Que Beneficio Tiene El Complejo B?
Los suplementos del complejo B pueden aliviar el estrés, mejorar el rendimiento cognitivo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad, incluso en personas sin deficiencias de vitamina B.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué hace el complejo B en el cuerpo?
- 2 ¿Qué dolores te quita el complejo B?
- 3 ¿Qué enfermedad previene el complejo B?
- 4 ¿Cómo funciona el complejo B en el sistema nervioso?
- 5 ¿Qué hace el complejo B en los glúteos?
- 6 ¿Qué vitaminas son buenas para los dolores musculares?
- 7 ¿Qué hace el complejo B en los glúteos?
¿Qué hace el complejo B en el cuerpo?
Introducción – Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son:
B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina) B5 (ácido pantoténico) B6 B7 (biotina) B12 Ácido fólico
Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos.
Ver respuesta completa
¿Qué dolores te quita el complejo B?
Así, según la evidencia hasta el momento, se indica que el uso combinado de las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), tiene un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto (en el que participan diferentes causas), específicamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es bueno tomar complejo B?
Complejo B Complejo B Tabletas Antineurítico y hematopoyético FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada TABLETA contiene: Clorhidrato de tiamina (vitamina B 1 ).100 mg Clorhidrato de piridoxina (vitamina B 6 ).5 mg Cianocobalamina (vitamina B 12 ).50 mcg Excipiente, c.b.p.1 tableta.
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
- COMPLEJO B está indicado en neuritis, polineuritis por deficiencia vitamínica, trastornos metabólicos (diabetes mellitus, embarazo, alcoholismo) y anemia (sideroblástica, megaloblástica).
- CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula y policitemia vera.
- RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- Ninguna hasta la fecha.
- REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
- Puede llegar a producir erupción cutánea, náuseas, cefalea, vómito o anorexia.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
La piridoxina (vitamina B 6 ) puede acelerar el metabolismo de la levodopa e interactúa con la isoniazida, hidralacina y cicloserina, penicilamina y anticonceptivos orales. Puede disminuir los niveles séricos del fenobarbital.
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
- No se ha reportado alguno hasta la fecha.
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
- Mantenimiento o profilaxis: Tomar 1 tableta al día.
- Tratamiento: Tomar 2 ó 3 tabletas al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: A la dosis indicada no se han reportado problemas de sobredosis por COMPLEJO B. En caso de ingesta accidental, se deberá hacer lavado gástrico e iniciar medidas generales.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
- Consérvese a una temperatura no mayor a 30°C en lugar seco.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad previene el complejo B?
CARLOSGAW / GETTY IMAGES In English ¿Has pensado en las vitaminas B últimamente? De no ser así, tal vez deberías hacerlo. Existen ocho tipos de vitaminas B. En conjunto, mantienen la salud cerebral, la salud cardíaca, la formación del ADN y la regulación de la energía.
Además, se ha comprobado que previenen las migrañas, evitan la reaparición de algunos tipos de cáncer de piel e incluso pueden retardar la progresión de una devastadora enfermedad neurodegenerativa. Algunas personas piensan que se trata de una vitamina “aburrida”, señala el Dr. Mark Moyad, director de educación en Medicina Preventiva y Alternativa en el departamento de Urología de University of Michigan Medical Center.
Moyad explica que, en realidad, cuando las analizas un poco más a fondo, las vitaminas del grupo B “constituyen una de las categorías más fascinantes de la medicina”. Sin embargo, como ocurre con otras vitaminas, no deben tomarse porque sí. Por ejemplo, se ha demostrado que el exceso de suplementos de ácido fólico (vitamina B9) puede favorecer el crecimiento de células cancerosas en los adultos mayores, y un exceso de biotina (vitamina B7) puede alterar los resultados de los análisis de sangre.
“Tomar suplementos conlleva algunos riesgos”, advierte Debbie Fetter, profesora adjunta de Nutrición en UC Davis. “No son totalmente benignos”, dado que pueden producir efectos secundarios e incluso interferir con otros medicamentos, Los expertos recomiendan consultar con el médico antes de empezar a tomar suplementos, tanto para verificar que no interactúen con algo que ya estés tomando, como para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de un nutriente que obtienes en abundancia en la dieta.
Esta información se aplica especialmente a las vitaminas del grupo B. Esto es lo que debes saber sobre ellas:
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo complejo B todos los días?
– Dado que las vitaminas B son solubles en agua, es poco probable que consumas demasiados de estos nutrientes solo a través de la dieta o tomando un suplemento del complejo B según las indicaciones. Sin embargo, tomar suplementos que contienen cantidades excesivamente altas e innecesarias de vitaminas del complejo B podría provocar efectos secundarios graves.
Las dosis altas de suplementos de B3 (niacina) pueden provocar vómitos, niveles altos de azúcar en sangre, enrojecimiento de la piel e incluso daño hepático. Además, las dosis altas de B6 pueden causar daño a los nervios, sensibilidad a la luz y lesiones cutáneas dolorosas. Otro efecto secundario de los suplementos de complejo B es que pueden tornar la orina de color amarillo brillante.
Aunque la orina descolorida puede ser alarmante, esto no es peligroso, simplemente el cuerpo se deshace del exceso de vitaminas que no puede usar. Si necesitas tomar un suplemento del complejo B, elige siempre marcas de renombre que voluntariamente se ofrecen para que sus productos se prueben de forma independiente por organizaciones como la Convención Farmacopea de Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés).
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe tomar el complejo B antes o después de las comidas?
Vitaminas solubles en agua – Como su nombre lo indica, las solubles se disuelven en agua. Como tal, no es necesario tomarlas con alimentos para que se absorban. Hay nueve vitaminas en este grupo: vitamina C, más las ocho vitaminas B: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (folato) y B12 (cobalamina). Foto: Unsplash/@enginakyurt. Debes consumir regularmente vitaminas solubles en agua porque, a diferencia de las vitaminas solubles en grasa, no se almacenan fácilmente en los tejidos de tu cuerpo. En cambio, el exceso de vitaminas solubles en agua se excreta a través de la orina, como demuestra un trabajo de ‘ Nutrition and Metabolic Insights’.
