Que Beneficio Tiene La Vacuna Del Covid?

Que Beneficio Tiene La Vacuna Del Covid
Vacunarse contra el COVID-19 es una forma más segura y confiable de generar protección que contraer el COVID-19. La vacunación contra el COVID-19 ayuda a protegerlo al crear una respuesta de generación de anticuerpos sin que tenga que experimentar una enfermedad posiblemente grave ni afecciones posteriores al COVID-19.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios de la vacuna?

¿Cuáles son los beneficios de vacunarse? El principal objetivo de la vacunación es disminuir la gravedad y mortalidad por COVID-19, protegiendo especialmente a aquellos grupos más vulnerables. La vacunación es doblemente importante ya que protege directamente a cada persona vacunada, pero también protege de forma indirecta al resto de la población.
Ver respuesta completa

¿Qué función tienen las vacunas contra el COVID-19 en el organismo de las personas?

Información para entender cómo actúan las vacunas contra el COVID-19 Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido.

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad. Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para brindar protección. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 pueden provocarle COVID-19. Para poner vacunas nuevas a disposición del público hay que cumplir varios pasos, todos antes de empezar a usarlas.

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad. Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para brindar protección. Pero, con todos los tipos de vacunas el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de “memoria”, además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.

Por lo general, después de la vacunación el organismo demora algunas semanas en producir linfocitos T y linfocitos B. Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse, y que se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.

A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar síntomas, por ejemplo fiebre. Estos síntomas son signos normales que indica que el organismo está generando inmunidad. Datos acerca de las vacunas contra el COVID-19 En la actualidad hay tres tipos principales de vacunas contra el COVID-19 aprobadas o autorizadas para usar en los Estados Unidos: de ARNm, de vectores virales y de subunidades proteicas.

No se usa ningún virus vivo para elaborar las vacunas. Las vacunas no pueden causar infección por el virus que causa el COVID-19 ni por otros virus.

No afectan nuestro ADN ni interactúan con él.

Estas vacunas no ingresan al núcleo celular donde se encuentra nuestro ADN (material genético), así que no pueden modificar ni influir en nuestra genética.

Para despertar la respuesta inmunitaria, el sistema de muchas vacunas consiste en inyectar el microbio atenuado o inactivado en nuestros organismos. No es el caso de las vacunas de ARNm. En lugar de ello, para estas vacunas se usa un ARNm creado en un laboratorio para enseñar a nuestras células a producir una proteína, o tan solo una porción de una proteína, que desencadena la respuesta inmunitaria de nuestros organismos.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duran los anticuerpos de la vacuna?

En un carta enviada al New England Journal of Medicine, un grupo de investigadores señalaba que la protección de la vacuna se mantenía a los 90 días de administrada la segunda dosis, es decir, 119 días después de administrada la primera.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duran los anticuerpos de Covid en una persona?

Después de que el sistema de defensa del cuerpo contra las enfermedades (el sistema inmunológico) combate un virus, guarda un recuerdo de ello. Un estudio indica que el sistema inmunológico de las personas recuerda el COVID-19 durante meses después de la recuperación.

  1. El sistema inmunológico produce diferentes tipos de células y moléculas para combatir las enfermedades.
  2. Estos incluyen anticuerpos, células T y células B.
  3. Los investigadores observaron las respuestas inmunitarias de unas 200 personas que se habían recuperado del COVID-19.
  4. Algunos habían sido infectados hasta ocho meses antes del análisis.

Otros casos fueron más recientes. De las personas que se recuperaron, el 95% tenía “recuerdos” del sistema inmunológico del virus que causa COVID-19, SARS-CoV-2. Casi todos tenían anticuerpos que bloquean la proteína de la espícula del virus. El virus usa esta proteína para ingresar a las células.

