Donde Comprar Carbon Activado En Chile?
$ 100.00 Productos Químicos Chile es especialista en la venta de Carbon Activado. El Carbon Activado es un término genérico que describe una familia de absorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.
Descripción
Productos Químicos Chile es especialista en la venta de Carbon Activado. El Carbon Activado es un término genérico que describe una familia de absorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada. El carbón activado se utiliza en la extracción de metales (v.
Gr. oro), la purificación de agua potable, en medicina veterinaria y medicina humana para casos de intoxicación, en el tratamiento de aguas residuales, clarificación de jarabe de azúcar, purificación de glicerina, en máscaras antigás, en filtros de purificación y en controladores de emisiones de automóviles, entre otros muchos usos.
Se recomienda el uso de indumentaria adecuada para su correcta manipulación. Características físicas y químicas de Carbon Activado en Chile: Formula Química : C Peso molecular : 12.01 Estado Físico : Sólido Apariencia : Polvos finos de color negro. Olor : Sin olor.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde se puede comprar el carbón activado?
El carbón vegetal activado se vende en polvo o en pastillas en tiendas naturistas, farmacias y parafarmacias online o físicas.
Ver respuesta completa
¿Qué es y para qué sirve el carbón activado?
PDM Descripción: El carbón activado es un polvo de estructura porosa, que le confiere una elevada capacidad de adsorción. Administrado por vía oral, adsorbe en su superficie a su paso por el tracto gastrointestinal, fármacos y toxinas, evitando su absorción sistémica. USO CLÍNICO: El carbón activado tiene 3 indicaciones muy diferenciadas:
Tratamiento de las intoxicaciones agudas por sobredosis de medicamentos o ingestión de productos tóxicos en niños de cualquier edad y adultos ( A ). Las formas farmacéuticas que tienen esta indicación son el granulado para suspensión oral, y la suspensión oral en sí mismas (con glicerol en su composición). Indicadas en intoxicación por: preparados de liberación sostenida o retardada, carbamazepina, dapsona, digoxina, paraquat, fenobarbital, quinina, Amanita phalloides, No indicadas en intoxicación por: sales de hierro, litio, sales de potasio, etanol, metanol, etilenglicol, cáusticos, fluoruros, disolventes orgánicos, mercurio y sus sales, plomo y sus sales.Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos inespecíficos a partir de los 12 años ( A ).Alivio sintomático de los gases (aerofagia, meteorismo, flatulencia) a partir de los 12 años ( A ).
Las formas farmacéuticas con estas dos últimas indicaciones son las cápsulas para administración oral. En pacientes menores de 12 años, se recomienda no emplear en estas dos últimas indicaciones ( E: off-label ). Actualmente está consensuado que el carbón activado es el mejor procedimiento para la descontaminación del tubo digestivo en adultos ( E: off-label ).
Niños <1 año: no recomendado.Niños 1-12 años: 1-2 g/kg (25-50 g aprox.) o aproximadamente de 5 a 10 veces el peso del tóxico ingerido (en base gramo/gramo).Adolescentes y adultos: 25-100 g o 1-2 g/kg. La dosis normal es una dosis única equivalente a 50 g de carbón activado.
Dosis múltiples: dosis repetidas hasta observar remisión de la sintomatología de la intoxicación o hasta que las concentraciones del fármaco hayan retornado a niveles subterapéuticos.
Niños <1 año: 1 g/kg administrado cada 4-6 horas.Niños de 1-12 años: 1-2 g/Kg o 15-30 g cada 2-6 horas.Adolescentes y adultos: 25-60 g o 1-2 g/kg cada 2-6 horas.Descontaminación del tubo digestivo: no recomendado en niños (adultos: 20-50 g/6 h 1-2 días).Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos inespecíficos a partir de los 12 años: 2-3 cápsulas, cada vez que se manifiesten los síntomas.Antiflatulento: 2-3 cápsulas al menos media hora después de finalizar las comidas o a la manifestación de los síntomas.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a carbón activado o a alguno de los excipientes.Pacientes con la vía aérea desprotegida (intubación, etc.)Pacientes con riesgo incrementado de aspiración.Pacientes con riesgo elevado de perforación gastrointestinal o hemorragia, debido a su enfermedad, cirugía, etc.Ingestión de sustancias corrosivas/cáusticas (ácidos o bases fuertes), hidrocarburos.
PRECAUCIONES:
Si se emplea jarabe de ipecacuana y carbón activado, habrá que inducir el vómito con ipecacuana antes de administrar el carbón activado, ya que el carbón adsorbería, de no hacerse así, el jarabe.Este medicamento puede producir dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea porque contiene glicerol.Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.Si el paciente está inconsciente o con convulsiones administrar por sonda gástrica utilizando el tapón-adaptador. El carbón activado se debe administrar con precaución, especialmente en pacientes con alteración del nivel de conciencia, con el objeto de evitar la aspiración del producto a través de las vías respiratorias.Las fórmulas en suspensión oral, puede producir dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea porque contiene glicerol.Una de las fórmulas en suspensión oral contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.La aspiración es un problema importante en niños, que puede provocar obstrucción traqueal.Puede perjudicar la motilidad intestinal.No administrar alimentos o medicamentos simultáneamente para evitar la pérdida de absorción de estos o anulación recíproca de acción (dejar transcurrir al menos 2 horas).No se aconseja el empleo prolongado ya que puede interferir la absorción de algunos nutrientes.Si durante el tratamiento con carbón activado se produce empeoramiento o nuevo dolor abdominal, estreñimiento grave o diarrea grave habrá que evaluar la situación clínica.La toma de carbón activado produce coloración negra en las heces.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento, coloración negra de las heces.Oftálmico: abrasión corneal si contacto directo.Dolor de cabeza.Respiratorios, torácicos y mediastínicos: se han notificado casos aislados de obstrucción de las vías aéreas tras la aspiración del carbón activado por vía respiratoria, por lo que se debe administrar con precaución en pacientes con alteración de la consciencia.Trastornos del sistema nervioso: puede producir mareos por su contenido en propilenglicol (especialidad que lo contiene).
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Puede disminuir la eficacia de eméticos como ipecacuana.Disminución de la absorción de muchos fármacos (digoxina, leflunomida, paracetamol, etc.). A menos que la intención sea disminuir niveles de fármacos, habrá que espaciar las administraciones al menos 2 horas para evitar interferencias en la absorción.Antídotos en intoxicación por paracetamol: puede adsorber los antídotos administrados por vía oral como la metionina, por lo que no deben administrarse conjuntamente. No es incompatible con el uso de n-acetilcisteína o cisteamina utilizados por vía parenteral.Dado el carácter adsorbente del carbón activado, la interferencia analítica que puede producirse con más frecuencia es la diselectrolitemia. No obstante, su incidencia es reducida.
DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes:
Carbon Ultra Adsor Lainco, granulado: glicerol, goma acacia, ácido cítrico.Carboliq 200 mg/ml suspensión oral: sacarosa, propilenglicol, glicerol, agua purificada.Arkocápsulas Carbón Vegetal, cápsulas de 225 mg: almidón de maíz, gelatina, estearato de magnesio.Ultra Adsorb, cápsulas 200 mg: gelatina, dióxido de titanio, óxido de hierro negro.
Forma de administración: Suspensiones orales:
Añadir agua hasta el nivel deseado y agitar enérgicamente durante 1 minuto.Se puede administrar por sonda nasogástrica en caso de bajo nivel de conciencia.Debe administrarse preferentemente dentro de la primera hora desde la ingestión del tóxico, aunque puede hacerse hasta 4 horas o más después.Ocasionalmente, puede hacerse la dilución en zumos o colas (no en leche).Carbón Ultra Adsor Lainco, granulado para suspensión debe administrarse inmediatamente o conservar en nevera (entre 2-8 °C) durante no más de 72 h.
Cápsulas: deben tragarse enteras, con agua. No utilizar con otras bebidas, helados, o sorbetes, que reducen la acción del medicamento. Se deben administrar al menos media hora después de finalizar las comidas o a la manifestación de los síntomas. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Micromedex Healthcare ® Series, Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex ® System.1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021, Disponible en: www.uptodate.com
Fecha de actualización: diciembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
- El carbón activado tiene 3 indicaciones muy diferenciadas: Tratamiento de las intoxicaciones agudas por sobredosis de medicamentos o ingestión de productos tóxicos en niños de cualquier edad y adultos (A).