Vitamina C. Desempeña muchas funciones fundamentales. Por ejemplo, funciona como un poderoso antioxidante y es necesaria para la salud inmunológica, así como para la síntesis de colágeno y neurotransmisores, como documenta una investigación de ‘Nutrients’. Hay varias formas de suplementos de vitamina C, que incluyen ácido ascórbico, ácido ascórbico con bioflavonoides, vitamina C liposomal y ascorbato de calcio. Los suplementos de ácido ascórbico tienen una biodisponibilidad similar a la del ácido ascórbico que se encuentra en alimentos como frutas y verduras. Puedes tomar suplementos de vitamina C en cualquier momento del día, con o sin alimentos, aunque tomar ácido ascórbico con las comidas puede ayudar a disminuir los posibles efectos secundarios gastrointestinales causados por su alta acidez. Se debe tener en cuenta que debido a que se excreta el exceso de vitamina C, por lo general no se necesitan dosis superiores a 1.000 mg, excepto en circunstancias específicas, como durante el tratamiento de dosis altas por vía intravenosa Vitaminas B. Se venden individualmente o como suplementos del complejo B que contienen las ocho vitaminas que lo componen. Debido a que son solubles en agua, puedes tomarlas con o sin alimentos y en cualquier momento del día. Dicho esto, a menudo se recomienda ingerirlas por la mañana debido a su importante papel en el metabolismo de los nutrientes y la producción de energía. Es más, algunas personas pueden beneficiarse de ellas con el estómago vacío, Por ejemplo, se recomienda que las personas con una deficiencia de B12 tomen suplementos con el estómago vacío con agua para promover la máxima absorción.
¿Cuánto tiempo se debe de tomar el complejo B?
En general, el tratamiento no debe superar dos semanas, aunque su médico podría recomendar la administración durante más de 15 días. Si los síntomas no mejoran después de 7 días de tratamiento, debe consultar al médico.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el complejo B en el sistema nervioso?
ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación del efecto del Compvit-B sobre la neuropatía periférica en pacientes con SCA2 en estadio ligero de la enfermedad Evaluation of the effect of Compvit-B on peripheral neuropathy in patients with mild SCA2 Luis Velázquez-Pérez I, Olivia Teresa González Gay II, Roberto Rodríguez-Labrada I, Jorge A Bergado Rosado III, Raul Aguilera Rodríguez I, Nalia Canales Ochoa I, Yenisey Coira Moreno I, Yoenis Figueredo I, Jacqueline Medrano Montero I, Yaimeé Vázquez Mojena I, José Miguel Laffita Mesa I,
I Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias. Holguín, Cuba. II Empresa de Producción de Biológicos “Carlos J. Finlay”. La Habana, Cuba. III Centro Internacional de Restauración Neurológica. La Habana, Cuba. RESUMEN Introducción: la Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) es una enfermedad neurodegenerativa severa que representa un serio problema de salud en Cuba, debido a las altas tasas de prevalencia e incidencia y a la ausencia de tratamientos curativos.
Objetivos: evaluar el efecto y la seguridad del tratamiento con altas dosis de vitaminas del complejo B (Compvit-B) sobre la neuropatía periférica en pacientes con SCA2. Métodos: se realizó una investigación prospectiva de intervención clínica en 20 enfermos en estadio ligero los que se sometieron a un protocolo terapéutico mediante la administración intramuscular del COMPVIT B por 12 semanas.
Durante las primeras 4 semanas los individuos recibieron dos bulbos semanales y a partir de la 5 ta semana un solo bulbo. Inmediatamente antes y después del tratamiento los pacientes fueron evaluados mediantes exámenes clínicos y electrofisiológicos. Resultados: una vez concluido el tratamiento, los pacientes mostraron un aumento significativo de las amplitudes de los potenciales de acción sensitivos de nervios mediano y sural, y en este último nervio se observó además reducción de la latencia y aumento de la velocidad de conducción.
Los parámetros de la conducción nerviosa motora no se modificaron. Los potenciales evocados somatosensoriales de nervio mediano arrojaron una reducción significativa de la latencia del potencial de Erb. De manera interesante se observó una la disminución significativa de la frecuencia de aparición de las contracturas musculares dolorosas en el 53% de los casos después del tratamiento.
- Durante el estudio no se registraron eventos adversos.
- Conclusiones: el presente estudio identifica una nueva opción terapéutica sintomática en la SCA2, brinda nuevas evidencias sobre las bases fisiopatológicas y el manejo clínico de las contracturas musculares dolorosas y justifican la realización de estudios más amplios en pacientes y portadores de la mutación, los que presentan tales manifestaciones muchos antes de debutar con la ataxia.
Palabras clave: ataxias Hereditarias, Ataxia espinocerebelosa tipo 2, SCA2, Neuropatía Periférica, Contracturas musculares dolorosas, vitamina B, complejo vitamínico B, COMPVIT-B. ABSTRACT Introduction : Spinocerebellar ataxia type 2 (SCA2) is a severe neurodegenerative disease which constitutes a serious health problem in Cuba due to its high prevalence and incidence rates and the lack of curative treatments.
- Objectives : Evaluate the effect and safety of the treatment with high doses of B-complex vitamins (Compvit-B) on peripheral neuropathy in patients with SCA2.
- Methods : A prospective clinical intervention study was conducted of 20 patients in the mild stage of the disease undergoing a therapeutic protocol consisting in intramuscular injection of Compvit-B for 12 weeks.
Patients were administered two ampoules weekly in the first 4 weeks and one from the fifth week onwards. Immediately before and after the treatment patients underwent clinical and electrophysiological examination. Results : Upon completion of the treatment patients showed a significant increase in the amplitude of the sensitive action potentials of the median and sural nerves.
- In the latter case there was also a decrease in latency and an increase in conduction velocity.
