Como Calcular El Nivel De Produccion Que Maximiza El Beneficio?

Como Calcular El Nivel De Produccion Que Maximiza El Beneficio
La decisión básica que debe tomar cualquier empresa responde a la pregunta ¿cuánto producimos? La respuesta a esta pregunta está relacionada con el precio al que puede vender la mercadería, que determina los ingresos de la empresa y con el costo de producción,

  • El empresario que toma las decisiones de producción, de forma tal que dado el precio vigente en el mercado, y teniendo en cuenta sus costos de producción, el beneficio que obtenga, sea el máximo posible.
  • Es decir, que la decisión de cuánto producir se desprende de tratar de maximizar: ​​ beneficio (B) = Ingresos totales (IT) – costos totales (CT) Los beneficio s son máximos cuando se alcanza la máxima diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.

Como se puede ver en la figura 7, la diferencia positiva máxima entre los ingresos totales y los costos totales se alcanza en el punto en el que la pendiente de la curva de ingresos totales es iguale a la pendiente de la curva de costos totales. Dado que la pendiente de una curva mide el cambio experimentado por la variable dependiente (costos totales, ingresos totales) cuando cambia la variable independiente ( producción ), lo que estamos diciendo es que el costo marginal debe ser igual al ingreso marginal para que los beneficio s sean máximos. El ingreso marginal se define como el cambio en el ingreso total que se produce ante un cambio unitario en la cantidad producida. Ima = ΔIT/Δq Entonces, la regla que debe seguir toda empresa cuyo objetivo sea maximizar el beneficio es: Ingreso Marginal = Costo Marginal Ima = Cma La empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que no es posible obtener ningún beneficio adicional incrementando la producción, y esto ocurre cuando la última unidad producida añade lo mismo al ingreso total que al costo total. Asimismo, obsérvese que la empresa incrementa el beneficio total siempre que el ingreso adicional, generado por la última unidad vendida sea mayor que el costo adicional de producirla (Ima > Cma), por lo que la producción deberá aumentar. Por otra parte, si la última unidad vendida genera un ingreso menor al costo que representa su producción (Ima < Cma) entonces, el beneficio total está disminuyendo y por este motivos la producción debe disminuir. El nivel de producción óptimo, o de equilibrio es aquel en el que la empresa no desea modificar su cantidad producida, por lo tanto este óptimo de producción se encontrará en el punto en que el ingreso generado por la venta de la última unidad producida sea igual al costo incremental de su producción ; en otras palabras, la producción óptima se encuentra en el punto en que el ingreso marginal es igual al costo marginal. Ver respuesta completa

¿Cómo calcular el nivel de producción que maximiza la utilidad?

Como U (x) = I (x) – C (x) utilidad será maximizada. El precio que garantiza la maximización de la utilidad con un nivel de producción de 3 450 unidades es de $143.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el nivel de producción que maximiza los beneficios?

Ingresos totales – perspectiva del costo total – Maximización de ganancias utilizando los ingresos totales y las curvas de costos totales de un competidor perfecto Para obtener la cantidad de producción que maximiza el beneficio, comenzamos por reconocer que el beneficio es igual al ingreso total (TR) menos el costo total (TC).

Dada una tabla de costos e ingresos en cada cantidad, podemos calcular ecuaciones o trazar los datos directamente en una gráfica. La salida que maximiza el beneficio es aquella en la que esta diferencia alcanza su máximo. En el diagrama adjunto, la curva de ingreso total lineal representa el caso en el que la empresa es un competidor perfecto en el mercado de bienes y, por lo tanto, no puede establecer su propio precio de venta.

El nivel de producción que maximiza el beneficio se representa como aquel en el que el ingreso total es la altura de C y el costo total es la altura de B; la ganancia máxima se mide como la longitud del segmento CB. Este nivel de salida es también aquel en el que la curva de ganancia total está en su máximo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Beneficio Tiene El Te Verde Con Limon?

¿Cuál es el nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista?

AulaDeEconomia – Economía, negocios y análisis de datos MAXIMIZACION DEL BENEFICIO O GANANCIA: Del mismo modo que en competencia, el monopolista busca maximizar su beneficio, lo cual logra en el punto donde su ingreso marginal se iguala con su costo marginal creciente (IM = CM). BENEFICIO: la producción continuará a corto plazo siempre y cuando el precio exceda al costo variable medio.1. Si el precio excede al costo variable promedio (CVP), pero es menor que el costo promedio total (CPT), el monopolista producirá con pérdidas.2. Los monopolios no siempre tienen ganancias. La siguiente gráfica ilustra las pérdidas del monopolio, sombreadas en verde: MONOPOLIO Y EFICIENCIA • LA AUSENCIA DE COMPETENCIA NO OBLIGA AL MONOPOLISTA A PRODUCIR EN DONDE LOS COSTOS POR UNIDAD SON MÁS BAJOS. Por consiguiente, no se puede lograr la eficiencia productiva. • EL MONOPOLISTA PRODUCE CUANDO EL PRECIO ES MAYOR QUE EL COSTO MARGINAL.

