Cual Es La Mejor Cuenta De Ahorro Banco Estado?

Cual Es La Mejor Cuenta De Ahorro Banco Estado
Cuenta de ahorro BancoEstado Platino –

  • Puede ser unipersonal o bipersonal.
  • Los ahorros no se verán afectados por las variaciones del IPC.
  • Sin costo de mantención.
  • Utilizando la cuenta de ahorro Platino Giro Diferido generas una tasa de interés anual de 0,90% con libreta y 1,40% sin libreta.
  • Utilizando la cuenta de ahorro Platino Giro Incondicional generas una tasa de interés anual de 0,10% con libreta y 0,40% sin libreta.

Ver respuesta completa

¿Cuánto dinero se puede tener en la cuenta de ahorro BancoEstado?

Es una cuenta de ahorro que te permite ganar intereses anuales, puedes depositar a través de Órdenes de Pago y realizar hasta 9 giros gratuitos al año de hasta 30 UF diarias.
Ver respuesta completa

¿Qué cuenta de ahorro da más intereses en Chile?

Los bancos que dan más intereses en Chile en 2021 – El Banco Ripley se posiciona como la entidad de Chile que otorga más intereses según la tasa base anual establecida. La misma es de un 0.60%, con un monto mínimo de apertura de 200.00 pesos chilenos para poder emitir intereses.

Dicha entidad sólo requiere ese monto de apertura y que la persona sea natural o jurídica para aceptar el depósito. El plazo para generar los intereses es de 7 a 720 días, y puede ser fijo o de renovación automática. En segundo lugar, se encuentra el Banco Consorcio, con una tasa anual de 0.36% con monto mínimo de 200.000 pesos.

El plazo mínimo para comenzar a generar los intereses es desde los 7 días, sin cobro de comisión por emisión. Banco Consorcio permite a los clientes tener acceso a la cuenta las 24 horas del día para monitorear su estado. El depósito tiene que ser renovable, que ofrece 3 días hábiles de retiro luego de cumplir la fecha de vencimiento.

  1. La tasa base anual del Banco Falabella es de 0.24%, también siendo el monto mínimo de depósito de 200.00 pesos.
  2. Con unos 90 días de plazo y con el monto mínimo de depósito, se pueden conseguir unos 480 pesos adicionales.
  3. Por último, se encuentra el Banco Itaú, que ofrece una tasa anual del 0.21%, con un monto mínimo de 200.000.

A los 90 días de plazo genera hasta unos 424 pesos chilenos a partir de los intereses generados por depósito. Otra opción puede ser el Banco Estado, el cual tiene una tasa base anual de 0.12% para el mismo monto. El plazo de intereses es de 7 a 365 días para dinero en efectivo y 90 para Unidad de Fomento.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dinero puedo tener en la cuenta de ahorro premium?

Características de la cuenta de ahorro en UF – Con esta nueva cuenta de ahorro en UF, las personas podrán hacer hasta tres giros sin cobros de comisiones ni pérdida de reajustes en el periodo anual. Además, se pueden hacer giros inmediatos de hasta 30 UF al día.

Si quieres hacer un retiro de un monto mayor, podrás hacerlo avisando previamente con 30 días de anticipación. Por otro lado, los usuarios tendrán reajustes trimestrales según la variación de la UF cuando los montos permanezcan un mínimo de 90 días. Para depositar dinero en la cuenta se puede realizar por medio de una transferencias en línea entre las cuentas del banco.

El monto máximo es de $5 millones por abono mediante los canales digitales. Según Gonzalo Collarte, gerente de productos de BancoEstado, una cuenta de ahorro en UF sería mejor que un depósito a plazo en pesos, “En estos momentos está en 3,5% anual y solo la inflación este año va en un 6% y se proyecta que el próximo año va a ser un 5%”, explicó.
Ver respuesta completa

¿Qué banco tiene ahorro en UF?

Cuenta de Ahorro en UF: Cómo Funciona En Chile existen diversas opciones de ahorro entre las que puedes seleccionar. Una de estas alternativas es la cuenta de ahorro en UF, un mecanismo muy beneficioso que puedes abrir con facilidad.