- Las formas farmacéuticas que tienen esta indicación son el granulado para suspensión oral, y la suspensión oral en sí mismas (con glicerol en su composición).
•Indicadas en intoxicación por: Preparados de liberación sostenida o retardada, Carbamazepina, Dapsona, Digoxina, Paraquat, Fenobarbital, Quinina, Amanita phalloides. •*No indicadas en intoxicación por: Sales de hierro, Litio, Sales de potasio, Etanol, Metanol, Etilenglicol, Cáusticos, Fluoruros, Disolventes orgánicos, Mercurio y sus sales, Plomo y sus sales.
Tratamiento sintómatico de los procesos diarreicos inespecíficos a partir de los 12 años (A). Alivio sintomático de los gases (aerofagia, meteorismo, flatulencia) a partir de los 12 años (A). Las formas farmacéuticas con estas 2 últimas indicaciones son las cápsulas para administración oral. En pacientes menores de 12 años, se recomienda no emplear en estas 2 últimas indicaciones ( E: off-label ).
Actualmente está consensuado que el carbón activado es el mejor procedimiento para la descontaminación del tubo digestivo en adultos (E: off-label).
Ver respuesta completa
¿Qué otro nombre tiene el carbón activado?
Uso médico – El carbón activado es utilizado como agente adsorbente para tratar envenenamientos y sobredosis por ingestión oral. Previene la absorción de la sustancia tóxica en el estómago, La dosificación típica para un adulto es de 1 g / kg dentro de la primera hora de la intoxicación, con un tope máximo de 100 g totales.
Las dosis pediátricas son 12-25 g (1 g/kg). Para fármacos con circulación enterohepática como carbamazepina, digoxina, morfina, entre otros, se sugiere administrar carbón activado en múltiples dosis (0,5 g/kg cada 4 horas por 24 a 48 h). En lo posible combinar con algún jugo o líquido con sabor para evitar el mal sabor del carbón activado y así el paciente no lo vomite.
El uso incorrecto de este producto puede producir broncoaspiración (ingreso a los pulmones ) y puede dar lugar a un desenlace fatal si no es controlado. Para el uso fuera del hospital, se presenta en comprimidos de 1 g, o en tubos o botellas plásticas, comúnmente de 12,5 o 25 g, premezclado con agua.
Tiene nombres comerciales como InstaChar, SuperChar, Actidose y Liqui-Socarra, pero por lo general se le llama simplemente carbón activado. Durante los últimos años, el carbón activado se ha convertido en un “mágico remedio” para perder peso; un alimento supuestamente detox que ha saltado a la palestra informativa y se ha convertido en una auténtica moda con los consiguientes peligros que eso implica.
De hecho, la capacidad de adsorción del carbón activo es incapaz de distinguir entre sustancias dañinas y beneficiosas, de manera que es posible que se termine bloqueando la absorción de determinadas vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para funcionar con un consumo frecuente.
- Un consumo excesivo, además, puede causar estreñimiento, bloqueos intestinales y otros problemas más graves.
- No obstante, la Comunidad Europea y la FDA estadounidense lo consideran como complemento alimenticio.
- Otros de sus usos más extendidos es el del blanqueamiento dental.
- Sin embargo, no existen evidencias científicas de que resulte beneficioso para tal fin y, de hecho, los expertos apuntan a que el blanqueamiento se debe a la abrasión de las micropartículas sobre el esmalte.
Estas -igual que las sustancias que contienen otros remedios caseros como el bicarbonato o el limón– debilitan la estructura del diente pueden causar daños permanentes en la dentina si se emplean con regularidad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el precio del carbón activado?
$99.00. Carbón Activado 150 Cápsulas De 400 Mg Prosa. El carbón activado es un producto de origen vegetal y tiene la propiedad de absorber gases, químicos, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas, por esta razón resulta ser muy importante para la desintoxicación.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer carbón activado de forma casera?
Pasos para hacer carbón activado casero: –
Lo primero que tienes que hacer es una fogata mediana en un lugar seguro, preferiblemente al aire libre pero puede ser también en una chimenea. Coge una olla de metal y mete trozos pequeños de madera, si es posible que sea dura. Si no la consigues puedes utilizar un material vegetal fibroso, como la cáscara del coco. Sea cual sea el material, que esté completamente seco. Una vez que la madera esté calentándose, ponle la tapa, que debe tener agujeros para que pueda ventilarse. Deja que la olla esté al fuego durante 3-5 horas para que se haga el carbón activado casero. La ventilación permitirá que se evaporen los humos y gases y se quede únicamente el carbón, Cuando deje de salir humo es cuando ya estará listo el carbón. Lávalo con agua después de que se haya enfriado, para lo cual debes utilizar agua fría. Esto te servirá para eliminar cenizas y otros residuos. Con el carbón ya limpio, colócalo en un recipiente y utiliza un mortero con pilón hasta conseguir un polvo fino. También puedes meterlo en una bolsa plástica y aplastarlo hasta conseguir ese polvillo. Deja que el carbón se seque al aire por completo y pásalo a un recipiente limpio. Tardará unas 24 horas en secarse. Ahora ya podrás activar el carbón, para lo cual debes mezclar 3 partes de agua con una de cloruro de calcio. La cantidad debe ser suficiente como para cubrir el carbón por completo. Si no tienes cloruro de calcio puedes utilizar zumo de limón, en la misma cantidad. Mezcla esa solución con el carbón en polvo, que debe estar en un recipiente de acero inoxidable o vidrio. Debes añadir la solución poco a poco hasta conseguir una consistencia pastosa. Tapa el recipiente y deja que repose durante 24 horas. Pasado ese tiempo, retira el líquido sobrante, el carbón debe estar húmedo pero no empapado. Vuelve a poner el carbón en una olla metálica y ponla al fuego durante 3 horas con temperatura alta, como si fueras a hervir agua. Esto será el toque final para que el carbón se active.
¿Qué pasa si tomo carbón activado?
Disminución de la eficacia de ciertos medicamentos – El carbón activado al ser ingerido adsorbe sustancias en el estómago y los intestinos, por lo tanto puede afectar en el caso de que la persona se encuentra tomando medicamentos por vía oral, ya que puede disminuir la eficacia de dichos medicamentos.
Ver respuesta completa
¿Cómo tomar el carbón activado para desintoxicar?
¿Cómo es que el carbón activado actúa en el envenenamiento o intoxicaciones del cuerpo? – Con el objeto de dar una guía a los usuarios de carbón activado, como método de desintoxicación, las farmacopeas de distintos países, entre ellas la mexicana, han emitido especificaciones técnicas que debe cumplir el carbón.
- El carbón activado puede tener diversas presentaciones, como son gránulos, pelets o polvo.
- Para su aplicación en pacientes por intoxicaciones graves, el carbón debe ser un polvo menor a la malla 200 es decir, menor a 74 micras.
- Esto se debe a que mientras menores son las partículas del carbón, éste actúa con mayor rapidez, y por lo tanto se aumentan las posibilidades de éxito del tratamiento.
El aumento de la rapidez en la adsorción se debe a que se disminuye la longitud de los poros, mismos que se van llenando por un efecto de capilaridad. El efecto de aumento de la velocidad de adsorción al disminuir el tamaño de partícula del carbón, es inversamente proporcional al cuadrado del tamaño de partícula del mismo.
Es decir: v D2 ———- = ——– V d2 En donde: v = velocidad de adsorción del carbón activado de tamaño de partícula menor V = velocidad de adsorción del carbón activado de tamaño de partícula mayor d = diámetro promedio del carbón activado de tamaño de partícula menor D = diámetro promedio del carbón activado de tamaño de partícula mayor A manera de ejemplo, un carbón activado entre las mallas 200 y 325 (diámetro promedio de 0.059 mm) adsorbe 3.57 veces más rápido que uno entre las mallas 100 y 200 (diámetro promedio de 0.1115 mm).
