Que Pasa Con Las Cuentas De Ahorro Inactivas?
¿Qué pasa con estas cuentas? – El banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que tus recursos se irán a la cuenta global; sin embargo, durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la beneficencia pública los recursos ubicados en cuentas -tanto de cheques como de ahorro e inversiones- que no han reportado movimiento luego de 6 años.
Si esto sucede, el dinero ya no se puede recuperar.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si dejo mi cuenta de ahorro en ceros?
Existe la creencia generalizada, pero equívoca, de que al dejar una cuenta de ahorro en ceros, ésta queda automáticamente cancelada.
Ver respuesta completa
¿Qué significa que una cuenta bancaria está inactiva?
¿Sabías que si tu cuenta bancaria no registra movimiento, tus recursos pueden pasar a la beneficencia pública ?
- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los recursos ubicados en cuentas -tanto de cheques como de ahorro e inversiones- que no han reportado movimiento luego de 6 años.
- En este sentido, una cuenta se considera inactiva cuando en el transcurso de tres años no ha tenido movimiento por depósitos o retiros -recuerda que el cobro de comisiones que haga el banco no se considera un movimiento financiero-, al cabo de este tiempo el monto depositado se va a la cuenta global, la cual incluso, genera intereses mensuales y no te cobra comisiones.
- El banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que tus recursos se irán a la cuenta global; sin embargo, durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.
- De ahí que es muy importante mantener actualizados tus datos básicos en el banco.
- Si transcurren otros tres años más de que fueron depositados los recursos en la cuenta global y no han sido reclamados, ni han tenido movimiento alguno, asimismo que el monto no exceda de 300 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, serán entregados a la Beneficencia Pública y eso significa que ya no los podrás recuperar.
- Cabe recordar que la Beneficencia Pública es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, que tiene la facultad de administrar los recursos que recibe por donaciones, herencias y cualquier otro título legal, adicionalmente administra recursos presupuestales de la recaudación fiscal federal para atender las necesidades más urgentes de las clases más desprotegidas.
- Por otro lado, si tu cuenta de ahorro, inversión o cheques tiene más de 300 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal, dichos recursos solamente se quedarán en la cuenta global, por lo que el banco no puede transferirlos a la Beneficencia Pública.
- En caso que decidas reclamar el saldo ubicado en la cuenta concentradora o cuenta global, deberás demostrar que eres el titular de dicha cuenta con tu contrato y presentar una identificación oficial, en tu banco.
- A continuación te presentamos el siguiente esquema:
- Otro tema que tiene que ver con tus cuentas, ya sean de ahorro o de cheques es el Nombramiento de Beneficiarios, que en términos del artículo 56 de la Ley de Instituciones de Crédito, establece que debes designar claramente y por escrito a tus beneficiarios y precisar la proporción que a cada uno corresponda; si falleces, el banco entregará el saldo a quien o quienes hayas designado y en la proporción indicada, previa identificación y presentación del acta de defunción.
- Recuerda que en cualquier momento podrás sustituir a tus beneficiarios o modificar, en su caso, la proporción de cada uno de ellos; en caso de no designarlos, el monto se entregará mediante juicio o procedimiento de sucesión conforme a la Legislación Civil.
- Por ello, CONDUSEF te recomienda:
- Debes mantener actualizados los datos personales de tu cuenta como son nombre completo y domicilio, así como designación de beneficiarios.
- Revisar de manera periódica tu estado de cuenta.
- Es conveniente tener únicamente las cuentas necesarias para el cumplimiento de tus actividades.
- Informa a tus beneficiarios, de la existencia de dichas cuentas, a fin de que éstos puedan reclamarlos.
- Verifica que el nombre y parentesco de tus beneficiarios estén escritos correctamente en el contrato.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de internet también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX. : ¿Sabías que si tu cuenta bancaria no registra movimiento, tus recursos pueden pasar a la beneficencia pública ?
Ver respuesta completa
¿Cómo retirar dinero de una cuenta inactiva?
Así puedes recuperar el dinero de una cuenta bancaria inactiva JOANA MAYEN | EDITORA 13/09/2022 ¿Tienes una cuenta bancaria que no usas?, necesitas saber que de manera automática quedará inactiva, por lo que si tienes dinero, el banco dispondrá del monto. : cómo recuperar el dinero de una cuenta bancaria inactiva
El artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( Condusef ), indican que los bancos tienen la obligación de mandar a la Beneficencia Pública el dinero que esté en cuentas de ahorro e inversiones que no han sido usadas en un período de 6 años.Ahora bien, la ley no toma en consideración el cobro de comisiones de los bancos como un movimiento bancario, por ello es de suma importancia que estés al pendiente de tu cuenta, sobre todo si dispone de dinero.Si por algún motivo tu cuenta quedó inactiva y quieres reclamar el dinero, será necesario que demuestres que eres el titular (esto será posible con el contrato), así como llevar una identificación oficial,
Por supuesto, es importante que reclames tu dinero antes de que el lo envíe a la Beneficencia Pública, La institución tiene la obligación de avisarte, por medio del domicilio registrado, que el dinero pasará a una cuenta global. Dicho aviso tiene que llegar directamente al titular de la cuenta y con 90 días de anticipación,
La notificación será enviada una vez que hayan pasado 3 años de no usar tu cuenta, A lo largo de este periodo de tiempo, el dinero sigue siendo del titular de la cuenta, pero una vez que pasen los 3 años de inactividad, el monto pasará de manera automática a una Cuenta Global, donde estará ahí por 3 años más.
