Como Funciona El Plan De Ahorro?

Como Funciona El Plan De Ahorro
Un plan de ahorro se contrata con una entidad financiera y se estipula la cantidad que se va a destinar a ese plan de ahorro, el tiempo durante el que se va a ahorrar y la rentabilidad que buscamos. Generalmente, se lleva a cabo un depósito inicial y posteriormente se ingresa una cantidad periódica.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene tener un plan de ahorro?

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de un plan de ahorro ? – Un plan de ahorro ayuda a automatizar nuestros ahorros, lo cual es una gran ventaja, pero hay otras como:

Su rentabilidad anual no está sujeta a la inestabilidad de los mercados financieros.No hay impuesto sobre la renta acumulada si se conserva el ahorro durante un mínimo de 5 años.El tipo de interés del plan de ahorro produce un importe al final del año y se suma al año siguiente. Esto hace que se calculen intereses sobre esta nueva cantidad.Si el ahorrador fallece, el saldo acumulado se transfiere al beneficiario o beneficiarios.Puedes retirar el capital cuando lo estimes oportuno, pero si es antes del tiempo pactado se pierde el beneficio fiscal.

Por otro lado, sus desventajas son:

Límite máximo de ahorro de 8000 € por año.Para tener beneficios fiscales, se debe conservar el ahorro durante al menos 5 años.Su rentabilidad es limitada.No permite la retirada parcial de la inversión, sino que habría que sacar todo el dinero aportado.

Ver respuesta completa

¿Cómo funcionan los planes de ahorro en Argentina?

Los planes de ahorro son una de la formas más efectiva para acceder a autos nuevos. Un modelo que persiste Los planes de ahorro surgieron en la década de los 70′ y desde entonces se mantienen como una de las formas más efectivas de compra de autos 0km, especialmente para personas con dificultad de acceso al crédito o sin capacidad de pagar un precio al contado.

  1. En un contexto donde el valor del dólar puede cambiar bruscamente de un minuto a otro, desde Toyota destacan el hecho de que el precio de las unidades de su plan se mantiene en pesos y las cuotas no cuentan con intereses, lo que diferencia a su plan de ahorro de otras formas de financiación.
  2. ¿Qué son? Los planes de ahorro son sistemas en los que un grupo preestablecido de personas realiza un aporte mensual que alcanza para la compra de dos vehículos que son sorteados o licitados entre los participantes.

La idea es que todos los participantes reciban su unidad en un tiempo determinado a través de cuotas más bajas que las de una financiación tradicional. Es especialmente importante que a la hora de elegir un plan de ahorro este se haga sin intermediarios más que la casa automotriz y sus concesionarios oficiales,

Quienes estén interesados pueden visitar la página de la Inspección General de Justicia, que detalla cuáles son las empresas y entidades habilitadas para operar con este tipo de planes. ¿Qué se paga en cada cuota? Infobae consultó a expertos de la automotriz japonesa Toyota para conocer cómo se compone su cuota, una de las más estables del mercado.

La mayor parte del costo de la misma está dado por una alícuota basada en el valor móvil del vehículo dividido la cantidad de cuotas del plan (84) y el resto de la misma se desglosa en gastos administrativos, seguro de vida y derecho de adhesión y permanencia, lo que resulta en pagos mensuales que representan el 1,1905% del valor total del vehículo.

Toyota también ofrece una opción de cuotas 70/30 en el que se abona el 0,8333% (70% del valor) y una cuota extraordinaria variable del 30% restante. Otra de las ventajas de este sistema es que cuenta con la posibilidad de planificar la compra a través de la licitación, o de bajar el precio de las cuotas futuras a mediante un prorrateo voluntario, es decir, el pago de un número determinado de cuotas que se descuentan del valor total de las restantes.

El Plan de Ahorro Toyota también es transferible a otras personas. ¿Qué pasa si alguien no paga? Desde esta automotriz destacan el concepto de sistema de « Salud Financiera del Grupo «: los 168 participantes del plan se dividen en dos grupos de 84. Se necesitan 84 cuotas pagas para acceder a una unidad.

