Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio?

Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio
Frutos Secos Descubre la variedad de productos que tenemos para ti o tu negocio. Para comprar tienes las siguientes opciones: – Agregar al carrito los productos que requieras y continuar con el flujo auto asistido. – Mandarnos un correo a contacto@ hvstore.cl con los productos que quieres comprar.
Ver respuesta completa

¿Cómo conservar frutos secos en un negocio?

Consejo 1: el envase ideal para guardar frutos secos – Es fundamental guardar los frutos secos en un envase adecuado. Lo ideal es que los conserves en un recipiente hermético, ya sea un bote de cristal o una bolsa de plástico con cierre hermético. Asegúrate de que el envase cierra bien, para que no entre humedad, lo que provocaría que los frutos secos se oxidaran.
Ver respuesta completa

¿Cuánto duran los frutos secos en bolsa?

¿Cuánto tiempo tarda en caducar los frutos secos? – Los frutos secos, una vez los compres, te pueden durar entre 9 y 12 meses. Siempre que los conserves en buen estado y cuidando los consejos que acabamos de indicarte.
Ver respuesta completa

¿Qué fruto seco Precio bajo la tierra?

CACAHUETE O MANÍ ( Arachis hypogaea L.) – Embiaron me del Peru una fruta muy graciosa, que se cria debaxo de la tierra, y muy hermosa de ver, y muy sabrosa de comer. Nicolas Monardes (1580) – ‘Primera y segvnda y tercera partes de la Historia Medicinal’ El cacahuete es una leguminosa herbácea que alcanza entre 30-50 cm de altura.

Tras la polinización, los tallos de las flores se alargan curvándose hacia abajo hasta tocar suelo, empujando a los ovarios que quedan enterrados, de modo que el fruto se desarrolla bajo tierra. Este fenómeno se conoce como geocarpia. Se cree que el género Arachis, que cuenta aproximadamente con 69 especies, tuvo su origen en el SW de Mato Grosso do Sul o en el NE de Paraguay, donde se encuentran las especies más antiguas.

El cacahuete ya era cultivado en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles, pero los indicios más antiguos de su cultivo, datados de hace más de 7000 años, son de Perú. Esta especie fue posteriormente introducida en otras partes del mundo por los europeos.

  • Actualmente el cacahuete o maní es una de las cinco semillas oleaginosas más importantes económicamente y la leguminosa más ampliamente cultivada.
  • Además de Arachis hypogaea, otras especies del género son cultivadas a menor escala como forrajeras, acondicionadoras del suelo o como ornamentales.
  • Las especies silvestres de maní fueron una fuente importante de proteínas en el pasado y algunas siguen utilizándose con fines alimenticios y medicinales en Brasil y Paraguay.

La semilla se consume cruda, frita o tostada como ingrediente de gran variedad de platos; es también utilizada para la elaboración de mantequilla de cacahuete.
Ver respuesta completa

¿Qué permisos necesito para vender frutos secos?

Usted está aquí – Home » Capacítate » Aprende sobre que tener en cuenta para comenzar un negocio en producción y expendio de alimentos

Fecha publicación 10 Septiembre 2015

Crédito imagen: Pixabay.com Muchas veces las mujeres emprendedoras se deciden por dedicar su tiempo a realizar un emprendimiento en el rubro alimentario, donde muchas veces ven entorpecido su inicio por no poder obtener tanto los recursos como los permisos sanitarios para instalarse y comenzar.

  1. Según el Código Sanitario, la instalación, modificación estructura y funcionamiento de cualquier establecimiento de alimentos deberá contar con autorización de la Autoridad Sanitaria correspondiente.
  2. Los establecimientos de alimentos no podrán utilizarse para un fin distinto de aquel para que fueron autorizados.

¿Qué es una Autorización Sanitaria? La Autorización Sanitaria permite establecer si una actividad comercial relacionada con la producción, elaboración, preservación, conservación, envasado, almacenamiento, distribución, expedición y/o consumo de alimentos o aditivos alimentarios reúne todas las condiciones técnicas para controlar los riesgos asociados a esa actividad.

  1. Es la Municipalidad quien solicita este documento al interesado para otorgarle la patente definitiva para la instalación, ampliación o traslados de industrias o talleres.
  2. ¿Cuándo entrega esta autorización la SEREMI? Esta Autorización la entrega la SEREMI de Salud, luego de una inspección en terreno de la empresa ya instalada, previo a su funcionamiento.

