Como Comprar Un Auto En Zona Franca Y Liberarlo?
¿Qué puedo hacer para liberar un auto de zona franca? – Puedes escoger cualquiera de estas tres formas para liberar un vehículo de la zona franca: 1. Como residente de la zona franca La Ley 13039 en su artículo 35 regula la liberación de vehículos adquiridos en una zona franca siempre que seas ciudadano residente en zonas cercanas a ella como Tarapacá, Arica, Aysén, Parinacota y Magallanes.
Efectivos de las Fuerzas Armadas y funcionarios públicos. Ciudadanos particulares. Herederos de la persona residente que ha fallecido. Civiles, trabajadores de Defensa Nacional, técnicos o científicos que hayan prestado un servicio profesional en la Antártica. Ciudadanos que hayan estado unidos por el sacramento del matrimonio. Mayores de los 50 años de edad, que registren por lo menos 25 años seguidos como residentes en la zona en cuestión.
Estos son algunos de los requisitos indispensables para importar un vehículo siendo residente de la zona franca.
Solicitud de Declaración de Inicio de Trámite. Solicitud de Liberación de Derecho. Factura que certifique la adquisición del automóvil. Certificado de Anotaciones Vigentes del vehículo. Certificado de residencia, el cual debe ser solicitado en la gobernación provincial, ya sea de Iquique o Punto Arenas Certificados de rentas y cotizaciones de AFP. Certificado o resolución de traslado. Declaración Jurada Notarial y Certificado de Nacimiento. Fotocopia de la Cédula de Identidad. *Poder Notarial.
2. Como chileno retornado Los chilenos que hayan vivido cierto tiempo en el extranjero podrán adherirse a la partida 0033, con la intención de importar un automóvil nuevo, beneficiándose con la reducción de impuestos. Esto será posible siempre que cumpla con los requisitos necesarios:
Ser chileno y mayor de edad. Haber vivido por lo menos 1 año ininterrumpido fuera del país. Las interrupciones en cuanto a la residencia en el extranjero están permitidas siempre que no sea superior a un mes por cada año si ha vivido hasta cinco años en el extranjero. Para que el proceso sea efectivo, la persona debe justificar dichas interrupciones en aduana. Quienes hayan vivido más de 5 años en el extranjero, podrán tener interrupciones de hasta dos meses en un año. Certificado de viaje que debe ser realizado por la Jefatura Nacional de Extranjería, pero también puede ser generado por la Policía Internacional, Este documento acredita que la persona residió en el extranjero de manera ininterrumpida.
3. Como persona con discapacidad Las personas con alguna discapacidad también tienen cómo liberar un auto de zona franca. De hecho, para ellos existen algunos beneficios, los cuales podemos resumir de la siguiente manera:
Beneficios aduaneros: Quienes desean importar un vehículo de zona franca podrán pagar únicamente el 50 % del respectivo arancel. Beneficio tributario: Solo tendrán que cancelar el 19 % del IVA procedente de la importación. El monto será pagado en 36 cuotas. Beneficio de derecho especial: En este caso, las personas con discapacidad que reciben este beneficio tendrán que sacar la Declaración de Importación de Pago Simultáneo (DIPS).
Seguramente, te estarás preguntando cómo liberar un auto de Iquique o en cualquier región perteneciente a zona franca teniendo alguna discapacidad. En este caso, se puede aplicar para:
Las personas con discapacidad por cuenta propia. Pero también pueden recibir ayuda de sus cuidadores o representantes legales. Personas jurídicas sin ningún tipo de fines de lucro que representan al sector de la discapacidad y que se rigen por los estatutos de rigor. El automóvil liberado tendrá que ser usado para el cuidado o asistencia de alguna persona con discapacidad.
Contents
- 1 ¿Qué hacer para liberar un auto de Zona Franca?
- 2 ¿Qué debo hacer para hacer la liberación de un vehículo?
- 3 ¿Cuánto se puede sacar de Iquique?
- 4 ¿Cómo obtener la hoja de liberación de un auto robado?
¿Qué hacer para liberar un auto de Zona Franca?
