Que Beneficio Tiene La Vitamina C?
La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para: Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Sanar heridas y formar tejido cicatricial.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué hace la vitamina C en la cara?
- 2 ¿Cuáles son los síntomas de falta de vitamina C?
- 3 ¿Qué pasa si tomo vitamina C todos los días?
- 4 ¿Cuál es la mejor vitamina para producir colágeno y combatir las arrugas?
- 5 ¿Cuál es la vitamina para la caída del cabello?
- 6 ¿Cuál es la mejor vitamina para evitar el envejecimiento?
- 7 ¿Por qué la vitamina C me da dolor de cabeza?
- 8 ¿Cómo prevenir la deficiencia de la vitamina C?
¿Qué hace la vitamina C en la cara?
¿Por qué es buena para la piel la vitamina C? – Como potente antioxidante, la vitamina C neutraliza los radicales libres que causan estrés oxidativo en la piel y provocan su envejecimiento prematuro. También es esencial para la producción de colágeno en las células cutáneas, que ayuda a mantener la estructura de la piel y a retrasar los signos del envejecimiento.
- La vitamina C como antioxidante Está demostrado que la vitamina C ayuda a neutralizar los radicales libres del cuerpo que provocan estrés oxidativo,
- De este modo, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y a retrasar los signos visibles del envejecimiento biológico de la misma.
- El estrés oxidativo se manifiesta con una piel con aspecto apagado y cansado y la vitamina C le aporta el estímulo que necesita para mantenerse joven y fresca.
Puede encontrar más información en ¿Qué son los radicales libres y cómo afectan a la piel? La vitamina C es un antioxidante potente que ayuda a la piel a combatir los radicales libres perjudiciales o dañinos. La vitamina C y el colágeno
La cantidad de colágeno disminuye a medida que envejecemos y la vitamina C favorece la producción de colágeno. El colágeno es una de las sustancias naturales que rellenan la piel. Cuando somos jóvenes tenemos colageno en abundancia y le aporta a la piel un aspecto firme y uniforme.
- A medida que cumplimos años, el colágeno se reduce y esta disminución contribuye de manera significante a la formación de líneas de expresión y arrugas, así como a la pérdida de volumen y flacidez facial,
- La vitamina C ayuda en dos sentidos.
- En primer lugar, es esencial para la producción de colágeno en las células cutáneas.
En segundo lugar, como potente antioxidante que es, la vitamina C ayuda a proteger la piel de los radicales libres que dañan las células, responsables de la síntesis de componentes de la piel, como el colágeno, y aceleran su degradación. Una dieta rica en vitamina C Las verduras de hojas verdes son una fuente estupenda de vitamina C. Una dieta saludable y equilibrada rica en vitamina C es esencial tanto para la salud general como para la de la piel. Es importante comer una gran cantidad de fruta fresca y verduras, como hojas verdes, tomates y cítricos.
- La vitamina C y el cuidado de la piel Cada vez con más frecuencia, la vitamina C es más popular en productos de cuidado de la piel tópicos ( significa que se aplican de forma externa) en los actúa estimulando la piel y manteniendola con un aspecto joven y radiante.
- Uno de los beneficios de usar productos de cuidado para la piel, enriquecidos con vitamina C es que nos aseguramos de aplicarla donde sea necesario.
Pero no todos los productos de cuidado facial con vitamina C son idénticos, y se deben tener en cuenta ciertos aspectos:
La fórmula de la vitamina C: Algunas de sus formulaciones, como el ácido L-ascórbico, son más activas que otras y se ha investigado y probado su utilidad como principio activo para el cuidado de la piel. Concentración: Las investigaciones han mostrado que, para aportar efectos visibles en la piel, un producto necesita contener al menos un 8 % de vitamina C. Las formulaciones por encima del 15% no mejoran la eficacia y pueden causar algún tipo de irritación.1 “Frescor”: La vitamina C pura se degrada cuando se expone al oxígeno, por lo que es más eficaz en un producto en el que el mecanismo de administración permita que se combine con el resto de la fórmula.
Eucerin usa 10 % de ácido L-ascórbico en puro y activado en el primer uso en Eucerin Hyaluron-Filler Vitamin C Booster, La fórmula se completa con ácido hialurónico de bajo peso molecular (un hidratante eficaz que rellena las arrugas) y licocalcón A (otro antioxidante que actúa junto con la vitamina C para neutralizar los radicales libres causados por la luz visible de alta energía ),
- Es idóneo para todo tipo de pieles y edades y está probado clínica y dermatológicamente para revitalizar la piel y rellenar las arrugas para conseguir un aspecto más fresco y radiante en tan solo siete días.1 Fitzpatrick RE, Rostan EF.
- Double-blind, half-face study comparing topical vitamin C and vehicle for rejuvenation of photodamage.
Dermatol Surg.2002; 28(3): 231-236
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de falta de vitamina C?
En los países desarrollados, la carencia de vitamina C puede producirse a causa de una alimentación baja en vitamina C, pero la carencia grave (que causa escorbuto) es poco frecuente.
No comer suficientes frutas y verduras frescas puede causar esta carencia. Provoca cansancio, debilidad e irritabilidad. En caso de carencia grave, lo que se denomina escorbuto, aparecen hematomas, problemas dentales y gingivales, piel y cabello secos, y anemia. El diagnóstico se basa en los síntomas, y a veces en análisis de sangre. Por lo general, se corrige consumiendo más frutas y verduras frescas, o tomando suplementos de vitamina C por vía oral.
La vitamina C (ácido ascórbico) es esencial para la formación, el crecimiento y la reparación de los huesos, de la piel y del tejido conjuntivo (que une otros tejidos y órganos y está formado por tendones, ligamentos y vasos sanguíneos). También es esencial para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos.
- La vitamina C ayuda a mantener sanos los dientes y las encías, además de colaborar con el organismo en la absorción del hierro, lo que es necesario para producir glóbulos rojos (eritrocitos), y contribuye a la curación de quemaduras y de heridas.
- Entre los alimentos que constituyen un buen aporte de vitamina C se incluyen los cítricos, los tomates, las patatas, el brécol o brócoli, las fresas y los pimientos.
(Véase también Introducción a las vitaminas Introducción a las vitaminas Las vitaminas son parte vital de una dieta saludable. Se ha determinado para casi todas ellas la cantidad diaria recomendada, es decir, la cantidad que la mayoría de las personas sanas necesitan.