- Motor nerve conduction parameters were not modified.
- Somatosensory evoked potentials of the median nerve showed a significant reduction in the latency of Erb’s potential.
- A significant decrease was also found in the frequency of painful muscle contractures in 53% of the cases after treatment.
Adverse events were not recorded during the study. Conclusions : The study identifies a new therapeutic option for symptomatic SCA2, and provides new evidence of the pathophysiological bases and clinical management of painful muscle contractures. Broader studies should be conducted with patients and carriers of the mutation, who typically present such manifestations long before developing ataxia.
- Eywords : hereditary ataxias, spinocerebellar ataxia type 2, SCA2, peripheral neuropathy, painful muscle contractures, vitamin B, vitamin B complex, Compvit-B,
- INTRODUCCIÓN La Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) es una enfermedad degenerativa que se hereda con carácter autosómico dominante.1,2 En Holguín, este tipo de ataxia es la forma molecular más frecuente con una prevalencia de 40 x 100 000 habitantes, siendo la más alta del mundo.3 La SCA2 presenta una gran variabilidad en la edad de inicio y en su expresión clínica, justificándose el 80 % por las características estructurales del gen, específicamente por el número de repeticiones del trinucleótido CAG.
Esta se presenta a edades más tempranas y con evolución más desfavorable en personas que tienen mayores repeticiones de CAG.2,4 Las estructuras del Sistema Nervioso que primeramente se afectan, según los resultados electrofisiológicos, son los nervios periféricos y ganglios de las raíces dorsales de la médula espinal seguidos por las vías somestésicas a nivel intraxial, para finalmente afectarse los tractos motores, conservándose la vía visual.
La naturaleza de la lesión inicial es de tipo axonal y axonomielínica a nivel de las vías sensoriales intramedulares o más difusamente a lo largo del tronco cerebral. Estas alteraciones se relacionan fundamentalmente con el tiempo de evolución de la enfermedad.5,6 Como el resto de las ataxias hereditarias, la SCA2 es una enfermedad huérfana de tratamiento.
Las alternativas terapéuticas más prometedoras deben provenir de la terapia génica y/o celular, aun no disponibles.7 Por estas razones, nuestro grupo ha encaminado sus esfuerzos en una primera etapa al desarrollo de alternativas terapéuticas sintomáticas y una de ellas es la aplicación de vitaminoterapia para tratar la neuropatía periférica.
- Las vitaminas son compuestos orgánicos de bajo pero molecular metabólicamente esenciales para un estado funcional normal y actúan como biocatalizadores en diferentes procesos metabólicos.
- Es conocido que las vitaminas del complejo B participan como cofactores en importantes reacciones del Sistema Nervioso: síntesis de neurotransmisores, síntesis de mielina, obtención de energía.8 Existen evidencias de que la deficiencia de tiamina induce neurodegeneración.9,
Varios estudios confirman que los estados carenciales de las vitaminas del grupo B, traen consigo trastornos de diferentes tipos en el Sistema Nervioso Central y Periférico.10; 11 Un aumento de las necesidades biológicas requiere un incremento de estas sustancias, como sucede en determinadas etapas de la infancia, el embarazo, la lactancia, durante la tercera edad y frente a determinadas patologías, como las neuropatías 12 que son afecciones del Sistema Nervioso Periférico y según su extensión y localización pueden ser generalizadas (neuropatía periférica); o localizadas en uno o pocos nervios.13;14 Teniendo en cuenta estos antecedentes, nos propusimos evaluar en este ensayo preliminar las potencialidades del complejo vitamínico de producción nacional COMPVIT B ® 15 en el tratamiento de la neuropatía periférica asociada a la SCA2.
Este producto contiene altas dosis de vitaminas del complejo B por bulbo (B1:100 mg; B6:100 mg; B12:5000 µg) y ha sido empleado ampliamente para el tratamiento de neuropatías periféricas de diverso origen en Cuba. MÉTODOS Diseño de la investigación Se realizó una investigación prospectiva de intervención clínica en un grupo de 20 enfermos de SCA2 en estadio I (Ataxia ligera) de la enfermedad, los que se sometieron a un protocolo terapéutico mediante la administración intramuscular del COMPVIT B durante 12 semanas.
Sujetos estudiados Se incluyeron 20 pacientes (10 masculinos, 10 femeninos) con diagnóstico clínico y molecular de SCA2 en estadio ligero, así como con signos clínicos y/o neurofisiológicos de neuropatía periférica como criterios de inclusión. Se excluyeron los pacientes con enfermedades psiquiátricas, o aquellos con enfermedades sistémicas o hábitos tóxicos que afectaran secundariamente al Sistema Nervioso, así como pacientes femeninas embarazadas o en periodo de lactancia.
- Durante el desarrollo de la investigación un paciente abandonó voluntariamente el estudio a las 2 semanas de tratamiento.
- En continuación se muestra en el cuadro las características demográficas, clínicas y moleculares de los pacientes incluidos.
- Protocolo terapéutico y dosis empleada Durante las primeras 4 semanas de tratamiento los individuos recibieron dos bulbos semanales de COMPVIT B intramuscular (lunes y viernes).
A partir de la 5 ta semana los pacientes recibieron una dosis semanal del fármaco (viernes) hasta el final del tratamiento (semana 12). Durante el estudio, los pacientes no se sometieron a otros tratamientos vitamínicos, ni suplementación con sulfato de cinc u otros fármacos.
Estudios realizados Cada individuo fue evaluado en dos ocasiones: antes de iniciar el tratamiento (estudio basal) e inmediatamente después de terminar el mismo a las 12 semanas (estudio final). Evaluación clínica Cada individuo fue interrogado en busca de síntomas o signos neurológicos y seguidamente se realizó un examen neurológico completo siguiendo el procedimiento establecido por la Clínica Mayo.16 La evaluación cuantitativa de la severidad del síndrome cerebeloso se realizó a través de la Escala para la Estimación y Cuantificación de la Ataxia (SARA, por sus siglas en inglés).17 Se interrogó cada paciente en busca de información sobre la frecuencia, localización, duración e intensidad de las contracturas musculares dolorosas durante la vigilia y/o el sueño.