  • UF hace referencia a la Unidad de Fomento, el cual es un índice que se calcula, se reajusta y está autorizado por el Banco Central de Chile.
  • La UF se emplea en transacciones de crédito y se ajusta diariamente, a partir del décimo día de cada mes.
  • Este índice se calcula con base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es indicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y se reajusta día a día de acuerdo a las variaciones alcanzadas el mes anterior.
  • El Banco Central de Chile es el ente encargado de publicar el valor de la UF, y este es usado por las empresas bancarias, y por las cooperativas de ahorro y crédito.
  • Las cuentas de ahorro en UF fueron creadas con la finalidad de revalorizar los ahorros según la inflación, y para evitar que las cuentas en entidades bancarias y cajas, pierdan su poder adquisitivo.
  1. Los niveles de inflación parecen no detener su crecimiento, y es un factor que indiscutiblemente afecta nuestras vidas.
  2. Por lo que contar con opciones que nos permitan evitar o minimizar sus efectos en nuestra economía, es muy recomendable.
  3. Cuando abres una cuenta de ahorro en UF, puedes disfrutar de las siguientes ventajas:

Si bien es cierto que los ahorros en UF te proporcionan menos retorno, también es cierto que tu inversión corre menos riesgos de devaluación. Muchos especialistas del área sostienen que al ahorrar en UF te proteges de la inflación, y además te permite obtener intereses y ajustes anuales, según el IPC.

  • Para quienes quieren ahorrar en UF hay la posibilidad de hacerlo abriendo una cuenta de ahorros o con otros medios de inversión, como los depósitos a plazos.
  • BancoEstado ofrece una Cuenta de Ahorros Premium en UF.
  • Para quienes ya tienen una Cuenta RUT el procedimiento es bastante fácil.
  • Este tipo de cuenta no tiene costo de mantención y obtienes intereses.

El monto de apertura es de $5.000 y se pueden programar ahorros automáticos mensuales desde $5.000.

  1. Otros bancos e instituciones financieras ofrecen otros productos para el ahorro en UF.
  2. Cada uno puede tener diferentes características, montos y plazos.
  3. Algunos de los bancos que proporcionan este tipo de ahorro son: Banco Santander, Banco de Chile y Scotiabank, por mencionar algunos.
  4. Si estás interesado en este tipo de ahorro, lo más conveniente es que te informes si tu banco tiene este tipo de ahorro y cuáles son sus requisitos de apertura y de monto mínimo.
  5. Además, para que conozcas el interés que pagan y los plazos.
  6. Con Tenpo puedes invertir tus ahorros desde tu celular de forma muy fácil y además segura.
  7. Con Bolsillo separas lo que no quieres gastar y lo puedes invertir desde tu celular con solo ingresar la cantidad que quieres destinar a la inversión, porque no hay monto mínimos.
  8. ¡Y los puedes retirar cuando quieras!
  9. Sin engorrosos trámites en sucursales, todo en unos pocos pasos desde tu celular.
You might be interested:  Que Beneficio Tiene Comer Zanahoria Cruda?

Cual Es La Mejor Cuenta De Ahorro Banco Estado
Ver respuesta completa

¿Dónde es mejor guardar mi dinero?

¿Qué es una cuenta de ahorro? – Se trata de uno de los productos financieros que más beneficios te pueden entregar, abrir una cuenta de ahorro permite guardar dinero y recibir intereses. Al mismo tiempo, podrás disponer de tus ahorros cuando los necesites. Son de fácil contratación y manejo.

Están orientados a aquellos que tienen la capacidad de juntar dinero periódicamente. Pueden abrirse y mantenerse con bajos montos. Los intereses son inferiores a los depósitos a plazo fijo.

Ver respuesta completa

¿Qué banco es mejor para abrir una cuenta de ahorro 2022?

Ranking mejores cuentas de ahorro 2022

Ranking Cuentas de ahorro Cuota
1 Cuenta de ahorro Inversión Flexible HSBC Sin cuota mensual.
2 Meta Ahorro Personal BBVA Bancomer Sin cuota mensual.
3 Cuenta de ahorro Banorte Fácil Sin cuota mensual.
4 Scotia Ahorro Programado Sin cuota mensual.

Ver respuesta completa

¿Qué banco da más interes en Chile 2022?

