Como Comprar Un Taxi A Crédito?
Financiación del taxi – Este es un negocio rentable que ofrece liquidez diaria y la posibilidad de liberar la inversión con el mismo taxi. Tomar la decisión de adquirir un taxi y empeza con este negocio te traera muchos beneficios y nosotros estaremos presentes para contarte y explicar cada una de estas ventajas que tendrás.
- Definitivamente invertir en un taxi será una de tus mejores inverciones de tu vida financiera.
- En nuestra empresa manejamos todo tipo de opciones para que puedas acceder a tu taxi de la mejor forma: contamos con créditos de Vehículo Productivo, financiación a través de Crédito, tasa de interés y plazos de acuerdo al perfil del cliente y modelo del vehículo, financiación a través de cuotas fijas con tasas fijas.
Aquí te contamos algunas de las condiciones para acceder al producto: -Los solicitantes no requieren tener experiencia en el segmento de Taxi pues nosotros te brindamos toda la asesoría que necesitas para concer más sobre este gremio. -Para el crédito de vehículo, se requiere constituir prenda sobre el taxi a financiar.
- La aprobación del crédito de vehículo productivo – Taxi está sujeto a las políticas internas de evaluación, vigentes al momento de la solicitud de la financiera.
- Solicitud de crédito completamente diligenciada y firmada por el solicitante.
- Formato impreso y firmado con huella) -Fotocopia de la cédula de ciudadanía, formato nuevo (con holograma), ampliada al 150%.
-Original de la certificación de ingresos de vehículos expedida por la empresa a la cual está afiliado el vehículo. Para adquirir el taxi se recomienda visitar un lugar especializado, como Sutax S.A.S en donde se entrega el carro con cupo matriculado listo para trabajar. Y si usted es una de esas personas que necesita financiación, en nuestra empresa también le brindamos las herramientas para ayudar con la consecución del mismo.
- Por ahí lo hemos escuchado decir: “Quiero comprar un taxi a crédito”, y por eso sus deseos son órdenes.
- Recuerda que cuando hablamos sobre invertir dinero siempre debes buscar la mejor asesoría para estar seguro de que estás adquiriendo justo lo que necesitas para ti.
- Además de eso, también te recomendamos acudir a un lugar con un trayectoría que lo respalde, porque así podrás garantizar que trabajarás con un personal serio y experto en el tema.
En Sutax encuentras todo lo que necesitas en un mismo lugar. Encuentra en nuestro equipo de trabajo a los mejores profesionales en su área: conocimiento y experiencia, justo lo que buscas, pues así tendrás absoluta tranquilidad de que estás recibiendo la asesoría necesaria para ti y que además podremos encontrar las soluciones que se ajustarán a tu caso específico, porque si hay algo que nosotros sabemos muy bien, es que cada persona es diferente y, por esto mismo, es que no podemos ofrecer el mismo plan a cada usuarios, sino que debemos pensar de acuerdo a cada uno de ellos que se acerca a nuestras instalaciones.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo funciona el cupo de un taxi?
- 2 ¿Cuánto gana un taxista en Colombia 2022?
- 3 ¿Quién gana más un taxista o un uber?
- 4 ¿Cuánto es la mínima de un taxi?
- 5 ¿Cuánto es la mínima de un taxi en Medellín?
- 6 ¿Cuánto gana un taxista con auto propio?
- 7 ¿Cómo es el negocio de los taxis en Colombia?
- 8 ¿Cuánto vale un cupo de taxi en Bogotá 2022?
- 9 ¿Cuántos años puede trabajar un carro de taxi?
- 10 ¿Cuánto kilometraje debe tener un taxi por año?
- 11 ¿Cuánto vale un cupo de taxi en Bogotá 2022?
- 12 ¿Cuántos pasajeros puede llevar un taxi 2022?
¿Cómo funciona el cupo de un taxi?
Cupo de taxi: ¿para qué se necesita? – Esto se da, debido a que el Ministerio de Transporte fija para cada ciudad un número máximo de vehículos que pueden prestar el servicio público de transporte individual. En otras palabras, el cupo de un taxi es el permiso que se le asigna a cada conductor de tener un taxi y así generar ganancias.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la cuota inicial de un taxi en Colombia?