Evaluación molecular El estudio molecular se realizó según protocolo estandarizado en el CIRAH, 18 empleando un secuenciador automático ALFexpress II (Amersham Pharmacia Biotech). Estudio de conducción nerviosa periférica Los estudios de conducción nerviosa periférica fueron realizados usando un electromiógrafo (Neuropack SIGMA, Japan) siguiendo los procedimientos establecidos de manera estándar.5 Los estudios de conducción nerviosa motora se realizaron en los nervios medianos y peroneo profundo mediante la estimulación supramaximal y el registro de los potenciales de acción compuestos en músculos inervados por dichos nervios, mediante electrodos de superficie.
Los estudios de conducción nerviosa sensitiva fueron registrados con electrodos de anillos colocados en el III dedo y en la parte lateral de la línea media del tercio inferior de la pierna, para los nervios mediano y sural respectivamente. Potenciales Evocados Somatosensoriales (PESS) por estimulación del nervio mediano Los PESS del nervio mediano se obtuvieron mediante la estimulación eléctrica de dicho nervio a nivel del carpo con una frecuencia de 5 Hz y con una intensidad mínima suficiente para provocar la aducción del dedo pulgar.
Los potenciales evocados se registraron con electrodos de superficie desde tres sitios: punto de Erb Ipsilateral vs. punto de Erb contralateral, apófisis espinosa de CVII vs. Fz y Cc’ vs. Fz. Se empleó un tiempo de análisis de 30-50 ms con una sensibilidad de 5 uv por división y con un filtraje de 20 y 1000 Hz para los potenciales del punto de Erb y cérvico-bulbar y 0,5-1000 Hz para el registro cortical.
Se realizaron un total de 2000 promediaciones y hasta tres replicaciones para obtener cada potencial evocado y finalmente se midieron la latencia del potencial obtenido en el punto de Erb y las latencias absolutas de los componentes, N13 y N20, registrados en la derivación CVII-Fz, se calculó el tiempo de conducción periférica (TCP=intervalo N13-Erb) y el de conducción central (TCC =N20-N13).5 Evaluación de la frecuencia de eventos adversos y la seguridad del tratamiento Todos los individuos fueron sometidos a una estricta monitorización de parámetros clínicos, sistémicos y neurológicos durante todo el periodo de la investigación con el objetivo de identificar posibles efectos adversos, los que fueron evaluados y clasificados según su intensidad y relación con el tratamiento.
Consideraciones éticas El protocolo de este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación Científica del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH) y estuvo en concordancia con la declaración Helsinki.
- A cada individuo, se le comunicaron los objetivos, alcance y la metodología del estudio utilizando un lenguaje adecuado para su comprensión.
- Posteriormente los individuos incluidos confirmaron su participación voluntaria en el estudio a través de la firma del consentimiento informado.
- Análisis estadístico Se realizó con el paquete estadístico “Statistica for Windows” (Release 4.2, 1993).
Se realizaron scatterplots de los diferentes datos con el objetivo de probar la distribución normal de las variables utilizadas en el estudio antes de aplicar los métodos de estadística paramétrica. Se obtuvieron los estadígrafos (media, desviación estándar DE y error estándar de la media ESM) La comparación de medias antes y después del tratamiento se realizó mediante el test de la t de Student para muestras pareadas.
RESULTADOS En la tabla 1 se presentaron los resultados de la comparación de medias en los estudios de conducción nerviosa periférica basal y final. Como se aprecia, las diferentes variables de la conducción nerviosa periférica sensitiva están notablemente alteradas en comparación con los valores normativos tanto para la evaluación basal como final, lo que confirma la existencia de una lesión axonomielínica en dichos nervios, lo cual ha sido previamente reportado.5 Para las variables de los estudios de conducción motora de los nervios mediano y peroneo profundo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambas evaluaciones, sin embargo para la porción sensitiva del nervio mediano se apreciaron variaciones significativas para la variable amplitud, la cual incrementó sus valores medios en el estudio final.
Para el nervio sural se apreciaron cambios estadísticamente significativos para la latencia, amplitud y velocidad de conducción. Un total de 15 pacientes (78,9 %) mejoraron la amplitud sensitiva del nervio mediano, de ellos 11 (57,9 %) presentaron una reducción de la latencia y en 12 (63,2 %) un incremento de la velocidad de conducción sensitiva.
Para el sural mejoran la amplitud 10 enfermos (52,6 %), la latencia se incrementa en 11 enfermos (57,9 %), mientras que la velocidad aumenta en 12 casos (63,15 %). En la tabla 2 se muestran los resultados de la comparación de medias de los PESS por estimulación del nervio mediano entre los estudios basal y final.
Solo se apreciaron cambios estadísticamente significativos en la latencia del potencial de Erb. En tal sentido 12 casos (63,2 %) mostraron una reducción de este parámetro. En el resto de los componentes no se obtuvieron modificaciones significativas al final de la evaluación electrofisiológica aunque las latencias de los componentes N13 y N20 mostraron una tendencia hacia la reducción, esta no resultó estadísticamente significativa.
En comparación con los valores normativos de nuestro laboratorio, 19 solo observamos diferencias en los casos de la latencia N20 y el TCC en ambos estudios. El resto de las variables estuvo dentro de límites normales. La evaluación clínica se realizó a través de la escala para la estimación de la ataxia (SARA).
El análisis de los resultados de la comparación demedias entre el estudio basal (media 11,26; DE: ±4,88) y el final (media 10,92; DE ± 4,76) no mostró diferencias significativas. Un hallazgo importante fue la disminución de la frecuencia de aparición de las contracturas musculares dolorosas en 10 casos (52,63 %) al finalizar el estudio.