Si el dinero pasa a la Cuenta Global aún tendrás la posibilidad de reclamarlo, aunque existe una condición: el monto no debe superar los 300 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México,
Ver respuesta completa
¿Cómo activar una cuenta bancaria inactiva?
¿Qué hacer si mi CBU se encuentra inactiva? –
Por teléfono: llamar a la línea de atención al cliente del banco donde se posee la CBU inactiva y hablar con un operador o por sistema automático, según el caso. Por internet: vía homebanking o en los portales de autogestión, según cada banco. Pidiendo un turno y asistiendo a la entidad bancaria correspondiente.
Quienes no pudieron reactivar la CBU recibirán un mensaje de texto de la ANSES en el que les informarán que pueden elegir otra cuenta bancaria para cobrar el IFE. A partir de ahí deben entrar a la web de la ANSES y registrar una nueva CBU para cobrar el bono.
: Bono ANSES IFE 10.000: qué hacer si mi CBU se encuentra inactiva
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no cancelo una tarjeta de ahorro?
La Condusef detalla que luego de seis años de no usar una cuenta bancaria sin cancelar, el dinero pasará a la beneficencia pública. La Condusef señala que luego de no usar por tres años una cuenta bancaria, el dinero en ella todavía es tuyo.
Ver respuesta completa
¿Cómo activar una cuenta que está inactiva?
¿Cómo puede recuperar dinero de una cuenta de ahorro inactiva? La carencia de productos financieros que satisfagan las necesidades de los clientes es una de las razones de la resistencia a usarlos. Los recursos de estas cuentas serán trasladados a un fondo como préstamo e Icetex los administra. Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
La costumbre de tomar productos de la banca para luego dejarlos a su suerte, lejos de disminuir, parece ir en aumento La alta preferencia de los colombianos por el dinero en efectivo, la vieja costumbre de ahorrar en alcancías, ‘cadenas’ o ‘natilleras’ o bajo el colchón; el frecuente olvido al que se someten las cuentas que ya no se usan; la carencia de productos que satisfagan las necesidades de los clientes, así como la falta de gestión de las propias entidades se cuentan entre las principales razones por las que se mantiene la resistencia a usar esos productos.Sin embargo, la costumbre de tomar productos de la banca para luego dejarlos a su suerte, lejos de disminuir, parece ir en aumento con el paso del tiempo y la llegada de un mayor número de personas al circuito financiero.
Mientras que en el 2012 el número de cuentas de ahorro inactivas era del 47,5 por ciento del total, ahora ese porcentaje es del 59 por ciento, según el informe más reciente de inclusión financiera de la Superintendencia Financiera. Aquí, un ABC de la ley 1777 del 2016, que que regula las cuentas abandonadas y le asigna un uso eficiente a tales recursos.
- ¿Qué dice la ley sobre cuentas abandonadas? Las entidades financieras deben, a partir del 1 de agosto de 2016, trasladarle al fondo especial creado y administrado por Icetex los saldos de dichas cuentas.
- El propósito de la norma es que los saldos sean invertidos en el fondo especial y que sus rendimientos permitan utilizarse para el otorgamiento de créditos de estudio y líneas de fomento a la calidad de las instituciones de educación superior.
¿Qué es una cuenta inactiva? Es una cuenta de ahorros o corriente que excede 322 unidades de valor real (86 millones de pesos), sobre la cual no se ha realizado ningún movimiento de depósito, retiro, transferencia o, en general, débito o crédito durante un periodo ininterrumpido de tres años.
- ¿Se pierde el dinero ahorrado? Los recursos de cuentas abandonadas serán trasladados a un fondo especial como un préstamo para que el Icetex los administre y con el compromiso de devolverlos a la entidad financiera en el momento en que el titular de la cuenta los solicite.
- Por lo anterior, el titular de la cuenta no se verá afectado en ningún momento porque siempre podrá solicitar su dinero ante la entidad financiera.
El titular de la cuenta no perderá ni la propiedad de sus recursos ni la rentabilidad pactada inicialmente. ¿Pueden los ahorradores reclamarle al Icetex que les devuelva el dinero? No. Es responsabilidad de la entidad financiera. ¿Qué es lo primero qué debe hacer? Ahora, si usted tiene una cuenta, de ahorro o corriente, en la que crea que no ha realizado ninguna transacción monetaria en los últimos tres años, debe acercarse a su entidad y solicitar que se la reactiven, lo cual no tiene ningún costo, en tanto es un proceso que tiene efecto inmediato.
- En caso de que el dinero haya sido trasladado al fondo del Icetex, podrá solicitar su reintegro, para lo cual, según la norma, la entidad (banco, corporación financiera o compañía de financiamiento) tiene un día para su devolución.
- ¿Qué debe hacer para que no le inactiven una cuenta? Un depósito, retiro, transferencia de dinero o, en general, cualquier débito o crédito que afecte a la cuenta en un periodo de seis meses es suficiente.
CON INFORMACIÓN DE ICETEX Y EL TIEMPO Sigue bajando para encontrar más contenido : ¿Cómo puede recuperar dinero de una cuenta de ahorro inactiva?
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si mi cuenta está inactiva?
¿Puedo saber si tengo una cuenta bancaria activa? – Aquí te lo explicamos:
Una de las formas de saber si tienen una cuenta bancaria inactiva es la de si tienen algún recibo bancario antiguo y tienen dudas consultar con el banco. Consultar un y verificar si tienen deudas La forma más directa es si les llega a su domicilio un reclamo de pago al averiguar muchos terminan enterándose que tienen una cuenta inactiva