Que Beneficio Tiene El Jugo De Naranja?
Mejora la digestión – El jugo de naranja ayuda a regular algunas funciones del aparato digestivo, pues ayuda a la asimilación de nutrientes, y la fibra en su interior, facilita el movimiento intestinal para la correcta digestión y el bienestar del organismo.
Así mismo, un artículo de la Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana comenta que la fibra de la naranja también está involucrada en el crecimiento de bacterias probióticas y benéficas en el intestino. Ahora que ya conoces los beneficios de tomar Jugo de naranja en la mañana, puedes implementar esta deliciosa y saludable costumbre en tu dieta.
También te puede interesar: LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA FORTALECE COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO EN FAVOR DE LOS MEXICANOS Referencias:
Federación Mexicana de Diabetes. (07 de Octubre de 2015). ¿Puedo comer fruta si vivo con diabetes? Recuperado el 2021, de Federación Mexicana de Diabetes: http://fmdiabetes.org/puedo-comer-fruta-si-vivo-con-diabetes/National Institutes of Health. (18 de Diciembre de 2013). Vitamina C. Recuperado el 2021, de National Institutes of Health: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol/Román Jiménez Vera, N.G. (2012). La fibra de la naranja y la salud. Recuperado el 2021, de REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA: https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num3/articulos/fibra/
Contents
- 1 ¿Qué pasa si tomo jugo de naranja todos los días?
- 2 ¿Cuál es la mejor hora para tomar jugo de naranja?
- 3 ¿Qué pasa si tomo jugo de naranja en la noche?
- 4 ¿Qué jugo de naranja es el mejor?
- 5 ¿Qué pasa si me tomo un vaso de jugo de naranja en ayunas?
- 6 ¿Qué pasa si tomo jugo de zanahoria y naranja todos los días?
- 7 ¿Qué hace la naranja en la piel?
- 8 ¿Qué cantidad de jugo de naranja se debe tomar?
¿Qué pasa si tomo jugo de naranja todos los días?
Beber jugo de naranja a diario ayuda a prevenir las enfermedades hepáticas, renales, cardiovasculares, digestivas, entre otras. Un vaso de jugo de naranja a diario favorece a las personas con diabetes ya que al contener poca azúcar y ser diurética, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Ver respuesta completa
¿Qué aporta un vaso de jugo de naranja?
Los 8 beneficios básicos del zumo de naranja recién exprimido «¡Niño, tómate el zumo que se le van las vitaminas!», ¿Quién no lo ha escuchado alguna vez? (leído con voz de madre queda mejor). Algo que ya ha pasado formar parte del acervo popular y que, en cierto modo, no esta exenta de verdad, sobre todo en lo que a las bondades del zumo de naranja recién exprimido respecta.
El zumo de naranja es mucho más saludable si es consumido recién exprimido. No solo es más refrescante y delicioso, sino que tras unas dos horas, su valor nutricional se ve reducido hasta en un 80% debido a la oxidación de la vitamina C.Aunque resulte algo obvio, el alto contenido en vitamina C ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico, siendo un aporte esencial para prevenir un buen número de enfermedades, además del consabido y típico resfriado.Además de la vitamina C, el zumo de naranja recién exprimido contiene 60 tipos diferentes de flavonoides y aceites esenciales que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, La naranja es un antioxidante e hidratante natural que contribuye a la producción de colágeno, permitiendo así lucir una piel más joven y radiante.Gracias a sus altas cantidades de flavonoides, concretamente la hesperidina, la cual tiene la capacidad de reducir el riesgo de infarto hasta un 19%, el zumo de naranja puede reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre y ayudar a regular la presión arterial, siendo muy recomendable prevenir enfermedades cardiovasculares.También contribuye a la eliminación del ácido úrico si se toma con regularidad, sirviendo de ayuda para los aquejados de gota o artritis.Tomar un vaso de zumo de naranja diario favorece la eliminación de toxinas y desechos que el cuerpo no necesita. Nos hace ser menos propensos a sufrir de problemas de obesidad, acelerando el metabolismo y la eliminación de grasas acumuladas.Mejora el funcionamiento del aparato digestivo si se consume entre las comidas, reduciendo la acidez de estómago y ayudando a curar úlceras, Además, regula las funciones de los intestinos y viene bien tanto en caso de diarreas como de estreñimiento.Lo recomendado es tomar de uno a dos vasos de zumo de naranja recién exprimido al día, Su consumo excesivo puede tener efectos secundarios que en lugar de favorecer el organismo.