Obtenga más información,) Como la vitamina E, la vitamina C es antioxidante: protege las células contra el daño de los radicales libres, que son subproductos de la actividad normal de las células y que participan en las reacciones químicas en el interior de estas. Algunas de estas reacciones producir daños a lo largo de la vida.
En los adultos, la carencia de vitamina C suele ser el resultado de
Dieta con bajo contenido en vitamina C.
Por ejemplo, puede ser consecuencia de comer pocas frutas y verduras frescas. Además, cocinar los alimentos destruye parte de la vitamina C que contienen. Los siguientes trastornos y situaciones pueden aumentar considerablemente tanto la demanda de vitamina C del organismo como el riesgo de su carencia:
Embarazo Lactancia Trastornos que causan inflamación o fiebre elevada Cirugía Quemaduras Tabaquismo: el hecho de fumar aumenta la demanda de vitamina C un 30%.
Una carencia grave de vitamina C produce escorbuto. Este trastorno es poco frecuente en los lactantes, ya que la leche materna aporta una cantidad suficiente y las fórmulas infantiles comerciales están enriquecidas con esta vitamina. Es muy poco habitual en los países desarrollados, pero puede aparecer en alcohólicos y en ancianos malnutridos.
Cuando la dieta no contiene suficiente cantidad de vitamina C, los adultos se sienten cansados, débiles e irritables; pierden peso y tienen un dolor indefinido en los músculos y en las articulaciones. Los síntomas del escorbuto aparecen al cabo de algunos meses de carencia. Pueden producirse hemorragias bajo la piel (sobre todo alrededor de los folículos pilosos o en forma de hematomas o moratones), en las encías y en el interior de las articulaciones.
Las encías adquieren un tono púrpura, se hinchan y se vuelven esponjosas; con el tiempo, los dientes se aflojan. El cabello se vuelve seco, quebradizo y enroscado (como un sacacorchos) y la piel aparece seca, áspera y escamosa. Puede acumularse líquido en las piernas.
Exploración física A veces, análisis de sangre En los niños, radiografía ósea
El diagnóstico de escorbuto se basa en los síntomas. Medir la concentración de vitamina C en la sangre ayuda a establecer el diagnóstico, pero no siempre puede realizarse esta prueba. Para comprobar la presencia de anemia pueden realizarse análisis de sangre.
Suplementos de vitamina C Dieta nutritiva con un aumento del consumo de frutas y verduras frescas Para el escorbuto, dosis altas de suplementos de vitamina C
El escorbuto se trata con dosis elevadas de suplementos diarios de vitamina C, seguidas de una dieta nutritiva que proporcione de 1 a 2 veces la cantidad diaria recomendada de vitamina C. La dieta debe incluir un consumo elevado de frutas y verduras frescas. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor momento para tomar vitamina C?
¿Las vitaminas se toman antes o después de las comidas? – El organismo absorbe de distinta forma cada tipo de vitamina.
M ultivitaminas
Son píldoras simples o tabletas masticables que contienen muchas vitaminas. Es mejor tomarlas con la primera comida del día. Puesto que la mayoría de las vitaminas son sintéticas, el cuerpo puede absorberlas y asimilarlas mejor si son ingeridas, con alimentos y las vitaminas naturales propias de estos alimentos.
V itaminas liposolubles A, E, D y K:
Suelen concentrarse en una cápsula de gel o bien se comercializan en forma de gotas líquidas. Estas vitaminas deben ser ingeridas junto a algún tipo de grasa dietética sana como las poli o monoinsaturadas. Así, el aceite de lino o las nueces son algunos de los alimentos que pueden ayudar al cuerpo a absorber vitaminas liposolubles.
Vitaminas hidrosolubles C y B (solubles en agua):
Son absorbidas más fácilmente por el organismo cuando se toman con las comidas porque son sustancias sintéticas que requieren la presencia de otros alimentos en el sistema digestivo. Mientras que la vitamina C se puede tomar en cualquier momento del día, la vitamina B debe ingerirse por la mañana porque es una vitamina energética que estimula la actividad neurológica y puede afectar a la capacidad para quedarse dormido rápidamente.
Suplementos nutricionales:
Como las cápsulas de hierbas, aceites omega-3 de pescado, minerales y otras sustancias útiles para el cuerpo se absorben mejor cuando se toman con la primera comida del día, a menos que se estén tomando otros medicamentos que estén contraindicados para la absorción de vitaminas y minerales.
LIFE PRO DAILY VITS 180 VEGANCAPS Life Pro Nutrition Daily Vits es el remedio perfecto para cualquier problema derivado de un déficit de vitaminas o minerales. Sus propiedades son ideales, tanto para deportistas como para personas que quieren mejorar su bienestar general. | 21.51€ 23.90€ | Ver | |
NUTRIMARKET OMEGA 3 90 SOFTGELS Nutrimarket Omega 3 90 Softgels es un ácido graso, especialmente presente en el pescado, con propiedades muy beneficiosas para el sistema cardiovascular: elimina el colesterol, es un vasodilatador natural y regula la presión arterial, entre otros efectos saludables. | 7.11€ 7.90€ | Ver | |
LIFE PRO B COMPLEX 60caps LIFE PRO NUTRITION B COMPLEX contiene un combinado de vitaminas B1, B2, B6 y B12 | 8.01€ 8.90€ | Ver |
¿Qué pasa si tomo vitamina C todos los días?
Aunque es poco probable que un exceso de vitamina C en la alimentación sea perjudicial, grandes dosis de suplementos de vitamina C pueden causar lo siguiente: Diarrea. Náuseas. Vómitos.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomas vitamina C todos los días?
Resúmenes – El ácido ascórbico o vitamina C contribuye con muchas funciones del cuerpo, entre ellas, la absorción del hierro. Las grandes dosis de vitamina C generalmente no producen toxicidad porque, al ser una vitamina soluble en agua, ésta simplemente se expulsa a través de la orina.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor vitamina para producir colágeno y combatir las arrugas?
La Vitamina C Es una de las principales vitaminas para el cuidado facial, también puede ayudar a proteger contra el daño solar y estimular la síntesis de colágeno para ayudar en la reparación de arrugas y mantener la piel suave y flexible.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la vitamina para la caída del cabello?