  • El número y tipo de anticuerpos varió entre personas.
  • Pero los niveles generalmente se mantuvieron estables a lo largo del tiempo.
  • Disminuyeron ligeramente de seis a ocho meses después de la infección.
  • Los niveles de células inmunes también se mantuvieron altos.
  • Las células B de memoria, que producen anticuerpos, aumentaron durante unos meses después de la infección y luego se mantuvieron estables.

La mayoría de las personas tenían un tipo importante de linfocitos T. Aproximadamente la mitad tenía otro tipo de célula T que destruye las células infectadas. “Hace varios meses, nuestros estudios demostraron que la infección natural inducía una respuesta fuerte, y este estudio ahora muestra que las respuestas perduran”, afirmó la Dra.
Ver respuesta completa

¿Qué evita la vacuna?

Vacunarse contra el COVID-19 es una forma más segura y confiable de generar protección que contraer el COVID-19. La vacunación contra el COVID-19 ayuda a protegerlo al crear una respuesta de generación de anticuerpos sin que tenga que experimentar una enfermedad posiblemente grave ni afecciones posteriores al COVID-19.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Beneficio Tiene La Pepa De Aguacate?

¿Qué medicamento no se debe tomar después de la vacuna del Covid?

Las vacunas contra la COVID-19 se usan para preparar el sistema inmune para proteger contra esta enfermedad. Estas vacunas son una herramienta vital para ayudar a detener la pandemia de la COVID-19. Los adultos y los niños de 6 meses y mayores deberían recibir la vacuna contra la COVID-19.

Pregúntele a su médico, farmacéutico o centro de salud comunitario si ellos proporcionan las vacunas.Consulte el sitio web de su farmacia local para ver si hay citas de vacunación disponibles. Averigüe qué farmacias están participando en el Programa Federal de Farmacias Minoristas,Contacte a su departamento de salud estatal para encontrar lugares de vacunación adicionales en su área.Revise VaccineFinder de los CDC para saber dónde recibir una vacuna en su área.Envíe su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar lugares de vacunación cerca de usted en los Estados Unidos.

Antes de ir a su cita, revise sus correos de confirmación para conocer qué puede necesitar llevar a la cita. Por ejemplo, es posible que necesite su licencia de conducir u otra identificación o prueba de elegibilidad. Si toma cualquier medicamento, debe seguir tomándolo como normalmente lo hace.

  • Si toma medicamentos que afecten al sistema inmune, hable con su proveedor de atención médica para averiguar si recibir la vacuna contra la COVID-19 funcionará o causará algunos problemas para usted.
  • No debería tomar analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol para ayudar a prevenir efectos secundarios antes de recibir la vacuna.

Se desconoce si estos medicamentos afectarán qué tan bien funcione la vacuna. Sin embargo, si toma estos medicamentos con regularidad por otras razones, puede tomarlos como siempre lo hace. Tampoco debería tomar antihistamínicos para ayudar a prevenir una reacción alérgica antes de recibir la vacuna.

  • Si tiene alguna pregunta sobre sus medicamentos, hágasela a su proveedor de atención médica o al proveedor de vacunas.
  • DURANTE SU CITA PARA LA VACUNA Necesitará usar todo el tiempo una mascarilla en el lugar de la vacunación.
  • Todos los demás que estén en el lugar de la vacunación también tendrán que usar una mascarilla.

Intente permanecer por lo menos a 6 pies de distancia de otros en todo momento. Después de recibir su vacuna, esperará en el lugar de la vacunación por 15 minutos para asegurarse de no tener una reacción alérgica grave a la inyección (esto es muy poco común).

  • Si ha tenido una reacción alérgica grave o si ha tenido una reacción inmediata a vacunas en el pasado, es posible que tenga que esperar por 30 minutos como una precaución.
  • Los lugares para vacunación están equipados para brindar atención inmediata para reacciones alérgicas graves y solicitar atención médica de emergencia.

