Que Es El Ahorro Estudio Seguro?
Descripción – Es una Cuenta de Ahorro en UF para financiar los estudios superiores de un menor de hasta 16 años, donde se fija la cantidad de dinero a ahorrar en planes desde UF 50 a UF 1.000, dentro de un plazo determinado. La Cuenta se abre a nombre de un menor que será el “Titular” y puede ser abierta por su padre o madre, tíos, abuelos, padrinos, o cualquier persona que quiera beneficiar al menor, y que recibirá el nombre de “Apoderado”.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo se puede sacar la plata de estudio seguro?
Con la Cuenta de Ahorro Estudio Seguro se pueden realizar giros de hasta 30 UF diarias, o por montos mayores si se da el aviso con 30 días de anticipación.
Ver respuesta completa
¿Qué cubre el seguro del Banco Estado?
Descripción. Seguro que te cubre en caso de Fallecimiento, Muerte Accidental, Invalidez Accidental y Enfermedades Graves. En el caso que el asegurado fallezca a consecuencia de un accidente, el beneficiario podrá recibir hasta UF6.
Ver respuesta completa
¿Cómo funcionan los seguros de estudio?
Es común escuchar en conversaciones de padres de familia que la mejor herencia que se puede dejar a los hijos es su educación. Para ello, los padres tratando de alcanzar este propósito que es a largo plazo, buscan opciones de ahorro y financiamiento para asegurar la continuidad de la educación superior de los hijos.
- Una opción que ofrece el mercado es el Seguro Educativo.
- El seguro educativo, busca constituir una garantía para los estudios superiores de los hijos, aún cuando el padre, la madre o el tutor falten por fallecimiento o resulten impedidos de aportar los recursos económicos, a causa de invalidez por un accidente o enfermedad.
Lo anterior no sucede, si el dinero se canaliza a través de instrumentos bancarios donde el ahorro queda inconcluso si el padre o madre – el contratante – fallece o queda invalido. Con el seguro educativo, el dinero que recibirá el menor asegurado se encuentra garantizado, ya que la institución se compromete a seguir pagando el seguro hasta que el menor alcance (generalmente) -dependiendo del plan, la institución y los padres- los 18 o 22 años de edad, término que indica, el momento en que la aseguradora entregará el dinero para que el hoy menor continúe sus estudios.
Esto obedece a que la mayoría de este tipo de productos cuentan con una cobertura que se llama exención de pago de primas y tiene como finalidad que en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente de los padres o tutor, automáticamente quede pagado el seguro y el hijo reciba la suma asegurada al cumplir la edad pactada en el contrato, por eso, antes de contratar es importante que verifiques que el seguro de este tipo, cuente con este beneficio.
Asimismo, cabe señalar en el plan de seguro a contratar se debe tener en cuenta que el importe de pago de la prima (anual) podrá tener incrementos, pero también con ello se incrementará el importe de la mensualidad que reciba el beneficiario cuando se ejerza el seguro, con lo que se busca que la cobertura del seguro educativo en realidad logre cubrir los gastos educativos o pagos de colegiaturas a realizar.
- Pago de suma asegurada por fallecimiento;
- Muerte accidental y pérdidas orgánicas;
- Exención de pago de primas por invalidez total y permanente, entre otras.
La CONDUSEF recomienda al público interesado en contratar este producto:
- De ser posible contratar el seguro a temprana edad del hijo, ya que entre más pequeño empieces, el seguro será más barato.
- No falsificar ni alterar la información que se proporciona a la aseguradora al momento del llenado de la solicitud, ya que puede ser motivo de que se rescinda el contrato.
- No firmar ninguna solicitud en blanco.
- Tomar en cuenta que el pago del seguro será de mediano y largo plazo para que tenga el efecto deseado.
- Leer bien las condiciones generales del producto, aclarar todas las dudas que tenga y verificar que cumpla sus expectativas de asegurar la educación superior de sus hijos.