  1. Si no se alcanza ese número (por ejemplo se llega sólo a 66) estas se «pasan» para el próximo mes.
  2. Cuando las cuotas que no alcanzan los 84 números se pasan para el mes siguiente, las posibilidades de conseguir una unidad en el próximo «turno» aumentan a pesar de que menos personas paguen la cuota.
  3. Por ejemplo: pagaron 150 personas, un grupo llegó a los 84 necesarios para el auto y el otro quedó en 66.
You might be interested:  Como Hacer El Calculo De Beneficio Educacional?

Estas 66 se sumarán a los pagos del próximo mes. Si en el mes siguiente se pagan 150 cuotas nuevamente, quedarían un total de 216 cuotas (150 actuales + las 66 del mes pasado) para adquirir las unidades. Efectividad y confianza Los planes de ahorro representan el 30% del total de las ventas de 0km,

  • A través de los años este sistema probó que se trata de una forma confiable y efectiva de compra y venta de automóviles.
  • No hay razones para temerle a esta forma de pago: sólo hay que confirmar las reglas del juego estén claras y que toda la operación se realice a través de concesionarias y proveedores oficiales comprometidos con el objetivo de brindar un servicio de calidad sus clientes.

Fuente: Infobae
Ver respuesta completa

¿Cómo se calcula la cuota de un plan de ahorro?

Respuesta. La cuota pura de un plan se obtiene dividiendo el total financiado del plan de ahorro entre la cantidad de cuotas que dura el mismo. Hay casos de planes de ahorro en 84 cuotas u otros en 120 cuotas.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si dejo de pagar un plan de ahorro?

Planes de ahorro: preguntas frecuentes 1. ¿PUEDEN AUMENTARME LA CUOTA? Si. En realidad no es estrictamente un aumento de cuota, se trata de un reajuste de actualización del valor del bien que se está capitalizando, la cual debe ser realizada sin efecto retroactivo.

Esto debe ser realizado con lealtad, buena fe y diligencia necesaria acorde a los valores del mercado.2. ¿CUAL ES EL ÚNICO CASO EN QUE NO PUEDEN AUMENTAR LA CUOTA? Sucede cuando la administradora decide cambiar el bien tipo (por ejemplo deja de fabricar un modelo). Para ELLO DEBE EXISTIR NOTIFICACIÓN FEHACIENTE al suscriptor y la aceptación de este, en caso contrario NO PUEDEN AUMENTAR EL VALOR DE LA CUOTA y si la administradora rescinde el contrato debe reintegrar e indemnizar al suscriptor por incumplimiento contractual.3.

¿SI DEJO DE PAGAR MI PLAN, QUE DEBO HACER? ¿PUEDO RETIRAR LOS FONDOS? Si. Si pagaste más de 3 cuotas de tu plan te corresponden los fondos una vez que finalice el plan (pueden ser varios años de espera). La administradora tiene 40 días para ponerlos a tu disposición y deben notificarte.

El dinero que te tienen que reintegrar es el equivalente al valor de la cuota pura de tu plan, vigente al momento de la efectiva entrega, multiplicado por la cantidad de cuotas que pagaste. Solo te descontarán el 2 % de penalidad (en algunos casos hasta el 4 %) y recordá que siempre debe ser el valor de la cuota actual y no de la que pagabas años atrás.

Si no lo hacen debes reclamar los fondos, ya que tienen la obligación de notificarte fehacientemente y ponerlos a tu disposición. De no hacerlo se genera un interés diario con tasa de Banco Nación hasta el efectivo pago de dichos fondos.4. ¿CUÁNTO PUEDE DEMORAR LA ENTREGA DE MI UNIDAD ADJUDICADA? La demora viene estipulada en el contrato de adhesión.

En la gran mayoría el plazo es de 60 días desde la aceptación de la unidad. Si demora más de lo acordado, se genera a favor del adjudicatario una indemnización por cada día de demora, que se calcula en base a una formula incluida en el contrato. Entendemos que esa indemnización predispuesta no es la única que se puede pedir en caso de incumplimiento de la empresa, ya que el consumidor podría probar que sufrió mayores daños derivados del incumplimiento (patrimonial, moral y/o punitivo).5.