: Los 8 beneficios básicos del zumo de naranja recién exprimido
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor hora para tomar jugo de naranja?
TIPS PARA TOMAR ESTE JUGO – Jugo de naranja natural (Foto: Getty Images)
- Lo mejor es consumirlo por las mañanas.
- Tómalo fresco, así conserva más nutrientes.
- Evita añadir azúcar, lo mejor es natural.
- Combínalo con otras frutas o verduras para tener más nutrientes.
Aunque sin duda alguna el zumo de naranja es una opción nutritiva, como todo se debe consumir con moderación ya que en exceso puede provocar efectos secundarios o alergias, Si quieres saber más para añadirlo a tu dieta, lo mejor es consultarlo con tu especialista.
Ver respuesta completa
¿Quién no puede tomar jugo de naranja?
Contraindicaciones del jugo de naranja – Bien dicen que todo en exceso es malo y el jugo de naranja es ejemplo de ello. Los expertos en nutrición aseguran que los jugos de frutas, aunque aportan muchas vitaminas, también suelen tener mucha azúcar. Por eso, lo ideal es comerlas con el bagazo, ya que éste, aunque se piensa que es un residuo, en realidad contiene fibra.
- Si bien la naranja es una fruta con muchas bondades, tristemente hay algunas contraindicaciones.
- Hay quienes después de consumir jugo de naranja sufren migrañas o fuertes dolores de cabeza, debido a que estas personas suelen tener déficit de la enzima DAO.
- La DAO permite metabolizar la histamina, presente en algunos cítricos.
Pero la si histamina no es neutralizada, entonces pueden provocar vasoconstricciones y cefaleas. Foto: unplash.com/ Monika Grabkowska Lo ideas es tomar el jugo de naranja de forma ocasional y tan sólo media taza, es decir, 120 ml. Un estudio realizado por JAMA Network determinó que mientras más jugo de naranja se beba, más posibilidades hay de desarrollar diabetes tipo 2.
- Esto por la cantidad de azúcar que contiene.
- El zumo de naranja podría generar hiperglucemias, sobre todo si tienes diabetes, diabetes gestacional, sobrepeso, menopausia o síndrome de ovarios poliquísticos.
- Si sufres de gastritis o úlceras, tampoco debes tomar el jugo de naranja por las mañanas, ya que es una bebida muy pesada.
Por cierto, si tienes el síndrome del intestino irritable, tampoco es recomendable que ingieras esta bebida, ya que podría resultar agresiva. A diferencia del limón, la naranja no mancha los dientes, pero procura cepillarte bien, de lo contrario, podría generarte caries por el azúcar.
Ver respuesta completa
¿Cuando no tomar jugo de naranja?
Contraindicaciones del jugo de naranja – Y sí, lo cierto es que después de ver todos los beneficios que puede tener la naranja, todos queremos bebernos un jugo de ese sabor diario, pero ¿Qué pasa si esto sucede?, ¿Existen contraindicaciones? De acuerdo con un estudio publicado por JAMA Network, el consumo mayor de jugos de frutas, se asocia con un riesgo más grande para padecer diabetes tipo 2, además de que a algunas personas no les sienta tan bien en ayunas, porque les provoca dolor y pesadez abdominal, náuseas o hinchazón, sobre todo si adecen gastritis, úlceras o intestino irritable.