- Comparar el costo y los beneficios que te ofrecen, no tomar por seguro la primera opción que conozcas.
- Contratar con instituciones debidamente establecidas en el país, ya que de no ser así, no se contará con la protección que ofrecen nuestras leyes.
- Solo contratar con agentes que cuenten con cédula expedida por la CNSF para realizar esta actividad.
- Considerar que si se elige como forma de pago la mensual, trimestral o semestral te pueden aplicar un cargo extra.
- Siempre solicitar al agente de seguros que te entregue el recibo expedido por la institución como constancia del pago de la prima.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80-80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX.
Ver respuesta completa
¿Qué es un seguro de vida con ahorro?
Otorga una indemnización a los beneficiarios, en caso de fallecimiento del asegurado por una causa cubierta en la póliza y permite el ahorro de una suma de dinero.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo saber si tengo un seguro a mi nombre?
Debe ingresar al Sistema de Consultas de Seguros SICS, para lo cual debe contar con su Clave Única, otorgada por el Registro Civil. Luego, escriba su RUN y clave única, y haga clic en ‘Autenticar’. Seleccione la opción Servicios y envíe su consulta a través del formulario desplegado en pantalla.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor fondo de ahorro educativo?
¿Cuántas veces al poco tiempo de empezar a ahorrar te has visto en la tentación de romper “el cochinito”? Lo peor de todo es que en esas ocasiones muchas veces no es por necesidad, sino por satisfacer un deseo o un gusto. No está mal disfrutar de nuestro dinero, pero es importante destinarlo a inversiones adecuadas para que los recursos sigan creciendo.
¿Por qué es importante el ahorro? El ahorro, es un hábito que se forja con la persistencia y el deseo de lograr un objetivo, consiste en reservar una porción de los ingresos en vista de los planes que se tengan a futuro. Nos permitirá materializar nuestros sueños evitando sortear dificultades económicas.
El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una mejor calidad de vida en el futuro. Precisamente por eso, el ahorrar para la educación de tus hijos te brindará tranquilidad y seguridad en el mediano plazo; hacer esto no es solo para gente que le sobre dinero, ahorrar va de la mano con cualquier plan de finanzas personales sin importar cuales sean tus ingresos.
- Ahorro educativo Dicen por ahí que los hijos son una deuda que se incrementa con los años, así que es nuestro deber prever lo que podamos y anticiparnos a la educación, la vivienda, la vestimenta, la salud, el entretenimiento, entro otros gastos que le debemos a nuestros pequeños.
- Siendo por ello fundamental que el verdadero sentido del ahorro surja en nuestro espíritu familiar, sabiendo de antemano que los beneficios se observarán en el corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo, si vamos a llevar a nuestros hijos a una guardería en los primeros 4 años de vida, podemos optar en el caso de los beneficiarios, por el IMSS y su servicio infantil, donde podremos aprovechar, la cercanía a nuestro domicilio laboral o de casa, así como la posibilidad de acceder a este servicio con el descuento que se nos retira si estamos laborando y dados de alta por nuestro patrón.
- En caso positivo, será después del cumpleaños 4 cuando debamos elegir la institución a la que confiaremos la educación de nuestros hijos, por lo que darnos a la tarea de prepararnos para esa larga ruta que inicia entre los 4 o 5 años es fundamental.
- Hay que considerar que desde que estén pequeños, podamos reunir una suma que abone al menos a la etapa de preescolar y que eso nos forje el hábito de ahorrar sin estar presionados por la realidad de pago.
El devenir nos traerá la escuela de nivel básico, luego medio superior y superior, y podremos optar por diversas formas de ahorrar, ya sea con una actividad personal o mediante algún instrumento que respete el valor presente de nuestra inversión y sea canjeable por cierto valor en el futuro.
¿Por qué es importante el ahorro educativo? En la actualidad muchos jóvenes por más deseos que tengan de estudiar se ven imposibilitados para hacerlo en la mayoría de las situaciones por problemas económicos. De acuerdo con “El Financiero” 9 de cada 10 jóvenes tienen empleos mientras estudian, y de estos el 65% lo hace por necesidad económica.