Valor de un cupo de taxi en Colombia. – El cupo como lo hemos hablado en otros blogs anteriores, es el derecho que se paga para que un vehículo pueda ponerse en circulación para prestar el servicio público de transporte. Este permiso es emitido por la secretarías de movilidad o transporte de la ciudad y se entra en el proceso de verificación, de que este vehículo está debidamente registrado en una empresa de transporte autorizada por el Ministerio de Transporte.
Este “cupo” es propiedad de la persona que también es dueño del taxi. Es un documento obligatorio para poder prestar el servicio de transporte público. Actualmente en Colombia para el año 2022, puede estar alrededor de los 80 millones de pesos. De acuerdo con un artículo publicado en la revista Pulzo, un cupo en colombia puede tener un valor aproximado de $73.000.000 millones de pesos.
Ahora bien, ya sabemos que el cupo en sí mismo no sirve de nada. Entonces te vamos a contar acerca de los costos de adquirir el vehículo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta una concesión de taxi en CDMX?
Existe un padrón de 141 mil concesiones de placas vigentes. Hacer el trámite de cesión de derechos ante la Semovi cuesta 11 mil 447 pesos, pero las placas tienen un costo promedio, que establece el concesionario y no la autoridad. ‘Ahorita ya están en un precio como de 40 mil, 35 mil.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale una carrera de taxi en Medellín?
Conozca la nueva tarifa de taxis de Medellín
La tarifa de taxis de Medellín llevaba dos años sin ser actualizada. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
La Alcaldía de Medellín, en concertación con los actores del sector de taxis, definió las nuevas tarifas para el servicio de transporte público individual que opera en la ciudad. Tras dos años sin actualizar los valores, la carrera mínima se fijó para este 2021 en $5.800 y el arranque o banderazo en $3.800.
“Es un hecho histórico que podamos concertar en un momento difícil para el gremio, en pospandemia, este hecho especial para la reactivación de la ciudad, que una vez más demuestra la capacidad de esta administración para seguir abriendo las puertas a la conversación y al diálogo fructífero”, aseguró Víctor Piedrahíta, Subsecretario Técnico de Movilidad.
Según información otorgada por la administración municipal, los taxistas deberán pagar los derechos de tránsito a nombre de la Secretaría de Movilidad de Medellín, realizar la calibración del taxímetro y la inspección del mismo. Así, se les instalará en sitios autorizados una calcomanía que va en el vidrio panorámico y un sello de seguridad en el taxímetro que indica el aval para cobrar la nueva tarifa. : Conozca la nueva tarifa de taxis de Medellín
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un taxista en Colombia 2022?
¿Cuánto gana (realmente) un taxista en Bogotá? La afirmación de la Federación Nacional de Comerciantes está soportada en un sondeo que, afirma, se realizó entre conductores de taxi de la capital del país para conocer, además del ingreso que reciben, las características de su labor y las problemáticas y riesgos.
“Hoy en día cada conductor realiza en promedio 23 carreras por turno (12 a 15 horas al día), sin embargo el 94% de los sondeados asegura que la cantidad de carreras realizadas en lo corrido del año frente al mismo periodo del año anterior ha disminuido, para el 4% ha permanecido igual y sólo el 2% dice que ha aumentado”, Según el sondeo, un taxista en Bogotá puede alcanzar ingresos que oscilan entre un millón y 3’500.000 pesos, alcanzando un promedio de 1’725.000.
Además, sus gastos mensuales son de entre 120 mil y un millón de pesos, es decir, un promedio de 363.200 pesos. Para Hugo Ospina, representante del gremio de los taxistas en Bogotá, el estudio de Fenalco es “irresponsable” no solo por la cifra que se menciona como ingreso de los ‘amarillos’, sino también porque no se tiene en cuenta la situación actual que vive el gremio.
Me parece muy irresponsable que no cuenten con una fuente real los señores de Fenalco, estoy sorprendido, eso es carreta. Un taxista en el día se podría ganar el 50 % de lo que dice el estudio (862.500 pesos); el de la noche está llevándose escasamente 700 mil pesos”, aseguró Ospina en entrevista con Pulzo.com.
Según él, este sondeo no entra en el detalle sobre lo que realmente gasta un conductor de taxi en Bogotá en contraste con lo que recibe de ingreso. “Tienen que aprender a diferenciar la situación, son 25 días de trabajo y saque 4 domingos”, agregó Ospina, que explicó cómo funciona realmente el pago y los gastos en esta labor.