¿CÓMO CUENTO EL PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA UNIDAD? Se cuenta desde que se acompaña la carpeta con toda la documentación requerida por la concesionaria al momento de la adjudicación. El día que solicitan tu unidad es el día 1 para contar los 60 días de plazo (120 si cambiaste de modelo).

Si esto no sucede, a partir de allí debes contar cuantos días demoran. El gran problema que encontramos en muchos casos es que los clientes no se hacen dar recibo de esta entrega, no pudiendo contar con una documentación fehaciente que permita contar el plazo con exactitud, cuestión que es aprovechada por las empresas.

Aconsejamos siempre solicitar recibo de la entrega de la documentación (remito de entrega de unidad),para poder contar los plazos de entrega de forma exacta.6. El PLAZO DE ENTREGA SE AMPLIA SI SE PIDE CAMBIO DE MODELO? SI. Si hay cambio de modelo, el plazo para le entrega se extiende a 120.

Esta circunstancia es comúnmente aprovechada por las administradoras de planes para alargar el plazo de entrega.7. ¿CÓMO RECLAMO LA INDEMNIZACION POR DEMORA DE ENTREGA DE UNIDAD? Al momento de retirar tu unidad se firma un REMITO DE ENTREGA DE UNIDAD, en el cual debes consignar con puño y letra la leyenda: ” en disconformidad”; “hago expresa reserva de reclamar indemnización por demora”; ” Reserva de art.”, para el caso que conozcas el articulo que prevé esta compensación (lo dice el contrato de adhesión).

Tener presente la fecha en que se cumplieron los 60 o 120 días y el momento de retirar a los fines del cómputo de la indemnización. Luego haces una nota solicitando esta indemnización a la administradora y lo presentas en la concesionaria. Si no obtenes respuestas haces la respectiva denuncia 8.

  1. ¿DEBO HACERLO CON ESCRIBANO? No, no es necesario.
  2. Lo que si debes exigir siempre copia del remito que firmaste y para el caso que se nieguen a entregartelo, no retires la unidad e inicia inmediatamente la denuncia o intimación, porque de lo contrario podrían cobrarte la estadía por los días que permaneció la unidad 0 km en el concesionario.9.
You might be interested:  Como Comprar Bono En Caja Vecina?

CUANDO RETIRO MI UNIDAD O KM., ¿QUÉ ES LO QUE DEBO PAGAR ? Los únicos conceptos que deben cobrarte son: FLETE DE ENTREGA DE UNIDAD- PATENTAMIENTO E INSCRIPCION DE PRENDA (en caso de corresponder) Y SEGURO DE TRASLADO DE LA UNIDAD. Bajo ninguna circunstancia pueden cobrarte conceptos distintos de los mencionados.

  1. Si esto sucede y los montos son exorbitantes o abusivos debes realizar la denuncia o el reclamo pertinente 10.
  2. ¿CÓMO CONTROLAR SI ME ESTÁN COBRANDO GASTOS DE ENTREGA EXCESIVOS? Cuando adjudicas tu unidad o km la administradora envia carta por correo con los precios de gastos de entrega a pagar.
  3. Estos deben coincidir con los que pretende cobrarte la concesionaria.

Si no es asi y aducen que hicieron otras gestiones, están cometiendo abuso, ya que esta prohibido cobrar gastos o conceptos distintos. En caso de haber pagado porque necesitabas retirar tu o km, podes pedir luego que se restituya la diferencia de los conceptos abonados demás.11.