Evidentemente esto provoca que descuiden sus estudios y tengan menos energía para atender sus tareas. Por otro lado, el 56% de los padres mexicanos optan por endeudarse para poder pagar los estudios universitarios de sus hijos. Incluso el 51% ha tomado menos días libres y un 47% ha dejado o reducido sus actividades de esparcimiento para lograr financiar la educación de sus hijos.
Las cifras anteriores nos muestran lo perjudicial que es procrastinar el ahorro para la educación de tus hijos. Sabemos que lo que mas deseas en tu familia, es la confortabilidad y la tranquilidad de los tuyos, por eso, es sumamente importante que cuanto antes puedas planear tus recursos, mejor. ¿De qué herramientas financieras puedes apoyarte para ahorrar e invertir para la educación de tus hijos? Existen varias alternativas para diseñar una estrategia de ahorro para la educación de los hijos, la más segura, es el fideicomiso educativo.
Un fideicomiso educativo es un instrumento jurídico y financiero que da la flexibilidad de realizar operaciones para beneficio del contratante, en este caso, la educación de tu hijo. Este debe estar operado por una institución financiera, quien funciona como el fiduciario y es el encargado de captar, custodiar, administrar y reinvertir las aportaciones para generar rendimientos del dinero del contratante.
Un fideicomiso educativo es el único producto integralmente planeado y desarrollado para construir la educación de los hijos. Es un instrumento financiero exclusivo para su futuro educativo, y da la certidumbre de que el dinero será destinado a ese propósito. Te recomendamos leer: 5 puntos que debes saber sobre los fideicomisos educativos.
Nada de lo anterior, nos asegura que nuestros hijos vayan a aprovechar como quisiéramos la oportunidad de estudiar o preparase de cierta forma, pero es cierto que al menos les permitirá tener la tranquilidad de elegir lo que desean hacer en el futuro, siempre con una visión de 360°, donde se observe todos los horizontes posibles y con la seguridad de que tienen vivienda, comida, provisiones de salud y una base sólida de confianza, que será el alimento principal para formar ciudadanos responsables, comprometidos y sobre todo felices.
En Mexicana de Becas al igual que a ti, nos importa enormemente el futuro educativo de tus hijos. Por más de 28 años hemos sido el único fideicomiso educativo abierto en México con ventajas que otros instrumentos de ahorro no tienen. Nos respaldan 28 años de solidez y experiencia, en los que hemos entregado 2,307 millones de pesos a las familias mexicanas producto de su ahorro, beneficiando a 20,644 jóvenes en 25 generaciones.
Si quieres resolver dudas específicas o ampliar información comunícate con alguno de nuestros promotores de ahorro educativo para que te ayuden a generar una proyección de acuerdo con tus necesidades y a tu capacidad de inversión, ¡contáctanos! Regresar al listado de Articulos
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un seguro de estudios?
Revisa la Tabla Comparativa de algunas opciones del seguro educativo –
Institución y Plan Seguros Monterrey Segubeca 18 | Costo $1,999.20 USD | Suma asegurada $40,000.00 USD |
GNP Profesional | $1,849 USD | $40,000.00 USD |
Atlas Seguros Línea Previ-beca | $ 2,242.99 USD | $40,000.00 USD |
Inbursa Educa | $2,48.00 USD | $40,000.00 USD |
Mapfre | $2,208.00 USD | $40,000.00 USD |
General de Seguros | $2,128.00 USD | $40,000.00 USD |
BBVA Seguros | $39,159 MXN | $750,000.00 MXN |
Es una tabla de referencia que varía de acuerdo a tu edad, condiciones de salud, plazo y tipo de moneda. Todas las primas y la suma asegurada en dólares se llevan a cabo de acuerdo al tipo de cambio vigente al día que se realiza la operación. Algunos seguros educativos cuentan con seguro por desempleo como BBVA Seguros y sin límite de eventos.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios tiene el seguro de estudiante?