Los bancos que ofrecen más intereses en Chile 2022 – El ranking de los bancos que ofrecen más intereses en 2022, producto de las mejores tasas de interés para un depósito a plazo a 90 días = 3 meses, tomando el interés ganado por cada 500.000 pesos de inversión, la tasa de interés, ganancias en $, plazos y monto mínimo de aperturas son los siguientes:

Bancos / Depósitos Tasa de Interés (% anual) Ganancia Total (aprox) Plazo (en días) Monto Mínimo de Apertura
Depósitos a Plazos Online / Banco Consorcio 0.72% $897,58 90 a 90 $50.000,00
Depósitos a Plazos Online / Banco Estado 0.49% $611,38 66 a 210 $5.000,00
Depósitos a Plazos / Banco Ripley 0.36% $449,39 90 a 90 $10.000,00
Depósitos a Plazos Pizarra / Banco Estado 0.12% $149,93 7 a 210 $100.000,00
Depósitos a Plazos Online / Banco Internacional 0.11% $137,44 30 a 170 $200.000,00

Actualmente, las tasas de interés para los depósitos a plazo en Chile son bastante bajas, por lo que antes de contratar, te invitamos a evaluar otras opciones que puedan ser más rentables, como los fondos de inversión.
Ver respuesta completa

¿Cómo funciona la cuenta de ahorro Premium Banco Estado?

Descripción – Es una Cuenta de Ahorro unipersonal reajustable de acuerdo a la variación de la UF, con giro diferido, que te permite giros de hasta UF 30 diarias, o montos mayores con un aviso de 7 días de anticipación. Además, te entrega intereses y reajustes anuales por los Depósitos mantenidos por 90 días o más,

Puedes realizar hasta 6 giros gratis en el año a través de Internet o la APP. Si no retiraste montos de tu Cuenta o hiciste un solo giro, te beneficiamos con una Tasa de Interés adicional y escalonada anualmente hasta por un máximo de 3 periodos consecutivos. Esta Cuenta puede ser abierta por el Titular o en forma Condicional a favor de un tercero, pactando una fecha de término.

De esta forma, el Titular designado podrá girar los fondos depositados en ella cuando se cumpla la fecha pactada,
Ver respuesta completa

¿Qué es mejor depósito a plazo en pesos o UF?

Prximas cifras del IPC, futuras alzas de tasas del Banco Central y condiciones que ofrezca cada banco son claves a la hora de decidirse por alguna de estas alternativas. UF o pesos? Especialistas debaten la mejor opcin para ahorrar con un depsito a plazo jueves, 25 de febrero de 2016 Juan Manuel Villagrn S.

Economa y Negocios El Mercurio Ante el menor atractivo que ha presentado una buena parte de los fondos mutuos de renta fija en los ltimos meses y frente a la inminente alza de tasas que concretara el Banco Central antes de septiembre -segn la ltima Encuesta a Operadores Financieros-, inversionistas y personas naturales estn volviendo con fuerza a la tendencia de mantener sus patrimonios en depsitos a plazo.

Sin embargo, varios tienen la duda si actualmente conviene un depsito a plazo en UF o en pesos. Por qu en pesos Al momento de tomar la decisin de apostar por UF o pesos es clave tener en cuenta el ndice de Precios al Consumidor (IPC). “Si hay expectativas al alza del IPC, la UF hara lo mismo y se hace ms atractivo que un depsito en pesos”, explica en simple una alta fuente del mercado, que agrega que ltimamente la inflacin ha sido baja, por lo que es ms conveniente ahorrar va depsitos a plazo en pesos.

A enero, la inflacin acumul un avance de 4,8% en 12 meses, mientras que las tasas anuales de los depsitos a plazo en pesos han sido levemente ms altas. Paulina Yazigi, directora de Research de Credicorp Capital indica que “considerando plazos a un ao, hoy conviene invertir en este instrumento en pesos.

Esto porque los depsitos estn incorporando una inflacin implcita en torno a 4%, mientras que las expectativas del mercado apuntan a una inflacin en torno a 3,42%, de acuerdo a los derivados”. Qu significa esto? Que si se invierte en UF hoy, y se le suma la inflacin que viene, no se llegara a la rentabilidad que se obtendra en un depsito en pesos.