¿En cuántos días me entregan el documento? El tiempo de entrega del documento es de 30 días hábiles, contados desde la recepción de todos los documentos. La inspección puede realizarse dentro de los primeros 15 días hábiles, una vez ingresada y pagada la solicitud.

  • ¿Qué es un Informe Sanitario y quién me lo pide? El Informe Sanitario permite establecer si una determinada actividad industrial o comercial reúne todas las condiciones técnicas para controlar los riesgos asociados a esa actividad.
  • Es la Municipalidad quien solicita este documento al interesado para otorgarle la patente definitiva para la instalación, ampliación o traslados de industrias.

¿En cuántos días me entregan el documento? Luego de una inspección en terreno de la empresa ya instalada, previo a su funcionamiento. ¿Cuál es el tiempo de entrega del documento? El tiempo de entrega del documento es de 20 a 30 días hábiles. La inspección puede realizarse dentro de los primeros 15 días hábiles, una vez ingresada la solicitud.

Se deberá disponer de un Sistema de Agua Potable Corriente mediante un estanque con capacidad mínima de 100 litros (150 litros) que permite su reabastecimiento cada vez que sea necesario, y que asegure el correcto lavado de manos. Un estanque hermético de recepción de las aguas utilizadas, cuya capacidad sea mayor a las del estanque de agua limpia. Deberá contar con lavamanos, jabón sanitizante y toalla de papel desechable como único sistema de secado. Disponer de un sistema de frío (0°a 5°C). Instalación del gas, debe cumplir con las legislaciones de seguridad. Disponer de contenedores lavables y con tapa para proteger las materias primas. Contar con acceso a servicios higiénicos a 75 metros de distancia como máx.

¿Comenzarás este tipo de emprendimiento? Coméntanos tu experiencia.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el fruto seco más caro del mundo?

Nueces de macadamia Entre los beneficios que se destacan por su consumo están: su potente presencia de calcio, su fuerte presencia de fibras y ácidos grasos de primer nivel. Actualmente es el fruto seco más caro del mundo y esto se debe a que es un cultivo no tradicional, bastante limitado, considerado ”Exótico”.
Ver respuesta completa

¿Qué productos se pueden vender a granel?

La venta a granel se ha vuelto cada vez más común gracias a su impacto positivo en el medio ambiente, ya que evita el uso de empaques y promueve un consumo responsable, Además de reducir el costo de envasado y etiquetado, vender a granel facilita el almacenamiento y transporte de los productos.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se pueden conservar los frutos secos?

¿Cuánto tiempo se conservan los frutos secos? – Los frutos secos son productos delicados, y necesitan mucho mimo a la hora de conservarlos y almacenarlos. En términos generales, los frutos secos duran entre 9 y 12 meses, siempre que se conserven en buen estado. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo da frutos un negocio?

Generalmente, tardaremos más o menos un año en cubrir los costes y la inversión de nuestro negocio, un tiempo en el que no veremos beneficios.
Ver respuesta completa

¿Cómo evitar polillas en frutos secos?

Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio La polilla de la fruta seca es una de las especies que más daño provoca en productos almacenados (Shutterstock) La polilla de la fruta seca puede encontrarse en nueces o almendras, aunque también se alimenta de chocolate y a veces de cereales, Es común encontrarla en productos almacenados en el hogar. Por este motivo es tan importante poder detectarla y combatirla de manera adecuada. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio Nuevo avance de anticuerpos monoclonales contra el cáncer: Conicet y GSK firmaron un acuerdo por un potencial tratamiento Se trata de un desarrollo de los investigadores Norberto Zwirner y Mercedes Fuertes que comenzó hace más de una década, cuando identificaron un anticuerpo monoclonal anti-MICA que, en etapa preclínica, mostró resultados alentadores.

You might be interested:  Como Saber Si Tengo El Beneficio Del Bono Marzo?

De qué se trata VER NOTA Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ” la polilla de los frutos secos (Plodia interpunctella) es una de las principales plagas que afectan a los productos almacenados “. A su vez, agregan: “Es una de las principales plagas que afectan a este tipo de alimentos, y sus larvas son las causantes del daño ; se alimentan de cereales, frutos secos, semillas, harinas, galletas, nueces, leche en polvo, chocolate y contaminan el producto con heces, seda y mudas, generando daños considerables”.