Si vives en Zona Franca y cambias de residencia puedes liberar tu auto. – Según el artículo 35 de la Ley 13039, “los residentes con único domicilio en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes, y en la provincia de Palena, que se trasladen definitivamente al resto del país, que cumplan con los requisitos establecidos, pueden llevar consigo, acogidas a beneficios tributarios, las especies de su propiedad ( entre éstas, un automóvil ) que hayan adquirido durante su permanencia en la zona”.
Funcionarios Públicos y de las Fuerzas ArmadasPersonal de Defensa Nacional, civiles, científicos o técnicos que haya cumplido misión en la AntárticaHerederos del residente fallecidoPersonas mayores de 50 años de edad, con 25 o más de residencia ininterrumpida en la zonaPersonas unidas por matrimonio
Si quieres saber las condiciones para cada tipo de beneficiario, haz clic en este enlace, Los trámites para cualquiera de estas situaciones se han de hacer en las oficinas de las aduanas, ubicadas en la correspondientes zonas francas de extensión, acompañando una serie de documentos, entre los que cabe destacar la Solicitud de Libre Disposición del Vehículo, Fotocopias de la Declaración de Importación, de la resolución de liberación y de la factura de zona franca, así como un certificado de dominio del auto que no tenga más de diez días de haber sido expedido.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo traer un auto de Iquique a Santiago?
Preguntas Frecuentes Dirección Regional Aduana de Iquique 1. ¿Es posible importar (liberar) un vehiculo usado de Zona Franca por persona no residente en la región? El Art.21° de la Ley 18483 – Estatuto Automotriz – prohíbe importar a Chile vehículos usados, excepción sea hecha en los territorios comprendidos como Zonas Franca.2.
¿Los vehículos rematados en una Aduana de Zona Franca quedan liberados para todo el país? Los vehículos que sean subastados por cualquier Aduana del país tienen circulación sin restricción en todo Chile, sin perjuicio de las exigencias técnicas que exija el Ministerio de Transportes u otras autoridades.3.
¿Cuales son los trámites que deben efectuar un lisiado para importar un vehículo con la franquicia de los discapacitados? Debe contar con un certificado de evaluación de su discapacidad del COMPIN y la autorización del Ministerio de Hacienda para importar un vehículo.
La compra del vehículo nuevo o usado puede efectuarla en el extranjero o en una Zona Franca y debe contar con el equipamiento especial para lisiados que estipule el COMPIN en el certificado y el Ministerio de Hacienda en la resolución que lo autorice.Los trámites de importación debe efectuarlos a través de un Despachador de Aduana, obligadamente.4.
¿Que requisitos debe cumplir un residente en la región para obtener un Pasavante? cómo realizar el trámite, requisitos, vigencia del documento.5. ¿Cuales son los trámites para salir del país como turista con un vehículo? Debe presentarse en el control fronterizo de salida del país el titular del vehículo.
- Si no lo fuera, debe contar con una autorización notarial del propietario para sacar el vehículo al extranjero.
- Debe presentar además los documentos normales del vehiculo.6.
- ¿En que consiste la franquicia para los chilenos que retornan al país desde el extranjero? La franquicia estipulada en la Partida 0033 del Arancel Aduanero permite a los chilenos que hayan permanecido como mínimo un año en el extranjero, sin solución de continuidad, importar un VEHICULO USADO, para lo cual deben cancelar el total de derechos aduaneros e impuestos.
Para acreditar su permanencia fuera del país, el beneficiario debe presentar el “Certificado de Viajes” emitido por la Policía de Investigaciones.El trámite de importación debe realizarlo en forma obligada a través de un Despachador de Aduana.
: Preguntas Frecuentes
Ver respuesta completa
¿Cómo se puede liberar un vehículo de Iquique?
ChileAtiende – Certificado de desafectación de vehículos importados por residentes de zona franca Permite obtener un certificado para vender, arrendar o entregar en comodato un vehículo motorizado usado que fue importado desde una zona franca a otra ciudad de Chile.