La vitamina B12 estimula la renovación del folículo piloso. Se encuentra en la carne, la casquería, el pescado, el pollo y un alga llamada espirulina. La vitamina D también puede ayudar a la prevención de la caída del cabello, especialmente en mujeres.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor vitamina para evitar el envejecimiento?
Las vitaminas funcionan desde adentro hacia afuera, lo que resulta en una salud tanto interna como externa (Getty Images) Las vitaminas a veces no son tenidas del todo en cuenta la hora de pensar seriamente en la lucha contra el envejecimiento en comparación con la gran variedad de cremas que hay en el mercado.
Las investigaciones muestran que las vitaminas son claves para retrasar el proceso de envejecimiento. Si bien los sueros y cremas tópicas pueden retrasar la aparición de los signos del paso del tiempo en las áreas donde se aplican, no pueden combatir el envejecimiento que ocurre dentro del cuerpo, lo que hace que la aplicación tópica no tenga sentido.
Mientras tanto, las vitaminas funcionan desde adentro hacia afuera, lo que resulta en una salud tanto interna como externa. Esto no significa que deba renunciar a las soluciones tópicas: los regímenes antienvejecimiento más poderosos usan vitaminas y cremas tópicas para formar una defensa poderosa y de múltiples frentes.
- Las vitaminas y los suplementos nos ayudan a asegurarnos de que estamos recibiendo los nutrientes que necesitamos, especialmente si tenemos deficiencias.
- Según los expertos, muchos adultos no obtienen suficiente vitamina D o B12, lo que lleva a trastornos relacionados con la edad que de otro modo podrían prevenirse.
Pero no todas las vitaminas son iguales.1. Colágeno El colágeno es la principal proteína de la matriz extracelular de la piel junto con la elastina y el ácido hialurónico (Europa Press) El colágeno es el rey del antienvejecimiento, razón por la cual tantos tratamientos de rejuvenecimiento juvenil se enfocan en renovar o revitalizar la producción de colágeno en el cuerpo, pero puede iniciar este proceso sin agujas, simplemente agregando colágeno a su dieta.
- Se trata de una proteína que ayuda en el mantenimiento de la piel y, a medida que envejecemos, producimos menos, lo que provoca arrugas y flacidez.
- Se cree que la producción de colágeno comienza a desacelerarse a partir de los veinte años.
- Sin embargo, cuando nuestros cuerpos comienzan a disminuir la producción de colágeno, podemos asegurarnos de que nuestros niveles se mantengan altos al complementarlos.
Se ha demostrado que los suplementos de colágeno mejoran la elasticidad de la piel y reducen las arrugas. ” El colágeno es la principal proteína de la matriz extracelular de la piel junto con la elastina y el ácido hialurónico. Este se encarga de aportar estructura y consistencia a la dermis, huesos, tendones, pelo y uñas.
A partir de los 30 años, aproximadamente, la producción de esta proteína comienza a disminuir y a los 50 años el cuerpo sólo produce el 35% del colágeno necesario. La falta del mismo trae consecuencias como dolores articulares, aparición de arrugas, flacidez y caída del cabello”, explicó a Infobae, en una nota reciente, la médica cirujana María Rolandi Ortíz (M.N 106804).
Un estudio de 12 semanas en 72 mujeres mostró que tomar regularmente un suplemento que contenía 2,5 gramos de colágeno (junto con varios otros ingredientes) mejoró significativamente la apariencia de la elasticidad y suavidad de la piel.2. Vitamina A La vitamina A también se conoce como retinol, que forma el ingrediente clave en muchos suplementos y sueros antienvejecimiento (Istock) La vitamina A es el argumento más fuerte de por qué debe continuar después de complementar con colágeno. Esta poderosa vitamina previene y retarda los efectos del envejecimiento tanto en el interior como en el exterior.
- La vitamina A también se conoce como retinol, que forma el ingrediente clave en muchos suplementos y sueros antienvejecimiento, aunque no es producida naturalmente por nuestro cuerpo.
- Lo que significa que debe consumirse mediante alimentos ricos en ella o tomándola como un suplemento.
- Y hay muchas razones para hacerlo, porque la vitamina A es el estándar de oro cuando se trata de antienvejecimiento.
Se ha demostrado que la tretinoína, que se deriva de la vitamina A, aumenta la producción de colágeno y reduce las arrugas. Lo hace al interferir con las enzimas que descomponen el colágeno en la capa dérmica de la piel, promoviendo la creación de colágeno nuevo. La vitamina D es una hormona que actúa sobre muchos genes expresados por las células inmunitarias QUIRONSALUD La vitamina D se conoce como la vitamina del Sol, ya que una de las formas en que la sintetizamos es a partir de la exposición a la luz solar.
También es una poderosa vitamina antienvejecimiento, prolonga la longevidad y genera una posible reducción de enfermedades y patologías relacionadas con el envejecimiento. Investigaciones han demostrado que la vitamina D es eficaz para prevenir el envejecimiento prematuro al proteger la piel de la luz ultravioleta, una de las causas más comunes de arrugas y líneas de expresión.
Desde el comienzo de la pandemia por coronavirus, los médicos explicaron la importancia de tener un organismo saludable para hacerle frente a la nueva amenaza mundial. Mantener las medidas de cuidado, alimentarse bien y ejercitarse pese a las restricciones y confinamientos impuestos era lo que recomendaban.
Y también tomar sol, como forma saludable de incorporar la vital vitamina D que nuestro cuerpo necesita. La vitamina D es una hormona que actúa sobre muchos genes expresados por las células inmunitarias y tiene una capacidad única de estimular el sistema inmunológico, mejorando nuestras defensas contra los distintos microorganismos que pueden ingresar al cuerpo,
Por eso, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, han surgido diversos estudios clave que sugieren una asociación entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo de infección y mortalidad por la enfermedad respiratoria aguda grave causada por SARS-CoV-2.
Y aunque los efectos de la vitamina D sobre el envejecimiento han pasado desapercibidos durante mucho tiempo, una nueva investigación muestra que la vitamina del sol es mucho más poderosa de lo que se pensaba anteriormente. Un estudio de 2016 descubrió que la vitamina D tiene el poder de extender la vida media en un 33%.