También conocida como plodia o palomilla india de la harina, es una especie de lepidóptero. Presenta un color café rojizo y su tamaño puede oscilar entre los 16 y los 20 milímetros. Vive alrededor de una a dos semanas, y es voladora nocturna. Suele ser confundida en estadio adulto con la polilla de la ropa, Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio Estas polillas se alimentan de cereales, frutos secos, semillas, harinas, galletas, nueces, leche en polvo, chocolate y contaminan el producto con heces, seda y mudas, generando daños considerables (Shutterstock) El doctor Jorge Werdin González, investigador adjunto del Conicet, recomendó: “la limpieza y aspiración de residuos de alimentos que puedan encontrarse en grietas, cajones, estantes, detrás de mobiliarios, para los consumidores ; mientras que para las empresas sugerimos disminuir el tiempo de exposición de los productos en puntos críticos del proceso de producción”. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio Argentina e Israel tienen la llave para alimentar al mundo El potencial del sector agroalimentario de nuestro país y la dilatada experiencia israelí en materia agrotecnológica y manejo de recursos hídricos permiten pensar en una asociación estratégica que beneficiaría a nuestras naciones y al mundo VER NOTA Werdin, a su vez, sugirió para las empresas ” poner atención en el traslado e ingreso de maquinarias y mercaderías; reforzar controles de ingreso de materias primas críticas como frutos secos, manteca, licor de cacao y cereales ; seguir procedimientos de inspección visual periódicas de las instalaciones y trabajar con feromonas de atracción específicas para P. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio El doctor Jorge Werdin González, investigador adjunto del CONICET, recomendó: “la limpieza y aspiración de residuos de alimentos que puedan encontrarse en grietas, cajones, estantes, detrás de mobiliarios (Shutterstock) ” La infestación se puede desarrollar en cualquier punto de la cadena alimentaria durante el procesado, almacenamiento, transporte, etc, por lo cual es muy importante revisar todos estos puntos, y en caso de tratamientos químicos y/o monitorización en almacenes o locales de manipulación de alimentos deben ser realizados por empresas de control de plagas debidamente autorizadas”, explicó el investigador responsable STAN-Manejo integrado de plagas, servicios y asesoramientos. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio La infestación se puede desarrollar en cualquier punto de la cadena alimentaria durante el procesado, almacenamiento, transporte, etc. (Shutterstock) Al mismo tiempo manifestó que “la inspección visual de alimentos en la compra o recepción de mercancías es un elemento fundamental a la hora de prevenir adquirir productos en mal estado, y allí es donde el consumidor debe “comprobar la integridad de envases, embalajes, buscando detectar que no haya adultos o larvas de estas polillas”. Escalas en un ala de una polilla (Don Parsons) ¿Es posible “eliminar” este tipo de plagas? Con su lenguaje coloquial característico y con el objetivo de transmitir buenos hábitos para el consumidor, la cuenta de instagram @bromatologiaencasa ha informado sobre métodos de prevención y control de plagas de granos almacenados,

Al respecto, se les consultó: 1) ¿Cómo es posible trasladar el problema desde la góndola o el comercio hasta la alacena del consumidor? Los insectos que se alimentan de granos almacenados y sus subproductos pueden provenir desde el campo antes de la cosecha, por vuelo directo a los depósitos donde se almacenan los insumos o desde lotes infestados de granos que aún no han sido tratados.

Es complejo determinar en qué momento de la cadena productiva ocurre la infestación de un alimento. Desde el punto de vista productivo, se deben cumplir rigurosos controles, basados en el monitoreo permanente para evaluar las áreas críticas y poder aplicar programas de manejo integrado adecuadamente. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio La contaminación (biológica) impide que nuestros alimentos sean consumidos, ya que las plagas excretan y se generan condiciones óptimas para que se desarrollen (Shutterstock) 2) ¿Qué tipo de controles puede hacer el consumidor en forma doméstica para minimizar el riesgo? Desde el punto de vista de las buenas prácticas asociadas a la producción de alimentos (BPM), existe una serie de recomendaciones que es conveniente tener en cuenta para minimizar los riesgos de infestación en el ámbito doméstico.

La clave para el control de esta y cualquier otra plaga es la limpieza: eliminación de residuos y polvos utilizando aspiradora (recordar vaciar las bolsas ya que contienen huevos); también se recomienda reparar las grietas y rajaduras, sellar (con silicona) para impedir que aniden en las mismas. Las barreras mecánicas permiten mantener los alimentos herméticamente cerrados: utilizar contenedores con tapa, ya sea de vidrio o de plástico impide el acceso de los individuos adultos que son quienes colocan los huevos.