RETIRÉ MI AUTO Y NO ME POLARIZARON LOS VIDRIOS NI ME DIERON EL PACK DE SEGURIDAD PROMETIDO. ¿QUÉ PUEDO HACER? La IGJ determina que todo beneficio ofrecido para lograr la suscripción de un plan debe ser cumplido, por lo que debes hacer la respectiva denuncia.12. ¿PUEDO ELEGIR LA COMPAÑÍA DE SEGUROS PARA MI UNIDAD ADJUDICADA? La concesionaria debe poner a disposición 5 compañías de seguros para que cada uno de ellos elija libremente aquella con la que habrá de contratarse el seguro del bien adjudicado y sus renovaciones.

La gran mayoría de planes de ahorro no cumplen con esta obligación. También hemos advertido que muchas veces el seguro que se paga a través de este sistema es mucho más caro que si se contrata esa misma cobertura directamente con la compañía de seguros a través de algún agente local.

Muchas veces en las cuotas mensuales aparece un concepto a pagar denominado “crédito y débito” (o vocablo similar).Corresponde señalar que las empresas violan el deber de información del consumidor al no brindar ninguna explicación sobre cómo los administradores de planes llegan a esas sumas dinerarias.En estos casos sugerimos a los ahorristas que envíen intimación fehaciente para que las administradoras de planes les informen con detalle y precisión cómo se ha llegado a la suma resultante.

14. TENGO UN PLAN CAIDO Y AHORA ME LLAMAN PARA PAGARME LO ABONADO ¿QUÉ DEBO HACER? Mucho cuidado porque puede ser un muy mal negocio. Hemos advertido que están llamando a ahorristas ofreciendo mucho menos dinero del que por derecho les corresponde. Por ejemplo, ofrecen el 50% del valor, cuando faltan muy pocas meses para que tengas el derecho a cobrar el 100% de las cuotas pagadas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto está la cuota de un 0KM?

‘Las primeras cuotas pagadas en 2018 fueron de 3.000 pesos, pero a enero de 2021 este pago ascendió a 31.910,83 pesos.
Ver respuesta completa

¿Qué es Plan de ahorro ejemplo?

¿Qué es un plan de ahorro? – Un plan de ahorro es una estrategia para lograr tus metas financieras en un período de tiempo determinado. De tal forma, el objetivo es personalizarlo con fechas, acciones y cantidades que se ajusten a tus hábitos y a tu capacidad económica.
Ver respuesta completa

¿Cómo es la devolución de los planes de ahorro?

Respuesta – La devolución del dinero aportado a un plan de ahorro de un grupo que haya finalizado dependerá de la administradora y no del concesionario donde suscribió, de tener la posibilidad de recuperar fondos, por lo general, se notifica por email o carta pidiendo que se comuniquen con la atención al cliente.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el plan de 84 cuotas?

¿Qué es un plan de ahorro? Volkswagen – ALRA CONCESIONARIO OFICIAL VOLKSWAGEN Es uno de los sistemas más utilizados para la compra de un vehículo 0km. El esquema permite pagar un vehículo en cuotas. El valor total del modelo se divide en 84 cuotas (equivalente a 7 años).

  • Las cuotas tienen valores variables entre sí, siendo, por ejemplo, de determinado valor las primeras 12, luego de la cuota 13 a la cuota 50 en otro valor, y asi hasta completar las 84 cuotas (la dferencia de valores depende de los planes).
  • También hay distintas modalidades de plan, en donde se financia el 100% del vehículo, o 70% financiado siendo el restante 30% abonado enteramente al momento de licitar el auto, etc.
You might be interested:  ¿Qué Impacto Tiene Sobre El Ahorro Si La Población No Crece?

Un punto a aclarar y que siempre genera dudas, es que los montos de las cuotas a pagar son variables de acuerdo al valor del vehículo (si este sube, las cuotas suben y viceversa). Sin embargo, muchas automotrices ofrecen planes con cuotas fijas durante un año siendo un muy buen beneficio para aprovechar.

En definitiva, un plan de ahorro es una forma de obtener tu 0km pagandolo en cuotas, ¡y puede serte entregado antes de que termines de pagarlo! Para que te sea adjudicado, al pasar determinada cantidad de cuotas formas parte de un grupo en el cual el vehículo pasa a sorteo o podés presentar una licitación.