Además, las personas con deficiencia de vitamina D tienen más probabilidades de tener un caso grave o crítico de COVID-19. Así lo aseguraron científicos en un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE, que se basa en datos de las dos primeras oleadas de coronavirus en Israel, antes de que las vacunas estuvieran ampliamente disponibles.4. La vitamina E no solo protege la piel de las arrugas y las líneas finas, sino que también puede aumentar la producción de colágeno, acelerando la regeneración celular y creando un nuevo crecimiento de la piel A medida que envejecemos, nuestro cuerpo necesita más vitamina E para mantenerse saludable, lo que no sorprende, ya que esta vitamina desempeña un papel esencial en la regulación de nuestro sistema inmunológico.
Como una de las primeras capas de defensa de la piel, la vitamina E se produce naturalmente en nuestro cuerpo, pero se agota rápidamente con los rayos del sol, Esto no es bueno, ya que la vitamina E es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres, átomos inestables que dañan las células y se han relacionado con el envejecimiento.
La vitamina E no solo protege la piel de las arrugas y las líneas finas, sino que también puede aumentar la producción de colágeno, acelerando la regeneración celular y creando un nuevo crecimiento de la piel. Los estudios han demostrado que la ingesta de vitamina E por vía oral como suplemento aumenta drásticamente la protección contra la descomposición del colágeno. El resveratrol es responsable de dar a las uvas y frambuesas su color rojo distintivo, y también combate las arrugas y las líneas finas Es posible que haya oído hablar del colágeno, la vitamina A y la vitamina D antes, pero el resveratrol probablemente sea nuevo para usted.
Pero es hora de conocer este pequeño y poderoso antioxidante porque es una de las armas más poderosas contra el envejecimiento. El resveratrol es responsable de dar a las uvas y frambuesas su color rojo distintivo, y también combate las arrugas y las líneas finas. Si bien puede obtener mucho resveratrol al hacer que las bayas sean un elemento básico de su dieta, puede agregarlo mucho más fácilmente a su dieta como un suplemento.
La exposición a la luz ultravioleta, como la luz solar, es uno de los principales culpables del envejecimiento de la piel. Pero no hay necesidad de dejar de disfrutar del sol. Se ha descubierto que el resveratrol protege la piel del envejecimiento prematuro provocado por la luz ultravioleta. El zinc es un oligoelemento esencial que se encuentra en los glóbulos rojos y participa en muchas funciones importantes en el cuerpo humano. Se encuentra en la avena El zinc es un oligoelemento esencial que se encuentra en los glóbulos rojos y participa en muchas funciones importantes en el cuerpo humano, pero nuestro cuerpo no produce zinc de forma natural.
Debido a esto, necesitamos obtenerlo a través de nuestra dieta o suplementos. Necesitamos zinc para muchas cosas, incluida la síntesis de proteínas, la regulación de nuestro sistema inmunológico y la curación de heridas. Pero también es un poderoso aliado en la lucha contra el envejecimiento, reducen significativamente el riesgo de enfermedades e infecciones relacionadas con la edad,
Se ha descubierto que las deficiencias de zinc aceleran el proceso de envejecimiento. El zinc también juega un papel clave en la protección contra la caída del cabello, una parte importante del envejecimiento tanto para hombres como para mujeres. Como el zinc juega un papel importante en el crecimiento y la reparación del tejido capilar, no sorprende que los estudios hayan demostrado que tomarlo suplementos puede proteger contra la caída del cabello.7. La cúrcuma es, en realidad, una mezcla de tres ingredientes: 77% curcumina, 17% demethoxicurcumina y 3% bisdemethoxicurcumina (iStock) Los efectos positivos de la curcumina sobre el envejecimiento han pasado desapercibidos durante mucho tiempo, pero una nueva investigación está poniendo de relieve este polifenol.
Se ha descubierto que la curcumina, que se encuentra en la raíz de la planta de la cúrcuma, conduce a mejoras tanto en la cognición como en la memoria, y ahora se está investigando como un posible tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. También se ha descubierto que prolonga la vida de una amplia variedad de organismos, desde moscas de la fruta hasta gusanos y levaduras, lo que lleva a los investigadores a preguntarse si se puede usar para los mismos propósitos en humanos.
Hay muchas causas diferentes del envejecimiento, desde el estrés oxidativo hasta la descomposición de las células y la pérdida de la longitud de los telómeros, y se ha descubierto que la curcumina tiene un impacto positivo en una amplia variedad de ellas.
El rizoma se utiliza fresco o se cocina, se seca y se muele. Tiene una textura terrosa, su sabor es ligeramente amargo y picante y posee un aroma y un tono similar al de la mostaza. La cúrcuma es, en realidad, una mezcla de tres ingredientes: 77% curcumina, 17% demethoxicurcumina y 3% bisdemethoxicurcumina.
La planta también contiene aceites volátiles como la turmerona y el zingibereno”, explicó en una nota a este medio, Mónica Katz, médica especialista en nutrición.8. Selenio Una investigación reciente sugiere que el selenio puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el envejecimiento, en particular cuando se trata de trastornos y enfermedades relacionados con la edad, como tumores y enfermedades cardiovasculares (Gettyimages) El selenio es un mineral traza que previene las deficiencias de vitamina E.
Se puede obtener a través de la dieta o suplementos. Una investigación reciente sugiere que puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el envejecimiento, en particular cuando se trata de trastornos y enfermedades relacionadas con la edad, como tumores y enfermedades cardiovasculares. El selenio también se ha asociado con telómeros más largos: cubiertas ubicadas en los extremos de nuestros cromosomas que deciden qué tan rápido envejecen nuestras células.
Y se ha descubierto que los adultos mayores con niveles bajos de selenio tienen tasas de muerte significativamente más altas que aquellos con niveles altos. SEGUIR LEYENDO:
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo vitamina C en la noche?
Una revisión de la literatura científica sobre el papel de la vitamina C en la actividad física y el sueño, realizada por investigadoras de la Universidad Médica de Lodz (Polonia), confirma su eficacia -en particular, el de los suplementos dietéticos de vitamina C – frente al insomnio y el síndrome de piernas inquietas.
Ver respuesta completa
¿Qué fruta es la que contiene más vitamina C?