Otro control físico tiene que ver con la temperatura de almacenamiento: colocar en la heladera productos como harinas, cereales, frutos secos y especias impide el desarrollo del ciclo biológico de la plaga. Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio La polilla o insecto-plaga cosmopolita cuenta con altos índices de resistencia asociados a diversos productos almacenados y registra un pico debido a las altas temperaturas (Shutterstock) 3) ¿Cuáles son los signos que permiten identificar la actividad de la plaga? Se debe prestar atención a la presencia de “hilos de seda”, denominados vulgarmente telarañas, así como a la presencia de gusanos.

Los sitios a inspeccionar: grietas de paredes y estantes de alacenas, cajones de bajomesadas, detrás de amoblamiento de cocina.4) ¿Por qué no se recomienda su consumo? Ingerir un alimento infestado con esta plaga en particular no representa un riesgo significativo para la salud para una persona adulta y sana.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el alimento que se encuentra contaminado biológicamente con esta plaga pierde calidad nutricional y contiene restos de sus mudas y excrementos.5) ¿Qué recomiendan hacer al abrir un paquete y encontrarse con el alimento contaminado? Siempre recomendamos que el/la consumidor/a debe reclamar ante el centro de atención al cliente que figura en el envase ya que es su derecho.
Ver respuesta completa

¿Cómo activar frutos secos y conservarlos?

Método adecuado para activar semillas y frutos secos –

Remojar entre 6 y 12 horas, en agua abundante (deben ser frutos secos crudos, no tostados y semillas para germinación). Cambiar el agua 2 ó 3 veces. Enjuagar bien y escurrir. ¡Ya se pueden consumir! Si queremos hacer una mayor cantidad para guardar, entonces hay que secar bien las semillas y frutos secos para que no se enmohezcan: extender para que se sequen al completo o bien, si tenemos un deshidratador, extender y secar a 40º. Un paso más allá: germinación. El proceso de germinación se puede decir que comienza en el momento en que se remojan, pero sería ideal permitir que las semillas empiecen a brotar, manteniendo la humedad durante unas 12-24 horas más. Para ello, una vez escurridas, las mantenemos húmedas y no encharcadas. Para ello podemos utilizar un germinador de tarro. Las semillas que han iniciado la germinación también se pueden secar en el deshidratador, como las semillas de girasol de la foto de más abajo.

Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio Semillas germinadas deshidratadas El remojo y la germinación son métodos supersencillos de mejorar nuestra alimentación. ¡¡Salud para todos!! Marta Villén – CONASI – Publicaciones Marta Villén, Diplomada en Enfermería, máster en Cuidados Paliativos (experiencia laboral 27 años), formada en Nutrición Ayurveda, Cocina Energetica, Quiromasaje, Terapia de Zonas Reflejas y Flores de Bach. Estar en la dirección de contenidos de Conasi desde el año 2005 me ha dado el “máster definitivo” en cocina saludable, materiales y tóxicos en alimentación 😉
Ver respuesta completa

¿Qué lleva una bolsa de frutos secos?

Frutos secos y frutas secas ¿cuál es la diferencia? En una bolsita de frutos secos conviven nueces, cacahuates, avellanas, arándanos, pasitas y más. Unos son frutos secos, otras son frutas secas (sí, con a) y unas más, legumbres. Aquí te ayudamos a identificarlas para que las utilices en un,
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta un kilo de almendras peladas?

Ficha técnica

Precio / Kilo 2.99
Peso 150gr
Formato de Venta Bolsa
Origen España

Ver respuesta completa

¿Por qué son tan caros los frutos secos?

3 frutos secos más caros del mundo – Si ponemos en una balanza un puñado de frutos secos y una cantidad similar de alimentos ultraprocesados, podremos observar como el precio de los primeros es mucho más alto. Con más cantidad de grasas ‘malas’ y calorías.

Pistachos Nueces de macadamia Piñones

Donde Comprar Frutos Secos Para Negocio Por qué los frutos secos son tan caros./ Foto de Canva En el caso de los pistachos, la razón por la que son tan caros en el mercado actual en comparación con el resto de frutos secos es que su cultivo es muy largo. Más concretamente con el tiempo de sus cosechas.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Usar Cheque Ahorro Lider Online?