Juan Camilo Guzmn, director de renta fija andina de Santander Asset Management indica que “nos inclinamos por la inversin en depsitos en pesos, dado que el comportamiento a la baja que en las ltimas semanas ha mostrado el tipo de cambio podra implicar una disminucin de las presiones inflacionarias de mediano plazo”.

Apuestan por la UF En BCI creen que es mejor concretar un depsito en UF. Su gerente de inversin, Gilbert Andersen, enfatiza que “hoy conviene invertir en depsitos en UF a plazos superiores a 12 meses. A plazos inferiores, recomiendo invertir en fondos mutuos de mediano y largo plazo con instrumentos en UF, porque este ao se espera un IPC superior al 3,5% anual junto con una mayor estabilidad de inflacin mes a mes.

El IPC de marzo ser uno de los ms altos del semestre, as que, mientras antes, mejor”. En tanto, el economista jefe de la gerencia de estudios de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcn, sostiene que dada la reajustabilidad de la UF ligada a la variacin del IPC, han estado recomendando sobreponderar los depsitos a plazo en UF.

Esto porque prevn algo ms de inflacin de corto plazo que la hoy internalizada por el mercado, particularmente para febrero, marzo y abril. Eso s, recalca que a partir del segundo semestre prevn una desaceleracin de la inflacin, por lo que recomiendan mantener los depsitos en UF hasta fines del primer semestre.

  1. El director ejecutivo de Sartor Investments, Pedro Pablo Larran, no duda en que los depsitos a plazo en UF son la mejor opcin.
  2. El da de hoy, al cotizar depsitos, las tasas que estn entregando los bancos son en promedio cerca del 0,32% a 30 das en pesos y de UF+0,4% a 150 das.
  3. Por ello, si analizamos que la inflacin esperada por el Banco Central para el 2016 es de aproximadamente 4%, tendramos que los depsitos en UF nos podran entregar una tasa promedio a 30 das de 0,413%, frente al 0,32% a 30 das de los depsitos en pesos”.
You might be interested:  Donde Comprar Armaduras Con Oro Wow?

Tres meses Ese es el mnimo que buena parte de la banca est aceptando como plazo para un depsito en UF.
Ver respuesta completa

¿Qué es mejor ahorrar en dólares o UF?

Al momento de elegir si ahorrar en UF o pesos es fundamental revisar el Índice de Precios al Consumidor (IPC); ya que, si se generan expectativas de alza del IPC, la UF también lo haría; haciendo que sea mejor ahorrar en pesos.
Ver respuesta completa

¿Que conviene más comprar dólares o poner a plazo fijo?

¿Se puede invertir en plazo fijo y luego pasarlo a dólares? – Afortunadamente, existe una tercera alternativa, para aprovechar lo mejor de los dos mundos. Es decir, que existe una manera de invertir en un plazo fijo, para aprovechar las tasas, y luego comprar dólares, pero habiendo fijado el precio con anterioridad, cubriéndote del riesgo a una devaluación.

Esta tercera alternativa, es más bien una combinación de ambas operaciones, es una operación compuesta. La misma, consiste en constituir el plazo fijo, y paralelamente, contratar dólar futuro. La operación de dólar futuro, es una operación a plazo, es un contrato en el que las partes acuerdan las condiciones de una transacción, que se ejecutará en el futuro, es decir, que tanto la entrega del activo en cuestión, como el pago, se realizan en un plazo posterior.

Por ejemplo, vos y yo podríamos acordar que te venderé dólares, en diciembre de este año, a un precio de $110 cada dólar. Como te entregaré la divisa en diciembre, vos me pagarás en diciembre, por lo que durante los próximos meses, podés invertir en un plazo fijo y obtener algunos rendimientos por la tasa, mientras estás cubierto contra el riesgo de una devaluación, por que pase lo que pase y sea cual sea el precio del dólar en diciembre, yo debo entregarte la cantidad acordada, al precio acordado.

Es una operación bastante segura, porque se realiza mediante intermediarios financieros, entre ellos, la cámara compensadora, la función de la cámara es pedir una garantía a los participantes, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones. Esa garantía, se tiene que ir renovando periódicamente, conforme avanza la cotización del activo en cuestión, en este caso el dólar.