Tabla de alimentos ricos en vitamina C
ALIMENTOS | CONTENIDO EN VITAMINA C |
---|---|
Kiwi | 71 |
Coliflor, coles y repollo | 65-67 |
Frambuesa | 60 |
Limón y naranja | 50 |
¿Cuánto tiempo se puede tomar la vitamina C?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682583-es.html El ácido ascórbico (vitamina C) se usa como suplemento dietético cuando la cantidad de ácido ascórbico en la dieta no es suficiente. Las personas con mayor riesgo de deficiencia de ácido ascórbico son aquellas que tienen una variedad limitada de alimentos en su dieta o que tienen problemas de malabsorción intestinal por cáncer o enfermedad renal.
- El ácido ascórbico también se usa para prevenir y tratar el escorbuto (una enfermedad que causa fatiga, inflamación de las encías, dolor en las articulaciones y mala cicatrización de las heridas debido a la falta de vitamina C en el cuerpo).
- El ácido ascórbico pertenece a una clase de medicamentos llamados antioxidantes.
El cuerpo lo necesita para ayudar a la cicatrización de las heridas, mejorar la absorción de hierro de los alimentos vegetales y apoyar el sistema inmunológico. Actúa como un antioxidante para proteger sus células contra los radicales libres, que pueden ser un factor contribuyente a las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades.
La presentación del ácido ascórbico es en cápsulas y tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), pastillas, tabletas masticables, geles masticables (gomitas) y gotas líquidas para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día o según las indicaciones de su médico. El ácido ascórbico está disponible sin receta, pero su médico puede recetarle ácido ascórbico para tratar ciertas afecciones.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o en la etiqueta del producto o las instrucciones del médico y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ácido ascórbico exactamente como se lo indicaron.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor vitamina para el cuerpo?
Analía LlorenteBBC News Mundo
12 octubre 2022 Fuente de la imagen, Getty Images ¿Cómo hacer para que nuestro cerebro esté más saludable? Un buen comienzo es hacer un análisis de lo que comemos. Mantener una dieta balanceada asegurándonos de consumir las vitaminas adecuadas es esencial para que el cuerpo funcione correctamente y para prevenir el deterioro cognitivo.
- Vale la pena destacar que “hay 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento, el crecimiento y el desarrollo normales de las células”, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
- Las vitaminas las encontramos naturalmente en los alimentos, por eso es importante qué es lo que llevamos a la boca.
“Tú tienes el poder al final de tu tenedor”, le dice a BBC Mundo Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. La doctora Naidoo es autora de This is your brain on food (“Lo que la comida le hace a tu cerebro”), una guía con alimentos que puedes comer para ayudar a tu salud mental, los más dañinos y los que debes intentar evitar.
Para la especialista, existe una vitamina clave para hacer que nuestro cerebro permanezca joven y saludable. A continuación, te compartimos la entrevista con la experta. Fuente de la imagen, Gentileza Uma Naidoo Pie de foto, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
¿Cuál es la mejor vitamina para proteger a nuestro cerebro del envejecimiento? La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B. Son varias y cada una tiene una función importante para el cerebro. ¿Por qué la vitamina B? ¿Qué tiene de especial? Hay 8 tipos de vitaminas B.
- La vitamina B-1, llamada tiamina, ayuda con las funciones celulares básicas y al metabolismo de diferentes nutrientes para ayudarnos a obtener energía.
- Un bajo nivel de tiamina puede provocar una función cognitiva deficiente, así como otros problemas en el cuerpo.
- La vitamina B-12, o cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos y el ADN, pero también apoya al sistema nervioso, el desarrollo y la función cerebral.
Hace cosas más específicas como ayudar a descomponer la homocisteína, que es una proteína dañina para el corazón y que también puede conducir a algún tipo de demencia. Getty Las vitaminas B y los beneficios para el cerebro
B1 (tiamina). Crucial para la función básica de las células y el metabolismo de los nutrientes para obtener energía. B2 (riboflavina). Produce energía y descompone grasas y materiales externos como medicamentos. B3 (niacina). Trabaja con encimas para producir colesterol y grasa necesarios para el cuerpo. También es un antioxidante. B5 (ácido pantoténico). Ayuda a las enzimas a construir y descomponer los ácidos grasos para obtener energía.
Fuente: Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Autora de “This is your brain on food”, Una de mis favoritas, y de la que hablo todo el tiempo, es la vitamina B-9, que es el ácido fólico. Este ayuda con la función óptima de los neurotransmisores y la salud cerebral.
- Colabora en la formación del ADN y favorece la desintoxicación celular.
- Un nivel bajo de ácido fólico está asociado con un estado de ánimo bajo.
- Así que con el solo hecho de comer verduras de hoja verde, que suelen ser ricas en ácido fólico natural de vitamina B-9, mantienes un buen estado de ánimo y una buena salud emocional.
Estos son solo los factores más comunes de algunas de las vitaminas B y son elementos esenciales para nuestra salud mental y cognitiva. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El salmón es rico en vitamina B. ¿Todas las vitaminas B son buenas para el cerebro? Tienen diferentes beneficios más allá del cerebro, pero todas tienen algún elemento que lo ayuda. Getty Las verduras de hoja verde, cuanto más verdes, mejor, porque son ricas en ácido fólico. ¿Dónde podemos encontrar las vitaminas B? En muchos alimentos diferentes. Me gusta ayudar a las personas dándoles ejercicios mnemónicos, Esta no es la lista completa, pero ayuda.
- Entonces se me ocurrió: B.I.G.Y.E.S.S.
- La letra B es la inicial de beans en inglés que significa granos y que incluye frijoles, lentejas, legumbres, etc.
- Estos son ricos en vitamina B.
- Ignora la I que le sigue.
- G es para greens (verduras).
- Agrupa todos los diferentes tipos de verduras de hoja verde.
- Cuanto más verdes, mejor, porque son ricas en ácido fólico.
Fuente de la imagen, Getty Images Y es para el yogur lácteo, que contiene riboflavina, que es vitamina B-2, y también contiene vitamina B-12. Elije siempre el tipo de yogur natural. Incluso hay yogur no lácteo que tiene estas vitaminas. Así que búscalo.
La E es la primera letra de eggs (huevos). Si consumes huevos, siempre sugiero comprar huevos de pastura. Son muy ricos en vitamina B-7, que es biotina. La primera S es para salmón. Muchas personas saben que el salmón es rico en vitaminas B, que incluye vitamina B-2 o riboflavina, vitamina B-3 o niacina, vitamina B-6 o piridoxina y vitamina B-12 o cobalamina.