En su cita, probablemente programará la fecha de su segunda dosis si está recibiendo una vacuna de 2 dosis. Debería recibir una tarjeta de vacunación que le indique qué vacuna recibió y la fecha y lugar en dónde la recibió. Asegúrese de conservar esta tarjeta si necesita usarla en el futuro.

Si no recibió una tarjeta de vacunación o la perdióSi no programó una cita para la segunda dosisSi necesita reprogramar su segunda dosis

También se puede comunicar con su departamento de salud estatal si tiene preguntas sobre las vacunas contra la COVID-19. PLAZO DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 Si recibió una de las vacunas de 2 dosis, necesitará recibir la segunda dosis dentro de un número específico de semanas.

  • Necesita recibir el mismo tipo (marca) de vacuna para su segunda dosis como la que recibió la primera vez.
  • Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, debería recibir su segunda dosis de Pfizer-BioNTech en aproximadamente 21 días (3 semanas) después de la primera dosis.
  • Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, debería recibir su segunda dosis de Moderna en aproximadamente 28 días (4 semanas) después de la primera dosis.

Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Novavax, debería recibir su segunda dosis de Novavax aproximadamente 21 días (3 semanas) después de la primera dosis. El día que reciba su primera dosis, probablemente programará también la fecha de su segunda dosis.

2 semanas después de su segunda inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna

Usted no está completamente vacunado si han pasado menos de 2 semanas desde su segunda inyección de 2 dosis. Usted no está completamente vacunado si solo ha recibido 1 dosis de una vacuna de 2 dosis. Las personas que tienen un sistema inmune débil (inmunocomprometido) deberían recibir una dosis adicional por lo menos 28 días después de su segunda dosis de la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna.

  • Esto incluye a las personas que reciben ciertos tipos de tratamiento para el cáncer y las personas que toman medicamentos que suprimen el sistema inmune.
  • Pregúntele a su médico si no está seguro.
  • Recibir una tercera dosis mejorará la respuesta a la vacuna en personas con sistemas inmunes débiles.
  • INYECCIONES DE REFUERZO DE LA VACUNA Con el tiempo, parece que las vacunas contra la COVID-19 protegen menos contra el virus.

Recibir una dosis de refuerzo ayuda a proporcionar protección adicional contra la COVID-19. Como resultado, las inyecciones de refuerzo ahora se recomiendan para todas las personas de 5 años y mayores. Si recibió la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna, puede obtener una dosis de refuerzo 5 meses después de recibir su segunda dosis de la vacuna inicial.

  • Usted tiene la opción de elegir ya sea la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o la de Moderna como su dosis de refuerzo, sin importar qué vacuna recibió primero.
  • Si recibió la vacuna Janssen de Johnson & Johnson (J&J/Janssen) debería recibir una dosis de refuerzo 2 meses después.
  • En esta situación, es preferible que reciba la vacuna de Pfizer BioNTech o la de Moderna.

Los CDC tienen más información sobre las inyecciones de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS Si bien las vacunas contra la COVID-19 no lo enfermarán, pueden causar ciertos efectos secundarios y síntomas parecidos a un resfriado.

You might be interested:  Como Cerrar Una Libreta De Ahorro?

Dolor, enrojecimiento e inflamación en el brazo en donde se le administró la inyecciónCansancioDolor de cabezaDolor muscularEscalofríosFiebreNáusea

Algunas personas presentan una erupción cutánea roja, pruriginosa, inflamada y dolorosa en el brazo en donde recibieron la inyección. Este se conoce como el “brazo de COVID”. Esto puede ocurrir días después de recibir la primera inyección. Aún debe recibir su segunda dosis si recibió una vacuna de 2 dosis.

Mover el brazo en donde recibió la inyección con frecuencia durante el díaAplicar un paño de tela limpio y húmedo para aliviar la hinchazón y la molestiaTomar muchos líquidosVestir prendas ligeras si tiene fiebre

Tenga en cuenta que, los efectos secundarios de la segunda dosis pueden ser más intensos que los de la primera dosis. Los síntomas derivados de la inyección pueden hacer que se sienta tan mal que necesite tomar tiempo fuera del trabajo o de sus actividades diarias, pero estos deberían desaparecer dentro de unos cuantos días.