Ocho casos (42,11 %) dejaron de experimentar estas contracturas, mientras que 5 pacientes (26,3 %) reportaron reducción del dolor que causaban las mismas. Eventos adversos Durante el estudio no se registraron eventos adversos. DISCUSIÓN Neuropatía periférica La administración del COMPVIT-B a la dosis establecida produjo cambios en los potenciales sensitivos de los nervios estudiados, tales como incremento de las amplitudes y velocidades de conducción, así como reducción de las latencias, sin normalizarse.
Estos resultados sugieren una tendencia al enlentecimiento o estabilización de la progresión de la neuropatía periférica sensitiva en pacientes con SCA2. La respuesta fue más favorable en el nervio sural, donde se modificaron significativamente todas las variables, a diferencia del mediano.
- En este último la mejoría se constató solo en la amplitud de los potenciales.
- Estudios previos hacen referencia a un deterioro mayor en los reflejos osteotendinosos de los miembros superiores, dado por una arreflexia precoz.19,20 Pudiera obedecer a una vulnerabilidad selectiva para la degeneración neuronal de las neuronas sensitivas del ganglio de la raíz dorsal de la intumescencia cervical.
De hecho, en un estudio longitudinal de 20 años realizado por Velázquez y colaboradores se demostró que las alteraciones de los potenciales sensitivos de nervio mediano aparecen hasta 4 años antes que las alteraciones del nervio sural con una tendencia a progresar más rápido.6 Nuestros resultados confirman estudios previos obtenidos de otros investigadores en relación con el efecto positivo de las vitaminas del complejo B sobre la neuropatía periférica.
- Se conoce que estas vitaminas intervienen en la regeneración de la membrana axónica, lo que explica la recuperación parcial de la amplitud de los potenciales sensitivos en el nervio sural.
- A su vez, el complejo vitamínico B participa en la formación de la vaina de mielina y en el mantenimiento del medio interno neuronal, necesario para generar los potenciales de acción y permitir su transmisión y sinapsis lo cual sustenta la mejoría de la latencia sensitiva.21-23 Alteraciones de las vías aferentes largas La disfunción del sistema dorsal-lemniscal, en su porción central, no se modificó al final del tratamiento.
Solo se encontró una mejoría de la latencia del punto de Erb, el cual es un componente originado en el plexo braquial. Por tanto su respuesta favorable obedece a que es un componente periférico, con una expresión funcional similar a los mismos mecanismos relacionado con la los parámetros de la conducción nerviosa periférica.
Evaluación clínica (SARA) Los pacientes incluidos en este estudio se encontraban en un estadio ligero de la enfermedad, con una puntuación total de la escala SARA de 11 puntos, (de un total de 40). El tiempo de evolución promedio de 7 años y la expansión del trinucleótido de CAG promedio de 38 repeticiones, sugieren que en estos pacientes, el proceso neurodegenerativo es de ligera intensidad.
Esto pudiera justificar que la respuesta terapéutica fuera favorable para la neuropatía periférica en este subgrupo de pacientes. Sin embargo, el puntaje de la escala SARA no se modificó al final del tratamiento. Debe destacarse que esta escala cambia aproximadamente 1,28 puntos cada año 24 lo que sugiere que las intervenciones terapéuticas deben ser prolongadas si se quiere modificar los parámetros del síndrome cerebeloso.
- Contracturas musculares dolorosas Las contracturas musculares dolorosas (cramps) constituyen un síntoma habitual en los enfermos de SCA2.2 Aparecen desde los estadios presintomáticos 25,26, y en los enfermos tienen una frecuencia de presentación de un 87,5 %.
- Su patogénesis no está bien definida, pero se supone un origen neurogénico dado por una hiperexcitabilidad de las motoneuronas superiores o inferiores.27,28 Un hallazgo de esta investigación fue la reducción significativa de la frecuencia de aparición de las contracturas musculares dolorosas, lo que pudiera estar relacionado con la mejoría de la neuropatía periférica.
Esto pudiera estar asociado a la conexión metabólica existente entre estas vitaminas, y los beneficios del efecto terapéutico en patologías como neuropatías subyacentes de otros padecimientos de carácter primario como la ataxia SCA2. El presente estudio identifica una nueva opción terapéutica sintomática en la SCA2, lo que reduce las principales manifestaciones de la neuropatía periférica y a la vez brinda evidencias novedosas sobre las bases fisiopatológicas y el manejo clínico de las contracturas musculares dolorosas en la SCA2.
Estos hallazgos justifican la realización de un estudio más amplio para evaluar con mayor precisión las potencialidades del Compvit B® en el tratamiento de los pacientes de esta entidad neurodegenerativa y en portadores de la mutación, los que desarrollan estas manifestaciones muchos antes de debutar con la ataxia 25,26,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Pulst MS, Nechiporuk A, Nechiporuk T, Gispert S, Chen XN, Lopes-Cendes I, et al. Moderate expansion of a normally biallelic trinucleotide repeat in spinocerebellar ataxia type 2. Nature Genet.1996;14: 269-76.2. Velázquez-Pérez L, Roberto Rodríguez-Labrada, Julio Cesar García-Rodríguez, Luis Enrique Almaguer-Mederos, Tania Cruz-Mariño, José Miguel Laffita-Mesa.
A Comprehensive Review of Spinocerebellar Ataxia Type 2 in Cuba. Cerebellum 10:184-198, 2011.3. Velázquez Pérez L, Cruz GS, Santos Falcón N, Almaguer Mederos L, Escalona Batallan K, Rodriguez Labrada R, et al. Molecular epidemiology of spinocerebellar ataxias in Cuba: Insights into SCA2 founder effect in Holguin.
Neurosci Lett.2009;454(2):157-60.4. Klockgether T. Ataxias. In: Goetz C.G.,editor. Textbook of clinical neurology, vol 1. Toronto: Saunder.2007.p.741-757.5. Velazquez Perez L, Sanchez Cruz G, Canales Ochoa N, Rodriguez Labrada R, Rodriguez Diaz J, Almaguer Mederos L, et al.