- Se trasladen definitivamente a otra ciudad del país y desean vender, arrendar o entregar en comodato su vehículo antes del plazo de restricción de dos años que les afecta.
- Registren un único domicilio en una zona franca o zona franca de extensión y cuenten con la respectiva,
- Copia de la declaración de ingreso o declaración de importación de pago simultáneo (DIPS) que acredita el pago.
- Copia de resolución de liberación.
- Fotocopia de cédula de identidad, por ambos lados.
- Certificado de vigencia, con una antigüedad no mayor de 10 días, otorgado por el registro nacional de vehículos motorizados.
– Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos,
- Diríjase a una, ubicada en zona franca de extensión: Arica, Iquique, Puerto Montt, Coyhaique o Punta Arenas.
- Explique el motivo de su visita: solicitar el certificado de desafectación de vehículo importado desde zona franca.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado. El Servicio Nacional de Aduanas le enviará una carta certificada con la respuesta, en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Importante : para levantar la restricción en el registro nacional de vehículos motorizados, diríjase al y presente el certificado de desafectación de vehículos importados por residentes de zona franca, junto al comprobante de pago. – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado del 19 de abril de 2001.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta traer un auto de Iquique a Santiago?
Iquique a Santiago : $190.000.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta liberar un auto de la Zona Franca?
¿Cuánto cuesta liberar un auto de zona franca? – Si te preguntas cuánto cuesta liberar un auto de zona franca, aquí hallarás la respuesta. Todo va a depender de la modalidad y el tipo de automóvil.
Los vehículos de segunda mano pueden tener un coste de hasta $15.250 dólares. Si estos autos incluyen cualquier accesorio, no pueden superar el 15 % del valor límite. Al tratarse de un automóvil adaptado a personas con discapacidad, el valor podría incrementarse.
¿Cuánto tiempo se puede sacar un auto de Zona Franca?
¿Puedo sacar el auto temporalmente del territorio de la zona franca? – Sí, en caso de viajar fuera de la zona franca en un vehículo comprado en ella, se realiza un trámite para obtener un Pasavante, el cual permite sacar sacar el auto a otra área del territorio nacional por hasta 90 días,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si compro un auto en Zona Franca?
Beneficios – Los están eximidos del pago de derechos, impuestos y demás gravámenes que se perciban por las Aduanas. Si un residente de estas zonas decide comprar un auto dentro de ésta, tendrá mayores beneficios porque se ahorrará el pago de impuestos. Conoce el mejor precio de un auto usado para que puedas negociar con la mejor información Conoce el mejor precio de un auto usado para que puedas negociar con la mejor información Además, si un residente de Zonas Francas (que cumpla los requisitos) decide trasladarse a otra zona del país, podrá liberar su auto y llevárselo a su nueva residencia manteniendo los mismos beneficios.
Ver respuesta completa
¿Cuánto puedo comprar en Iquique sin pagar impuestos 2022?
Aduana entrega recomendaciones para quienes viajan a Iquique y Zona Franca por visita del Papa Una serie de recomendaciones para los miles de turistas nacionales y extranjeros que visiten Iquique realizó el Servicio Nacional de Aduanas en el contexto de la visita del Papa Francisco a la I Región el próximo jueves 18 de enero.
- Esto último, debido a que la región tiene regímenes especiales por su condición de Zona Franca.
- Esto es aplicable en especial para los turistas nacionales que arriban desde alguna región chilena ubicada al sur de Iquique, así como también a los visitantes bolivianos que accedan por Ollague o a los que vengan del noreste argentino por los pasos de Jama y Sico.
En todos estos casos, los viajeros deben considerar que serán controlados a su ingreso y salida en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua, ambas ubicadas en el límite de la I y II regiones y a un costado del Río Loa. También se aplica la fiscalización aduanera para los extranjeros y nacionales que lleguen a la zona vía aérea.
- El Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand, explicó que los viajeros mayores de 18 años que visiten la Zona Franca tienen derecho a realizar compras libres de impuesto por un monto de hasta por US$1.375.
