Que Es La Apu Ahorro Voluntario?

Que Es La Apu Ahorro Voluntario
El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo de ahorro que permite a las personas dependientes e independientes, ahorrar por sobre lo cotizado obligatoriamente en su AFP. Existen tres alternativas de APV:

Cotizaciones Voluntarias. Sólo las AFP pueden ofrecer ésta alternativa. Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario Depósitos Convenidos.

Ver respuesta completa

¿Qué es el Fondo de ahorro Voluntario?

Ahorro previsional voluntario colectivo (APVC) Es un mecanismo de ahorro que puede ofrecer una empresa, según el cual los ahorros voluntarios realizados por los trabajadores a su cuenta de capitalización individual, son complementados por su respectivo empleador, quien mediante un contrato asume la representación de sus empleados para realizar los aportes previsionales.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si saco dinero del APV?

Si retiras tus fondos antes de pensionarte, la Administradora retiene el 15% de ese monto como anticipo del impuesto único que el SII calculará en tu reliquidación del año siguiente. Además, debes pagar un recargo adicional entre 3% y 7% por retiro anticipado de estos fondos.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si retiro mi APV?

Retiros antes de pensionarte – El APV a través de cotizaciones voluntarias, se puede retirar si lo necesitas. Si retiras monto de tu APV antes de jubilar, tendrá distintos efectos dependiendo del régimen tributario en el que esté ese ahorro:

Régimen A : perderás el 15% que el Estado puso en tu cuenta como bonificación fiscal (más la rentabilidad que haya generado éste), pero -al ser dinero que ya pagó impuestos- no tendrás que pagar extra por retirar. Ten en cuenta que la rentabilidad de los retiros no debe ser superior a 30UTM, sino pagarás impuestos por el total de la rentabilidad. Régimen B: como ese dinero no pagó impuesto al ahorrarse y se rebajó de tu base tributaria, si lo retiras deberá pagar el impuesto correspondiente, junto a un cargo adicional que va entre el 3% y 7% sobre tu tasa de impuesto (global complementario).

You might be interested:  En Donde Puedo Comprar Con La Cuenta Rut?

Ver respuesta completa

¿Cuánto me regresa el SAT por ahorro voluntario?

Deducción de las aportaciones complementarias y voluntarias en cuentas de ahorro para el retiro En el marco de la Declaración Anual 2021 de personas físicas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, si al presentar su declaración el contribuyente desea aplicar como deducción personal las aportaciones complementarias de retiro (que no se pueden retirar hasta la edad de 65 años o por una condición de invalidez o incapacidad) y las aportaciones voluntarias a largo plazo (que se pueden retirar a los seis meses) realizadas directamente a su subcuenta, así como depósitos en cuentas especiales para el ahorro, debe considerar lo siguiente: 1.

Contar con los comprobantes fiscales que amparen los pagos efectuados durante el ejercicio 2021 por concepto de las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro o a las cuentas de planes personales de retiro, así como las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias o depósitos en cuentas especiales para el ahorro siempre que cumplan con los requisitos correspondientes.

Las personas físicas pueden consultar y recuperar sus comprobantes con la Contraseña o firma electrónica (e.firma) en el Portal del SAT en la siguiente ruta: sat.gob.mx / Factura electrónica / Cancela y recupera tus facturas / Consulta CFDI / Retenciones e Inf.

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emisor Nombre, denominación o razón social Fecha de emisión del comprobante fiscal Descripción Importe total Monto deducible

3. El monto de las aportaciones deducibles, tanto complementarias como voluntarias, podrá ser de hasta el 10 % de los ingresos acumulables del contribuyente en el ejercicio 2021, Además, dichas aportaciones no pueden exceder la cantidad de 163 mil 467 pesos ahorrados voluntariamente durante un año,

Es importante mencionar que el máximo a deducir, no puede superar el 15% de todas las deducciones personales combinadas con otros conceptos como donaciones o gastos médicos y que, en el caso de los Depósitos en cuentas especiales para el ahorro el monto máximo a deducir es de 152 mil pesos al año, Por ejemplo, si se obtuvieron ingresos por un millón de pesos, se podrá deducir un máximo de 100 mil pesos en caso que haya aportado exclusivamente a este rubro y ninguna deducción a donaciones o gasto médico.

Si se tuvieron ingresos por 2 millones de pesos o más, solo se podrá deducir hasta un monto de ahorro voluntario de 163 mil pesos siempre y cuando haya sido lo único a deducir.