Todas ayudan al cerebro. Y la otra S es para semillas de girasol. Estas son una de las fuentes más ricas de vitamina B-5, que se llama ácido pantoténico. El 20% del valor diario recomendado de esa vitamina se puede obtener con solo una onza (28 gramos) de estas semillas. Getty Las vitaminas B y los beneficios para el cerebro
B6 (piridoxina). Previene enfermedades. Niveles adecuados de esta vitamina se asocian con un menor riesgo de de cánceres. B7 (biotina). Regula las señales celulares para una comunicación rápida y eficiente en el cuerpo y en el cerebro. B9 Clave para mantener la salud cerebral y neurológica, de los neurotransmisores y una salud psicológica equilibrada. B12 (cobalamina). Esencial para la formación de glóbulos rojos y ADN. Ayuda al desarrollo y la función del sistema nervioso.
Fuente: Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Autora de “This is your brain on food”, ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de vitamina B para ayudar a la salud de nuestro cerebro? Cuando se trata de alimentos, no siempre estamos completamente seguros de las dosis exactas de vitaminas que contienen.
Y aquí es donde me gusta hablar de una dieta saludable de alimentos integrales que sea equilibrada. El microbioma de todos es completamente único. Intenta incluir alimentos en una dieta sana y equilibrada. No solo comas frijoles, no solo comas verduras de hoja verde, porque entonces perderás las otras siete vitaminas B al ignorarlas.
En internet puedes encontrar las diferentes vitaminas B y las cantidades diarias recomendadas. En Estados Unidos usamos la RDA (Recommended Dietary Allowances). Fuente de la imagen, Getty Images ¿Existe alguna desventaja en consumir vitamina B? Es importante saber lo que debe consumirse dentro de las cantidades recomendadas.
Tu cuerpo absorbe todo lo que necesita y el resto pasará por la orina. Cuando se trata de vitaminas, creer que comer o tomar algo extra te ayudará más, suele ser un mito. Usa la cantidad recomendada y adopta una dieta saludable. Algunos de los excesos de diferentes vitaminas, no solo de la vitamina B, pueden tener efectos secundarios.
Es importante tener cuidado. ¿Qué recomendaría comer a sus pacientes? El primer paso es comprender los síntomas que experimenta la persona, qué tipo de alimentos le gusta comer y cuáles no. A menudo, en esa conversación, termino entendiendo algo sobre ellos, como ciertos alimentos en los que confían y que pueden no ser tan saludables.
Un gran ejemplo es el yogur que tiene probiótico y ofrece grandes beneficios. Los arándanos también son buenos. Pero un yogur de arándanos no es la opción más saludable, porque muchos yogures con frutas tienen un exceso extremo de azúcares agregados, lo cual no es saludable para tu cerebro. Es mucho más saludable tomar un plato de yogur y agregar arándanos congelados o frescos, endulzados con un poco de canela, un toque de miel y comerlo así.
Si no consumes mariscos, huevos o lácteos, entonces busca alternativas. Una gran fuente de vitamina B-12 para aquellos que son vegetarianos es una levadura nutricional. Getty Al final, tú tienes el poder en tu tenedor” ¿Algún consejo? Me gusta decir dos cosas: 1. Come la naranja, no compres la caja de jugo de naranja. Porque la naranja tiene la piel, la fibra, los nutrientes de las vitaminas, los minerales que necesitas.
El jugo de naranja a menudo tiene una tonelada de azúcar agregada y las fibras eliminadas, por lo que es una versión menos saludable.2. Tú tienes el poder al final de tu tenedor. Eso es algo que está bajo tu propio control y es muy poderoso que lo sepas. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo.
Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor vitamina para la gripe?
Aunque no está completamente probado, las dosis grandes de vitamina C pueden ayudar a reducir la duración de un resfriado.
Ver respuesta completa
¿Por qué la vitamina C me da dolor de cabeza?
Alimentos que provocan dolor de cabeza tras su consumo Pese a que la ingesta de algunos alimentos y una estructuración incorrecta de la dieta puede dar lugar a la aparición de dolores de cabeza, lo cierto es que tanto cefaelas como migrañas se producen, en ocasiones, por otros factores que no tienen que ver con la alimentación. Louro asegura que las visitas a su consulta por migrañas y cefaleas son frecuentes, y que “en el caso de las migrañas, la dieta es un factor desencadenante a tener en cuenta”. No ocurre así con la cefalea tensional, de la que no se han encontrado evidencias científicas concluyentes sobre su relación con la dieta.
En el caso de las migrañas no solo la alimentación puede ser un desencadenante, sino también otros factores que hay que estudiar de forma personalizada, que van desde “el estrés a las hormonas, el ayuno, el clima, los trastornos de sueño, el alcohol o la falta de ejercicio físico”, además, por supuesto, de factores genéticos, señala Louro.
Tamara Louro Médica de familia del Institut Català de la Salut El nutricionista de Medicadiet, Álvaro Sánchez, coincide en que buena parte de sus pacientes padecen dolores de cabeza frecuentes, es decir, “más de tres veces por semana de forma regular”.
Sánchez está especializado en diabéticos y obesos, “que suelen tener la glucosa muy alta o muy baja, de manera que en muchas ocasiones una buena estructuración de la dieta mejora notablemente los dolores”. Louro añade que, a la hora de combatir las migrañas, es fundamental “una buena higiene del sueño, horarios de comida regulares, ejercicio y evitar los alimentos desencadenantes”.
Los desencadenantes: del cheddar a las nueces Es lo que Louro denomina “alimentos gatillo”, es decir que por sí solos pueden precipitar el dolor de cabeza, y que a menudo se pueden descartar de la dieta por un método de ensayo-error, Son los alimentos conocidos como precipitantes, cuya ingesta unas tres horas antes se ha relacionado con la aparición de la migraña,
Algunos de los más comunes son el chocolate, el plátano, los frutos secos, los cítricos, los picantes, el queso añejo (especialmente el Cheddar), los lácteos y algunos aditivos como el glutamato monosódico, presente en numerosos productos procesados. Louro recomienda no retirarlos de golpe, sino hacerlo progresivamente hasta dar con aquel que actúa como precipitante.