Esta garantía, puede constituirse con un certificado de depósito a plazo fijo. Es decir, que puedes invertir tu dinero en este instrumento y al mismo tiempo, usarlo de garantía para contratar dólar futuro. Pongamos un ejemplo para que sea más claro, supongamos que dispones de 100 mil pesos, puedes depositarlos en un plazo fijo a 30 días, con una TNA de 37% y renovarlo mensualmente hasta diciembre, esto te generará un monto de $116.397.

Supongamos además, que el dólar está en ese momento a 102, pero tienes miedo de una fuerte devaluación, puedes contratar paralelamente un lote de dólar futuro por 1000 dólares, a $110 para diciembre, por lo que deberás pagar en diciembre $110.000 y te entregaran 1000 dólares. Como dijimos, puedes usar el certificado de depósito del plazo fijo, para entregarlo como garantía de esta segunda operación.

Si llegado diciembre, el dólar está a $120, no tenés de qué preocuparte, porque lo habías contratado a $110 y la otra parte debe entregar los dólares o pagarte la diferencia, o sea 120-110= 10*1000= $10.000. En resumen, debe entregarte mil dólares o pagar 10 mil pesos.

  1. Si sumamos esos 10 mil, a los intereses del plazo fijo, ganarías en total $26.397, esto representa una tasa de 26,4%.
  2. En ese escenario, el dólar estaría pasando de $102 a $120, lo que representa una devaluación de 17,6%, por lo que tu estarías ganando una tasa de 8.8% real (26,4%-17,6%).
  3. ¿Conviene comprar dólares y ponerlos a plazo fijo? En cuanto a los plazos fijos en dólares tampoco es tan conveniente constituir este tipo de operación, ya que las tasas actuales de estos plazos fijos son bajísimas.

Actualmente podemos decir que los plazos fijos UVA han sido los de mejor rendimiento, pero esto puede cambiar en el corto plazo. Hoy en día es mucho más conveniente vender tus dólares en el mercado informal, y luego depositar esos pesos recibidos a plazos fijos UVA, de esta manera obtendrás un interés cercano al de la inflación y no perderás tanto poder adquisitivo.

Conclusión En resumen, aunque históricamente la moneda estadounidense, ha demostrado mejores rendimientos que los plazos fijos, al menos desde la opinión de quien escribe, el contexto argentino hace pensar que los depósitos a plazo, tendrán mejores rendimientos en el corto plazo, por lo menos mientras el gobierno siga pisando la divisa, para intentar contenerla.

Sin embargo, si la historia de nuestro país y la incertidumbre actual, te generan desconfianza, existe una tercera opción, que pasa por invertir en plazos fijos y paralelamente contratar dólar futuro. Este mecanismo, es muy recomendable y aunque es algo complejo de entender, si no tenés los conocimientos o la experiencia, puedes comunicarte con tu banco o con tu bróker y pedir que un profesional te asesore.

Otra alternativa es invertir tus pesos en un plazo fijo UVA que resulta ser un instrumento adecuado para proteger tus ahorros ante el avance de la inflación, ya que, este se ajusta en base a esta variable. Me gustaría conocer tu experiencia, tanto en la compra de dólares y en el uso de los plazos fijos, como en la operatoria de dólar futuro.

También te invito a usar el recuadro de preguntas, para hacernos llegar cualquier duda que te quede pendiente. Seguí leyendo nuestros artículos, para conocer sobre diferentes alternativas de inversión y sobre la conveniencia de cada una de ellas, frente a distintos escenarios.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si guardo mucho dinero en el banco?

Cuídese de: –

Tarifas, cargos y penalizaciones. Normalmente se basan en requisitos de un saldo mínimo, pero también pueden estar sujetos a transacciones como retiros de dinero en cajeros automáticos y transferencias en línea. Requisitos para ganar intereses. Algunas cuentas requieren saldos mínimos antes de que siquiera empecien a pagar intereses. Tasas de interés variables. Algunas cuentas, a menudo cuentas del mercado monetario, pagan diferentes tasas de interés en función del saldo. Mientras mayor sea el saldo, mayores son las tasas de interés.