- El mismo estudio asegura que beber diariamente jugo de naranja, podría incrementar las posibilidades de morir prematuramente en un 24%, debido a un descontrol de los niveles de azúcar,
- De hecho, el jugo de naranja no es muy recomendable para las personas que padecen diabetes, debido a la cantidad de endulcorantes que suele contener, ya que aunque la naranja tiene un sin fin de beneficios, de consumirse sólo el jugo y no el fruto completo, podríamos dejar atrás parte de todos los nutrimentos que ofrece.
Pero tampoco te espantes, ¡No todo está perdido! si eres una persona sana, activa y sabes seguir reglas, sí puedes tomar jugo de naranja todos los días, sólo que no en la cantidad que te gustaría, pues lo ideal es beber sólo media taza por las mañanas y sin azúcar artificial para prevenir cualquier tipo de mal.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo jugo de naranja en la noche?
¿Puedo tomar naranja por la noche? – Como hemos comentado anteriormente, la naranja es una fruta muy ácida y, es recomendable evitarla durante la noche. ¿El motivo? Su elevado nivel de acidez puede provocar pesadez, una digestión lenta y acidez estomacal y ardor.
- Como consecuencia, podemos tener dolor estomacal y, de esta forma, nos puede alterar el ciclo del sueño y, con ello, nos puede producir insomnio,
- Claro que no en todas las personas provoca una difícil digestión, dependerá del sistema digestivo de cada persona.
- Por lo tanto, comer naranjas durante la tarde no tiene por qué ser malo, siempre y cuando no tengas problemas gástricos y sepas que la vas a tolerar bien, ya sea porque aún queda tiempo para irte a dormir o porque te vas a mover.
Si eres de los que no tienen problemas digestivos, no hay nada de malo en que te tomes un zumo de naranja unas horas antes de irte a dormir. ¿Qué efectos tiene? Tomar juego de naranja por la noche es tomar una gran cantidad de vitamina C que favorece una fácil conciliación del sueño,
¡Sorprendente, verdad! Y por si fuera poco, puede mejorar el trastorno de piernas inquietas que quita el sueño o la apnea obstructiva del sueño. ¿Entonces, si me apetece naranja por la noche, puedo tomarla? Dependerá de tu organismo y de tu digestión. Si los ácidos te dificultan la digestión, te recomendamos que solo consumas naranja durante el día.
Si, por el contrario, eres de los que no toleran la acidez de la naranja a cualquier hora del día, entonces te será beneficiosa por su gran aporte de vitamina C, que te ayudará a descansar toda la noche.
Ver respuesta completa
¿Qué jugo de naranja es el mejor?
El reto de elegir la ‘naranja 10′ – Además de la variedad o el tipo de naranja, hay otros factores que determinan que este zumo sea especialmente sabroso, como señala Cristina del Río, dietista-nutricionista y miembro de la junta ejecutiva del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (Codinucova): “Con la mayoría de las variedades es posible hacer un buen zumo de naranja natural.
Dependerá de la época del año y de los gustos personales. La diferencia entre unas y otras está en la cantidad de zumo que tienen. En general, las naranjas con más contenido en agua y menos fibra son las más apropiadas para exprimir, y concretamente las variedades navelina, Valencia late y la naranja sanguina resultan especialmente idóneas para zumo”.
En la misma línea, la dietista y nutricionista Andrea Calderón, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), apunta que la mejor alternativa es siempre utilizar frutas de temporada y en su momento óptimo de maduración, “que, en el caso de las naranjas, se produce cuando se nota que tienen peso (es decir, que no parecen huecas).
Además, su olor es más intenso y la coloración más fuerte y estable, normalmente sin manchas. Por otro lado, y desde un punto de vista más práctico, las naranjas de un tamaño más pequeño y con la cáscara más fina son las que suelen emplearse para el zumo, ya que son más sencillas de exprimir y manejar”.
Respecto a cómo se deben conservar las naranjas una vez adquiridas hasta la elaboración del zumo, según Calderón lo mejor es guardarlas en un lugar fresco y seco, lejos de la humedad, “Es preferible mantenerlas a temperatura ambiente si no se va a tardar mucho tiempo en consumirlas, porque así guardan mejor sus características organolépticas e incluso proporcionan más zumo al exprimirlas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me tomo un vaso de jugo de naranja en ayunas?