¿Qué producto seco crece bajo la tierra?

Los cacahuetes crecen bajo tierra (ya lo indica su nombre científico: Arachis hypogaea) y no son frutos secos, sino legumbres.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si mi negocio está dando frutos?

¿Qué es un negocio rentable? – Los negocios rentables son aquellos que sus ganancias (o ingresos) superan los costos de ventas y gastos administrativos. Esto se mide a través de un estado de resultados (también conocido como estado de pérdidas y ganancias).

Esto parece muy sencillo, sin embargo tienes que saber cómo categorizar los costos y cómo hacer las operaciones correspondientes para determinar si tu negocio es rentable o estás perdiendo dinero. De esta manera, una vez que utilices esta herramienta tendrás información más precisa para saber cuántas ganancias se generan.

Toma en cuenta que al principio tendrás más gastos que ingresos. Pero con una proyección de ventas, estrategias de difusión y un monitoreo constante de costos e ingresos, las probabilidades de generar ganancias aumentarán.
Ver respuesta completa

¿Qué tan rentable es un negocio de frutas?

¿Cómo tener una frutería rentable? | Euroinnova Uno de los negocios muy poco mencionado por los emprendedores, pero que es muy rentable, son las fruterías, A pesar, de no tener el glamour de un negocio de tecnología, las fruterías son una buena inversión. Por eso, si te interesa conocer ¿ Cómo tener una frutería rentable?, este artículo es para ti. ¡Empezamos! Asimismo, los negocios de fruterías pequeñas se han popularizado últimamente, ya que, con la nueva tendencia de vida saludable, las personas están ingiriendo mas productos como frutas y verduras. Cabe destacar, que en las fruterías encontramos productos naturales como, vegetales, hortalizas, tubérculos, setas, etc.

  • También, estos establecimientos están destinado solo a vender estos productos, es decir, no pueden vender otro tipo de alimentos,
  • No obstante, uno de los factores más positivos en emprender en una frutería, es que no necesitas experiencia ni conocimientos en el tema.
  • Sin embargo, es importante que te eduques de los factores más importantes de la frutería y como establecer un modelo de negocio rentable,

Por otro lado, debes de tener en cuenta que este tipo de negocio requiere de un gran capital, ya que no solo se necesita un local y una camioneta. Es necesario, contar con el dinero suficiente para sacar permisos y acondicionar el local a la normativa del estado, así puedes evitar inconvenientes a futuro.

Ahora bien, si quieres seguir aprendiendo más sobre como tener una frutería rentable, ¡Acompáñanos! Como te mencione anteriormente, una frutería es un establecimiento en el cual podemos comprar productos naturales orgánicos como, frutas, verduras, hortalizas, etc. Las mismas, son pequeños negocios los cuales suelen encontrarse en distintas localidades,

Este modelo de negocio se ha convertido en un punto de mira para los nuevos emprendedores, ya que estos negocios son muy rentables y atraen bastante público. Además, hoy en día con la preocupación por llevar una vida saldable, son cada vez las personas que compran frecuentemente frutas y verduras,

También, al tratarse de negocios centrados solo en este sector, las personas suelen cuidar a este lugar, ya que sienten que pueden adquirir productos de mejor calidad y sobre todo frescos. Sin embargo, si estás pensando en comenzar en el sector de la frutería, es importante que te eduques en este sector, ya sea realizando un curso o,

Formaciones 100% online, como las que ofrece Euroinnova Formación, De este modo, te aseguraras de gestionar bien tu negocio y podrás mantener la rentabilidad de la misma.
Ver respuesta completa

¿Qué fruto seco es venenoso?

Fruto seco venenoso – Los anacardos crecen en los árboles de la especie Anacardium occidentale ; por tanto, lo que consumimos en realidad es el fruto de dicho árbol, o más concretamente los extremos de la fruta del anacardo, dado que el fruto seco como tal crece dentro de las cáscaras grises de esta fruta.

  • Cuando la fruta del anacardo está madura y lista para su cosecha, empieza a caer del arbol, y es el momento de su recolección y consumo.
  • Sin embargo, los anacardos como fruto seco, aún en su cascara, requieren un procesado previo : se dejan secar siempre al sol, pero tras esto aún no son comestibles, dado que contienen la toxina urushiol.