Black Latte 🇨🇱 con Carbón Activado CONTRAINDICACIONES | PRECIO en CHILE | se vende en farmacias? ⬅️
Por otro lado, el carbón en polvo es el indicado para fluir con facilidad en una suspensión a lo largo de las mangueras por las que se administra cuando se intuba a la persona. La dosis de carbón activado recomendada para un paciente con intoxicación aguda es de un gramo por kilogramo de peso corporal.
- Si esta dosis no logra una disminución aceptable de los niveles séricos del tóxico o de los signos y síntomas, debe repetirse cada cuatro horas, y hasta un máximo de 36 horas.
- Con el objeto de evitar constipación intestinal, es importante administrar junto con la primera dosis de carbón, un catártico de sulfato de sodio o de magnesio, en una dosis de 0.25 g de esta sal por Kg.
de peso corporal. En caso de multidosis de carbón, hay que repetir la dosis del catártico cada 12 horas. Existe literatura, laboratorios y médicos que recomiendan y utilizan sorbitol o manitol como catárticos. Sin embargo, la experiencia ha mostrado que con éstos existe un mayor riesgo de hipernatremia (deshidratación).
La efectividad del carbón a lo largo de mucho más tiempo de aquel en el que se encuentra presente el tóxico en el tracto gastrointestinal, se debe a que retiene metabolitos de aquellos tóxicos que siguen ciclo entero-hepático y que, poco a poco, y durante muchas horas, llegan al duodeno (intestino delgado) en el flujo biliar.
Asimismo, el carbón lleva a cabo una diálisis intestinal al provocar circulación entero-entérica de los tóxicos que circulan en la sangre y que pasan por las vellosidades intestinales hacia el carbón. El carbón no causa efectos bioquímicos colaterales, ya que es un material insoluble, no reactivo, inerte y no absorbible en el organismo.
- Hasta el momento, no existen reportes que indiquen una dosis, más allá de la cuál, el carbón sea causa de problemas graves de irritación gastrointestinal o de constipación aguda, mientras se administre el catártico de manera adecuada.
- El carbón activado ha sido ampliamente utilizado en el tratamiento de pacientes con intoxicaciones.
Existe una gran cantidad de referencias al respecto (consultar las referencias listadas al final de este documento). En los Estados Unidos de Norteamérica, una suspensión de carbón activado forma parte del botiquín de todo paramédico. El carbón activado está indicado aún en casos de pacientes comatosos a quienes, por razones obvias, se les administra por medio de sonda nasogástrica.
- En casos de convulsiones o de bloqueo del tracto gastrointestinal, hay que resolver dicho problema y proceder con la administración del carbón.
- Al administrar carbón, hay que tomar las debidas precauciones para evitar broncoaspiración ya que, en el 10% de los casos, se induce el vómito involuntariamente.
El carbón activado se contraindica en caso de intoxicación con solventes orgánicos alifáticos (entre estos se encuentran los solventes orgánicos que normalmente utiliza la sociedad, fuera de las empresas), no porque no los adsorba, sino porque éstos se absorben muy poco en el tracto gastrointestinal, resultando así, poco tóxicos.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer carbón activado para consumo humano?
ES2209931T3 – Procedimiento para preparar carbon activado conformado. – Google Patents Procedimiento para preparar carbón activado conformado. Es objeto de la presente invención un procedimiento para preparar carbón activado conformado de alta calidad, así como el carbón activado conformado de alta calidad que puede obtenerse mediante este procedimiento.
Por carbón activado se entiende las estructuras de carbono de las cristalitas de grafito más pequeñas y carbono amorfo con una estructura porosa y superficies internas de entre 500 y 1500 m^ /g. Además de carbono, la estructura altamente activa también contiene escasas cantidades de oxígeno químicamente unido e hidrógeno.
Por otra parte, el carbón activado puede contener hasta aproximadamente 25% en peso de proporciones minerales. Los carbonos activados se aplican, por ejemplo, para la purificación de líquidos y gases en gran escala. El carbón activado actúa en este caso, en virtud de su gran superficie interna, como adsorbente para eliminar los componentes no deseados o nocivos.
Por medio del carbón activado pueden eliminarse, por ejemplo: colorantes, saborizantes y aromatizantes de gases, cloro y ozono de agua, gases radiactivos en la técnica nuclear. El carbón activado también puede utilizarse como adsorbente para recuperar valiosos solventes o para adsorber las pérdidas durante la carga en el aprovisionamiento de combustible.
Para preparar carbón activado se calienta carbón o materiales con contenido de carbono ya sea con agentes deshidratantes y luego se purifica por medio de lavado (activación química), o bien se carboniza por destilación seca y luego se activa oxidativamente con vapor de agua y/o dióxido de carbono (activación gaseosa).
- Como materiales con contenido de carbono pueden usarse materias primas vegetales (por ejemplo, madera, turba, cáscaras de nuez, pepitas, lignitos, carbón vegetal), animales (por ejemplo, sangre, huesos) y/o minerales (por ejemplo, lignito o hulla, hidrocarburos petroquímicos).
- Para aplicaciones en la purificación de líquidos y gases, los carbones activados deben estar presentes en polvo, en granos o en forma granular.
El carbón activado conformado correspondiente se prepara por activación de una materia prima granulada o, previo a la activación, se empasta la materia prima pulverizada con contenido de carbono con un aglutinante, luego se briquetea y se reduce la briqueta eventualmente al tamaño de grano deseado.
- En el estado de la técnica se conocen un sinnúmero de procedimientos para fabricar carbón activado conformado.
- También constituyen en especial el objeto de una serie de patentes o solicitudes de patentes.
- A modo de ejemplo, el documento DE 38 34 743 A1 describe un procedimiento para fabricar carbón activado conformado de poro grande a base de polvo de carbón vegetal, alquitrán de carbón vegetal como aglutinante e hidróxido de sodio para impregnación por mezcladura, amasado, conformación, carbonización a baja temperatura y activación con vapor de agua o dióxido de carbono.
El polvo de carbón vegetal y así también el carbón activado fabricado a partir de él contiene, según origen y materia prima, una considerable proporción en cenizas. Sin embargo, esta ceniza no contribuye a la formación de la superficie activa del carbón activado.
Por ello, los carbones activados resultantes presentan sólo una capacidad de adsorción moderada. Más allá de ello, el carbón activado debe ser lavado y secado en forma adicional. En el documento DE 41 32 971 A1 se describe un procedimiento para fabricar tamices moleculares de carbono a partir de hulla de trituración ultrafina, agregando brea de alquitrán de hulla como aglutinante, en donde la hulla se oxida con aire antes de adicionar el aglutinante y después de la carbonización a baja temperatura se activa con vapor de agua y posteriormente se trata con hidrocarburos disociadores de carbono.
Este carbón activado fabricado de modo tan dispendioso posee, en el ámbito de los microporos, una distribución muy estrecha de los radios de los poros que es especialmente adecuada para separar oxígeno y nitrógeno. Para la mayoría de las aplicaciones del carbón activado, los gastos suplementarios de técnicas de procedimiento, compuestos por un tratamiento oxidativo previo de la hulla y la segunda etapa de activación por medio de hidrocarburos disociadores de carbono, no son necesarios o contraproducentes.
- Además de ello, frente a los antecedentes de cuestiones de política ambiental que cobran cada vez más importancia, también el uso de alquitrán o brea como aglutinante está ligado a ciertas desventajas.
- Tanto el alquitrán como la brea poseen un efecto tóxico para el ser humano y para el medio ambiente y son difícil para manipular, ya que deben calefaccionarse todas las instalaciones de almacenamiento y vías de transporte.
El documento EP 423 967 B1 describe un procedimiento para fabricar carbón activado granulado utilizando un proceso químico de activación. Los materiales de partida son productos vegetales con contenido de carbono como, por ejemplo, cáscaras de nuez, carozos de fruta o de aceitunas, con una concentración de más del 30% en peso en aglutinantes naturales, especialmente lignina.
- Este material de partida se tritura, se mezcla con ácido fosfórico para impregnarlo, se pelletiza y se carboniza.
- Los carbones activados de tales productos vegetales presentan una dureza demasiado escasa para diversas aplicaciones.
- Por otra parte, condicionado por la activación química, es necesaria una etapa de procedimiento adicional, un lavado para eliminar el ácido, en comparación con la activación gaseosa.