- Se trata de artículos sin fines comerciales al salir del resto de Chile deben exhibir las boletas o facturas ya sea en los controles El Loa o Quillagua, que son las avanzadas interregionales, o en los aeropuertos de Arica e Iquique”.
Si el viajero lleva mercancías por un valor mayor a ese monto o sus artículos no tienen la condición de uso personal, debe pagar los derechos e impuestos respectivos. Las franquicias excluyen a las tripulaciones de aviones y de buses. Respecto a los autos que se comercializan en la Zona Franca y cuyos precios son muy atractivos, el Director Regional explicó que sólo los residentes de Arica e Iquique tienen derecho a comprarlos.
- Por lo tanto, quienes vengan de turismo no pueden adquirirlos y menos aún tratar de internarlos al resto del país porque constituye el delito de contrabando.
- Muchas personas se entusiasman por los precios y creen que pueden llevar autos o motos a Santiago o Antofagasta, pero si no cumplen con los requisitos es un contrabando”, explicó Beltrand.
Asimismo, quienes se trasladen en vehículos adquiridos fuera del régimen de Zona Franca y deseen ingresar Iquique, deben controlar en las Aduanas terrestres de Quillagua o El Loa para recibir un pasavante temporal. Dicha autorización certifica la condición del móvil y debe ser entregada al momento de abandonar la región.
- Una situación particular, agrega Beltrand, se da entre los pasajeros de aviones que no pueden llevar algunos artículos por seguridad o exceso de peso y que están dentro de sus compras libres de impuestos.
- Por ejemplo, las patinetas eléctricas u otros artículos que no pueden ser llevados en aviones por seguridad, se pueden enviar vía terrestre al resto de Chile y para mantener la franquicia el viajero sólo debe presentar la boleta y ticket en la Aduana del aeropuerto.
Con ello se certifica la franquicia para el traslado.” Beltrand recordó además que los pasajeros internacionales deben declarar al momento de su ingreso a Chile si portan más de 10 mil dólares o su equivalente en moneda o documentos. “Nuestro rol es proteger al país y la ciudadanía y apoyar el comercio lícito, por eso la recomendación a la comunidad es a informarse, saber sus derechos y también los deberes.
- Las franquicias son un beneficio, pero su mal uso constituye un delito con sanciones que van desde el comiso de las especies, hasta multas y penas privativas de libertad”, finalizó el Director Regional de la Aduana de Iquique.
- Cabe recordar que el Servicio Nacional de Aduanas implementó un plan de contingencia de máxima capacidad operativa entre el 12 y el 20 de enero, que para el caso del norte del país incluye reforzamiento de dotaciones y controles en los pasos fronterizo Chacalluta, Chungará, Colchane, Ollague, Jama y Sico, y en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua.
: Aduana entrega recomendaciones para quienes viajan a Iquique y Zona Franca por visita del Papa
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un auto de Iquique a Santiago?
Más preguntas y respuestas – ¿Puedo manejar desde Santiago a Iquique? Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Iquique es de 1786 km. Dura aproximadamente 20h 11m para conducir desde Santiago a Iquique. Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto Iquique? JetSMART, Sky Airline y LATAM Chile ofrecen vuelos desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto Iquique.
Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Iquique? Hay 211 + hoteles disponibles en Iquique. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Santiago (SCL) desde Santiago? La mejor forma de ir desde Santiago al Aeropuerto Santiago es en autobús que dura 35 min y cuesta €2.
Más información
Ver respuesta completa
¿Qué debo hacer para hacer la liberación de un vehículo?