Con esta modalidad de aseguramiento, las personas que cursen estudios de niveles medio superior y superior en instituciones educativas públicas tienen acceso a servicios médicos, provisión de medicamentos, hospitales y atención obstétrica, sin costo alguno para ellos ni para las instituciones educativas.
Ver respuesta completa
¿Cómo sacar el dinero del seguro?
Existen dos formas de retirar dinero del seguro de vida, la primera es mediante un préstamo que devolveremos en un futuro. Mientras que la segunda es una entrega en efectivo, la cual constituye el retorno de una parte de las primas pagadas. Por lo general este dinero está libre de impuestos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el monto asegurado a la fecha por el FSD 2022?
Preguntas Frecuentes – FSD 1.- ¿A quiénes protege el FSD? El FSD cubre las cuentas de las personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro que ahorran en entidades financieras autorizadas por la SBS. Otras personas jurídicas también se encuentran protegidas pero solo por los depósitos a la vista que mantengan en dichas instituciones financieras.
Cuentas Corrientes Cuentas a Plazo Cuentas de Ahorro Depósitos CTS Certificados de Depósito No Negociables Depósitos en Garantía Depósitos para Cuotas Iniciales Plan progresivo de Depósitos Retenciones Judiciales Intereses por Depósitos Depósitos con contratos Swaps y/o compra futuro ME Depósitos a la Vista Inactivos Depósitos de Ahorro Inactivos Depósitos a Plazo Inactivos
Los certificados, bonos y cualquier otro instrumento emitido al portador no están protegidos por el FSD. Tampoco los depósitos cuyos titulares sean:
Personas que durante los 2 (dos) años previos a la declaración de disolución y liquidación de la empresa, se hubieren desempeñado como directores o gerentes de la misma. Personas pertenecientes a los grupos económicos que tengan una participación mayor al 4 % (cuatro por ciento) en el capital social de la empresa al momento de la declaración de disolución y liquidación, siempre que hayan participado directa o indirectamente en su gestión. Accionistas, personal de dirección y de confianza de la empresa que al momento de la declaración de disolución y liquidación tengan tal condición. Personas vinculadas a la empresa según los criterios establecidos por la SBS. Empresas del sistema financiero nacional que sean miembros del FSD o sus similares del extranjero.
3.- ¿Qué instituciones financieras son miembros del FSD? La Ley N.º 26702 ( Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros) establece que las siguientes instituciones que han sido autorizadas a captar depósitos del público por la SBS son miembros del FSD:
Bancos (aquí puede ir un link a la tabla con cada uno de ellos) Empresas financieras (ídem) Cajas municipales de ahorro y crédito (ídem) Cajas rurales de ahorro y crédito (ídem)
Es necesario destacar que las instituciones financieras deberán efectuar aportes al FSD durante 24 meses, cumplido ello, las personas que tienen depósitos en estas entidades se encontrarán respaldados. Conoce la lista de entidades y estado de pago al FSD: (link a una tabla indicando qué instituciones financieras aún no cumplen con dicho plazo y cuánto tiempo le falta para cumplirlo) 4.- ¿Qué sucede si tengo depósitos en más de una empresa miembro del FSD? La protección que se brinda es por persona en cada institución financiera miembro del FSD.
Si tengo depósitos en más de una institución financiera, dichos depósitos se encuentran asegurados en cada empresa hasta por el monto máximo de cobertura.5.- ¿Cómo sé cuál es la cobertura máxima que me ofrece el FSD? ¿Depende esto de la institución financiera donde tenga mi dinero? El monto máximo de cobertura del FSD para el periodo marzo-mayo 2022 es de S/ 116,284 por persona en cada institución financiera miembro del FSD.