Aquí deben tenerse en cuenta prescripciones legales adicionales para el manejo de las sustancias químicas necesarias para el lavado y de los productos químicos usados, produciéndose gastos adicionales de inversión. En el documento US 5,306,675 se describe un procedimiento para fabricar briquetas para la producción de carbón activado conformado.
- El educto es una mezcla de carbón y/o grafito, 3-10% de metilcelulosa y/o sus derivados como aglutinante, 0,5-5% de alcohol polivinílico como coaglutinante y 100-200% de agua, referido al carbono.
- Los cuerpos de carbono activado se irradian después de su conformación en primer lugar con radiación electromagnética y posteriormente se depositan en un horno convencional hasta que su contenido de agua llegue al 15% de su valor original.
Al continuar el procesamiento en carbón activado conformado, es decir la carbonización y la activación, se producen desprendimientos y fisuras en las briquetas de carbón activado. Además, las briquetas fabricadas con este procedimiento no son suficientemente sólidas para muchas aplicaciones y poseen una dureza más bien baja.
Los documentos DE 42 34 785 C2 y DE 42 34 786 C2 describen procedimientos para fabricar carbón activado conformado por trituración de los eductos, mezclado con un aglutinante, compresión o extrusión de la mezcla en briquetas y posterior carbonización y activación de las briquetas en un horno de tambor especial.
El documento DE 42 34 786 C2 utiliza como educto carbón vegetal obtenido de madera usada, el DE 42 34 785 C2 emplea una mezcla de carbón vegetal y granulado seco de lodos de clarificación. Debido a los eductos de bajo valor madera usada y lodos de clarificación, se producen en los carbones activados fabricados repercusiones negativas sobre las propiedades del producto.
- De esta manera, por ejemplo, el contenido en cenizas de un carbón activado fabricado según el documento DE 42 34 785 C2 es muy elevado con 10 hasta más de 30% en peso (referido al carbón activado seco).
- Conforme a ello, los valores para la superficie específica del carbón activado están claramente por debajo de los productos muy buenos (por ejemplo, al usar lodo de clarificación y carbón vegetal en la relación 1:1 sólo puede medirse un índice de yodo de 950 m^ /g).
Los carbones activados fabricados con estos dos procedimientos presentan, por lo general, más allá de lo anterior, fisuras no deseadas en el material, por lo que se puede producir un debilitamiento o incluso una fisura del material compuesto de granos.
- Además, al utilizar lodos de clarificación y especialmente madera usada con carga en la carbonización debe instalarse un equipo para una mayor purificación de los gases, lo que ocasiona gastos adicionales de inversión.
- Por otra parte, al utilizar carbón a partir de madera usada ha de contarse con sustancias perjudiciales, por ejemplo, sustancias inertes, hierro o metales no ferrosos (metales FE/NE), etc., que deben ser eliminadas con el correspondiente gasto de técnicas de procedimiento.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención consiste en poner a disposición carbón activado conformado de alta calidad así como un procedimiento para fabricar este carbón activado conformado de alta calidad, que no presente las desventajas del estado de la técnica.
- En especial, el carbón activado conformado debe ser económico y sencillo de fabricar y debe presentar superficies activas grandes y buenas durezas.
- El procedimiento según la invención debe poderse aplicar, más allá de ello, sin grandes modificaciones en plantas ya existentes para fabricación de carbón activado conformado.
Este objeto se soluciona por medio del procedimiento de acuerdo con la reivindicación principal y el carbón activado conformado de acuerdo con la subreivindicación 24. Las características especiales del procedimiento están descritas en las subreivindicaciones.
En el procedimiento según la invención para fabricar carbón activado conformado se mezclan en forma homogénea un material con contenido de carbono o una mezcla de varios materiales con contenido de carbono después de triturarlos con un aglutinante con contenido de agua o una mezcla de varios aglutinantes, de los cuales al menos uno contiene agua.
Luego se moldea la mezcla del material con contenido de carbono y aglutinante en cuerpos conformados. Éstos se secan conforme a la invención hasta un contenido total de agua de 3% en peso como máximo referido al peso del cuerpo conformado. Los cuerpos conformados formados y secados de este modo se someten a continuación a una carbonización y por último a una activación gaseosa.
En la presente solicitud deben entenderse por aglutinantes con contenido de agua en general aquellos aglutinantes que presentan un contenido de agua entre 10 y 50% en peso, con preferencia entre 15 y 25% en peso. Sin limitación de la generalidad, son ejemplos de aglutinantes con contenido de agua aplicados de conformidad con la invención melaza de remolacha, melaza de caña de azúcar o soluciones acuosas de carboximetilcelulosa sódica, almidón, polivinilacetato o alcohol polivinílico.
Como material con contenido de carbono pueden utilizarse según la invención todos los materiales orgánicos que contengan carbono. Con preferencia, este material está libre de aglutinantes. Además, se usa preferentemente un material con contenido de carbono que se produjo por tratamiento térmico natural y/o artificial de un producto vegetal con contenido de carbono.
- En este sentido se prefieren, en especial, el carbón vegetal y/o el carbón vegetal a partir de madera usada.
- Otros materiales que contienen carbono y que se emplean con preferencia son carbón de turba, nueces de drupas, cáscaras de nuez, coque de hulla y coque de lignito.
- Además, se emplean con preferencia carbones vegetales, sobre todo carbones vegetales de haya, ya que el carbón activado conformado fabricado según la invención a partir de carbón vegetal presenta particularmente buenas propiedades del producto, como por ejemplo una alta capacidad de adsorción y una muy buena dureza de los cuerpos de carbón activado conformado.
Esto se ve favorecido según la invención por la estructura capilar natural del carbón vegetal, a través de la cual se forman previamente los macroporos de los cuerpos de carbón activado conformado. Opcionalmente pueden agregarse al material que contiene carbono uno o más aditivos.
- Los aditivos apropiados mejoran la procesabilidad de la mezcla de material con contenido de carbono y aglutinante durante la conformación y/o actúan en forma catalítica en la activación gaseosa.
- Conforme a la invención, pueden utilizarse todos los aditivos conocidos en el estado de la técnica para la fabricación de carbón activado.
Con preferencia, como aditivos se usan solución de KOH, K_ CO_, tensioactivos, estearatos y/o carboximetilcelulosa (CMC) con proporciones en peso de hasta un 20% en peso referido a la mezcla de material con contenido de carbono y aglutinante. Conforme a la invención, el material con contenido de carbono así como eventualmente los aditivos se trituran en forma fina.
- Con preferencia, el producto triturado presenta en este caso en un 100% un tamaño de grano inferior a 60 \mum.
- Se prefiere en especial un espectro de grano del 100% en peso inferior a 60 \mum y al menos 95% en peso entre 10 y 45 \mum.
- En una variante de preferencia, se aplica al menos un material con contenido de carbono ya triturado.
El producto de la trituración se mezcla en forma homogénea con un aglutinante que contiene agua o una mezcla de varios aglutinantes de los cuales al menos uno contiene agua. En formas de realización de preferencia, primero se mezclan de forma homogénea los aglutinantes o los materiales que contienen carbono, y luego se mezclan de forma homogénea con los materiales que contienen carbono o los aglutinantes.
La mezcladura homogénea puede realizarse, por ejemplo, en una amasadora sigma o tipo Z. Como aglutinantes son apropiados todos los aglutinantes que humectan materiales con contenido de carbono en una mezcla homogénea y que pueden formar una matriz sólida después del secado y la carbonización. Conforme a la invención, para ello se usa al menos un aglutinante con contenido de agua.
Como aglutinante con contenido de agua se prefieren, en especial, la melaza, especialmente la melaza de remolacha y/o de caña de azúcar, o las soluciones acuosas de carboximetilcelulosa sódica, almidón, polivinilacetato o alcohol polivinílico. Contrariamente a los aglutinantes convencionales, además de buena disponibilidad, sencilla manipulación y bajo precio, la melaza no posee componentes tóxicos para los seres humanos o el medio ambiente.
Siempre que se emplee una mezcla de aglutinantes con y sin contenido de agua, pueden utilizarse como aglutinantes sin contenido de agua todos los aglutinantes conocidos del estado de la técnica. Aquí se prefieren alquitrán de hulla, alquitrán de carbón vegetal, betún y/o geles inorgánicos (como, por ejemplo, gel de sílice, hidróxido de hierro o de aluminio).