Para poder eliminarla, los anacardos crudos se tuestan a fuego, ya sea cocinándolos al vapor o bien tostándolos con aceite hirviendo. Ambos métodos eliminarán los restos de urushiol, y posteriormente se pelan y se secan completamente. En este punto siguen denominándose “anacardos crudos”, porque en realidad no se les ha añadido saborizantes ni ninguna otra sustancia externa; pero los anacardos crudos reales procedentes de la fruta del anacardo son realmente venenosos,
Ver respuesta completa

¿Qué país produce más frutos secos?

EE. UU. encabeza los principales productores de frutos secos, con una producción estimada de 1,1 millones de toneladas, seguido por Turquía, China e Irán. La almendra domina la producción mundial de frutos secos con un 33% del total.
Ver respuesta completa

¿Qué país importa más frutos secos?

En un contexto en el que China produce casi el 60% de las nueces del mundo, el comercio internacional está dominado por Estados Unidos en un 50%, con participaciones importantes y equitativas de Francia, China, Ucrania, India y Chile.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la almendra más cara del mundo?

Almendra Marcona: es la variedad más conocida. Se trata de una almendra redonda y gorda, dulce y con poco porcentaje de amargor. Es la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera, para la elaboración de turrones duros o blandos.
Ver respuesta completa

¿Qué país produce más frutos secos?

EE. UU. encabeza los principales productores de frutos secos, con una producción estimada de 1,1 millones de toneladas, seguido por Turquía, China e Irán. La almendra domina la producción mundial de frutos secos con un 33% del total.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los frutos secos ejemplos?