- Electrophysiological features in patients and presymptomatic relatives with spinocerebellar ataxia type 2.
- J Neurol Sci.2007; 263:158-64.6.
- Velazquez-Perez L, Rodriguez-Labrada R, Canales-Ochoa N, Sanchez-Cruz G, Fernandez-Ruiz J, Montero JM, et al.
- Progression markers of Spinocerebellar ataxia 2.
- A twenty years neurophysiological follow up study.
J Neurol Sci.2010; 290:22-6.7. Underwood BR, Rubinsztein DC. Spinocerebellar ataxias caused by polyglutamine expansions: a review of therapeutic strategies. Cerebellum.2008;7:215-21.8. Konings EJ. Water soluble vitamins.Committee on Food Nutrition 2006;89(1):285-8.9.
Ba A. Metabolic and structural role of thiamine in nervous tissues. Cell Mol Neurobiol 2008;28(7):929-31.10. Fernstrom J. Can nutrient supplements modify brain function? Am.J. Clin. Nutr.71 Suppl,, 2000; 1669-73.11. González-Gross M, Pietrzik K. Nutrition and cognitive impairment in the elderly. Br J Nutr 2001;86(3):313-21.12.
Mckenna MC, Rolf G, Sonnewald U, Waagepetersen HS. Molecular, Cellular and Medical Aspects, Energy Metabolism Brain. Basic Neurochemistry,7 th Ed. ed.2006.p.537-51.13. Nigthingale LM, Paviour CD. Nutritional optic and peripheral neuropathy. Cases,J 2009;2:7762.14.
- Shy ME. Peripheral neuropathies.
- In: Cecil Textbook of Medicine.
- Goldman L, Ausiello D, editors.23 rd ed.
- Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.p.445.15.
- González G O.T, Canal RJ, Francis TL, Vazquez BE.
- Estabilidad del producto farmacéutico Compvit-B.
- Revista Cubana de Farmacia 2011; 45 (4); 505-14.16.
- Denny-Brown D, David MD, Tyler HR.
Handbook of neurological examination and case recording. Harvard: Harvard University Press, 1982.17. Schmitz-Hübsch T, du Montcel ST, Baliko L, Berciano J, Boesch S, Depondt C, et al. Scale for the assessment and rating of ataxia: development of a new clinical scale.
Neurology.2006;66(11):1717-20.18. Almaguer Mederos L, Santos Falcon N, Rodríguez Almira Y, Gonzalez Zaldíva Y, Martinez Gongora E, Paneque Herrera MP, et al. Estimation of age at onset in Spinocerebellar ataxia type 2 cuban patients by survival analysis. Clin genet, 2010; 78(2):169-74.19. Velázquez L, Medina E, Alvarez A, Santos,, García R., Oliveros N, Paneque M.
Estudio clínico-electrofisiológico en 70 enfermos con Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2. Rev Neurol 2000; 30(2):109-115 20. Crum BA, Josephs A. Varied electrophysiologic patterns in spinocerebellar ataxia type 2. Eur J Neurol 2006, 13:194-97.21. Rosenfeld, J.; Ellis, A.
- Nutrition and Dietary Supplements in Motor Neuron Disease.
- Phys Med Rehabil Clin N Am.200819(3): 573-9.22. Roman GC.
- An epidemic in Cuba of optic neuropathy, sensorineural deafness, peripheral sensory neuropathy and dorsolateral myeloneuropathy.
- Neurol Sci 1994;127:11-28.23.
- Urban PP, Wellach I, Faiss S, Layer P, Rozenkranz T, Knop K, et al.
Subacute axonal neuropathy in Parkinson’s disease with cobalamin and vitamin B 6 deficiency under duodopa therapy. Mov Disord 2010;25(11):1748-52.24. Schmitz-Hubsch, Fimmers R, Rakowicz M, Rola R, Zdzienicka E, Fancellu R, et al. Responsiveness of different rating instruments in spinocerebellar ataxia patients.
Neurology.2010; 74(8):678-84 25. Velázquez-Pérez L, Rodríguez-Labrada R, Cruz-Rivas EM, Fernández-Ruiz J, Vaca-Palomares I, Lilia-Campins J, et al. Comprehensive study of early features in spinocerebellar ataxia 2: delineating the prodromal stage of the disease. Cerebellum.2014; 13(5):568-79.26. Velázquez-Pérez L, Rodríguez-Labrada R, Canales-Ochoa N, Montero JM, Sánchez-Cruz G, Aguilera-Rodríguez R, et al.
Progression of early features of spinocerebellar ataxia type 2 in individuals at risk: a longitudinal study. Lancet Neurol.2014; 13(5):482-9.27. Janko M, Trontelj JV, Gersak K. Fasciculations in motor neuron disease: discharge rate reflects extent and regency of collateral sprouting.
J Neurol Neurosurg Psychiatry 1989; 52: 1375-81.28. Kanai K, Kuwabara S, Arai K, Sung JY, Ogawara K and Hattori Y. Muscle cramp in Machado-Joseph disease. Altered motor axonal excitability properties and mexiletine treatment. Brain.2003, 126, 965-73. Recibido: 10 de mayo de 2013. Aceptado: 9 de junio de 2013.
Dr. Luis Velázquez-Pérez. Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias. Holguín, Cuba. [email protected]
Ver respuesta completa
¿Qué hace el complejo B en los glúteos?
Preguntado por mujer de 27 años visibility 40.052 vistas Nuestro profesional de la salud responde No, el complejo B es el conjunto de vitaminas B para fortalecer los músculos, dar más vitalidad y energía. No es un componente anabólico y con efecto de hipertrofia muscular.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor complejo B para el cerebro?
10. Vitamina B12 – Está considerada como la mejor vitamina para la memoria, Contribuye al funcionamiento normal del distema nervioso, retrasa la aparición de signos de demencia y mejora las funciones cerebrales y congnitivas, sobre todo en personas con mayor edad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la vitamina de la felicidad?