La proporción del aglutinante o de la mezcla de aglutinantes en la composición puede variar en amplios rangos. Se emplean preferentemente 10 a 60% en peso de aglutinante referido a la mezcla de material con contenido de carbono y aglutinante. Se prefiere especialmente, 25 a 40% en peso de aglutinante.
Después de la mezcla homogénea de material con contenido de carbono y aglutinante, se forma esta mezcla por medio de procedimientos convencionales de conformación para obtener cuerpos conformados del tamaño adecuado. Por ejemplo, las briquetas en bruto pueden formarse con ayuda de una prensa de muelas verticales, una extrusora hidrostática o una extrusora.
Los pasos de procedimiento de mezclado y moldeo se llevan a cabo en este caso preferentemente en aparatos separados. En una forma de realización de preferencia del procedimiento según la invención, el mezclado del material con contenido de carbono con el aglutinante se efectúa en el mismo aparato que la conformación posterior.
- Con preferencia, esto se realiza en una extrusora.
- El secado de los cuerpos conformados de hasta \leq 3% en peso de humedad residual o contenido total de agua se realiza ventajosamente en un dispositivo previsto para tal fin, en el cual pueden regularse de modo flexible el tiempo de espera y la velocidad o temperatura de calentamiento.
Mediante el secado en un aparato apropiado pueden calentarse, en lugar del tubo giratorio usual para la carbonización, los cuerpos conformados en forma lenta y cuidadosa, eventualmente con carga estacionaria, de modo que la combinación de granos de los cuerpos conformados no sufran daño y los cuerpos conformados no se reduzcan o deformen.
- El producto intermediario obtenido después del secado presenta de esta manera, respecto de la dureza y la combinación de granos, óptimas propiedades y, por ello, puede carbonizarse y activarse sin problemas sin que aquí se fisure la combinación de granos.
- Con una carbonización directa de los cuerpos conformados sin secar, la combinación de granos sufre un debilitamiento por presiones parciales de vapor de agua demasiado grandes en el interior de los cuerpos conformados con las altas temperaturas de la carbonización, lo cual conduce a una pérdida de dureza y a desprendimientos.
También pueden evacuarse por separado los gases de escape húmedos del secado y así no llegan a la corriente gaseosa de la carbonización o la activación, donde mantendrían una reacción de activación descontrolada. Para el secado se usa preferentemente un secador de banda transportadora y los cuerpos conformados se secan ventajosamente en carga estacionaria.
Se prefiere secar los cuerpos conformados en especial hasta \leq 1% en peso de humedad residual. Además, los cuerpos conformados se secan con preferencia en una corriente gaseosa calentada y eventualmente reducida en o libre de oxígeno. La conducción de la corriente gaseosa se produce en este caso de modo apropiado, con preferencia en contracorriente o corriente cruzada a los cuerpos conformados en el aparato de secado.
El secado de los cuerpos conformados se realiza favorablemente a lo largo de 0,2 a 12 horas. En este caso, se usan preferentemente temperaturas de 40 a 170ºC. Con preferencia especial, los cuerpos conformados se secan durante 0,5 a 6 horas y a 60-150ºC.
El secado se efectúa, con preferencia especial, por debajo de la temperatura de autocombustión de los cuerpos conformados. En el secado cuidadoso se escapan compuestos de baja volatilidad así como el agua, con lo cual los cuerpos conformados se solidifican en forma mecánica. Además tiene lugar, especialmente al usar melaza como aglutinante, primeras reacciones de condensación entre las moléculas de azúcar del aglutinante.
Originado de esta manera se produce, además de la solidificación mecánica de los cuerpos conformados por el secado, también una solidificación química. Después de secar los cuerpos conformados, éstos se carbonizan según uno de los métodos conocidos del estado de la técnica para la fabricación de carbón activado.
Como temperaturas deseadas se emplean ventajosamente temperaturas de 400 a 750ºC. Además de la pérdida de los componentes orgánicos volátiles, a estas temperaturas se carboniza el carbono del aglutinante y se forma una rejilla de carbono común partiendo del carbono del aglutinante y el del material con contenido de carbono.
La carbonización se produce con preferencia especial a 500-650ºC. En una forma de realización de preferencia del procedimiento según la invención, los cuerpos conformados se carbonizan en un tubo giratorio de tres zonas. Este tubo giratorio se caracteriza por su especial conducción de la temperatura: en la primera zona del tubo giratorio se calienta el material a tratarse preferentemente con 5ºC/min a 250ºC y, en la segunda zona, preferentemente con 10ºC/min hasta la temperatura buscada; en la tercera zona se solidifican las briquetas a la temperatura final deseada, donde el transporte de material y calor en el tubo giratorio es soportado por paletas de elevación.
Esta conducción especial de temperaturas del tubo giratorio de tres zonas garantiza una cuidadosa salida de los componentes volátiles del aglutinante y el portador de carbono. Esto es importante especialmente para la conformación buscada de la estructura de macroporos. Después de la carbonización se realiza la activación gaseosa de los cuerpos conformados.
El producto carbonizado se activa en este caso según un método conocido del estado de la técnica por medio de un gas. La activación se realiza, con preferencia, a 700-1000ºC. Con preferencia especial, se usan temperaturas de 800 a 950ºC. Para activar los cuerpos conformados pueden emplearse aquí todos los gases conocidos para tal fin.
Son especialmente adecuados el vapor de agua y el dióxido de carbono. Sorprendentemente se comprobó que, con el procedimiento según la invención con posterior activación, gaseosa se logran muy buenas durezas del producto para los carbones activados fabricados, en especial mediante el paso de procedimiento del secado lento y cuidadoso.
Junto a una lenta velocidad de calentamiento, a la cual se libera la humedad de los cuerpos conformados durante un período prolongado en forma distribuida, también es ventajosa aquí una carga estacionaria de los cuerpos conformados blandos. De esta manera no se producen, con la posterior carbonización y activación de los cuerpos conformados, fisuras no deseadas y así un debilitamiento o incluso una separación o desprendimiento del material compuesto de granos.
- Más allá de ello, la humedad del agua producida durante el secado debido al paso de procedimiento por separado, no llega a la corriente gaseosa del carbonizador y eventualmente del activador, donde es indeseada y donde puede producir reacciones descontroladas de activación gaseosa.
- Los cuerpos conformados de carbón activado fabricados con el procedimiento según la invención muestran muy buenas cualidades de producto.
A modo de ejemplo, el carbón activado conformado fabricado según la invención también es apropiado para la reactivación a través de su elevada resistencia a la abrasión, de modo que puede volverse a utilizar varias veces. Más allá de ello, el procedimiento aprovecha en forma óptima, al utilizar carbones vegetales, la estructura de la madera favorable para las propiedades de adsorción: las estructuras provenientes de células de madera que se conservan en los procesos térmicos, se usan para la adsorción como poros de acceso.
- Respecto del contenido en cenizas y la superficie específica, el carbón activado fabricado según la invención alcanza valores por sobre la media.
- Por otra parte, hay que destacar especialmente el significativo aumento de la dureza del producto carbonizado y el activado en comparación con la del estado de la técnica.
La característica de adsorción y desorción del carbón activado es determinada esencialmente por su estructura de poros, es decir, diámetro, volumen y distribución de los poros. La gran superficie interior del carbón activado puede remitirse en primer lugar a los microporos con un radio de hasta 2 nm.
Ventajosamente, la estructura de los poros del carbón activado conformado resultante puede ser afectada en forma dirigida con el procedimiento según la invención, regulando apropiadamente por ejemplo los parámetros en los procesos térmicos de secado, carbonización y activación (por ejemplo, temperatura, tiempo de espera, dosis de vapor), o bien seleccionando adecuadamente las materias primas (por ejemplo, diversos carbones vegetales, diferentes aglutinantes con contenido de agua), o bien procesándolos apropiadamente (por ejemplo, tamaño de grano del material triturado con contenido de carbono, contenido de agua del aglutinante).