Documentos necesarios –
Documento requerido | Presentación |
Solicitud en escrito libre para liberación del vehículo | Original y Copia |
Documento que ampara la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) | Original y Copia |
Para personas físicas: Identificación oficial (Credencial para votar vigente emitida por el IFE o el INE, cédula profesional, cartilla militar o pasaporte vigente) | Original y Copia |
En caso de personas morales: acta constitutiva | Original y Copia |
Documento que acredite la propiedad o legal posesión del vehículo (factura, carta factura vigente o contrato de arrendamiento vigente) | Original y Copia |
Oficio de liberación de la autoridad competente en caso de que la remisión sea efectuada por una autoridad distinta a la SCT | Original y Copia |
En su caso, comprobante de pago de daños | Original y Copia |
En su caso, comprobante del pago de multas | Original y Copia |
Comprobante de pago al permisionario de depósito de vehículos | Original y Copia |
En caso de realizar el trámite a través de representante legal o apoderado legal:
Poder o carta poder, otorgado ante fedatario públicoIdentificación oficial vigente (Credencial para votar emitida por el IFE o el INE, cédula profesional, cartilla militar o pasaporte)Documento que ampara la inscripción en el RFC.Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses (servicio de telefonía local, agua, luz o predial) |
Original y Copia |
¿Qué es la partida 0033?
Solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero El trámite permite solicitar permiso legal para poder interrumpir la permanencia en el extranjero a chilenos o chilenas, y poder acogerse a las franquicias aduaneras (contempladas en la ).
- No cumplan con la condición de haber permanecido en el exterior un tiempo ininterrumpido.
- Hayan interrumpido su estancia en el extranjero por un período mayor al que permite la franquicia respectiva.
- La partida 0009.0400 permite ingresar a Chile menaje y/o útiles de trabajo de chilenos con permanencia en el extranjero, liberado de los impuestos que genera su importación. Para poder acceder a esta franquicia, la o el beneficiario debe haber permanecido en el extranjero por un período determinado (entre seis meses y un año; entre uno y cinco años; más de cinco años) de manera ininterrumpida, salvo casos debidamente calificados por los directores regionales o administradores de Aduana.
- Los chilenos o chilenas que regresen definitivamente al país y que acrediten una residencia ininterrumpida en el exterior no inferior a 18 meses, podrán importar mediante la partida 0033, un vehículo que ingrese conjuntamente con el beneficiario o beneficiaria.
- Solicitud simple presentada ante la Aduana por la mercancía que fue ingresada al país.
- Acreditar el período de residencia en el exterior no inferior al plazo que exige la respectiva franquicia aduanera.
- Causas que motivaron su interrupción de estadía en el extranjero y señalar el período que estuvo en el país, adjuntando los antecedentes que confirman dicha estadía.
- , emitido por la Policía de Investigaciones de Chile.
- Para realizar el trámite en línea debe tener su,
– Instrucciones Trámite en línea
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas, haga clic en “solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero”, e ingrese con su,
- Complete los datos requeridos, adjunte los documentos, y haga clic en “siguiente”.
- Haga clic en “finalizar”.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero, cuya respuesta podrá obtener en un plazo máximo de 10 días hábiles.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la correspondiente al lugar de ingreso al país de mercancía.
- Explique el motivo de su visita: solicitar autorización para interrumpir la permanencia en el extranjero y acogerse a franquicias aduaneras.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero, cuya respuesta podrá obtener en un plazo máximo de 10 días hábiles.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga por importar un vehículo?
La importación de vehículos automóviles está afecta al pago de los siguientes tributos: Derecho ad valorem: 6% del valor CIF del vehículo. IVA: 19% sobre la base valor CIF + derecho ad valorem.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se puede sacar de Iquique?
La franquicia de pasajeros, el beneficio de visitar Iquique Existe una cifra que se actualiza cada tres años, la franquicia de pasajeros de la zona franca. En la actualidad, quien viaje a Iquique pensando en ir de compras, debe tener claro cómo funciona y así poder disfrutar de este beneficio y de un relajado regreso a casa.
- Lo anterior, eso sí, tiene una condición.
- Primero, los artículos los tiene que portar él o la pasajera, llevándolos consigo y segundo que deben ser adecuados a su uso y necesidades propias.
- No se pueden llevar artículos para comercializar.
- Un ejemplo son los perfumes, nadie va ocupar más de dos o tres perfumes para su uso personal, por lo tanto llevar diez, 20 o 30 perfumes es un exceso.