La vitamina D es la vitamina de la felicidad (y la necesitas más que nunca) Bob Stone. Existe la pregunta si deberíamos tomar más vitamina D –conocida también como la vitamina de la felicidad, porque se produce en la piel como respuesta a la luz solar– durante nuestro confinamiento.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa al cuerpo por falta de complejo B?
Complicaciones – La deficiencia de vitamina B-12 o folato aumenta el riesgo de padecer problemas de salud, incluidos los siguientes:
Complicaciones en el embarazo. Un feto en desarrollo que no recibe suficiente folato de su madre puede desarrollar anomalías congénitas del cerebro y la médula espinal. Trastornos del sistema nervioso. Sin tratamiento, la deficiencia de vitamina B-12 puede provocar problemas neurológicos, como hormigueo persistente en las manos y los pies o problemas con el equilibrio. Puede provocar confusión mental y olvidos, ya que es necesaria para el funcionamiento saludable del cerebro. Cáncer de estómago. La anemia perniciosa aumenta el riesgo de padecer cánceres de estómago o intestino.
¿Cuál es la mejor vitamina para el cerebro humano?
Analía LlorenteBBC News Mundo
12 octubre 2022 Fuente de la imagen, Getty Images ¿Cómo hacer para que nuestro cerebro esté más saludable? Un buen comienzo es hacer un análisis de lo que comemos. Mantener una dieta balanceada asegurándonos de consumir las vitaminas adecuadas es esencial para que el cuerpo funcione correctamente y para prevenir el deterioro cognitivo.
- Vale la pena destacar que “hay 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento, el crecimiento y el desarrollo normales de las células”, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
- Las vitaminas las encontramos naturalmente en los alimentos, por eso es importante qué es lo que llevamos a la boca.
“Tú tienes el poder al final de tu tenedor”, le dice a BBC Mundo Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. La doctora Naidoo es autora de This is your brain on food (“Lo que la comida le hace a tu cerebro”), una guía con alimentos que puedes comer para ayudar a tu salud mental, los más dañinos y los que debes intentar evitar.
Para la especialista, existe una vitamina clave para hacer que nuestro cerebro permanezca joven y saludable. A continuación, te compartimos la entrevista con la experta. Fuente de la imagen, Gentileza Uma Naidoo Pie de foto, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
¿Cuál es la mejor vitamina para proteger a nuestro cerebro del envejecimiento? La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B. Son varias y cada una tiene una función importante para el cerebro. ¿Por qué la vitamina B? ¿Qué tiene de especial? Hay 8 tipos de vitaminas B.
- La vitamina B-1, llamada tiamina, ayuda con las funciones celulares básicas y al metabolismo de diferentes nutrientes para ayudarnos a obtener energía.
- Un bajo nivel de tiamina puede provocar una función cognitiva deficiente, así como otros problemas en el cuerpo.
- La vitamina B-12, o cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos y el ADN, pero también apoya al sistema nervioso, el desarrollo y la función cerebral.
Hace cosas más específicas como ayudar a descomponer la homocisteína, que es una proteína dañina para el corazón y que también puede conducir a algún tipo de demencia. Getty Las vitaminas B y los beneficios para el cerebro
B1 (tiamina). Crucial para la función básica de las células y el metabolismo de los nutrientes para obtener energía. B2 (riboflavina). Produce energía y descompone grasas y materiales externos como medicamentos. B3 (niacina). Trabaja con encimas para producir colesterol y grasa necesarios para el cuerpo. También es un antioxidante. B5 (ácido pantoténico). Ayuda a las enzimas a construir y descomponer los ácidos grasos para obtener energía.
Fuente: Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Autora de “This is your brain on food”, Una de mis favoritas, y de la que hablo todo el tiempo, es la vitamina B-9, que es el ácido fólico. Este ayuda con la función óptima de los neurotransmisores y la salud cerebral.
- Colabora en la formación del ADN y favorece la desintoxicación celular.
- Un nivel bajo de ácido fólico está asociado con un estado de ánimo bajo.
- Así que con el solo hecho de comer verduras de hoja verde, que suelen ser ricas en ácido fólico natural de vitamina B-9, mantienes un buen estado de ánimo y una buena salud emocional.
Estos son solo los factores más comunes de algunas de las vitaminas B y son elementos esenciales para nuestra salud mental y cognitiva. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El salmón es rico en vitamina B. ¿Todas las vitaminas B son buenas para el cerebro? Tienen diferentes beneficios más allá del cerebro, pero todas tienen algún elemento que lo ayuda. Getty Las verduras de hoja verde, cuanto más verdes, mejor, porque son ricas en ácido fólico. ¿Dónde podemos encontrar las vitaminas B? En muchos alimentos diferentes. Me gusta ayudar a las personas dándoles ejercicios mnemónicos, Esta no es la lista completa, pero ayuda.
- Entonces se me ocurrió: B.I.G.Y.E.S.S.
- La letra B es la inicial de beans en inglés que significa granos y que incluye frijoles, lentejas, legumbres, etc.
- Estos son ricos en vitamina B.
- Ignora la I que le sigue.
- G es para greens (verduras).
- Agrupa todos los diferentes tipos de verduras de hoja verde.
- Cuanto más verdes, mejor, porque son ricas en ácido fólico.
Fuente de la imagen, Getty Images Y es para el yogur lácteo, que contiene riboflavina, que es vitamina B-2, y también contiene vitamina B-12. Elije siempre el tipo de yogur natural. Incluso hay yogur no lácteo que tiene estas vitaminas. Así que búscalo.
- La E es la primera letra de eggs (huevos).
- Si consumes huevos, siempre sugiero comprar huevos de pastura.
- Son muy ricos en vitamina B-7, que es biotina.
- La primera S es para salmón.
- Muchas personas saben que el salmón es rico en vitaminas B, que incluye vitamina B-2 o riboflavina, vitamina B-3 o niacina, vitamina B-6 o piridoxina y vitamina B-12 o cobalamina.
