la sociedad muchos beneficios económicos, culturales o sociales, además de poder prestar tus servicios de manera eficiente para tener ingresos para subsistir.
Ver respuesta completa

¿Qué es la Inspección General de cooperativas?

INSPECCIÓN GENERAL DE COOPERATIVAS – Velando por el cumplimiento de todas las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables a las cooperativas, federaciones, confederaciones, centrales de servicio y todas aquellas organizaciones que sean creadas bajo amparo de la Ley General de Cooperativas. Quien Fiscaliza Las Cooperativas De Ahorro Y Credito La Inspección General de Cooperativas es el órgano fiscalizador, creado por el Estado para ejercer supervisión y vigilancia permanente a las cooperativas, federaciones, confederaciones, centrales de servicio y todas aquellas organizaciones que sean creadas bajo amparo de la Ley General de Cooperativas. Quien Fiscaliza Las Cooperativas De Ahorro Y Credito El 22 de Diciembre de 1978 a través del Decreto 82-78, Ley General de Cooperativas, del Congreso de la República de Guatemala fue creada la Inspección General de Cooperativas –INGECOP- en este se le reconoce personalidad jurídica y autonomía, con patrimonio propio y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones de las cooperativas, federaciones y confederaciones del país.

Por mandato legal, la INGECOP, para el desempeño de sus funciones debe velar por el cumplimiento de todas las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables a las Cooperativas; por lo tanto, la observancia de la aplicación del ordenamiento jurídico del País, le es obligatorio y base para sus funciones y atribuciones.

Depende directamente de la Presidencia de la República, a través del Ministerio de Economía. Quien Fiscaliza Las Cooperativas De Ahorro Y Credito La Inspección General de Cooperativas, tiene competencia para fiscalizar, asesorar y revisar las operaciones de las entidades cooperativas de toda la República de Guatemala, hacer las recomendaciones que estimare convenientes, así como impartir las instrucciones necesarias para corregir las deficiencias e irregularidades establecidas, adoptando las medidas adecuadas para corregir las infracciones cometidas por tales instituciones y en última instancia, aplicar las sanciones correspondiente.

Para el mejor desarrollo de sus actividades y en búsqueda de una descentralización estatal, se ha creado la sede Regional de INGECOP en Quetzaltenango, que desarrolla su trabajo en 8 departamentos del sur occidente de la República; correspondiéndole a la Región Metropolitana en donde se encuentran las oficinas centrales de la institución, los restantes 14 departamentos del país.

Para llevar a cabo la fiscalización y vigilancia de las aproximadas 2,200 cooperativas de la República de Guatemala, INGECOP cuenta con 8 supervisores (Contadores Públicos y Auditores), 32 Inspectores, 8 analistas de seguimiento con especialización en esta área de trabajo y personal técnico – administrativo correspondiente.
Ver respuesta completa