La condición debe ser adecuada para el uso personal de quien está viajando. La franquicia de pasajeros de zona franca actualmente está fijada en 1.375 dólares y le da derecho al pasajero a sacar artículos de la región exentos de todos los impuestos, vale decir de los derechos de aduana y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Quien opte por comprar debe tener claro lo siguiente. Por ejemplo, puede llevar un televisor, una cámara fotográfica, perfumes o cualquier otro objeto pero solo hasta el tope, que son 1.375 dólares al cambio del día. No interesa la cantidad de especies, lo que importa es el tope libre de impuestos. Si alguien llegara a exceder el valor en especies, tiene dos caminos en el evento que no pueda o no desee cancelar el impuesto, las especies pueden quedar retenidas, bajo custodia de Aduanas, para ello el pasajero firma un documento.
La otra posibilidad es cancelar el 19 por ciento de IVA, más el seis por ciento por el impuesto de aduana. Debe existir la boleta de compra para exhibirla al momento de tener que cancelar el impuesto, en el caso de haberla extraviado el personal de Aduanas valorará las especies.
- De todas maneras, no hay que estresarse.
- El sistema de revisión de especies es rápido, sólo hay que respetar la hora de presentación en el aeropuerto que exige la línea aérea.
- Esto se debe a la tecnología que existe hoy, donde el equipaje pasa por un manga y se revisa con un escáner.Cuando se detecta algo que pueda ser susceptible al cobro de derechos de aduana o algo sospechoso, se retira el equipaje de la manga, se le comunica al personal de la línea aérea, quién de inmediato, llamará al pasajero siendo él mismo quien abra sus pertenencias.
¡Viva Iquique! : La franquicia de pasajeros, el beneficio de visitar Iquique
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la franquicia 033?
En lo que respecta a los camiones usados, importados al amparo de la Partida 0033 de la Sección 0 del Arancel Aduanero, este plazo es de cinco años.
Ver respuesta completa
¿Cuánto hay de la aduana a Iquique?
GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
Tiempo desde la Dir. Regional de la Aduana de Iquique. | 90 minutos |
---|---|
Km. desde la Dir. Regional de la Aduana de Iquique. | 150 Kms. |
Altitud | Nivel del mar |
Tº Máxima | 35º C |
Tº Mínima | 2º C |
¿Cómo cambiar el sello amarillo a verde?
Preguntas colores sello ¿Se puede cambiar a Sello Verde un vehículo que cuenta con Sello Rojo o Amarillo? No se puede. El otorgamiento del Sello Verde, Rojo o Amarillo tiene directa relación con la norma de emisiones contaminantes que cumple el vehículo bajo la cual fue fabricado, condición que no puede ser modificada o alterada, según D.S.211/03.
¿Cuáles son las restricciones de circulación para un vehículo con Sello Rojo o Amarillo? Los vehículos que cuentan con Sello Rojo no podrán circular en las Regiones V, VI y Metropolitana, salvo en días festivos. Los vehículos con Sello Amarillo no podrán circular en la Región Metropolitana ¿Cómo puedo obtener un duplicado del Sello Verde de mi vehículo? En caso de extravío del Sello Verde, se deberá solicitar su duplicado ante la municipalidad que emitió el primer permiso de circulación del vehículo.
También se podrá solicitar el duplicado en otro municipio, siempre y cuando la municipalidad que emitió el primer permiso de circulación se encontrase a una distancia superior a los 150 kilómetros de la nueva municipalidad y a plena satisfacción de ésta última.
- ¿Dónde puedo solicitar un duplicado del padrón de mi vehículo? Puede solicitar un duplicado del padrón en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados o solicitar un Certificado de Anotaciones Vigentes en el mismo organismo.
- ¿Dónde puedo solicitar un duplicado del permiso de circulación de mi vehículo? Se debe solicitar el duplicado en la municipalidad en la cual se obtuvo el último permiso de circulación.
¿Dónde puedo solicitar un duplicado del certificado de revisión técnica y de gases? Se debe solicitar el duplicado en la planta revisora en la cual se realizó el último proceso de revisión técnica o bien, solicitar el duplicado en la municipalidad en la que se obtuvo el último permiso de circulación (las municipalidades guardan estas copias por un plazo de dos años).