Beneficios del zumo de naranja en ayunas Al beber el zumo de naranja en ayunas podemos aumentar la secreción de bilis, lo que facilita que la vesícula biliar se vacíe. Esto nos ayuda a prevenir la acidez, la pesadez, la gastritis o las úlceras. Es ideal para evitar el estreñimiento.
Ver respuesta completa
¿Qué cantidad de azúcar tiene un vaso de jugo de naranja?
No hay diferencia con zumos comerciales – “El azúcar que contiene un refresco como la Coca-Cola es prácticamente igual de perjudicial que el que encontramos en un vaso de zumo de naranja”, asegura el también periodista especializado en ciencia y tecnología.
Salvando las distancias en cuanto a otros componentes perjudiciales que poseen los, su sacarosa realiza en el organismo el proceso anteriormente comentado: al dividirse en fructosa y glucosa no deja de ser igual que lo que se desprende de la fruta exprimida. El problema, sin embargo, no está tanto en el proceso de exprimir (que también), sino en la cantidad de piezas que se necesitan para conseguir un vaso de zumo.
“En un vaso de zumo tienes el equivalente a cuatro o cinco naranjas, muy pocas personas se comerían tantas piezas enteras”, señala Pescador, que añade: “En ese vaso solo tendrías el azúcar de cuatro naranjas, y dejas atrás la fibra”. En una naranja, la cantidad habitual que una persona podría consumir, “encuentras seis gramos de azúcar, pero en un vaso de zumo tendrás el equivalente a esa cantidad multiplicada por cuatro”. Una niña echa zumo embotellado en vasos. / Getty
Ver respuesta completa
¿Cómo bajar de peso con jugo de naranja?
Tomar naranja para perder peso – Es muy sencillo aprovechar las propiedades de la naranja para bajar de peso puesto que tampoco se precisa de nada específico, tan solo, se recomienda que bebas zumo de naranja natural a lo largo del día. Se recomienda que se tome uno de estos jugos en el momento de despertarte, completamente en ayunas, que se tome otro zumo durante la hora de la merienda y, si se quiere, antes de cada comida para hacer que nuestro estómago tenga menos ganas de comer.
- El truco está en que el jugo sea recién exprimido y natural, no valen los que están envasados y se venden en supermercados porque tienen grandes cantidades de azúcar y las propiedades de la naranja están bastante diluidas con componentes químicos y conservantes.
- Lo que se recomienda es que se prepare un zumo natural y se tome, como máximo, hasta 30 minutos más tarde de haberse exprimido, sino, muchos de los nutrientes se pierden y la calidad de la bebida es mucho menor.
Lo que sí que se recomienda es que si quieres usar la naranja para adelgazar, además de tomarla en jugos naturales durante tu jornada, lo incluyas en algunas de tus recetas de cocina: por ejemplo puedes hacer pescado a la naranja, pollo a la naranja, etcétera. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo perder peso con naranjas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
Ver respuesta completa
¿Qué consecuencias para la salud tendría el jugo de naranja?
Podrías ganar unos kilos – Casi todas las calorías del zumo de naranja proceden del azúcar, Según un estudio de JAMA, al no tener ningún nutriente saciante y que ralentice la digestión, como la fibra, las grasas saludables o las proteínas, puede provocar un pico y una caída del azúcar en la sangre, lo que puede causar un aumento de peso del mismo modo que los refrescos.
Ver respuesta completa
¿Cuántos vasos de jugo de naranja debo tomar al día?
Verdad: El zumo de naranja ayuda a mejorar nuestro rendimiento y es una fuente de hidratación – Los impulsores de la campaña recuerdan que está demostrado que un buen desayuno que contiene zumo tiene efectos cognitivos positivos aumentando nuestra energía diaria y además es una fuente de hidratación saludable.
- La dosis recomendada es entre uno y dos vasos de zumo cien por cien natural que se puede acompañar con comida en el desayuno y en la merienda, por ejemplo.