Incluso si experimenta efectos secundarios, aún es importante recibir la segunda inyección. Los riesgos de cualquier efecto secundario producido por la vacuna son mucho menos peligrosos que la posibilidad de una enfermedad grave o la muerte a raíz de la COVID-19. Es posible que reciba instrucciones del proveedor de la vacuna de que puede tomar paracetamol u otro medicamento de venta libre como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) para ayudar a aliviar cualquier efecto secundario de la vacuna.

O, converse con su médico sobre tomar medicamentos de venta libre si no está seguro. Si los síntomas no desaparecen en unos pocos días o si tiene alguna preocupación, debería comunicarse con su proveedor de atención médica. En casos poco frecuentes, las personas han tenido reacciones alérgicas graves y no graves a las vacunas contra la COVID-19.

  1. Si tiene una reacción alérgica grave o que no sea grave después de recibir la primera inyección de la vacuna contra la COVID-19, no debería recibir la segunda inyección.
  2. Hable con su proveedor de atención médica para ver si hay otras opciones.
  3. Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las vacunas contra la COVID-19.

Si piensa que está teniendo una reacción grave a una vacuna contra la COVID-19 después de irse del lugar de la vacunación, debe llamar al 911 o al número local de emergencias de inmediato. Los síntomas de una reacción alérgica inmediata que aparecen en las primeras 4 horas después de recibir la vacuna incluyen:

Dificultad para respirar, tos, sibilancias o sonidos respiratorios agudosInflamación en la cara, ojos o lengua Urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel

Los síntomas de reacciones graves también pueden incluir:

Dolor abdominalMolestia u opresión en el pechoDiarreaDificultad para tragarMareo o aturdimientoNáusea o vómitosPalpitacionesBalbuceosPérdida del conocimiento

Si nota algo inusual o le preocupan estos síntomas, busque atención médica de inmediato. Si tuvo una reacción alérgica inmediata a la primera dosis de una vacuna de 2 dosis, los CDC recomiendan que no reciba la segunda dosis de la misma vacuna. Centers for Disease Control and Prevention website.

  • Allergic reactions after COVID-19 vaccination.
  • Www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/allergic-reaction.html,
  • Updated July 20, 2022.
  • Accessed August 15, 2022.
  • Centers for Disease Control and Prevention website.
  • COVID-19 vaccines for children and teens.
  • Www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/children-teens.html,

Updated July 21, 2022. Accessed August 15, 2022. Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19 vaccines for people who are moderately or severely immunocompromised. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/immuno.html, Updated July 20, 2022.

  1. Accessed August 15, 2022.
  2. Centers for Disease Control and Prevention website.
  3. Getting a COVID-19 vaccine.
  4. Www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect.html,
  5. Updated July 12, 2022.
  6. Accessed August 15, 2022.
  7. Centers for Disease Control and Prevention website.
  8. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States.

www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/interim-considerations-us.html, Updated August 11, 2022. Accessed August 15, 2022. Centers for Disease Control and Prevention website. Possible side effects after getting a COVID-19 vaccine. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html,

Updated August 5, 2022. Accessed August 15, 2022. Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando nos vacunamos?

¿Qué sucede cuándo nos vacunamos? – Hospital Universitario Austral Las vacunas estimulan el sistema inmunológico del paciente. Existen diferentes tipos según cómo hayan sido creadas. El Dr. Enrique Casanueva, del Hospital Universitario Austral, explica qué sucede cuando alguien se vacuna y cómo es la inmunización. Que Beneficio Tiene La Vacuna Del Covid La pandemia por COVID-19 despertó el interrogante sobre la efectividad de la vacuna y los riesgos de contraer la enfermedad, De forma general, las vacunas actúan estimulando el sistema inmunológico e inducen la producción de anticuerpos específicos contra la enfermedad en cuestión.