Además, no se tiene en cuenta que al carro hay que hacerle mantenimiento cada 5 meses como mínimo.Ospina también cuestionó las 23 carreras que, según el informe, hace un taxista a diario en Bogotá y asegura que la movilidad es un obstáculo para que el vehículo tenga mayor rentabilidad. La contratación de los taxistas Otro dato importante que arroja el estudio de Fenalco es que el 24 % de los taxistas conduce su propio taxi, el 67 % maneja vehículo ajeno y el 9 % trabaja por contrato.
Para el representante de los taxistas, estos porcentajes también están errados. “En el día es más alto el volumen de taxistas que son dueños de su propio vehículo, casi un 55 % maneja su propio vehículo. En la noche el porcentaje puede oscilar entre un 10 % propietario y 90 % ajeno”, aseguró Ospina.
- Además, afirma que no es verdad que el 9 % de los conductores tenga contrato como taxistas.
- Fenalco se equivoca, ningún taxista en Colombia tiene contrato directo como ordena la ley.
- ¿Por qué? Porque el que tiene que dar el contrato es la empresa de transporte y ninguna empresa va a darlo.
- Lo que sí hay es contratos con cooperativas de trabajo asociado”, agregó Ospina.
Usuarios de taxi y peligros de los taxistas La entidad también indagó sobre quiénes son los usuarios actuales de taxis. El 46 % de los conductores aseguró que las mujeres son las que más usan el servicio; 50 % dice que las personas toman un taxi con más frecuencia en la calle, mientras que un 41 % reserva el servicio a través de plataformas móviles.
También tuvo en cuenta la seguridad y los peligros que amenazan a los taxistas. De acuerdo con el estudio, las principales problemáticas que tienen los conductores son el estado de las vías (en un 38 %), la inseguridad (21 %) y competidores como Uber (37 %). Finalmente, Fenalco exaltó el aporte del gremio de los taxistas para la economía de la ciudad e hizo un llamado a las autoridades para que se les mejore la seguridad a los conductores.
Redacción Pulzo.com : ¿Cuánto gana (realmente) un taxista en Bogotá?
Ver respuesta completa
¿Cuántos años es la vida útil de un taxi?
Translated abstract: La (ANT) Agencia Nacional de Transporte, Transito y Seguridad Vial ha establecido que la vida útil de los vehículos de servicio público modalidad taxis es de 10 años, por lo tanto en el desarrollo de la presente tesis se ha comprobado desde la perspectiva de la gestión de mantenimiento, si se cumple lo determinado por la entidad.
- Actualmente existe un total de 3555 unidades de taxis vigentes de distinta marca, modelo y año de fabricación que prestan su servicio de transporte a todos los habitantes de la ciudad de Cuenca.
- Mediante una filtración de datos otorgada por la (UMT) Unidad Municipal de Tránsito y Transporte Terrestre, se ha llegado a determinar que las marcas con mayor circulación en la ciudad son Chevrolet, Hyundai y Nissan que representan el 72,42 % de la totalidad de taxis, estableciéndose dichas marcas con sus modelos más representativos como son Chevytaxi, Accent y Sentra respectivamente para el estudio de la vida útil.
Para determinar la vida útil de los taxis primeramente se realizó varias encuestas a los señores taxistas todo con el fin de estudiar la situación económica actual de los costos de mantenimiento y operación de las unidades, los resultados obtenidos de las encuestas fueron de vital importancia ya que se pudo comprobar que la mayoría de taxistas no realizan un correcto mantenimiento, lo que genera una reducción de la vida útil de sus unidades de trabajo.
Se determinó el tiempo en el cual el costo de mantenimiento y operación es igual al costo de reposición del taxi, por lo tanto se tuvo que obtener información de los talleres autorizados de los costos de mantenimiento y mano de obra que van desde el primer chequeo hasta la reparación total de la unidad, además de los precios actuales de los vehículos ya mencionados, llegando a obtenerse que el tiempo que se iguala el costo de mantenimiento y reposición es de 4 años con 5 meses para el Chevrolet Chevytaxi, 5 años para el Hyundai Accent y 4 años con 3 meses para el Nissan X Sentra, del mismo modo el tiempo que se iguala el costo de operación y reposición es de 3 años con 1 mes para el Chevrolet Chevytaxi, 4 años con 9 meses para el Hyundai Accent y 3 años con 6 meses para el Nissan Sentra.