Cuando establezca un plan de ahorro, es una buena idea pensar en algo más que sencillamente cuánto dinero necesitará en un futuro. También debería buscar maneras en las que su dinero pueda hacerle ganar más dinero. Por suerte, esto es mucho más fácil de cómo suena.

De hecho, prácticamente la única forma en la que puede evitar ganar más dinero con sus ahorros es guardarlos bajo el colchón o en una caja fuerte. Si lleva su dinero a un banco, tiene garantizado que, con el tiempo, tendrá más dinero y no tendrá que hacer nada para conseguirlo. Esto se debe a los intereses que ofrecen los bancos.

A cambio de abrir una cuenta y darle al banco su dinero, el banco accede a incrementar su dinero un determinado porcentaje cada año. Por ejemplo, si llevara $100 y los depositara en una cuenta que ofreciera un interés del 6%, a final de año el banco le habría dado seis dólares.
Ver respuesta completa

¿Qué banco te hace crecer tu dinero?

Haz Crecer tu Dinero | Banco Azteca. En este sitio utilizamos cookies para mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que se acepta su uso.
Ver respuesta completa

¿Cuánto te da el banco por 100 mil pesos?

Abusado con

You might be interested:  Donde Comprar Ropa Para Vender Por Mayor?
Monto Total Tasa de Interés GAT
$ 1,107,280.72 10.35% 10.76%
$ 1,103,517.88 10.00% 10.38%
$ 1,102,981.12 9.95% 10.33%
$ 1,100,300.23 9.70% 10.06%

Ver respuesta completa

¿Cuánto dinero se puede tener en la cuenta RUT 2022?

El límite de saldo de la cuenta es de $5.000.000, y el límite mensual es de $4.000.000 en abonos.
Ver respuesta completa

¿Cuánto es el máximo que se puede tener en la cuenta RUT?

Dinero máximo que puedo depositar – El máximo dinero que se puede depositar mensualmente en la Cuenta RUT es de dos millones. Además, hay que considerar que a pesar de que se puede hacer un depósito máximo de dos millones, lo máximo que se puede tener en la cuenta son tres millones.
Ver respuesta completa

¿Cómo funciona una cuenta de ahorro en un banco?

El chanchito alcancía es una de las imágenes más populares relacionadas con el ahorro. Son sistemas para ir juntando dinero en forma periódica. Existen muchos tipos diferentes. Las Cuentas de Ahorro son un tipo de ahorro orientado quienes tienen la capacidad de juntar dinero en forma periódica, ya que pueden abrirse y mantenerse con bajos montos.

Tradicionalmente se conocieron como “libretas de ahorro” porque originalmente eran pequeños libros, en cuyas hojas se iba anotando la cantidad ahorrada y los intereses y reajustes percibidos. No obstante, con los avances tecnológicos, las libretas han sido remplazadas en muchos casos, por tarjetas plásticas, similares a las usadas en los cajeros automáticos.

Existen varios tipos de Cuentas de Ahorro, siendo las más conocidas las siguientes: Cuenta de Ahorro a la vista Aunque llevan el nombre de “ahorro”, estas son cuentas en moneda nacional en las que el ahorrante no recibe reajustes ni intereses; pueden ser unipersonales o para varias personas y permiten que la institución que las mantiene cobre comisiones por.

Su objetivo es el de mantener el dinero en un lugar seguro y son abiertas, tradicionalmente, por entidades que requieren tener el dinero disponible para su uso en cualquier momento y además, necesitan que un tercero administre el dinero para que no esté bajo la responsabilidad de alguno de los participantes (por ejemplo, un centro de padres o un club deportivo).

Para más información, se puede revisar el Capítulo 2-4 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF, sobre “Cuentas de Ahorro”. Cuenta de Ahorro a plazo con giro incondicional Son aquellas cuentas en que el ahorrante puede girar en cualquier momento la totalidad del dinero depositado.

  • Pueden ser reajustables o no reajustables, y permiten girar hasta seis veces en el período de doce meses, sin perder los intereses del período.
  • Además, en el caso de las cuentas con cláusula de reajustabilidad, se puede girar hasta cuatro veces en ese período sin perder el derecho a reajustes.
  • Para más información, se puede revisar el Capítulo 2-4 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF, sobre “Cuentas de Ahorro”.