También puede influirse sobre las propiedades del producto de manera deseada utilizando aditivos. A modo de ejemplo, el empleo de un material con contenido de carbono triturado en forma ultrafina lleva, en combinación con una presión de compresión elevada en la conformación a un producto carbonizado más duro.
- Si este producto carbonizado se activa a una temperatura de activación baja durante un tiempo comparativamente largo, el producto activado posee una mayor proporción de microporos.
- Elevadas temperaturas de activación con tiempos de activación más breves dan como resultado, por el contrario, productos activados con una marcada área de poros transitorios y macroporos.
Las propiedades del carbón activado fabricado según la invención pueden aplicarse de esta forma modificando la receta o los parámetros de procedimiento de modo dirigido para determinadas aplicaciones. El carbón activado fabricado según la invención es apropiado especialmente para los diversos procedimientos de reobtención de solventes, para la obtención y reobtención de gases y vapores, para la purificación adsortiva de gases, para la preparación de gas de combustión, para la aplicación en filtros de vehículos (filtros de interiores, filtros de pérdida durante carga de tanques), para la purificación de agua potable, aguas residuales y agua de uso industrial, y para la purificación, desodoración y decoloración de fluidos.
Además, con el procedimiento según la invención es posible en principio la fabricación ventajosa de un carbón activado conformado de alta calidad exclusivamente a base de materias primas que posteriormente se regeneran con facilidad, pudiendo usar eductos tales como carbones vegetales como material con contenido de carbono y melaza como aglutinante con contenido de agua.
El procedimiento según la invención tiene en cuenta, de esta manera, las disposiciones de la protección ambiental integrada a la producción por medio del uso de recursos renovables ecológicamente inofensivos y por conmutación termoestática interna del proceso.
- Además, en la realización del procedimiento según la invención mayormente es posible la aplicación de las instalaciones existentes para la fabricación de carbón activado conformado.
- Sólo se requiere una reducida inversión extra para el paso de procedimiento adicional del secado de los cuerpos conformados en un horno previsto para tal fin.
Sin limitación de la generalidad, el objeto según la invención se explicará por medio de algunos ejemplos de realización. La figura 1 muestra el curso esquemático del procedimiento según la invención para la fabricación de carbón activado conformado de acuerdo con una forma de realización posible, en la cual se emplea carbón vegetal como material con contenido de carbono y melaza como aglutinante con contenido de agua.
Los eductos utilizados en los siguientes ejemplos de realización 1 a 3 poseen las especificaciones enumeradas en la tabla 1. Los ejemplos 1 y 2 describen los procedimientos de fabricación de carbón activado conformado según la invención. En el ejemplo 3 se tiene en cuenta solamente el paso de procedimiento del secado de los cuerpos conformados y su repercusión sobre la dureza de los cuerpos conformados.
TABLA 1 Datos característicos de las sustancias de los eductos
Propiedad | Unidad | Carbón vegetal | Melaza |
Origen | Madera de haya | Remolachas | |
Contenido de agua según DIN 51718 | % en peso | 5,9 | 19,6 |
Contenido de cenizas según DIN 51719 | % en peso | 1,8 | 8,6 |
Contenido de componentes volátiles según DIN 51720 | % en peso | 14,7 | |
Contenido de azúcar según Fehling | % en peso | 63,7 |
/tables> Ejemplo 1 El carbón vegetal se reduce por medio de un molino a bolas hasta un tamaño de grano de 95% en peso < 40 \mum. De los eductos (especificaciones según la tabla 1) se prepara con una amasadora tipo Z una mezcla de 63% en peso de harina de carbón y 37% en peso de melaza. La conformación se lleva a cabo en una prensa de muelas verticales que comprime los materiales mixtos en briquetas con un diámetro de 4 mm y una longitud entre 4 mm y 10 mm. A continuación se secan las briquetas en carga estacionaria en una estufa de secado con aire circulante a 120º C durante 3 horas. La humedad residual es de 0,92% en peso. En un horno tubular giratorio se carbonizan las briquetas secas bajo una atmósfera de gas inerte a 500ºC durante un período de 2 horas. A continuación se activa el producto carbonizado en un horno tubular giratorio a 850ºC durante un período de 5,5 horas bajo una atmósfera de gas inerte con vapor de agua. El carbón activado conformado fabricado de esta manera presenta las propiedades de producto enumeradas en la tabla 2. TABLA 2 Características de calidad del carbón activado
Propiedad | Unidad | Especificación |
Contenido de cenizas según DIN 51719 | % en peso | 4,2 |
Dureza Ball-Pan según ASTM D 3802-79 | % en peso | 99,2 |
Índice de yodo según AWWA B 600-78 | mg/g | 1240 |
Índice de azul de metileno según la norma DBA 6 | ml | 29 |
/tables> Ejemplo 2 El carbón vegetal se reduce por medio de un molino a bolas hasta un tamaño de grano de 95% en peso < 27 \mum. De los eductos (especificaciones según la tabla 1) se prepara con una amasadora tipo Z una mezcla de 66,5% en peso de harina de carbón y 33,5% en peso de melaza. La conformación se lleva a cabo en una prensa de muelas verticales que comprime los materiales mixtos en briquetas con un diámetro de 2 mm y una longitud entre 2 mm y 10 mm. A continuación se secan las briquetas en carga estacionaria en una estufa de secado con aire circulante a 120º C durante 3 horas. La humedad residual es del 0,90% en peso. En un horno tubular giratorio se carbonizan las briquetas secas bajo una atmósfera de gas inerte a 500ºC durante un período de 2 horas. A continuación se activa el producto carbonizado en un horno tubular giratorio a 900ºC durante un período de 5 horas bajo una atmósfera de gas inerte con vapor de agua. El carbón activado conformado fabricado de esta manera presenta las propiedades de producto enumeradas en la tabla 3. TABLA 3 Características de calidad del carbón activado
Propiedad | Unidad | Especificación |
Contenido de cenizas según DIN 51719 | % en peso | 6,8 |
Dureza Ball-Pan según ASTM D 3802-79 | % en peso | 98,8 |
Índice de yodo según AWWA B 600-78 | mg/g | 1201 |
Índice de azul de metileno según DBA 6 | ml | 25 |
/tables> Ejemplo 3 En este ejemplo de realización se observa el secado de las briquetas con mayor detalle. Para estos ensayos se emplea una mezcla del 63% en peso de harina de carbón y 37% en peso de melaza (especificaciones según la tabla 1). Esta mezcla presenta un contenido de agua de aproximadamente 11% en peso. (i) Se distribuyen cinco cargas parciales de cuerpos conformados sin secar en cubetas de poca profundidad (altura de carga aproximada 20 mm) y se secan a 80ºC en un secador de aire circulante entre 0,5 h y 4 h en carga estacionaria. La pérdida por secado de las cargas parciales se documenta cada vez. Temporalmente se aproxima en forma asintótica a un valor de 12% en peso promedio, donde ya a las 2 horas se mide 7,2% en peso promedio de pérdida por secado. (ii) En comparación con estos datos, una carga parcial de pellets sin secar, que se tratan en reposo en un horno inertizado con CO_ durante 0,75 h a 300ºC, una pérdida por secado de 27,9% en peso, donde además de la humedad de agua, también se expulsa aproximadamente 15% en peso de compuestos orgánicos volátiles. Las cargas tratadas de esta manera se caracterizan, sin embargo, por la presencia de una proporción fina compuesta por trozos de pellets desprendidos en forma de discos. Bajo el microscopio óptico puede reconocerse en una selección aleatoria de pellets individuales una cantidad significativamente mayor de fisuras transversales más profundas dentro de estos cuerpos conformados. (iii) Primero se seca una carga parcial de cuerpos conformados sin secar en un secador de aire circulante durante 4 horas a 80ºC en carga estacionaria y luego durante 0,75 horas a 300ºC en un horno inertizado con CO_ en carga estacionaria. La pérdida por secado es de 28,7% en peso. Tras secar las cargas parciales según los métodos alternativos antes mencionados se determina posteriormente la dureza Ball-Pan de los cuerpos conformados secos según ASTM D 3802-79 que están documentados en la tabla 4. TABLA 4 Tipo de tratamiento y dureza Ball-Pan resultante de los cuerpos conformados secos
Tratamiento | Dureza Ball-Pan según ASTM D 3802-79 |
(i) almacenamiento en reposo a 80ºC durante 4 h | 99,0% en peso |
(ii) almacenamiento en reposo a 300ºC durante 0,75 h | 99,2% en peso |
(iii) almacenamiento en reposo a 80ºC durante 4 h con | 99,8% en peso |
posterior almacenamiento a 300ºC durante 0,75 h |
/tables> Las briquetas secas poseen durezas buenas a muy buenas (compárese la tabla 4). Si bien la muestra secada a 300ºC (ii) posee una dureza escasamente mayor que la de la muestra secada a 80ºC (i), el tratamiento según el método (ii) no es favorable. Esto radica en la proporción fina producida por desprendimientos. Más allá de ello, las briquetas secadas según el método (ii) -tal como se mencionó con anterioridad- presentan fisuras y grietas que debilitan la combinación de granos, en especial en cuanto al posterior tratamiento térmico en la carbonización y la activación. Conforme a ello, los cuerpos conformados secados según el método (iii) alcanzan una dureza muy buena, sin que puedan reconocerse desprendimientos, fisuras o grietas. Este método (iii) ajusta de modo suficiente la secuencia del procedimiento según la invención en cuanto al secado y al posterior calentamiento en el carbonizador. : ES2209931T3 – Procedimiento para preparar carbon activado conformado. – Google Patents
/table>
/table>
/table>
Ver respuesta completa
¿Cuántas pastillas de carbón se pueden tomar?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA cápsulas duras Carbón activado Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico, médico o enfermero.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4 Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 días.