Frutos secos y salud | Offarm Los frutos secos son ricos en ácidos grasos insaturados y, a su vez, en vitamina E, fibra y arginina, lo que los hace unos productos muy saludables para el sistema cardiovascular. Además, un estudio reciente demuestra que, a pesar de su aporte energético, la ingestión moderada de frutos secos como aperitivo o postre no produce un aumento de peso corporal. Según el Código Alimentario Español, los frutos secos se definen como aquellos frutos cuya parte comestible posee en su composición menos del 50% de agua. Así, englobamos dentro de los frutos secos alimentos de distinto origen como las almendras ( Prunus amygdalus ), avellanas ( Corylus avellana ), nueces ( Juglans regia ), pistachos ( Pistacea vera ), piñones ( Pinus I.), cacahuetes ( Arachis hypogaea ) y castañas ( Castanae mill ). La principal característica común de estos productos es su gran contenido calórico (de 5,3 a 6,6 kcal/g, excepto en las castañas) debido a su elevado contenido lipídico y su bajo estado de hidratación. En la tabla 1 se muestra la composición calórica media de estos productos. Durante toda la historia, los frutos secos han constituido una fuente importante de energía para ciertas poblaciones de África, Medio y Extremo Oriente, América y Europa. Su prestigio se ha debido a su alto aporte energético y a su alta concentración en elementos nutritivos. Sin embargo, por ser muy ricos en grasa suelen evitarse en los hábitos alimentarios occidentales ante el riesgo de incrementar el peso corporal. No obstante, las últimas investigaciones han dado resultados sorprendentes: estudios en los que se utilizaron frutos secos como suplemento a la dieta no han puesto de manifiesto cambios en el peso corporal. Por ejemplo, es interesante destacar los resultados de un estudio publicado recientemente 1 en el que se compararon dos dietas para adelgazar: una pobre en grasa (< 20% del total de energía) y energía, y otra pobre en energía pero con un contenido medio en grasa (35%) procedente fundamentalmente de los frutos secos (con un aporte de 20% de grasa monoinsaturada). Los participantes en el estudio fueron 101 sujetos con sobrepeso, de los que la mitad fueron asignados a una dieta y la otra mitad a la otra. A los 6 meses de seguimiento la pérdida de peso fue similar en ambos grupos, pero la situación cambió a los 18 meses: en el grupo con ingestión de frutos secos se habían perdido 7 kg menos que en el grupo con dieta pobre en grasa. Además, el seguimiento de la dieta fue muy superior para este grupo (a los 18 meses aún siguieron la dieta el 54% de los participantes), mientras que en el grupo pobre en grasa la tasa de seguimiento fue mucho menor (20%). Así, se abre un nuevo ámbito de investigación: la influencia de los frutos secos en el peso corporal. Componentes bioactivos Se ha observado que los distintos componentes de los frutos secos pueden intervenir de forma sinérgica en los mecanismos implicados en la aterosclerosis, previniendo así las enfermedades cardiovasculares (fig.1). Fig.1. Efectos positivos de los frutos secos en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. A pesar de su elevado contenido lipídico, desde el punto de vista nutricional los frutos secos proporcionan predominantemente ácidos grasos insaturados: más del 75% de la grasa es ácido oleico (C18:1) y linoleico (C18:2) (tabla 2). Cada variedad tiene sus características propias: las avellanas, las almendras y los pistachos son ricos en ácido oleico, es decir, son una buena fuente de ácidos grasos monoinsaturados. En cambio, las nueces y los piñones son más ricos en ácido linoleico. Asimismo, las nueces destacan por su alto contenido en ácido linolénico (C18:3 n-3). También es notable su aporte de fibra, mayoritariamente insoluble (5-11 g por cada 100 g). Como es sabido, un consumo adecuado de fibra regula el tránsito intestinal y previene del estreñimiento, además de ejercer también un papel en la protección cardiovascular. Los frutos secos son una buena fuente natural de vitamina E, en especial las almendras y las avellanas, que contienen más de 20 mg por 100 g de producto (a tener en cuenta que las RDA de ingestión de la vitamina E son de 15 mg/día). La vitamina E es un potente antioxidante protector de las membranas celulares y reductor del riesgo cardiovascular. También se le atribuyen propiedades anticarcinogénicas, ya que ingestiones deficientes de esta vitamina se han asociado a un incremento en el riesgo de presentar ciertos tipos de cáncer. Otra vitamina abundante en los frutos secos es el ácido fólico, sobre todo en el caso de los cacahuetes, que tiene un papel estratégico en el metabolismo de la homocisteína: reduce sus concentraciones plasmáticas y, en consecuencia, disminuye el riesgo aterosclerótico. En cuanto a los minerales, los frutos secos proporcionan cantidades importantes de calcio, magnesio, cobre, potasio, selenio y cinc (tabla 3). Cabe destacar, por ejemplo, que las almendras contienen alrededor de 235 mg/100 g de calcio, aproximadamente el doble de 100 ml de leche. También es oportuno señalar la presencia de sustancias fitoquímicas. Éstas son moléculas que se presentan en las plantas en muy pequeñas cantidades, pero que son bioactivas, es decir, contribuyen a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Se encuentran en gran variedad de alimentos, la mayoría de los cuales contienen más de un tipo de fitoquímico. La cocción o el procesado de los alimentos elimina en gran parte su viabilidad, de manera que sus beneficios quedan reducidos. Esto no ocurre si consumimos los frutos secos en crudo. En estos frutos encontramos el ácido elágico, compuestos fenólicos (flavonoides como la quercetina, kaempferol y rutina, isoflavonoides), luteolina, tocotrienoles, fitoesteroles (betasitosterol, estigmasterol y campesterol). Los frutos secos son una buena fuente de proteínas de origen vegetal; destaca su contenido en arginina, aminoácido que, entre otras funciones, es precursor del óxido nítrico. Éste actúa como vasodilatador endotelial y antiagregante plaquetario. Un déficit de óxido nítrico se asocia a disfunción endotelial y, por tanto, aumenta el riesgo cardiovascular.

You might be interested:  Apv Es Lo Mismo Que Ahorro Voluntario?
  • Estudios más destacados
  • Evidencias epidemiológicas
  • Los frutos secos son una buena fuente de proteínas de origen vegetal; destaca su contenido en arginina, aminoácido que, entre otras funciones, es precursor del óxido nítrico

Algunos estudios han examinado la relación entre el consumo general de frutos secos y la incidencia de cáncer de próstata, observándose una relación inversa 2, Pero de lo que hay más evidencias es de la relación entre el consumo de frutos secos con la disminución de las enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, hay estudios como el Iowa Women’s Health Study 3, en el que se siguió durante 7 años la evolución de 35.000 mujeres posmenopáusicas sin enfermedad cardiovascular. Las mujeres que consumieron frutos secos y semillas más de cuatro veces al mes presentaron un 40% de reducción del riesgo de presentar una enfermedad coronaria comparado con el grupo que no los consumió.

Tres estudios conformaron el Adventist Health Study 4-6, En los tres se observó que había un menor riesgo de enfermedad cardiovascular en las personas que consumían habitualmente frutos secos. Resultados similares se observaron en el Nurses’ Health Study 7, realizado a 86.000 enfermeras, seguidas durante 14 años.