- Callawaert recuerda que los hábitos saludables son un pack indivisible: la alimentación debe ir acompañada de ejercicio diario e incluir cinco raciones de vegetales y frutas.
Los españoles seguimos al 58,3 por ciento las recomendaciones de alimentación de la OMS, y estamos por encima de la media europea, que se sitúa en el 55 por ciento. “Aun así no es suficiente para nadie” apunta la experta y añade que “no existen alimentos que engordan sino dietas desequilibradas que engordan.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo jugo de zanahoria y naranja todos los días?
Ayuda a frenar el envejecimiento prematuro – Tanto la zanahoria como la naranja aportan unos de los nutrientes más determinantes para llevar un correcto envejecimiento, las vitamina A y E, proporcionando a nuestro cuerpo grandes beneficios antioxidantes y ayudando a reducir algunos efectos de las enfermedades crónicas y degenerativas.
La vitamina A tiene la principal función de fortalecer y complementar las funciones de nuestro organismo, ayudando a la calidad y firmeza de nuestros tejidos y reduciendo los estragos del envejecimiento celular. Es ideal para disminuir las arrugas de la edad y para no padecer un deterioro precoz del organismo.
No se trata de una fórmula milagrosa, pero su uso cotidiano puede resultar de mucha ayuda para prevenir un envejecimiento prematuro, En este otro post te contamos más sobre Cómo prevenir el envejecimiento prematuro,
Ver respuesta completa
¿Qué hace la naranja en la piel?
Productor de células y colágeno – La piel de naranja está compuesta de calcio, lo cual facilita la renovación de las células en la dermis. Esto mantiene su aspecto sano y saludable. Al ser una fruta rica en vitamina C, es productor de colágeno que te proporciona la elasticidad necesaria para tener una piel revitalizada, sin tanta celulitis y estrías.
Ver respuesta completa
¿Qué vitaminas contiene la naranja y para qué sirve?
La naranja es una de las frutas con mayor aporte en vitamina C, además de vitamina A, folatos fibra y potasio. Es buena para el estreñimiento y ayuda a combatir la anemia.
Ver respuesta completa
¿Qué fruta se debe comer antes de dormir?
7 alimentos que te ayudan a dormir mejor Todos sabemos que la dieta influye de manera importante en nuestra salud, y que comer de forma poco saludable puede ocasionar trastornos y enfermedades como la obesidad, la diabetes o la hipertensión arterial.
- Además, nuestra dieta ha de ser variada para obtener todos los nutrientes necesarios para cubrir todas las funciones del cuerpo, entre ellas, el sueño.
- En este artículo te presentamos una serie de alimentos que puedes incluir en tu dieta para dormir mejor.
- ¿Qué componentes de los alimentos nos ayudan a dormir? Es probable que alguna vez hayas oído hablar del triptófano, la serotonina y la melatonina, pero quizás no tengas claro qué papel desempeñan en el sueño.
A continuación, te explicamos qué son estas sustancias y por qué son necesarias para dormir bien. El triptófano es un aminoácido esencial; es decir, nuestro cuerpo no lo puede fabricar y, por lo tanto, solo podemos obtenerlo a partir de los alimentos.
- Entre otras funciones, el triptófano permite a nuestro cuerpo obtener serotonina, comúnmente conocida como “la hormona de la felicidad”.
- La serotonina, además de modular el estado de ánimo, regula funciones como el apetito, la digestión, el comportamiento o el sueño.
- Además, parte de esta serotonina se transforma en melatonina, que se trata de una hormona que también favorece el sueño.
Teniendo en cuenta esto, no de extrañar que muchos de los alimentos que ayudan a dormir bien tengan un alto contenido en triptófano, serotonina y melatonina.
- Sin embargo, como veremos a continuación, existen otros componentes de los alimentos que pueden mejorar la calidad de nuestro sueño, como por ejemplo los hidratos de carbono, la vitamina D, el magnesio o los ácidos grasos omega 3,
- Alimentos que facilitan el sueño
- Los siguientes alimentos pueden ayudarte a tener un sueño de mayor calidad:
- Frutos secos. Las almendras y las nueces son alimentos ricos en melatonina, por lo que pueden favorecer un buen descanso nocturno.