Finalmente mediante el análisis del costo de mantenimiento y depreciación se llegó a comprobar la vida útil de los taxis, se utilizó la depreciación por kilómetros con lo cual se hizo más fácil el estudio, además debido a que las unidades fueron depreciadas por Km, se tuvo que determinar costos por kilómetros, a partir de los costos acumulados de mantenimiento y de esta manera se procedió a confrontar las curvas tanto de los costos de mantenimiento vs los costos de depreciación y luego se analizó cual es el punto en donde se cruzan.
A partir de la gestión de mantenimiento, se ha llegado a establecer según el estudio que en promedio la vida útil de los taxis es de 5 años, ya que los costos de mantenimiento llegan a superar al costo del vehículo, pero hay que considerar que en este lapso de tiempo los vehículos están en óptimas condiciones de funcionamiento, confort y parámetros de medio ambiente.
Keywords: AUTOMÓVILES – MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN TAXIS EMPRESAS DE TRANSPORTE TRASPORTE DE PASAJEROS – CUENCA (AZUAY, ECUADOR) TRANSPORTE URBANO
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero te da un taxi diario en Colombia?
Cifras para entender cuánto liquida un taxi en Medellín – De acuerdo con un informe presentado por el Diario La Repúlica ser dueño de un taxi o tener el cupo asegurado de un taxi es una inversión que tiene todo el sentido cuando de rentabilidad se habla. Según algunas de las conclusiones del estudio, quienes trabajan como conductores prefieren ser contratados directamente por el propietario del vehículo, Esto debido a que algunas administradoras o cooperativas tienen condiciones de trabajo desfavorables para ellos.
- Para entender cuánto liquida un taxi en Medellín en promedio mensual neto y teniendo en cuenta este informe.
- Si fueran 115.000 pesos diarios,y a ese valor lo multiplicaríamos por 22 días de trabajo.
- Acá se restarían 4 domingos o días de descanso del conductor y 4 días de pico y placa, uno por semana tal como está la vigencia de ley actual.
Así la cifra total sería de 2.530.000 pesos netos mensuales. El valor total mensual de cuánto liquida un taxi en Medellín sin deducirle ningún gasto sería de aproximadamente $5.500.000 pesos, Cifra muy considerable en términos de una inversión a largo plazo y que puede optarse como ingreso fijo o seguro para el manetenimiento de una familia promedio en Colombia.
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un taxista al mes en Colombia?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Conductor taxi en Colombia? El salario conductor taxi promedio en Colombia es de $15.000.000 al año o $6.868 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $14.100.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $17.570.000 al año.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la vida útil de un taxi en Colombia?
Conforme lo anterior, el término de vida útil de los vehículos que operan en la modalidad de servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros y/o mixto es de 20 años.
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un taxi al día?
El sueldo nacional promedio de un Taxista es de MXN$11,447 en México.
Ver respuesta completa
¿Quién gana más un taxista o un uber?
Conductores de Uber ganan más que psicólogos, dentistas y contadores
- Los choferes contratados por UberX, el servicio de bajo costo de la app, perciben entre 9 y 12 mil pesos al mes, monto hasta 43% mayor al salario mensual promedio de un psicólogo, dentista y contador, que es de 8 mil 391 pesos, 9 mil 403 pesos y 10 mil 212, respectivamente.
- Los ingresos mensuales de los conductores de UberX, el servicio de bajo costo de la plataforma de transporte privado bajo demanda, oscila entre los 9 mil y 12 mil pesos mensuales, cifra mayor a lo que perciben en promedio psicólogos, dentistas, contadores y taxistas tradicionales.
- El Financiero realizó un sondeo entre conductores de la aplicación, socios (propietarios de los autos), taxistas, así como un análisis de los datos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y encontró que los choferes de la plataforma fundada por Travis Kalanick obtienen hasta 43 por ciento más ingresos, libres de gastos como gasolina y mantenimiento del auto, respecto a los salarios de profesionistas, como psicólogos, tras quitarles impuestos.
- De acuerdo con datos del Observatorio Laboral del cuarto trimestre de 2014, el salario mensual promedio de un psicólogo, dentista y contador es de 8 mil 391 pesos, 9 mil 403 pesos y 10 mil 212, respectivamente.