  • En el Walnut Study 8 se observó que la ingestión elevada de nueces o aceite de nueces incrementaba los valores de c-HDL y apolipoproteína A1, ambos parámetros asociados con una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Ensayos clínicos En los últimos 10 años se han publicado un número considerable de estudios, con resultados contundentes, que coinciden en señalar los efectos beneficiosos de los frutos secos.

La mayoría de ellos analiza los efectos de un tipo en concreto de fruto seco (por ejemplo, con la ingestión de almendras se observa una reducción del 8-12% del colesterol total y de un 9-15% del colesterol unido a las LDL 9-11 ). En el caso de las avellanas, los estudios se han realizado utilizando este fruto seco como un suplemento de la dieta habitual.

  • Uno de ellos demostró que la adición de 25 g de avellanas cada día durante 4 meses conducía a un incremento de las HDL y se mantenía el peso corporal 12,
  • Otro estudio de características similares añadió 1 g de avellanas por kilogramo de peso corporal a su dieta habitual durante un mes.
  • Se confirmó el incremento del c-HDL y la reducción del colesterol total, LDL y triglicéridos 13,

El consumo de pistachos, en sustitución de otras fuentes de grasa, contribuye a reducir el colesterol total en un 2% y a incrementar el c-HDL en un 12%, sin cambios significativos en el c-LDL y los triglicéridos 14, En cuanto a las nueces, la aportación más reciente ha sido sobre el efecto del consumo de nueces sobre 49 adultos afectados de hipercolesterolemia 15,

  1. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno siguió una dieta de estilo mediterráneo, sin presencia de frutos secos, y el otro siguió la misma dieta utilizando unos 50 g de nueces diariamente en sustitución del aceite de oliva y/u otras grasas.
  2. Se observó que la dieta rica en nueces, produjo una reducción del 9% del colesterol total y un 11% del c-LDL, mientras que la dieta mediterránea control sólo redujo un 5% el colesterol total y un 6% el c-LDL.

Además, en la dieta rica en nueces también se observó una disminución del 9% de los valores de triglicéridos y de la Lp (a), sin incrementarse el riesgo de oxidación de las LDL. Aun así, en otros estudios los efectos sobre el c-HDL y los triglicéridos son dispares.

Un estudio mostró una reducción de las HDL sin variación en los triglicéridos 16, y otros no han evidenciado cambios en las HDL, pero sí una disminución de los triglicéridos plasmáticos 15, Otro estudio demuestra que este efecto hipocolesterolemiante se puede explicar, en parte, por un incremento de la actividad del receptor de las LDL 17,

Nuevas perspectivas se han definido a partir de un suplemento de nueces en pacientes afectados por hiperlipemia combinada, con elevación del colesterol y de los triglicéridos, que produce modificaciones de la distribución de los lípidos entre las diversas lipoproteínas sin detectarse un incremento del peso corporal 18,

  1. A pesar de añadir 48 g de nueces a la dieta, lo que supone la adición de 288 kcal diarias, durante 6 semanas, el peso de los participantes se mantuvo estable.
  2. Seguridad e higiene alimentaria Dada su baja humedad, los frutos secos son productos que, en condiciones adecuadas, presentan una larga conservación.

En todas las fases de su procesado deben asegurarse ambientes con valores bajos de humedad para conseguir su óptima conservación y la eliminación de contaminantes fúngicos y bacteriológicos. Una vez procesados (descascarados, tostados, pelados o fritos) su conservación queda limitada por la aparición de procesos de oxidación.

De este modo, se recomienda envasarlos al vacío o en atmósfera modificada. No obstante, en caso de estar oxidados no son ningún riesgo para el consumidor. Lo mismo ocurre con las denominadas almendras amargas que contienen amigdalina, que en el proceso digestivo se descompone liberando ácido cianhídrico.

Pero como su sabor ya disuade de su consumo, es imposible que las ingiramos en cantidades apreciables. Recomendación Por todo lo mencionado anteriormente, el consumo de frutos secos parece proteger de las enfermedades cardiovasculares y contribuir, de esta manera, a reducir la mortalidad total y a aumentar la esperanza de vida de la población.

  1. Bibliografía general

: Frutos secos y salud | Offarm
Ver respuesta completa