Por otro lado, muchos planes están siendo ofrecidos con el beneficio de una entrega asegurada en las primeras cuotas, lo que resulta un punto más atractivo para aquellos que quieren contar con su 0km cuanto antes. Por último, los planes de ahorro cuentan con la posibilidad de ser cancelados con devolución de dinero exceptuando una penalidad.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se da de baja un plan de ahorro?

¿Cómo se puede terminar un contrato de plan de ahorro? Para aquellos que decidan renunciar al plan y no hayan retirado el auto, deberán estar al día en las cuotas y notificarlo a la administradora del plan mediante nota sellada o carta documento.
Ver respuesta completa

¿Cuánto aumenta el precio de un auto financiado?

Aunque puede encontrar periodos de financiamiento cortos o largos, el tiempo ideal es 36 y 48 meses para terminar de pagar su auto. Tal vez en su lista de propósitos de año nuevo está adquirir un auto y ya sea porque no tuvo el tiempo suficiente para ahorrar o porque prefiere adquirirlo por medio de un financiamiento, hay factores clave que debe considerar antes de gastar su dinero en este bien.

Aunque el auto que comprará sea nuevo o usado, antes de comprometerse con un autofinanciamiento hay dos cosas que debe hacer: comparar los diferentes créditos que existen y tener el dinero para un enganche de entre 25 y 30% del valor del carro que desea, recomendó Enrique Horcasitas, cofundador y director general de ComparaGuru.com Si para este 2016 planea adquirir un carro financiado, es necesario hacerse tres preguntas: cuánto cuesta el auto que quiere, cuánto es lo máximo que puede pagar de enganche y en cuánto tiempo lo puede pagar.

Por ejemplo, lo óptimo para adquirir un coche con valor de 180,000 pesos es 60,000 pesos de enganche, pues de esta manera se ahorran los intereses que genera dar un anticipo más bajo, destacó Horcasitas. Otro factor que define la cantidad a pagar por el auto son las mensualidades.

Pagando el carro a seis meses las cuotas mensuales serían de 20,700 pesos, pero el valor total del carro (ya con intereses y enganche pagado) sería de 124,199 pesos; financiar el carro a seis meses costaría 4,199 pesos.Pagando a 36 meses, los pagos mensuales que deberá realizar serían de 3,980 pesos y el valor total del carro (ya con intereses y enganche pagado) sería de 143,280 pesos; financiar el carro a 36 meses costaría 23,980 pesos.Pagando a 84 meses, las cuotas mensuales serían de 2,112 pesos, aunque el valor total del carro (ya con intereses y enganche pagado) sería de 177,401 pesos; financiar el carro a 84 meses costaría en total 57,401 pesos.

Los créditos automotrices pueden ser muy flexibles, pues ofrecen plazos de pago desde seis hasta 84 meses. Un crédito a seis meses con las condiciones antes mencionadas implica mensualidades muy altas; sin embargo, costaría alrededor de 4,000 pesos, por otro lado, un crédito de 84 meses (por ejemplo) reduce las mensualidades sustanciosamente, pero aumenta el costo total del auto hasta en 30%: se podría pagar hasta 237,401 por un auto con valor de 180,000 pesos.

Es común caer en el juego de pagar mensualidades más pequeñas durante un periodo más largo; sin embargo, entre mayor es el número de mensualidades (aunque el pago sea pequeño) normalmente se termina pagando mucho más por el valor total del carro, sólo que es en un periodo más largo y duele menos, dijo Horcasitas.

El director de ComparaGuru.com finalizó que es recomendable escoger un periodo de 36 a 48 meses para pagar su auto.
Ver respuesta completa

¿Cuánto gana un vendedor de planes de ahorro?

Sueldos de Vendedor de planes de ahorro

Cargo Sueldo
Sueldos para Asesor Comercial En Planes De Ahorro en Dietrich – 4 sueldos informados $ 66.674/mes
Sueldos para Asesor Comercial En Planes De Ahorro en Volkswagen – 3 sueldos informados $ 50.449/mes

Ver respuesta completa