“El chofer siempre termina ganando más que el socio. Evidentemente tú como dueño le tienes que ceder parte de tus ganancias al chofer, porque si compensas de menos al chofer, se te va. El negocio de Uberestá basado en lo exitoso que sea o no tu chofer”, dijo Raúl, un socio de Uber, que pidió mantener su apellido en el anonimato.
- Rodrigo conduce un auto bajo la aplicación y estima que su ganancia, después de trabajar entre 10 y 12 horas diarias es de 3 mil pesos semanales, que multiplicados por las 4 semanas de un mes, asciende a 12 mil pesos.
- Pedro y Fernando, dos conductores de diferentes socios de Uber, coincidieron con las cifras, el primero obtiene 9 mil 200 pesos al mes y el segundo, 10 mil pesos.
- Marcos, opera su propio auto y estima que una vez que descuenta la tarifa de la plataforma y la gasolina, su ganancia queda entre los 15 mil y 18 mil pesos mensuales.
- Antonio, un conductor de Uber BLACK, el servicio de lujo de la aplicación, que incluye autos de marcas premium, como BMW y Mercedes Benz, dijo que la ganancia es de 2 mil y 2 mil 800 pesos por semana y que puede llegar a 3 mil 200 pesos.
A Antonio le pagan una comisión de 20 por ciento por cada viaje que realiza, pues los gastos del auto corren a cuenta del socio. En su caso, el socio proporciona incentivos: si completa 50 viajes a la semana, le da un bono de 500 pesos y si en 6 semanas supera el número de viajes, le obsequia un traje, por ejemplo. Fuente: : Conductores de Uber ganan más que psicólogos, dentistas y contadores
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la mínima de un taxi?
La carrera mínima está en $4.500. El recargo al servicio puerta a puerta es de $800.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la mínima de un taxi en Medellín?
Como es usual a principio de cada año, los precios de la gasolina, los impuestos, los servicios públicos y los alimentos aumentan considerablemente. En ese sentido, la Alcaldía de Medellín publicó un comunicado a través del cual anuncia que desde el pasado lunes, 3 de enero de 2022, hay unas tarifas para taxis en esa ciudad.
Asimismo, el transporte público colectivo también tiene un aumento para este nuevo año. De acuerdo con las autoridades de esa región, la carrera mínima se fijó en $5.800, el arranque o banderazo en $3.800, la hora contratada quedó en $25.500, la carrera al Aeropuerto José María Córdova en $90.000 (incluido el peaje), el valor de caída por cada 78 metros es de $120 y el de espera por 60 segundos ascendió a $220.
No obstante, para que la nueva tarifa aplique los conductores deben realizar la actualización. 🚖Para taxis, la carrera mínima se fijó en $5.800, el arranque o banderazo en $3.800, la hora contratada quedó en $25.500, la carrera al Aeropuerto JMC en $90.000 (incluido el peaje), el valor de caída por cada 78 metros es de $120 y el de espera por 60 segundos asciende a $220.
pic.twitter.com/RMIbO5XXnw — Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) January 4, 2022 “Los taxistas de Medellín aún pueden realizar el proceso de actualización de la tarifa que se definió a través de la Resolución 202150176143 del 16 de noviembre de 2021 para el servicio de transporte público individual”, aseguró la Alcaldía.
Tenga en cuenta que hasta el 1 de marzo los taxistas podrán hacer todos los trámites, que incluyen pagar los derechos de tránsito a nombre de la Secretaría de Movilidad de Medellín, la calibración del taxímetro y la inspección del mismo. Luego de que los conductores o propietarios de taxis hayan cumplido con estos trámites en los sitios autorizados por la Secretaría de Movilidad, al vehículo se le instalará una calcomanía que será visible en el vidrio panorámico y un sello de seguridad en el taxímetro, lo cual indica que le está permitido cobrar estos nuevos precios.
Ver respuesta completa
¿Qué impuestos debe pagar un taxi en Colombia?
Las plataformas no pagan impuestos en Colombia. Sí, pero no pagan impuesto sobre la renta mientras que las compañías de taxi y las cooperativas sí tienen que pagar un impuesto de renta. Con las plataformas tecnológicas, el IVA lo pagan los usuarios, lo que ellos hacen es retenerlo y pagárselo al Estado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un taxista con auto propio?