- Otra alternativa es solicitar al representante oficial de la marca del vehículo en Chile, un certificado de cumplimiento de normas de emisiones.
- ¿Es obligatorio el sticker pegado en el parabrisas? Desde 2019 ya no es indispensable tener pegado el sello que contiene la fecha de vencimiento de la revisión técnica en el parabrisas de los vehículos.
El objetivo de este adhesivo era sólo recordar la fecha de vencimiento de la revisión, medida que puede ser suplida por un certificado digital. : Preguntas colores sello
Ver respuesta completa
¿Qué significa la patente roja en Chile?
Vehículos adquiridos en zona franca – Las patentes de color rojo con letras blancas, identifican a vehículos adquiridos en zonas francas, ya que estos tienen ciertas restricciones, permitiendo identificarlos claramente.
Ver respuesta completa
¿Qué hay que hacer para ser usuario de zona franca?
Para ser Usuario de la Zona Franca se debe suscribir un contrato de Usuario, el que se hace en atención a la normativa vigente. Se deben constituir como empresa en Chile bajo la figura de S.A., SpA, Ltda., E.I.R.L. o persona natural, o bien la figura de Agencia en Chile.
Ver respuesta completa
¿Qué es la partida 0033?
Solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero El trámite permite solicitar permiso legal para poder interrumpir la permanencia en el extranjero a chilenos o chilenas, y poder acogerse a las franquicias aduaneras (contempladas en la ).
- No cumplan con la condición de haber permanecido en el exterior un tiempo ininterrumpido.
- Hayan interrumpido su estancia en el extranjero por un período mayor al que permite la franquicia respectiva.
- La partida 0009.0400 permite ingresar a Chile menaje y/o útiles de trabajo de chilenos con permanencia en el extranjero, liberado de los impuestos que genera su importación. Para poder acceder a esta franquicia, la o el beneficiario debe haber permanecido en el extranjero por un período determinado (entre seis meses y un año; entre uno y cinco años; más de cinco años) de manera ininterrumpida, salvo casos debidamente calificados por los directores regionales o administradores de Aduana.
- Los chilenos o chilenas que regresen definitivamente al país y que acrediten una residencia ininterrumpida en el exterior no inferior a 18 meses, podrán importar mediante la partida 0033, un vehículo que ingrese conjuntamente con el beneficiario o beneficiaria.
- Solicitud simple presentada ante la Aduana por la mercancía que fue ingresada al país.
- Acreditar el período de residencia en el exterior no inferior al plazo que exige la respectiva franquicia aduanera.
- Causas que motivaron su interrupción de estadía en el extranjero y señalar el período que estuvo en el país, adjuntando los antecedentes que confirman dicha estadía.
- , emitido por la Policía de Investigaciones de Chile.
- Para realizar el trámite en línea debe tener su,
– Instrucciones Trámite en línea
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas, haga clic en “solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero”, e ingrese con su,
- Complete los datos requeridos, adjunte los documentos, y haga clic en “siguiente”.
- Haga clic en “finalizar”.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero, cuya respuesta podrá obtener en un plazo máximo de 10 días hábiles.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la correspondiente al lugar de ingreso al país de mercancía.
- Explique el motivo de su visita: solicitar autorización para interrumpir la permanencia en el extranjero y acogerse a franquicias aduaneras.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero, cuya respuesta podrá obtener en un plazo máximo de 10 días hábiles.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Solicitud para calificar de ininterrumpida la permanencia en el extranjero
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la franquicia 033?
En lo que respecta a los camiones usados, importados al amparo de la Partida 0033 de la Sección 0 del Arancel Aduanero, este plazo es de cinco años.
Ver respuesta completa
¿Cómo obtener la hoja de liberación de un auto robado?
Opciones para realizar tu trámite – Presencial: Acude a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) o al Departamento de Autotransporte Federal del que corresponda a tu domicilio fiscal con un horario de atención de 09:00 a 14:00 horas. Vía telefónica (informes): 5723 9300 extensión 20121. : gob.mx
Ver respuesta completa