Contenido del prospecto 1. Qué es CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA 3. Cómo tomar CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA 6. Contenido del envase e información adicional El carbón activado, principio activo de este medicamento, actúa como:
Antidiarreico: inactivando toxinas y microorganismos en el tracto digestivo, mediante un proceso físico de adsorción. Antiflatulento: aliviando los síntomas de los gases. El carbón activado actúa adsorbiendo partículas de gas y sustancias debidas a las fermentaciones que causan distensión abdominal y flatulencia.
CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA está indicado en el tratamiento sintomático de:
Diarrea ocasional Alivio sintomático de los gases (aerofagia, meteorismo, flatulencia).
No tome CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA – Si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento, incluidos en la sección 6.1. – Si se encuentra en una situación que presenta ausencia de ruidos intestinales, perforación intestinal, le han practicado una cirugía digestiva recientemente o tiene riesgo de hemorragia de estómago o intestino.
Advertencias y precauciones Consulte a su farmacéutico, médico o enfermero antes de empezar a tomar CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA. – Puede modificar la motilidad intestinal (movimientos del intestino). – No administrar al mismo tiempo que otros medicamentos para evitar la pérdida de absorción de los mismos o la anulación recíproca de la acción (dejar transcurrir al menos 2 horas).
– No se aconseja el uso prolongado ya que puede disminuir la absorción de algunos nutrientes. – Comunique a su médico si durante el tratamiento con este medicamento empeora, se le produce un nuevo dolor abdominal, estreñimiento o diarrea grave. – La toma de carbón activado produce coloración negra de las heces, pero sin importancia alguna.
Niños No se recomienda la administración de este medicamento a niños menores de 12 años, sin consultar a su farmacéutico o médico. Toma de CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA con otros medicamentos Informe a su farmacéutico o médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
El carbón activado interfiere en la acción de otros medicamentos que se tomen por vía oral, por lo que se recomienda tomarlos 2 horas antes o 4-6 horas después de tomar este medicamento. Interferencias con pruebas analíticas Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
- Toma de CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA con los alimentos y bebidas No debe tomar ningún alimento hasta que hayan transcurrido 2 horas después de haber tomado CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA, ya que reduce la acción de este medicamento.
- No utilizar bebidas como café, té, vino, etc., ni helados o sorbetes porque reducen la acción del medicamento.
Embarazo y lactancia: Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. El carbón activado no se absorbe por lo que no llega a alcanzar la placenta ni la leche materna.
- Conducción y uso de máquinas La toma de este medicamento no afecta a la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
- Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico o médico.
- En caso de duda pregunte a su farmacéutico o médico.
La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 2 cápsulas, 3 ó 4 veces al día, si es necesario. Niños menores de 12 años: consultar con el médico. Mayores de 65 años: consultar con el médico. CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA se toma por vía oral.
- Las cápsulas se administran al menos media hora después de finalizar las comidas o a la manifestación de los síntomas.
- Las cápsulas deben tragarse con ayuda de un poco de agua.
- No utilizar otras bebidas como café, té, vino etc., ni helados o sorbetes que reducen la acción del medicamento.
- Si los síntomas empeoran o persisten después de 2 días de tratamiento o tiene fiebre alta debe consultar al médico.
Uso en niños No se recomienda la administración de este medicamento a niños menores de 12 años, sin consultar a su farmacéutico o médico. Si toma más CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA del que debe El carbón activado es muy bien tolerado por vía oral, por lo que no debe producirse intoxicación por esta vía.
Su uso durante largos periodos de tiempo y su administración a dosis altas, pueden disminuir la absorción de enzimas, vitaminas y minerales lo que puede provocar una malnutrición. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica teléfono 915620420, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA Si olvidó tomar CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA y los síntomas continúan, no tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si es necesario, vuelva a tomar el medicamento de la misma forma que se indica en el apartado 3.
- Cómo tomar CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Durante el periodo de utilización del carbón activado, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: náuseas y vómitos.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Mantener el envase correctamente cerrado. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de “CAD”.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de CARBÓN VEGETAL ARKOPHARMA: Cada cápsula contiene 225 mg de carbón activado como principio activo.
Los demás componentes (excipientes) son: hipromelosa y estearato de magnesio. Aspecto del producto y contenido del envase: Este medicamento se presenta en cápsulas duras, envasadas en frascos de polivinilo marrón, cerrado con tapón de polietileno de baja densidad. Cada frasco contiene 45 cápsulas. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación : Titular: Arkopharma LABORATORIOS, S.A.U.
C/ Amaltea N°9 28045 MADRID Responsable de fabricación: ARKOPHARMA LABORATOIRES PHARMACEUTIQUES BP 28 – 06511 CARROS CEDEX – France Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2016 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Ver respuesta completa
¿Cuántos tipos de carbón activado hay?
Tipos de carbón | Energía y Minería | Junta de Castilla y León
Contactar
Se pueden distinguir distintos tipos de carbón, que de menor a mayor rango y poder calorífico son: turba, lignito, hulla y antracita. Los carbones de los yacimientos de León y Palencia son antracita y hulla. Existe también el carbón vegetal, que se obtiene artificialmente quemando madera apilada en ausencia de oxígeno para que su combustión sea parcial.
Turba: es el tipo de carbón que se forma en la primera etapa de la transformación de materia vegetal en zonas pantanosas en un ambiente pobre de oxígeno. Es el carbón con menor contenido en carbono y menor poder calorífico en la combustión. Lignito: es un tipo de carbón muy abundante que posee mayor poder calorífico que la turba, un color negro o pardo (de menor rango que el negro) y una estructura leñosa o fibrosa. Tiene una elevada humedad y materia volátil y al lignito negro se le denomina también “carbón subbituminoso”. Es de formación más reciente que la hulla y la antracita y su poder calorífico en la venta no suele pasar de las 4.000 Kcal/Kg. Antracita: se trata de un carbón duro, muy evolucionado, que tiene el mayor contenido en carbono fijo (hasta un 95%), el mayor poder calorífico y el menor contenido en materias volátiles de los cuatro tipos citados. Debido a su bajo contenido en materia volátil, presenta una ignición dificultosa. Arde dando una llama azul corta y sin apenas humos. Tiene una estructura cristalina y un color negro brillante. Carbón Bituminoso: es un carbón relativamente duro que contiene betún, de mejor calidad que el lignito pero peor que la antracita. Suele ser de color negro, a veces marrón oscuro, presentando a menudo una bandas bien definidas de material brillante y mate. Las vetas de carbón bituminoso se identifican estratográficamente por la distintiva secuencia de bandas brillantes y oscuras. Contiene entre un 60 y un 80% de carbono, siendo el resto agua, aire, hidrógeno y azufre que no ha sido repelido de los macerales. Su contenido calorífico oscila entre los 21 a 30 millones Btu/t (24 a 35 MJ/Kg). De carbones bituminosos hay de varios tipos según su concentración en volátiles, siendo la hulla uno de ellos. La hulla tiene un contenido en carbono alto (entre el 75% y el 90%), bastantes volátiles y un poder calorífico muy superior al del lignito (casi el doble). Puede utilizarse en la combustión y en la industria siderúrgica. Este tipo de carbón dio origen a la carboquímica. Carbón vegetal: se utilizó mucho como combustible, pues tiene más poder calorífico que la madera. A partir del carbón vegetal también se puede obtener, por calentamiento en ambiente reductor y saturado de vapor de agua, o por deshidratación química, el carbón activo, que es un carbón de elevada pureza y textura extraordinariamente porosa. Dado que la relación superficie/volumen es muy alta tiene gran capacidad de absorción y puede ser utilizado en forma granular o en polvo como elemento filtrador de aguas u otras sustancias y gases. Es evidente que a escala humana puede considerarse que el carbón es un recurso no renovable, pues necesita millones de años para que las plantas se transformen en carbón. Es decir, no se reemplaza al ritmo que se consume, aunque hay muchas reservas.