La fiebre ‘low-carb’ Para Sánchez, muchas personas padecen dolores frecuentes de cabeza sin ser conscientes de que se debe a una incorrecta (o nula) ingesta de carbohidratos a lo largo del día. “Si no consumes suficientes carbohidratos a lo largo del día y haces una dieta basada en proteínas, es probable que te duela la cabeza, pues lo que tienes es una hipoglucemia”, señala.
Para evitarlo, es fundamental “comer algo de carbohidrato en cada comida, para garantizar la estabilidad de los niveles de glucosa en sangre”. Es fundamental, además, no estar demasiadas horas sin consumirlos, de manera que Sánchez recomienda realizar ingestas moderadas cada tres horas y recuerda que “los carbohidratos están también presentes en la fruta”.
“En muchas ocasiones, basta un simple cambio en los horarios y estructura de las comidas para notar mejoría”. Los alimentos ricos en histaminas La alta concentración de histaminas en sangre provoca gran parte de migrañas. Esto se debe a la acción de la diaminooxidasa (DAO), una hormona fundamental en la metabolización de las histaminas, cuyo déficit da lugar a grandes concentraciones de estas moléculas en sangre, que tienen un efecto vasodilatador y, por tanto, pueden ocasionar dolores de cabeza.
Ante un déficit de DAO, Sánchez recomienda reducir la ingesta de productos ricos en histaminas, “que suelen ser los alimentos proteicos como embutidos, conservas de pescado, mariscos, pescados congelados y quesos”. Otro alimento de consumo frecuente rico en histaminas es el cacao, presente en chocolate, dulces, la bollería, etc.
Hay que tener cuidado, además, con algunos superalimentos de moda, de consumo muy frecuente, que también tienen una alta concentración de histaminas, como el aguacate. El chucrut fermentado y las conservas de verduras son otros alimentos a evitar, según Sánchez, por su alta concentración de histaminas. Para Sánchez, el alcohol es doblemente perjudicial para quienes padecen dolores de cabeza. “Por un lado, es rico en histaminas, y por el otro es hipoglucemiante, de modo que nunca es recomendable”, afirma el nutricionista, que recomienda eliminarlo por completo de la dieta no solo a quienes sufran dolores de cabeza, sino a cualquier paciente que apueste por una alimentación saludable.
El café Pese a que diversos estudios han relacionado el consumo de cafeína con las cefaleas, también es cierto, por otra parte, que se da la paradoja de que “la abstinencia de la cafeína es un motivo de dolores de cabeza para muchos pacientes”, señala Louro. Sánchez, por su parte, recomienda reducir el café “y tratar de averiguar si en esos dolores de cabeza que se producen al reducir la cafeína no hay también otros motivos que podemos estar pasando por alto”.
El déficit de vitamina B2 y la vitamina C Diversos estudios científicos han relacionado también el déficit de vitamina B2 con los dolores de cabeza, algo que, para Sánchez, suele ser menos habitual, ya que la mayoría de personas presenta unos niveles aceptables de esta vitamina, “presente sobre todo en los productos proteicos, cereales y derivados”.
Lo mismo ocurre con la vitamina C, que influye en la síntesis de las postglandinas y podría ocasionar, si se produjese un déficit, dolores de cabeza. La solución para garantizar unos buenos niveles de vitamina C es, para Sánchez, tan sencilla como “ingerir cinco porciones de fruta y verdura al día”. El nutricionista recomienda, asimismo, apostar por alimentos con grasas insaturadas, como el aceite de oliva o los pescados azules, pues este tipo de grasa tiene propiedades antiinflamatorias.
Los pescados contienen, además, ácidos grasos esenciales Omega 3, “que también tienen relación con la inflamación”. Louro, por su parte, alerta de que en ocasiones un exceso de analgésicos durante un tiempo prolongado puede tener también consecuencias y agravar las migrañas en lugar de aliviarlas.
Ver respuesta completa
¿Qué previene la vitamina E?
¿Qué es la prueba de vitamina E (tocoferol)? – La prueba de vitamina E mide la cantidad de vitamina E en la sangre. La vitamina E (también conocida como tocoferol o alfa-tocoferol) es un nutriente que se encuentra en cada célula de su cuerpo. Ayuda a que los nervios y músculos trabajen bien, previene coágulos sanguíneos y refuerza su sistema inmunitario, para que pueda combatir infecciones por gérmenes,
- La vitamina E es un tipo de antioxidante, lo que significa que protege las células de daño.
- Sin embargo, si usted tiene muy poca o demasiada vitamina E en su cuerpo, puede causar problemas de salud serios.
- La mayoría de las personas obtienen la cantidad adeucada de vitamina E de los alimentos, incluyendo aceites vegetales, nueces, semillas, aguacates y verduras de hoja verde.
La vitamina E también se agrega a alimentos, como ciertos cereales, jugos de fruta y margarina. La cantidad de vitamina E que usted obtiene de sus alimentos no causa niveles altos. Los niveles altos por lo general suceden por tomar demasiados suplementos de vitamina E.
Ver respuesta completa
¿Cómo prevenir la deficiencia de la vitamina C?
Carencia de vitamina C y escorbuto
- Capítulo 19
- CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA
Las encuestas alimentarias en muchos países de Asia, África y América Latina indican que grandes segmentos de sus poblaciones consumen mucho menos cantidad de vitamina C de la que se considera esencial o deseable. Sin embargo, el escorbuto, la enfermedad clásica y seria que resulta de una carencia grave de vitamina C, ahora parece ser relativamente poco común.
- Ningún país informa que el escorbuto es un problema importante de salud, pero en cambio se verifican epidemias en los campos de refugiados, durante hambrunas y a veces en las cárceles.
- El escorbuto se reconoció por primera vez en los siglos XV y XVI como una enfermedad grave de los marinos en viajes largos por mar, pues no tenían acceso a alimentos frescos, incluyendo frutas y verduras (véase el Capítulo 11).
Antes de la era de la investigación sobre vitaminas, la marina inglesa estableció como práctica suministrar limones y otros frutos cítricos a los navegantes para evitar el escorbuto. La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente esencial y necesario para la formación y mantenimiento saludable del material intercelular (véase el Capítulo 11); que es como un cemento que une células y tejidos.
- Como se mencionó en el Capítulo 13, la vitamina C aumenta la absorción de hierro y por lo tanto influye en la reducción de la anemia por carencia de hierro.