Cuenta de Ahorro a plazo con giro diferido Son aquellas cuentas en que el ahorrante sólo puede girar los dineros depositados previo aviso a la entidad bancaria con una anticipación mínima de 30 días corridos. En todo caso, los bancos pueden permitir a los titulares que sean personas naturales, retiros a la vista hasta por el equivalente a 30 UF, en cada oportunidad, siempre que cada uno de ellos se efectúe en días distintos.

Pueden ser reajustables o no reajustables. En el caso de las cuentas con cláusula de reajustabilidad permiten realizar hasta seis giros en el correspondiente período. Para más información, se puede revisar el Capítulo 2-4 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF, sobre “Cuentas de Ahorro”. Cuentas para la Vivienda Debido a que el Estado de Chile otorga un subsidio para financiar la construcción o la compra de una vivienda económica nueva o usada, urbana o rural, se definió que sólo una persona que hubiera ahorrado en una cuenta de ahorro a plazo para la vivienda o en una cuenta de ahorro para arrendamiento de vivienda con promesa de compraventa podía tener derecho a recibir esa ayuda.

Cada titular de una cuenta de ahorro a plazo para la vivienda debe firmar un contrato con la institución financiera depositaria que indique, entre otras cosas, que la cuenta se constituye para optar al subsidio habitacional, el Monto mínimo de ahorro expresado en unidades de fomento a que se compromete el titular y Plazo expresado en meses, en que se completará el monto mínimo del ahorro pactado.

Para más información, se puede revisar el Capítulo 2-5 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF, sobre “Sistema de Ahorro y Financiamiento de la Vivienda” y 2-8 sobre “Cuentas de ahorro para arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa “. Cuentas de Ahorro para la Educación Superior Se trata de cuentas en las que se puede ahorrar para pagar los gastos relacionados con estudios de educación superior de la persona a nombre de quien está la cuenta.

Para abrirla, el titular de la cuenta o la persona que actúe a su nombre deberá suscribir con la institución financiera respectiva, un “contrato de ahorro”, en el que se indicará, entre otras cosas, el monto mínimo de ahorro anual a que se compromete y la frecuencia de los depósitos que se efectuarán para enterar ese monto.

Con el dinero ahorrado, la institución financiera pagará directamente a la entidad de estudios superiores en la que el dueño de la cuenta haya obtenido crédito universitario, los valores correspondientes a matrícula y aranceles. Si no se obtiene dicho crédito, todo el dinero quedará a disposición del titular de la cuenta.

Para más información, se puede revisar el Capítulo 2-9 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF, sobre “Cuentas de ahorro para fines específicos”. Cuentas de Ahorro para el Deporte Debido a que el Estado de Chile otorga un subsidio para financiar actividades deportivas, se definió que sólo una persona que hubiera ahorrado en una cuenta de ahorro a plazo para el deporte podía tener derecho a recibir esa ayuda.

Para abrirla, el titular de la cuenta deberá suscribir con la institución financiera respectiva, un “contrato de ahorro”, en el que se indicará, entre otras cosas el monto del ahorro a que se compromete, de acuerdo a un monto mínimo exigido, el plazo en que se enterará dicho ahorro, la frecuencia de los depósitos que se efectuarán para enterar ese monto y el saldo promedio semestral mínimo.

Para más información, se puede revisar el Capítulo 2-9 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF, sobre “Cuentas de ahorro para fines específicos”. Planes de Ahorro Previsional Voluntario (APV) Es un mecanismo que permite a los trabajadores dependientes e independientes ahorrar por sobre lo que cotizan obligatoriamente en su Administradora de Fondos de Pensiones, con la finalidad de anticipar la edad de jubilación o aumentar el monto de la pensión a la edad legal y al mismo tiempo, recibir importantes beneficios tributarios.

  1. Para más información sobre APV, se puede revisar la Guía del Ahorrante y el Capítulo 2-10 de la Recopilación Actualizada de Normas de CMF sobre “Planes de ahorro previsional voluntario”.
  2. Finalmente, para conocer las las tasas de interés vigentes, se pueden revisar los sitios web de cada banco donde existe una página denominada “Tasas y Tarifas” en la que se incluyen.

También en cada sucursal existe una pizarra a la vista del público que contiene esta información.
Ver respuesta completa