Cómo Postular Al Subsidio Para Comprar Un Terreno?
Contar con la inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conveniente civil. Contar con la inscripción del sitio a nombre de un grupo organizado. Tener certificado Conadi en el caso de que corresponda a tierras indígenas. Poseer usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo funciona el subsidio para construir en sitio propio?
- 2 ¿Cuánto es el monto del subsidio rural?
- 3 ¿Cómo saber si soy beneficiario de un subsidio del Gobierno?
- 4 ¿Quién da el subsidio para construir en lote propio?
- 5 ¿Cuánto es el subsidio de vivienda rural 2022?
- 6 ¿Cuándo se postula al subsidio DS 49 2022?
¿Cómo funciona el subsidio para construir en sitio propio?
Descripción. Este apoyo del Estado permite a las familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, construir una vivienda de hasta 140 m 2 en un sitio propio o en un terreno donde ya existe otra vivienda.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el monto del subsidio rural?
Pueden postular personas que pertenezcan hasta el tramo del 60% del Registro Social de Hogares y para ello deben acreditar un ahorro mínimo de 5 UF. El monto de subsidio que obtienen quienes resulten beneficiados es de 120 UF.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es lo máximo que da el subsidio?
Programa para sectores medios (DS1) – Este programa está destinado a que familias de sectores medios (CSE bajo el 90%) puedan comprar su primera vivienda con un precio máximo de 2.400 UF. El cálculo del monto subsidiado por el DS1 depende del precio total de la vivienda que se comprará y la zona en la que se ubique esta.
Opciones de subsidio | Valor máximo de la vivienda | Subsidio | Ahorro mínimo |
CSE menor al 60% | 1.000 UF | 500 UF | 30 UF |
CSE menor al 80% | 1.400 UF | Entre 200 UF y 516 UF | 40 UF |
CSE menor al 90% | 2.200 UF | Entre 125 UF y 350 UF | 80 UF |
Cabe destacar que este subsidio contempla variaciones en la cobertura entregada dependiendo de la región y provincia. La página del MINVU contiene mayor información sobre las condiciones del DS1 en el resto de las zonas del país.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ayudas del Gobierno 2022?
Pensión Básica Solidaria de Vejez. Pensión Básica Solidaria de invalidez. Bono Asistencia Escolar. Subsidio MiPymes.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo saber si tengo derecho a subsidio?
El Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, es el organismo encargado de gestionar todas las prestaciones y subsidios por desempleo a los que podamos tener derecho. Para saber si tenemos derecho a alguna ayuda, el SEPE pone a nuestra disposición a través de su página web, un programa de autocálculo de prestaciones,
- Mediante esta aplicación, podemos conocer si nos corresponde alguna prestación, su duración y la cuantía de la misma,
- El programa de autocálculo de prestaciones no es más que un simulador que nos permite conocer de forma sencilla y rápida si hemos generado derecho a recibir una prestación.
- Aunque desde el organismo señalan que el resultado obtenido a través de este simulador «no es vinculante ni genera derecho alguno», normalmente es exacto.
Esto es así porque el SEPE no realiza ninguna comprobación sobre la veracidad de los datos aportados. Es el ciudadano el que debe introducir todos los datos sobre su situación personal y sus cotizaciones por desempleo.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si soy beneficiario de un subsidio del Gobierno?
¿Cómo saber si soy beneficiario de Ingreso Solidario? – Si deseas saber cómo buscar si eres beneficiario del Ingreso Solidario puedes se a www.ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y aplicar en la opción de ‘ Consulta de giros y beneficiarios en proceso ‘, allí ingresas el tipo, número de documento, primer nombre y apellido, y finalizas con la fecha de expedición del documento.
Ver respuesta completa
¿Dónde tengo que ir para postular al subsidio habitacional?
¡Bienvenido! – Te presentamos los programas o subsidios Minvu que tienen postulación online. Recuerda que todos ellos requieren de una Clave Única que entrega el Registro Civil.
Ver respuesta completa
¿Qué subsidio me sirve para comprar terreno?
El Subsidio DS1 Clase Media permite acceder a vivienda mediante dos modalidades: Compra de vivienda y construcción de vivienda en sitio propio. Es en este último caso, es donde se debe acreditar la disponibilidad de un terreno para construir posteriormente la vivienda, habiendo obtenido el beneficio del subsidio.
Contar con la inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conveniente civil. Contar con la inscripción del sitio a nombre de un grupo organizado. Tener certificado Conadi en el caso de que corresponda a tierras indígenas. Poseer usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante. Tener derechos en comunidades agrícolas. Tener un sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio. Contar con cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante. Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales, en caso de ser necesario.
Como se puede ver, son diversas las formas de comprobar la tenencia de un sitio o terreno a nombre del postulante para acceder a subsidio habitacional. Por último, también es necesario contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios emitidos desde el 1 de enero del 2021.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el subsidio con terreno propio?
Subsidio DS1 para construcción en sitio propio: ¿Cómo puedo postular? 09 mar.2022 – 13:00 hrs. El del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entrega un apoyo económico a las familias que no sean propietarias de un hogar, pero sí tengan capacidad de ahorro.
Ver respuesta completa
¿Quién da el subsidio para construir en lote propio?