- Leche. Los productos lácteos pueden ayudarte a dormir por su alto contenido en triptófano. Además, tomar un vaso de leche caliente antes de acostarse es un hábito relajante que facilita el descanso.
- Aves. La carne de pavo y la de pollo también son fuentes excelentes dericas en triptófano.
- Frutas. Los plátanos pueden ayudarte a dormir porque son ricos en triptófano, melatonina y magnesio. Otra fruta recomendable es el kiwi, por su contenido en serotonina. De hecho, hay un estudio en el que se observó que tomar dos kiwis diarios una hora antes de ir a dormir durante un mes mejoraba la conciliación y la duración del sueño.
- Cereales. Los cereales pueden facilitarte el sueño. Por una parte, son una fuente excelente de hidratos de carbono, que ayudan a aumentar la cantidad de triptófano disponible para convertirse en serotonina (triptófano obtenido a partir de otros alimentos). Y, por otra parte, algunos cereales como la avena, el arroz y el maíz son fuentes naturales de melatonina. Sin embargo, es preferible que consumas cereales integrales, ya que contienen más fibra y vitaminas que las formas refinadas.
- Pescado azul. El atún y el salmón tienen un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y vitamina D. La combinación de ambos nutrientes puede ayudarte a dormir mejor, ya que parecen tener un papel importante en la regulación de la concentración de serotonina.
- Infusiones. Una infusión de manzanilla, tila, valeriana, melisa o pasiflora una hora antes de ir a dormir es una buena opción para crear una rutina relajante, pero procura beber menos líquido durante la cena para no tener que levantarte por la noche y romper tu ciclo de sueño.
Hemos hablado de los alimentos que pueden ayudarte a tener un mejor descanso. Sin embargo, también es importante que evites los que pueden dificultar el sueño. Por eso, es conveniente que, en la medida de lo posible, no consumas alcohol ni productos con cafeína (café, té, bebidas de cola).
- Evita también las cenas abundantes o, por lo menos, procura que pasen unas 2-3 horas desde que has terminado de comer hasta la hora de ir a dormir.
- Y no olvides también que existen ciertos alimentos desaconsejados para tomar antes de irse a la cama como pueden ser las especies o el picante, ciertas legumbres y estimulantes como el café y el té.
Y por lo demás, te recomendamos hacer el test del sueño que tenemos disponible en nuestra web para saber si descansas los suficiente (www.normodorm.com/test). Sólo por completarlo, recibirás una GUÍA PRÁCTICA en la que te desvelaremos los mejores lugares, consejos y técnicas para relajarte en tu día a día.
- Fuentes 1.
- Corbella G, José M.
- La alimentación y el sueño.
- Estrategias nutricionales para evitar el insomnio.
- Offarm.1 de febrero de 2007;26(2):77-84.2.
- Try These Tasty Foods and Drinks to Sleep More Soundly Each Night – National Sleep Foundation,
- Disponible en: https://www.sleepfoundation.org/articles/food-and-drink-promote-good-nights-sleepSleeping Tips & Tricks – National Sleep Foundation,
Disponible en: https://www.sleepfoundation.org/articles/healthy-sleep-tips 3. The 9 Best Foods to Eat Before Bed, Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/9-foods-to-help-you-sleep 4. St-Onge M-P, Mikic A, Pietrolungo CE. Effects of Diet on Sleep Quality.
- Adv Nutr.7 de septiembre de 2016;7(5):938-49.5.
- Richard DM, Dawes MA, Mathias CW, Acheson A, Hill-Kapturczak N, Dougherty DM.
- L-Tryptophan: Basic Metabolic Functions, Behavioral Research and Therapeutic Indications.
- Int J Tryptophan Res.23 de marzo de 2009;2:45-60.6.
- Salehi B, Sharopov F, Fokou PVT, Kobylinska A, Jonge L de, Tadio K, et al.