- Algunos anticonceptivos orales disminuyen los niveles de vitamina C en el plasma.
- MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Se pueden presentar los siguientes síntomas y signos:
- cansancio y debilidad;
- encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes (Foto 35);
- hemorragias en la piel (Foto 36);
- otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal, sangre en la orina o en las heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas o hemorragias subperiósticas;
- demora en la cicatrización de las heridas;
- anemia.
Un sujeto con escorbuto que muestre algunos de los síntomas anteriores, aunque no parezca muy gravemente enfermo, puede fallecer de repente por insuficiencia cardíaca. Aunque el escorbuto es una enfermedad relativamente rara, la inflamación y sangrado de las encías es bastante frecuente en ciertas regiones geográficas y puede deberse a falta de vitamina C.
La carencia subclínica de vitamina C también puede ocasionar una cicatrización lenta de las heridas o úlceras. Los pacientes que se van a someter a cirugía deben recibir vitamina C si muestran carencia. La anormalidad en los niveles de vitamina C puede también contribuir a la anemia durante el embarazo.
Escorbuto infantil (enfermedad de Barlow) El escorbuto algunas veces se da en niños, por lo general entre los dos y los 12 meses, que son alimentadas con biberón y leche procesada de marcas de calidad inferior. El calor frecuentemente destruye la vitamina C al procesar la leche.
A las buenas marcas de leche procesada se las fortifica con vitamina C para evitar el escorbuto. Casi siempre el primer signo de escorbuto infantil es el dolor en las extremidades. El niño llora cuando mueve las extremidades o incluso si las tocan. Por lo general, se acuesta con las piernas dobladas a la altura de las rodillas y los muslos, muy separados uno del otro y vueltos hacia fuera, en lo que se ha denominado la «posición de patas de rana».
Se observan magulladuras en el cuerpo, aunque son difíciles de descubrir en la piel muy pigmentada de niños con tez oscura o negra. Se pueden percibir protuberancias, especialmente en las piernas y hemorragias en cualquiera de los sitios mencionados anteriormente, pero el sangrado no se presenta en las encías a menos que el niño tenga dientes.
DIAGNÓSTICO Y EXÁMENES DE LABORATORIO El examen de fragilidad capilar no es específico para el escorbuto pero puede ser útil es simple de realizar en cualquier servicio de salud. El mango del aparato para medir la presión arterial o esfigmomanómetro se coloca alrededor de la parte superior del brazo.
Se infla hasta una presión más o menos media entre la sistólica y la diastólica de la persona (quizá 100 mm Hg) y se deja puesto durante 4 a 6 minutos. En una prueba positiva, aparecen numerosos puntos rojos pequeños (petequias) en la piel por debajo del mango.
- Estas petequias son consecuencia de la fragilidad capilar.
- La prueba es un poco más difícil en personas de piel muy oscura, pero en general la superficie anteroinferior del brazo es suficientemente pálida para poder distinguir las petequias.
- Los niveles de ácido ascórbico se pueden determinar en el plasma o en glóbulos blancos.
Estos niveles suministran evidencia de reservas de vitamina C en el cuerpo. Si el nivel de ácido ascórbico ya sea en el plasma o en los glóbulos blancos está dentro del rango normal, la condición casi con certeza no es escorbuto. En el escorbuto infantil, los exámenes radiológicos revelarán hemorragias del periostio, que junto con los signos clínicos establecen el diagnóstico.
TRATAMIENTO Debido al riesgo de muerte repentina, no es aconsejable tratar el escorbuto tan sólo con una dieta rica en vitamina C. Es aconsejable más bien suministrar al enfermo 250 mg de ácido ascórbico por vía oral cuatro veces al día, así como darle una dieta a base de verduras y fruta fresca. Es necesario inyectar ácido ascórbico si hay vómito.
Un aumento del consumo de vitamina C con las comidas puede tener un efecto manifiesto en la absorción de hierro. En muchas poblaciones con carencia de hierro, aumentar el consumo de vitamina C ayudará a reducir la incidencia y la gravedad de la anemia.
- PREVENCIÓN La carencia de vitamina C se puede evitar, en todas las sociedades con cierta facilidad, gracias a un consumo suficiente de alimentos frescos, sobre todo generoso en frutas y verduras, incluso hojas verdes.
- Las guayabas y otras frutas tropicales, por ejemplo, tienen un alto contenido de vitamina C.
Estos alimentos se describen en el Capítulo 28 y su contenido de vitamina C se presenta en el Anexo 3. Las medidas preventivas recomendadas son las siguientes:
- mayor producción y consumo de alimentos ricos en vitamina C, como frutas y hortalizas;
- suministro de hortalizas, frutas y jugo de frutas a todos los miembros de la comunidad, incluso niños, a partir del sexto mes de vida;
- suministro de concentrados de vitamina C si por algún motivo las dos medidas anteriores no son posibles;
- mejorar la horticultura, lo cual incluye la organización de huertos comunitarios y en los hogares, y el suministro de hortalizas en pueblos y jardines escolares;
- estimular un mayor uso de frutos silvestres comestibles y hortalizas que se sabe son ricos en vitamina C (por ejemplo, amaranto, baobab);
- acciones para evitar y desalentar el reemplazo de hortalizas frescas, frutas y otros alimentos por productos enlatados y preservados, y promover el mayor consumo de frutas frescas y jugos en vez de productos embotellados;
- educación nutricional que debe incluir las razones y la necesidad de consumir alimentos frescos, e instrucciones sobre la forma de disminuir la pérdida de vitamina C al cocinar y preparar los alimentos.
FOTO 35 En el escorbuto las encías se inflaman entre los dientes y sangran con facilidad FOTO 36 Petequias en la piel resultantes de la carencia de vitamina C
: Carencia de vitamina C y escorbuto
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las principales fuentes de vitamina C?
¿Qué alimentos son fuente de vitamina C? – Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como:
frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C. otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que también contienen vitamina C. algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada.
El contenido de vitamina C de un alimento podría disminuir al cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado. Es posible que al cocinar los alimentos al vapor o en hornos de microondas la pérdida de vitamina C sea menor. Afortunadamente, muchas de las mejores fuentes de vitamina C, como las frutas y verduras, se comen crudas.
Ver respuesta completa