Dicho monto comprende los intereses corridos y se va ajustando trimestralmente en función al Índice de Precios al Por Mayor que publica el INEI. El monto máximo de cobertura es el mismo para cualquier institución financiera que sea miembro del FSD. En el caso de una cuenta mancomunada, el monto de dicha cuenta, incluidos los intereses, se distribuirá proporcionalmente entre los titulares de la cuenta y el límite del monto máximo de cobertura se aplica a cada uno de los titulares, de manera individual.
El monto no cubierto por el FSD constituye una acreencia del depositante en la institución financiero, el mismo que podrá ser recuperado dependiendo de los resultados del proceso de liquidación.6.- ¿Qué sucede con los depósitos CTS, depósitos de menores u otros sin disposición plena? Tratándose de depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS), depósitos de menores, depósitos en garantía o en retención judicial y otros depósitos sobre los cuales el titular no tiene disposición plena, el pago de las coberturas por el FSD se realizará mediante la apertura de depósitos con características similares a los originales, a nombre de los respectivos titulares, en otras instituciones financieras del ámbito local.7.- ¿Cómo funciona la cobertura del FSD en el caso de cuentas mancomunadas? En el caso de cuentas mancomunadas se divide el monto de la cuenta entre los titulares y el FSD paga a cada uno de ellos hasta el monto máximo de cobertura (MMC) vigente.8.- ¿Cómo funciona la cobertura del FSD en el caso de una cuenta en moneda extranjera? La cobertura para una cuenta en moneda extranjera se pagará por su equivalente en soles, al tipo de cambio que publica la SBS al momento de la intervención de la institución financiera.9.- ¿Qué debo hacer si la institución financiera donde tengo mis ahorros quiebra? ¿Cuándo recupero mis ahorros? Una vez declarada la disolución de la institución financiera, la SBS cuidará que en un plazo no mayor a 60 días los liquidadores remitan al FSD la relación de las personas cubiertas, indicando el monto a que ascienden sus derechos, diferenciando entre el monto principal y los intereses corridos.
Quienes no figuren en la mencionada relación pueden formular el reclamo correspondiente ante la SBS en un plazo de 60 días luego de publicada dicha relación. El reclamo debe ser certificado notarialmente. El FSD iniciará los pagos de las coberturas en un plazo no mayor de 10 días hábiles de recibida la relación.
El plazo para cobrar las coberturas vence hasta dentro de 10 años contados a partir de la fecha en que se inician los pagos de las mismas. Una vez transcurrido dicho plazo, el depositante pierde el derecho de cobertura y el monto pasa a formar parte de los recursos del FSD. Cabe señalar que, en la práctica, en los últimos procesos en los que el FSD ha participado, el FSD inició el pago de la cobertura a los depositantes a las 48 horas de la intervención de la empresa miembro del FSD por parte de la SBS.
En caso el monto del depósito del ahorrista sea mayor a la garantía que brinda el FSD, el saldo no cubierto por el FSD se constituye como una acreencia del depositante en la empresa en liquidación en el orden de prelación B, monto que podrá ser recuperado en parte o en su totalidad dependiendo de los resultados del proceso de liquidación.10.- ¿Qué pasa con las deudas que tenía con la institución financiera quebrada? Conforme a lo dispuesto en el artículo N.° 155 de la Ley 26702, si el depositante asegurado por el FSD mantuviese una deuda con la institución financiera en proceso de liquidación en la que también mantenía ahorros, se practica la compensación correspondiente sobre la parte atrasada de dicha deuda y se le paga sólo el saldo que pueda resultar a su favor.
Esta compensación procede también, ilimitadamente, respecto de las sumas originadas en los depósitos por compensación de tiempo de servicios y de otra acreencia aún intangible o inembargable que tenga el depositante que es también deudor.11.- ¿Cuánto cuesta al depositante contar con la protección del FSD? No le cuesta absolutamente nada.
Las instituciones financieras autorizadas por la SBS a captar depósitos del público, como los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito, deben de manera obligatoria pagar primas trimestrales al FSD para que sus depositantes se encuentren asegurados.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que las instituciones financieras que ingresen como miembros del FSD, deberán pagar primas durante 24 meses para que sus depositantes se encuentren cubiertos.12.-¿Dónde debe inscribirse el depositante para que sus ahorros estén protegidos por el FSD? El depositante no necesita inscribirse en ninguna lista para contar con la protección del FSD.