Todas ayudan al cerebro. Y la otra S es para semillas de girasol. Estas son una de las fuentes más ricas de vitamina B-5, que se llama ácido pantoténico. El 20% del valor diario recomendado de esa vitamina se puede obtener con solo una onza (28 gramos) de estas semillas. Getty Las vitaminas B y los beneficios para el cerebro
B6 (piridoxina). Previene enfermedades. Niveles adecuados de esta vitamina se asocian con un menor riesgo de de cánceres. B7 (biotina). Regula las señales celulares para una comunicación rápida y eficiente en el cuerpo y en el cerebro. B9 Clave para mantener la salud cerebral y neurológica, de los neurotransmisores y una salud psicológica equilibrada. B12 (cobalamina). Esencial para la formación de glóbulos rojos y ADN. Ayuda al desarrollo y la función del sistema nervioso.
Fuente: Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Autora de “This is your brain on food”, ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de vitamina B para ayudar a la salud de nuestro cerebro? Cuando se trata de alimentos, no siempre estamos completamente seguros de las dosis exactas de vitaminas que contienen.
- Y aquí es donde me gusta hablar de una dieta saludable de alimentos integrales que sea equilibrada.
- El microbioma de todos es completamente único.
- Intenta incluir alimentos en una dieta sana y equilibrada.
- No solo comas frijoles, no solo comas verduras de hoja verde, porque entonces perderás las otras siete vitaminas B al ignorarlas.
En internet puedes encontrar las diferentes vitaminas B y las cantidades diarias recomendadas. En Estados Unidos usamos la RDA (Recommended Dietary Allowances). Fuente de la imagen, Getty Images ¿Existe alguna desventaja en consumir vitamina B? Es importante saber lo que debe consumirse dentro de las cantidades recomendadas.
- Tu cuerpo absorbe todo lo que necesita y el resto pasará por la orina.
- Cuando se trata de vitaminas, creer que comer o tomar algo extra te ayudará más, suele ser un mito.
- Usa la cantidad recomendada y adopta una dieta saludable.
- Algunos de los excesos de diferentes vitaminas, no solo de la vitamina B, pueden tener efectos secundarios.
Es importante tener cuidado. ¿Qué recomendaría comer a sus pacientes? El primer paso es comprender los síntomas que experimenta la persona, qué tipo de alimentos le gusta comer y cuáles no. A menudo, en esa conversación, termino entendiendo algo sobre ellos, como ciertos alimentos en los que confían y que pueden no ser tan saludables.
Un gran ejemplo es el yogur que tiene probiótico y ofrece grandes beneficios. Los arándanos también son buenos. Pero un yogur de arándanos no es la opción más saludable, porque muchos yogures con frutas tienen un exceso extremo de azúcares agregados, lo cual no es saludable para tu cerebro. Es mucho más saludable tomar un plato de yogur y agregar arándanos congelados o frescos, endulzados con un poco de canela, un toque de miel y comerlo así.
Si no consumes mariscos, huevos o lácteos, entonces busca alternativas. Una gran fuente de vitamina B-12 para aquellos que son vegetarianos es una levadura nutricional. Getty Al final, tú tienes el poder en tu tenedor” ¿Algún consejo? Me gusta decir dos cosas: 1. Come la naranja, no compres la caja de jugo de naranja. Porque la naranja tiene la piel, la fibra, los nutrientes de las vitaminas, los minerales que necesitas.
- El jugo de naranja a menudo tiene una tonelada de azúcar agregada y las fibras eliminadas, por lo que es una versión menos saludable.2.
- Tú tienes el poder al final de tu tenedor.
- Eso es algo que está bajo tu propio control y es muy poderoso que lo sepas.
- Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo.
Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre la vitamina B12 y el complejo B?
Adultos mayores – Al avanzar la edad, la capacidad del cuerpo de absorber vitamina B12 disminuye, así como el apetito. Esto puede causar anemia por deficiencia de vitamina B12, depresión y alteraciones del estado de ánimo. Mientras que las deficiencias de vitamina B6 y B9 también son comunes al avanzar la edad.
A esta población se le recomienda el consumo de complejo B para evitar deficiencias nutricionales. Ojalá que ahora tengas claro que la diferencia entre las vitaminas B y el complejo B, es que el segundo es un suplemento nutricional compuesto por las ocho vitaminas B, mientras que las primeras son nutrientes hidrosolubles necesarias para el correcto funcionamiento celular.
Asimismo, esperamos que entiendas su importancia y que cheques con tu médico si necesitas consumir el complejo B para evitar la deficiencia de estos nutrientes esenciales. Fuentes:
Complejo de vitamina B, Instituto Nacional del Cáncer., Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/complejo-de-vitamina-b Vitaminas B, Medlineplus.gov., Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/bvitamins.html Vitaminas del complejo B: Beneficios, efectos secundarios y dosis, Healthline., Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/vitaminas-del-complejo-b
¿Cómo tomar complejo B para dolor muscular?
La vitamina B es recomendada para atenuar los síntomas propios de la artritis, ya que además de fortalecer el sistema inmunológico, contribuye en la reducción del dolor muscular. Es recomendable consumir, al menos, 50 miligramos de vitaminas del complejo B, divido en dos dosis por día.
Ver respuesta completa
¿Qué vitaminas son buenas para los dolores musculares?
Las vitaminas D3 y K2 actúan de forma conjunta para mantener la salud musculoesquelética en buen estado, el primer paso para evitar el dolor muscular.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se debe de tomar el complejo B?
En general, el tratamiento no debe superar dos semanas, aunque su médico podría recomendar la administración durante más de 15 días. Si los síntomas no mejoran después de 7 días de tratamiento, debe consultar al médico.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el complejo B en los glúteos?
Preguntado por mujer de 27 años visibility 40.052 vistas Nuestro profesional de la salud responde No, el complejo B es el conjunto de vitaminas B para fortalecer los músculos, dar más vitalidad y energía. No es un componente anabólico y con efecto de hipertrofia muscular.
Ver respuesta completa