Para la modalidad de construcción en sitio propio, el monto del Subsidio Familiar de Vivienda urbana que otorga el Fondo Nacional de Vivienda, con cargo a los recursos del Presupuesto Nacional y las Cajas de Compensación Familiar con cargo a los recursos parafiscales, será hasta de dieciocho (18) salarios mínimos
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el subsidio rural?
El programa de habitabilidad rural permite acceder un subsidio que está destinado a personas que viven en localidades de hasta 5 mil habitantes (de acuerdo a los datos demográficos que consigna el Censo 2002) y que necesitan arreglar, mejorar y ampliar viviendas y entornos ubicados en zonas rurales.
- Ahorro mínimo: dependerá del proyecto al que se postule y del tramo del Registro Social de Hogares al que pertenezca el o la postulante.
- Postulaciones al llamado en condiciones especiales 2021 para proyectos de construcción de viviendas nuevas (en el sitio del residente o conjunto habitacional): finalizaron el 29 de septiembre de 2021,
Personas chilenas, y también extranjeras con residencia definitiva, mayores de 18 años, que:
Cuenten con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros, además de su certificado de permanencia definitiva. No superen el tramo de hasta el 60% del Registro Social de Hogares (RSH), Al momento de postular tengan 60 años o más, y que cuenten con Registro Social de Hogares, independiente del tramo en que se encuentren. A ellas no se les exigirá ahorro mínimo. Cuenten con el ahorro mínimo exigido para las obras a las que postule, en una cuenta de ahorro para la vivienda. Ahorro mínimo: de manera excepcional y debido a la crisis económica provocada por la pandemia, se redujo en un 50% el monto mínimo para postular:
Tramo 40%: 5 UF. Tramo 50% y 60%: 15 UF.
Para construcción en sitio del residente:
Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (existen 13 alternativas de acreditarlo, consulte por la que le corresponde en el SERVIU de su región).
Para construcción de conjunto habitacional:
Acreditar disponibilidad de terreno con informe favorable para la construcción (I.F.C.)
Cuenten con una Entidad de Gestión Rural, financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que deberá realizar las siguientes labores: visitas técnicas en su domicilio; asesorarlo en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos; contratar y fiscalizar las obras.
Los proyectos a postular deben responder al territorio donde habitan las familias, recogiendo la arquitectura del lugar, respetando y apoyando la diversidad cultural y productiva existente, junto a una materialidad adecuada que responda al clima de cada localidad.
Este programa da respuesta a la vida rural y es por eso que permite la construcción de una vivienda con recintos complementarios, como gallineros, invernaderos, leñeras u otros que permitan desarrollar de mejor forma sus actividades, tanto de sustento familiar como productivas, como complemento a la solución habitacional.
Revise más información, Para realizar la solicitud no es necesario ningún documento. Sin embargo, debe contactar a una de las Entidades de Gestión Rural habilitadas por el MINVU.
Ver respuesta completa
¿Qué es el subsidio DS 49?
Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49) Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales deben estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022, Postulación para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes: del 14 (a las 8:00 horas) al 21 de noviembre de 2022 (hasta las 18:00 horas ) Postulación para las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío: del 17 (a las 8:00) al 24 de noviembre de 2022 (hasta las 18:00 horas),
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el,
- Tener el ahorro mínimo de acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- (si corresponde).
- (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Postular al subsidio”.
- Una vez en el sitio web de MINVU, ingrese con su ClaveÚnica. Si aún no la tiene,,
- Revise los datos que aparecen en el formuluario y corrija si es necesario. Si todo está correcto, haga clic en “Finalizar postulación”.
- Si el sistema informa que su postulación resulta existosa, descargue el comprobante de postulación y guárdelo.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al llamado individual del Fondo Solidario DS49.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49)
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el subsidio de vivienda rural 2022?
¿Cuál es el valor del Subsidio? El Subsidio Familiar de Vivienda Rural (SFVR) para construcción de vivienda nueva será de hasta 70 SMMLV.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se postula al subsidio DS 49 2022?
Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49) Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
- Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales deben estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022,
- Postulación para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes: del 14 (a las 8:00 horas) al 21 de noviembre de 2022 (hasta las 18:00 horas ) Postulación para las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío: del 17 (a las 8:00) al 24 de noviembre de 2022 (hasta las 18:00 horas),
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el,
- Tener el ahorro mínimo de acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- (si corresponde).
- (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Postular al subsidio”.
- Una vez en el sitio web de MINVU, ingrese con su ClaveÚnica. Si aún no la tiene,,
- Revise los datos que aparecen en el formuluario y corrija si es necesario. Si todo está correcto, haga clic en “Finalizar postulación”.
- Si el sistema informa que su postulación resulta existosa, descargue el comprobante de postulación y guárdelo.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al llamado individual del Fondo Solidario DS49.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49)
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el subsidio de vivienda para construcción en sitio propio?
Subsidio DS1 para construcción en sitio propio: ¿Cómo puedo postular? 09 mar.2022 – 13:00 hrs. El del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entrega un apoyo económico a las familias que no sean propietarias de un hogar, pero sí tengan capacidad de ahorro.
Ver respuesta completa
¿Cómo son las viviendas en las zonas rurales?
La vivienda rural (VR) es un espacio construido, con una parte interna y otra externa. Por las actividades agropecuarias que realiza la familia, la vivienda se encuentra inmersa en ecosistemas naturales que cultiva, conserva, transforma o deteriora.
Ver respuesta completa