Turba Antracita Lignito Carbón bituminoso : Tipos de carbón | Energía y Minería | Junta de Castilla y León
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre el carbón y el carbón activado?
Diferencia entre carbón y carbón activado – Fuyang Sensi Trading Co.,ltd. Fuyangsen West Trading Ltd. Es una de las principales empresas productoras de carbón activado del país.Se suministran principalmente dos fibras de carbón activadas, una sin hilar de carbón activado corriente y la otra con fieltro de carbón activado.En este artículo, queremos presentarle la diferencia entre carbono y carbón activado.
No hay grandes diferencias entre el carbón activado y el carbón en cuanto a la composición elemental y la estructura de la sustancia.En otras palabras, están formadas por carbono y porosidad.La diferencia entre el carbón activado y el carbón normal es que el carbón activado es más poroso y absorbente que el carbón ordinario.El carbón activado está hecho de carbón, pero el carbón corriente no es muy activo.El carbón vegetal, que se suele utilizar para preparar el carbón activado, está formado por cáscaras de nuez, como nueces, cocos, etc., que se convierten en carbón a alta temperatura y se procesan con vapor de agua a alta temperatura para eliminar la grasa y abrir los agujeros en el carbón.De este modo, el carbono se convierte en carbón activado.
Hay tres diferencias entre el carbón activado y el carbón: fuente, ingrediente principal y uso Uno.Diferentes fuentes El carbón activado es un producto obtenido mediante la activación de materiales como la madera y el carbón.Además del proceso de carbonización, el carbón activado pasa por las fases de activación, lavado ácido, secado, etc.
El carbón vegetal es un combustible sólido poroso, oscuro o negro, de madera o materia prima que no se quema totalmente o se calienta en condiciones de aislamiento aéreo.El carbón sólo pasa por la fase de carbonización. Dos.Diferentes componentes principales Entre el 80 y el 90% del carbón activado está formado por carbono elemental.Además del carbono, hay dos aditivos: uno es un elemento de unión química, principalmente oxígeno e hidrógeno.Estos elementos se conservan en el carbono debido a un carbonato incompleto o a la combinación química de elementos externos no carbonizados con la superficie del carbón activado durante el proceso de activación.
El principal componente del carbono es el carbono, con un bajo contenido de cenizas.Además, hay trazas de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno en cantidades que no guardan relación con las especies arbóreas.Depende principalmente de la temperatura final del carbono.El carbón tiene muchos poros y transiciones.Esto le da una superficie muy superior a la de la tabla y, cuando se quema completamente con oxígeno, produce dióxido de carbono y, cuando no se quema totalmente, monóxido de carbono, un gas tóxico.
Tres.Objetivos diferentes El carbón activado absorbe gran parte de la materia orgánica y se utiliza ampliamente en el tratamiento profundo de las aguas residuales.El carbón activado se utiliza también en catalizadores y vectores químicos, purificación de gases, recuperación de solventes, decoloración y refinado de aceites.El carbón activado se utiliza con frecuencia para absorber y eliminar la contaminación de interiores, el olor de muebles, el olor de automóviles, etc.
Nuestras fibras de carbón activadas aprovechan al máximo las ventajas del carbón activado y dan a las fibras de carbón activadas características de buena adsorción, gran espesor y buena ventilación.Este filtro de carbón activado puede utilizarse para la fabricación de máscaras quirúrgicas y médicas.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días se puede tomar el carbón activado?
Conviene destacar que el carbón activado puede colorear de negro las heces y que no se debe emplear más de dos días seguidos, o bien, si existe fiebre, sin el correspondiente control médico.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre el carbón y el carbón activado?
Diferencia entre carbón y carbón activado – Fuyang Sensi Trading Co.,ltd. Fuyangsen West Trading Ltd. Es una de las principales empresas productoras de carbón activado del país.Se suministran principalmente dos fibras de carbón activadas, una sin hilar de carbón activado corriente y la otra con fieltro de carbón activado.En este artículo, queremos presentarle la diferencia entre carbono y carbón activado.
No hay grandes diferencias entre el carbón activado y el carbón en cuanto a la composición elemental y la estructura de la sustancia.En otras palabras, están formadas por carbono y porosidad.La diferencia entre el carbón activado y el carbón normal es que el carbón activado es más poroso y absorbente que el carbón ordinario.El carbón activado está hecho de carbón, pero el carbón corriente no es muy activo.El carbón vegetal, que se suele utilizar para preparar el carbón activado, está formado por cáscaras de nuez, como nueces, cocos, etc., que se convierten en carbón a alta temperatura y se procesan con vapor de agua a alta temperatura para eliminar la grasa y abrir los agujeros en el carbón.De este modo, el carbono se convierte en carbón activado.
Hay tres diferencias entre el carbón activado y el carbón: fuente, ingrediente principal y uso Uno.Diferentes fuentes El carbón activado es un producto obtenido mediante la activación de materiales como la madera y el carbón.Además del proceso de carbonización, el carbón activado pasa por las fases de activación, lavado ácido, secado, etc.
El carbón vegetal es un combustible sólido poroso, oscuro o negro, de madera o materia prima que no se quema totalmente o se calienta en condiciones de aislamiento aéreo.El carbón sólo pasa por la fase de carbonización. Dos.Diferentes componentes principales Entre el 80 y el 90% del carbón activado está formado por carbono elemental.Además del carbono, hay dos aditivos: uno es un elemento de unión química, principalmente oxígeno e hidrógeno.Estos elementos se conservan en el carbono debido a un carbonato incompleto o a la combinación química de elementos externos no carbonizados con la superficie del carbón activado durante el proceso de activación.
El principal componente del carbono es el carbono, con un bajo contenido de cenizas.Además, hay trazas de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno en cantidades que no guardan relación con las especies arbóreas.Depende principalmente de la temperatura final del carbono.El carbón tiene muchos poros y transiciones.Esto le da una superficie muy superior a la de la tabla y, cuando se quema completamente con oxígeno, produce dióxido de carbono y, cuando no se quema totalmente, monóxido de carbono, un gas tóxico.
Tres.Objetivos diferentes El carbón activado absorbe gran parte de la materia orgánica y se utiliza ampliamente en el tratamiento profundo de las aguas residuales.El carbón activado se utiliza también en catalizadores y vectores químicos, purificación de gases, recuperación de solventes, decoloración y refinado de aceites.El carbón activado se utiliza con frecuencia para absorber y eliminar la contaminación de interiores, el olor de muebles, el olor de automóviles, etc.
Nuestras fibras de carbón activadas aprovechan al máximo las ventajas del carbón activado y dan a las fibras de carbón activadas características de buena adsorción, gran espesor y buena ventilación.Este filtro de carbón activado puede utilizarse para la fabricación de máscaras quirúrgicas y médicas.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el carbón en la cara?
Limpia los poros y atenúa su presencia. Absorbe toxinas. Elimina cualquier resto de grasa. Aporta luminosidad al rostro y lo vuelve más liso.
Ver respuesta completa