  • El Dr. Enrique Casanueva, Jefe de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, explicó que existen distintas variedades de vacunas según cómo se compongan y que eso determina también la respuesta del paciente.
  • Las personas podemos reaccionar a la vacunación ya sea por el antígeno que contienen, por los adyuvantes o por otras sustancias presentes en ellas.

La frecuencia de estas reacciones varía bastante entre las diferentes vacunas, y eso incluye a las vacunas Covid-2″, aseguró el Dr. Casanueva. Cuando una persona se vacuna puede recibir parte del virus u otras sustancias relacionadas que estimulan una respuesta frente a una posible enfermedad.

Vacunas atenuadas: se introduce el agente causante de la enfermedad, pero no la produce, aunque puede dar síntomas leves, e induce la producción de anticuerpos protectores. Ejemplo: sarampión, rubeola, paperas, varicela, polio oral. Vacunas con patógenos inactivados : no pueden producir la enfermedad. Por ejemplo, la Hepatitis A. Vacuna con antígenos del agente patógeno en forma de subunidades : Solo se utiliza una parte del patógeno, no entero. Por ejemplo: influenza, pertussis acelular. Vacuna con antígeno en forma artificial: Por ejemplo, en el caso del Papilomavirus.

En las vacunas para COVID-19 también existe variedad según de cuál se trate, Las vacunas de origen chino Sinopharm y Sinovac son inactivadas; otras utilizan como presentador del antígeno, es decir solo una parte muy pequeña del virus, a los adenovirus como la Astra Zeneca y la Sputnik V; y las de ARN mensajero, que son la Pfizer y la Moderna, que informan a las células cómo producir el antígeno.

  1. El proceso de inmunización del paciente, una vez vacunado, también varía según la vacuna, pero en el caso del COVID-19 se considera un período de 14 días luego de la aplicación de la primera y segunda dosis, según cada caso.
  2. Si un paciente se infecta cercano a la aplicación de la vacuna, no debería sufrir inconvenientes.
You might be interested:  Que Significa Retenciones En Una Cuenta De Ahorro?

” Con algunas vacunas se ha observado que, cuando se aplican muy cerca del momento del contagio, pueden prevenir la enfermedad, como por ejemplo en la varicela. En otros casos, aunque no la prevengan, no se ha observado que agraven el curso de la enfermedad”, detalló el Dr.

Casanueva. Y sumó: “Con respecto al Covid-2, no hay estudios que muestren que una persona que ya ha sido contagiada y recibe a los pocos días la vacuna tenga una evolución peor que aquella no vacunada, aunque se necesita una mayor vigilancia epidemiológica”. Así, una persona que se vacuna y está contagiada días previos, no debería sufrir mayores complicaciones.

En cuanto al COVID-19, el especialista detalló que “no existe indicación actualmente de que sea necesario realizarse un test previo a la vacunación”. : ¿Qué sucede cuándo nos vacunamos? – Hospital Universitario Austral
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tengo gripe y me pongo la vacuna de Covid?

¿La vacuna contra la gripe puede aumentar el riesgo de que me contagie de COVID -19? No. Según los CDC, no hay evidencia de que aplicarse la vacuna contra la gripe aumente el riesgo de contagiarse de COVID -19.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo dura la protección de la vacuna Pfizer?

De acuerdo a nuevos resultados, las farmacéuticas Pfizer y BioNTech confirmaron que la protección de su vacuna contra COVID-19 dura al menos seis meses después de su segunda dosis, mayor que los 90 días que se habían estimado hasta la fecha, y además funciona contra la variante que circula en Sudáfrica.
Ver respuesta completa

¿Cómo las vacunas nos protegen?