Salario mínimo y máximo de un Conductores de automóviles, taxis y camionetas – de S/ 1,232 a S/ 3,483 por mes – 2022.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el negocio de los taxis en Colombia?
Plataformas de transporte hacen al menos 300.000 viajes al día.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale un cupo de taxi en Bogotá 2022?
Con Decreto 004, se fijan las nueva tarifas para los taxis en Bogotá este 2022 A partir de este 7 de enero de 2022 cambiarán las tarifas de los taxis en Bogotá. La carrera mínima costará $4.500. -Foto: Alcaldía de Bogotá Publicado por: Yenifer Rivera Este 7 de enero, el Distrito sancionó el Decreto 004, que fija las tarifas para taxis en Bogotá que estarán vigentes durante 2022 y dicta otras disposiciones, tanto para pasajeros como para conductores de estos vehículos.
- Según indica el Decreto, la carrera mínima de un vehículo tipo taxi cuesta $4.500; el valor de la unidad (cada 100 metros) tendrá un costo de $90; y los recargos nocturnos, festivos o dominicales tendrán un costo adicional de $2.200.
- A continuación, el Decreto 004, que dicta las tarifas para vehículos tipo taxi este 2022.
El documento detalla costos como, unidad, arranque, recargo desde y hacia terminales de transporte aéreas, recargo nocturno, carrera mínima y servicio puerta a puerta: : Con Decreto 004, se fijan las nueva tarifas para los taxis en Bogotá este 2022
Ver respuesta completa
¿Cuántos años puede trabajar un carro de taxi?
La Ley de Movilidad señala que los vehículos que prestan el servicio público de taxi deben ser sustituidos cada diez años.
Ver respuesta completa
¿Cuánto kilometraje debe tener un taxi por año?
Importancia del kilometraje en autos seminuevos Cuando las personas le dan una segunda oportunidad a un automóvil, ya sea porque están enamorados de un modelo específico o porque es parte del plan; existen varios puntos que se deben tomar en cuenta antes de firmar cualquier contrato que la emoción instantánea te puede provocar.
¿Cómo puede alguien saber sí está haciendo una buena elección? ¡Kilometraje promedio por año! La información de automóviles a la que debes poner atención a la hora de plantearte adquirir un auto seminuevo se describe a continuación gracias a los datos que la página de propone. No saber que revisar cuando se compra un auto seminuevo por primera vez no es motivo de vergüenza,
Un buen tip es observar el tablero y buscar el odómetro, contador de kilometraje, para ver cuántos tiene recorridos. El kilometraje promedio por año se encuentra entre 10,000 y 15,000 km, es por eso que si adquieres un auto que tenga 3 años de antigüedad y tenga un promedio de 25,000 y 35,000 km se conoce como una buena opción.
Si el kilometraje es mayor a la cantidad propuesta puede ser síntoma de que es un auto que se trabajó mucho, ya sea como taxista o que recorría grandes distancias. Un auto con más de 100 mil kilómetros recorridos es sinónimo de un gran desgaste, sin importar el mantenimiento que se le haya dado de manera continua. Intenta buscar otro modelo antes de dar el siguiente paso. Por su parte, si el kilometraje es muy bajo, existen dos posibilidades: la primera y más riesgosa es que el odómetro se haya modificado para reducir el número de kilómetros recorridos o que sea un auto que haya tenido grandes períodos de inactividad. Ya sea uno u otro, ambas posibilidades representan un desgaste para el motor y el auto, lo que es sinónimo de una mayor inversión en reparaciones y mantenimiento.
Contar con esta información de automóviles seminuevos no te hace inmune a elegir el auto que represente más gastos de los que tenías contemplados, es por eso que hay que poner atención en:
El desgaste de los asientos, pedales e incluso palancas. Revisar que la transmisión, sin importar que sea estándar o automática, fluya fácilmente y no cueste trabajo al hacer un cambio de velocidad. Verificar la carrocería del automóvil en busca de oxidación o posible abolladura que no haya tenido mantenimiento. Comprobar el estado del motor en búsqueda de alguna rotura, fuga de aceite o avería importante.
Aunque el kilometraje promedio por año es un factor importante a la hora de revisar un auto seminuevo, se debe ver al vehículo como un gran todo, así que si es posible y te dan la oportunidad de realizar una prueba de manejo, ¡aprovéchala!
Ver respuesta completa
¿Cuántos años tiene un taxi para trabajar?