You might be interested:  Cual Es El Beneficio De Bailar?

Para dudas o aclaraciones, pueden ingresar al minisitio de Declaración Anual 2021: Si requieren orientación fiscal lo pueden hacer por medio de Oficina Virtual, OrientaSAT, llamar a MarcaSAT 55 6272 2778 que estará disponible con el Asistente Virtual Conversacional, o bien, en las oficinas del SAT previa cita.

: Deducción de las aportaciones complementarias y voluntarias en cuentas de ahorro para el retiro
Ver respuesta completa

¿Cómo retirar el aporte voluntario?

Sin Fin Previsional –

Son embargables. Se abonan en una cuenta diferente a la de tu Fondo. No están sujetos a límites. Realízalos si tienes 5 años en el SPP. Puedes convertirlos en Aportes Voluntarios Con Fin Previsional. Puedes retirarlos* en cualquier momento a través de las siguientes entidades bancarias: BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank.

Ver respuesta completa

¿Cuál es la mejor AFORE 2022?

¿Cuáles Afores tienen mejor rendimiento? – Si bien es cierto que el rendimiento varía dependiendo de la edad las Afore con mejor rendimiento para los mexicanos este 2022 según el son:

  1. Profuturo
  2. SURA
  3. XXI-Banorte
  4. Inbursa
  5. PensionISSSTE
  6. Principal
  7. Citibanamex
  8. Coppel
  9. Azteca
  10. Invercap

El porcentaje de rendimiento en cada una varía dependiendo de la edad del trabajador. Sin embargo se dividen en los siguientes sectores:

  • Mayores de 60 años
  • Nacidos entre 1955-1959
  • Nacidos entre 1969-1964
  • Personas nacidas entre 1965-1969
  • Personas nacidas entre 1970-1974
  • Nacidos entre 1975-1979
  • Nacidos entre 1980-1984
  • Personas nacidas entre 1985-1989
  • Personas nacidas entre 1990 y 1994
  • Nacidos en 1995 y posterior

Si bien es importante tomar en cuenta el rendimiento de cada cuenta de ahorro para el retiro, también se debe considerar la comisión solicitada en cada una de las instituciones. De esta manera la comisión de cada una este 2022 es de:

  • Azteca: 0.57
  • Citibanamex: 0.57
  • Coppel: 0.566
  • Inbursa: 0.57
  • Invercap: 0.57
  • PensionISSSTE: 0.53
  • Principal: 0.57
  • Profuturo: 0.57
  • Sura: 0.57
  • XXI-Banorte: 0.57
You might be interested:  Como Se Llega Al Beneficio Económico?

Ver respuesta completa

¿Cuál es la rentabilidad de las APV?

BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos es filial de Banco Estado, donde el banco es agente colocador de los diferentes Fondos Mutuos Administrados por ella. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro.

Los valores de las cuotas de los Fondos Mutuos son variables. La rentabilidad es fluctuante, por lo que nada garantiza que las rentabilizadas pasadas se mantengan en el futuro. La diferencia en rentabilidad entre alternativas de ahorro previsional voluntario no necesariamente refleja la diferencia en el riesgo de las inversiones.

Infórmese de las caracterí­sticas esenciales de la inversión en este Fondo Mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. El 15% de bonificación fiscal corresponde al Régimen Tributario A del APV. Este beneficio fiscal sólo será de dominio del trabajador si este último destina el ahorro a la mejora de pensión, de lo contrario, dicha bonificación será reintegrada a la Tesorería General de la República.

El beneficio del 15% procederá respecto del ahorro voluntario efectuado durante el respectivo año calendario. Simulación de Ahorro Previsional Voluntario en Régimen A, realizada por BancoEstado S.A. AGF bajo los siguientes supuestos: Trabajador casado, con dos hijos, sin lagunas previsionales. Montos calculados con una rentabilidad promedio anual de 4,78% y considerando el beneficio tributario del 15% anual.

Con fecha marzo de 2019. Los ejemplos indicados son meramente ilustrativos. Montos de mejora no consideran los eventuales descuentos legales e impuestos que pudieran afectar la pensión. El 15% de ahorro anual se bonificará a los clientes que se acojan al régimen tributario de la letra A del artículo 20L del DL 3.500.
Ver respuesta completa

¿Cuánto invertir en un APV?

Régimen Tributario A Puedes ahorrar desde $5.000. Tus ahorros en APV son inembargables. En caso de dificultades financieras o legales, no se ven afectados.
Ver respuesta completa