Las vacunas y las enfermedades que se evitan con ellas Las vacunas ayudan a proteger a niños y adolescentes contra enfermedades graves o, a veces, mortales. En la siguiente tabla figuran las vacunas que recomiendan la mayoría de los gobiernos y los médicos para mantener a los niños y al resto de la población a salvo de brotes de enfermedades.

Vacuna Enfermedad Síntomas y efectos
BCG Tuberculosis La tuberculosis es una infección que, en la mayoría de los casos, ataca a los pulmones, pero en los niños afecta a otros órganos, como el cerebro. Un caso grave podría acarrear serias complicaciones o causar la muerte. La tuberculosis es muy difícil de tratar una vez contraída; el tratamiento es prolongado y no siempre da buenos resultados.
Hep B Hepatitis B El virus de la hepatitis B es una peligrosa infección del hígado que, en niños, puede tardar años en revelar sus síntomas. En edades más avanzadas puede manifestarse en forma de cirrosis y cáncer de hígado.
Poliomielitis Poliovirus La poliomielitis es un virus que paraliza a 1 de cada 200 personas que lo contraen. De esos casos, entre el 5% y el 10% mueren por la parálisis de los músculos respiratorios. Una vez que aparece la parálisis, no hay cura para la poliomielitis: solo un tratamiento para aliviar los síntomas.
DTP Difteria La difteria infecta la garganta y las amígdalas y, como consecuencia, a los niños que la padecen les cuesta respirar y tragar. Los casos graves pueden ocasionar daños en el corazón, los riñones y/o los nervios.
DTP Tétanos El tétanos provoca contracciones musculares muy dolorosas. Puede causar rigidez en el cuello y la mandíbula de los niños (trismo), impidiéndoles abrir la boca, tragar (o amamantar) o respirar. Incluso con tratamiento, el tétanos suele ser mortal.
DTP Tos ferina La tos ferina provoca toses que pueden durar semanas. En algunos casos, puede dificultar la respiración y causar neumonía o incluso la muerte.
Hib Haemophilus influenzae de tipo B (Hib) Hib es una bacteria que causa neumonía, meningitis y otras infecciones graves casi exclusivamente en niños menores de cinco años.
Neumocócica Enfermedades neumocócicas Las enfermedades neumocócicas abarcan desde enfermedades graves, como la meningitis y la neumonía, hasta otras más leves como sinusitis o infecciones de oído. Las enfermedades neumocócicas son una causa común de enfermedades y muertes en todo el mundo, especialmente entre niños menores de dos años.
Rotavirus Rotavirus Los rotavirus pueden ocasionar vómitos y diarreas graves que pueden provocar deshidratación, desequilibrio de electrolitos y shock en niños. Si el tratamiento no se comienza de inmediato, especialmente el reemplazo de fluidos, la persona que lo padece puede morir.
MMR Sarampión El sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Algunos de sus síntomas son fiebre, congestión nasal, manchas blancas en el fondo de la boca y sarpullidos. Los casos más graves pueden causar ceguera, edema cerebral y la muerte.
MMR Paperas Las paperas pueden causar dolor de cabeza, malestar general, fiebre e inflamación de las glándulas salivales. Algunas de sus posibles complicaciones son meningitis, inflamación en los testículos y sordera.
MMR Rubeola La infección de la rubeola en niños y adultos suele ser leve, pero en mujeres embarazadas puede provocar aborto, muerte del feto, muerte del bebé o defectos congénitos.
VPH Virus del papiloma humano (VPH) El VPH no suele presentar síntomas, pero algunas variedades pueden causar cáncer de cuello uterino (el cuarto cáncer más común en mujeres). La causa de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino (el 99%) es el VPH. El VPH también puede provocar la aparición de verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres, así como cáncer en otras partes del cuerpo.

Si deseas conocer el calendario de vacunación recomendado en tu país, ponte en contacto con tu médico, centro de salud o Ministerio de Salud. : Las vacunas y las enfermedades que se evitan con ellas
Ver respuesta completa