Melatonin in Medicinal and Food Plants: Occurrence, Bioavailability, and Health Potential for Humans. Cells. julio de 2019;8(7):681.7. Lin H-H, Tsai P-S, Fang S-C, Liu J-F. Effect of kiwifruit consumption on sleep quality in adults with sleep problems. Asia Pac J Clin Nutr.2011;20(2):169-74.
Ver respuesta completa
¿Cuánto jugo de naranja se puede tomar por día?
La naranja tiene vitamina C, folatos, ácidos orgánicos, flavonoides y carotenoides, de acuerdo con el portal de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). “En su composición también cabe destacar que es fuente de ácido ascórbico o vitamina C. (Una naranja de tamaño medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 60 mg la ingesta recomendada al día para este nutriente).
- También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas”, explicó la fundación.
- La vitamina C inhibe la oxidación del llamado “colesterol malo» (LDL) e impide que este se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos, previniendo así la aterosclerosis.
- Además, en personas con tendencia a trombosis, edemas, varices, etc.: los flavonoides de la naranja refuerzan la pared de los vasos capilares, otorgan una mayor elasticidad a las arterias y, en general, mejoran la circulación venosa, además de prevenir la agregación plaquetaria, aportando un efecto antitrombótico”, indicó el blog de Salud de Mapfre.
Además, reveló que las naranjas aportan carotenoides con actividad provitamínica A (principalmente b-criptoxantina). Asimismo, la FEN señaló que la fruta cítrica es rica en flavonoides. Los más conocidos son: hesperidina, neoshesperidina, naringina, narirutina, tangeretina y nobiletina.
Sobre la misma línea, las naranjas tienen potasio y Mapfre explica que “este mineral propio de los vegetales es indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso, participa en la contracción muscular, así como en el equilibrio hídrico tanto en el interior como en el exterior de la célula.
Una de las consecuencias de la pérdida de electrolitos debido a la deshidratación puede ser sufrir calambres, por lo que una dieta rica en vegetales y frutas, legumbres y frutos secos ayudará a obtener el potasio suficiente para prevenir los calambres”.
- En lo que se refiere al zumo de naranja, recordar que éste apenas contiene fibra y tiene menores cantidades de vitaminas y minerales que la naranja entera, por lo que se recomienda tomar la fruta entera fresca.
- Así las cosas, el portal Cuídate Plus indicó que “la dosis recomendada de zumo de naranja es entre uno y dos vasos por día”, pero se deben acompañar de una alimentación balanceada y saludable.
Adicional, como ya se mencionó es mejor consumir la fruta, pues “al extraer el jugo de la fruta se obtiene agua con azúcar, porque las vitaminas y la fibra permanecen en la fruta. Aun sin añadirle, un vaso de jugo natural tiene diez cucharadas de azúcar, al igual que un refresco y ambos contienen fructosa”, según le explicó el especialista Salomón Jakubowicz, médico investigador en endocrinología y autor del libro Ni una dieta más, al portal Salud 180.
Ver respuesta completa
¿Qué cantidad de jugo de naranja se debe tomar?
Verdad: El zumo de naranja ayuda a mejorar nuestro rendimiento y es una fuente de hidratación – Los impulsores de la campaña recuerdan que está demostrado que un buen desayuno que contiene zumo tiene efectos cognitivos positivos aumentando nuestra energía diaria y además es una fuente de hidratación saludable.
La dosis recomendada es entre uno y dos vasos de zumo cien por cien natural que se puede acompañar con comida en el desayuno y en la merienda, por ejemplo. Callawaert recuerda que los hábitos saludables son un pack indivisible: la alimentación debe ir acompañada de ejercicio diario e incluir cinco raciones de vegetales y frutas.
Los españoles seguimos al 58,3 por ciento las recomendaciones de alimentación de la OMS, y estamos por encima de la media europea, que se sitúa en el 55 por ciento. “Aun así no es suficiente para nadie” apunta la experta y añade que “no existen alimentos que engordan sino dietas desequilibradas que engordan.
Ver respuesta completa