Al confiar sus ahorros a una institución financiera miembro del FSD que haya superado los 24 meses de carencia, queda automáticamente asegurado.13.- ¿Qué debo hacer si encuentro alguna empresa que capta depósitos del público y no es miembro del FSD? Probablemente se trate de una entidad no autorizada por la SBS y los ahorros de todos los ahorristas en esta empresa están en riesgo por no estar respaldados por el FSD.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el seguro educativo?
Revisa la Tabla Comparativa de algunas opciones del seguro educativo –
Institución y Plan Seguros Monterrey Segubeca 18 | Costo $1,999.20 USD | Suma asegurada $40,000.00 USD |
GNP Profesional | $1,849 USD | $40,000.00 USD |
Atlas Seguros Línea Previ-beca | $ 2,242.99 USD | $40,000.00 USD |
Inbursa Educa | $2,48.00 USD | $40,000.00 USD |
Mapfre | $2,208.00 USD | $40,000.00 USD |
General de Seguros | $2,128.00 USD | $40,000.00 USD |
BBVA Seguros | $39,159 MXN | $750,000.00 MXN |
Es una tabla de referencia que varía de acuerdo a tu edad, condiciones de salud, plazo y tipo de moneda. Todas las primas y la suma asegurada en dólares se llevan a cabo de acuerdo al tipo de cambio vigente al día que se realiza la operación. Algunos seguros educativos cuentan con seguro por desempleo como BBVA Seguros y sin límite de eventos.
Ver respuesta completa
¿Cómo asegurar la educación de mis hijos?
- Seguros
- Seguro educativo para tus hijos
Conoce qué es y para qué sirve un seguro educativo y cómo funciona esta previsión ante una de las principales preocupaciones de los padres en México. Actualmente, la formación académica profesional de cualquier persona requiere de cantidades de dinero que son muy difíciles de conseguir de un momento a otro.
En ese sentido, planear con anticipación cómo se costeará es crucial para garantizar que habrá suficientes recursos económicos para que cuando llegue el momento los hijos estudien. Para ello, hay diferentes productos destinados a este tipo de ahorro y de entre ellos los seguros educativos son una de las opciones más recomendables debido a que, pase lo que pase, puedes asegurar el futuro de tus hijos, ya que cuentan con un seguro de vida que también protegerá su bienestar.
¿Qué es un seguro educativo? Un seguro educativo es un plan de ahorro y seguro de vida que funciona como una garantía de que tus hijos recibirán el dinero para estudiar la universidad sin preocupaciones. Una de las ventajas más importantes es que este tipo de previsiones cuentan con una parte en la que el dinero que requiere la educación está garantizado.
- Un seguro educativo funciona como una garantía y, como cualquier otro, se contrata con una empresa asegurada a través de un acuerdo.
- El cliente pagará de manera periódica (mensual, trimestral, semestral o anual) las primas que se hayan acordado al inicio del trato hasta que llegue el fin del plazo.
- Cuando se cumpla el plazo que elijas podrás recibir el ahorro para pagar la escuela.
Este seguro educativo cuenta con la previsión para el caso de invalidez o muerte del cliente, por lo que garantiza que el beneficiario recibirá el dinero gracias al seguro asociado. Este tipo de instrumentos se pueden contratar en moneda nacional o en dólares y de la misma manera, la indemnización puede ser depositada en un pago único.
- Componente de ahorro
- Componente de protección
- Componente de inversión
Se trata de las aportaciones que hace el asegurado de forma periódica y que se les denominan primas. Básicamente este componente es esencial para alcanzar la suma asegurada. Que busca cubrir al asegurado y a los beneficiarios contra los riesgos que podrían afectar la meta de ahorro.
Ver respuesta completa