La medida considera a buses urbanos y rurales, taxis y furgones escolares, cuya inscripción vencía en 2020 y 2021. Sólo se exceptúa a los que ya cumplieron 22 años. Cada 31 de mayo y 31 de diciembre, según corresponda, se debe cancelar del Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros (RNSTP) a aquellos vehículos que cumplen, en esa fecha, la antigüedad permitida para operar de acuerdo a lo establecido en la normativa de nuestro Ministerio.
Dada la extensión de la pandemia, y tal como se realizó el año pasado, el MTT resolvió aplazar nuevamente por un año la cancelación de dicho Registro por antigüedad a los vehículos de transporte de pasajeros y los minibuses escolares, teniendo a la vista las dificultades económicas que han enfrentado los transportistas durante la emergencia sanitaria.
De este modo, se extenderá la vigencia de dichos vehículos para seguir operando, lo que va en beneficio directo de los que tenían vencimiento por antigüedad en los años 2020 y 2021. El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “esta medida va en la línea con otros beneficios que hemos otorgado a los transportistas, como el bono de apoyo único de $500 mil y el préstamo estatal solidario de $320.500.
En este caso, serán 8.561 vehículos que seguirán vigentes en los respectivos registros y sus dueños tendrán un año más para cambiarlos”. Domínguez añadió que “esta nueva prórroga toma en consideración la seguridad vial. Por ello, todos los vehículos con 22 años de antigüedad no podrán acceder a este nuevo plazo y serán cancelados de sus respectivos registros”.
En general, los vehículos tienen un plazo que va entre los 8 y los 22 años desde la fecha de fabricación, según se registra en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, para estar inscritos en los respectivos registros. Debido a esto, los que cumplían 22 años en los años 2020 y 2021 no podrán extender su vigencia.
Del total de vehículos beneficiados, 2.338 son taxis básicos (correspondiente al 7,1% del universo de este tipo de taxis); 20 de turismo (equivalente al 0,6%); 871 son ejecutivos (15,6%); 1.477 son colectivos urbanos (2,9%); y 57 son colectivos rurales (0,7%). Además, hay 323 buses urbanos que extendieron su vigencia por un año más, equivalente al 1,8% de su universo; 111 buses rurales (0,9%) y 46 minibuses rurales (13%).
En el caso de los minibuses escolares, el beneficio será para 3.318 vehículos (13%). Además, también se prorrogó la vigencia de los certificados de inscripción de los vehículos que no serán cancelados, por lo que no es necesario que los responsables de dichos servicios realicen la tramitación en las Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones para poder operar.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale un cupo de taxi en Bogotá 2022?
Con Decreto 004, se fijan las nueva tarifas para los taxis en Bogotá este 2022 A partir de este 7 de enero de 2022 cambiarán las tarifas de los taxis en Bogotá. La carrera mínima costará $4.500. -Foto: Alcaldía de Bogotá Publicado por: Yenifer Rivera Este 7 de enero, el Distrito sancionó el Decreto 004, que fija las tarifas para taxis en Bogotá que estarán vigentes durante 2022 y dicta otras disposiciones, tanto para pasajeros como para conductores de estos vehículos.
Según indica el Decreto, la carrera mínima de un vehículo tipo taxi cuesta $4.500; el valor de la unidad (cada 100 metros) tendrá un costo de $90; y los recargos nocturnos, festivos o dominicales tendrán un costo adicional de $2.200. A continuación, el Decreto 004, que dicta las tarifas para vehículos tipo taxi este 2022.
El documento detalla costos como, unidad, arranque, recargo desde y hacia terminales de transporte aéreas, recargo nocturno, carrera mínima y servicio puerta a puerta: : Con Decreto 004, se fijan las nueva tarifas para los taxis en Bogotá este 2022
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el cupo de taxi en Bogotá?
A este mecanismo se le conoce como el ‘ cupo ‘ del taxi, que llegó a valer hasta $150 millones en Bogotá y hoy está en algo cercano a los $80 millones. Este hecho se traduce simplemente en un sobrecosto para la entrada en operación de un vehículo de servicio público.
Ver respuesta completa
¿Cuántos pasajeros puede llevar un taxi 2022?
Es decir, podrán trasladar hasta tres pasajeros en cada servicio: dos en la parte posterior del vehículo y uno al lado del conductor.
Ver respuesta completa