Por consiguiente, el consumidor paga más por una unidad extra de producción de lo que le cuesta a la sociedad. No se logra la eficiencia de la asignación. • LOS MONOPOLISTAS PRODUCEN MENOS A UN PRECIO MÁS ELEVADO DE LO QUE SE PRODUCIRÍA BAJO UNA COMPETENCIA PERFECTA. La utilidad del monopolio reduce el bienestar del consumidor al cobrarles a los consumidores un precio más elevado.

Una reducción en la producción reduce todavía más su bienestar, es una pérdida de eficiencia para el consumidor.

  • DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
  • La discriminación de precios se define como cobrarles a los consumidores diferentes precios por productos esencialmente iguales. Sin embargo, para que esto suceda es necesario que algunas condiciones se cumplan:
  • REQUERIMIENTOS:

1. El vendedor debe ser un monopolista o tener un considerable poder de monopolio.2. Los vendedores deben ser capaces de dividir a los consumidores en diferentes clases, en donde cada clase tiene una curva de demanda diferente.3. Los costos marginales de producción para diferentes clases deben ser similares.4.

Los consumidores a quienes se cobra un precio más bajo deben ser incapaces de revenderles a los consumidores en la clase de precio más elevado. • PARA CADA CLASE DE CONSUMIDOR, EL MONOPOLISTA DEBE ASIGNAR LA PRODUCCIÓN AL PUNTO EN DONDE: los ingresos marginales de la venta a cada clase son iguales al costo marginal común.

• EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: los ahorros reales del consumidor dado un precio único. Es igual al área debajo de la curva de la demanda arriba del precio de mercado.1. La discriminación de precios reduce el excedente del consumidor.2. La discriminación de precios perfecta elimina por completo el excedente del consumidor. REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES 1. DEFINICIÓN: un monopolio natural se origina debido a que una sola empresa puede abastecer al mercado y sus costos promedio a largo plazo (CPLP) todavía siguen bajando cuando se llega a los límites de la demanda del mercado.

Un ejemplo son los Servicios Públicos. Es decir, el monopolio natural se puede dar si sucede los costos medios son tan altos que si hay más de un oferente siempre habrían pérdidas, o también por el hecho de que la demanda es muy pequeña con respecto a los costos.2. MONOPOLIO NATURAL NO REGULADO producirá la cantidad Q (en donde IM=CMLP) en el precio P, obteniendo una utilidad.1.

No hay incentivos para que el monopolista baje el precio y baje los costos, debido a la ausencia de competencia.2. El precio se aumentará para cubrir cualquier incremento en el costo.3. También hay incertidumbre acerca de en dónde se encuentran las curvas del verdadero costo y de la demanda.

  • PRODUCCIÓN SOCIALMENTE ÓPTIMA: (Co) : D = CMLP.
  • Aquí se logra la eficiencia de la asignación (la producción se produce hasta el punto en donde el costo de una unidad extra es igual al precio que los consumidores están dispuestos a pagar por unidad extra).
  • En Co, el precio Po es menos que el CPLP y el monopolista tiene una pérdida.
You might be interested:  Donde Comprar Entradas Final Copa Chile 2021?

Esto requiere un subsidio (que es más probable que ocurra si el gobierno es el propietario de la empresa). • LOS MONOPOLIOS NATURALES DE PROPIEDAD PRIVADA POR LO COMÚN ESTÁN REGULADOS. La regulación permite que el monopolista cobre Pr y produzca Cr, en donde el precio es igual a CPLP.

  • Esto asegura una ganancia “justa” para el monopolista (utilidades normales).
  • PARTES DE UN MONOPOLIO NATURAL SE PUEDEN ABRIR A LA COMPETENCIA.
  • Ejemplo: se puede otorgar un monopolio al sistema de transmisión eléctrica (cables, etc.) incluso si hay más de una compañía que pueda producir la electricidad que se generará.

COMPARACION ENTRE COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO:

Competencia perfecta Monopolio
Supuestos y características
  • Gran número de compradores y vendedores
  • Producto homogéneo (idéntico)
  • Información perfecta
  • Las empresas son tomadoras de precios
  • No hay barreras de ingreso o salida
  • Se presenta un solo vendedor
  • Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos
  • Puede existir información imperfecta
  • La empresa es fijadora de precios
  • Hay barreras, legales o naturales, de entrada
Demanda que enfrenta la empresa y el ingreso marginal Demanda perfectamente elástica e igual al ingreso marginal Demanda total del mercado
Determinación del nivel de producción Maximiza ganancias donde CM = IM Maximiza ganancias donde CM = IM
Beneficios económicos
Eficiencia

EJERCICIOS: MONOPOLIO 1. Una empresa monopólica se encuentra en equilibrio, sin embargo obtiene grandes pérdidas. Explique y determine gráficamente si la situación anterior es posible, en caso afirmativo, determine por qué razones se da esa situación.2.

  1. • Cantidad producida • Precio cobrado por el monopolio • Costos totales • Ingresos totales
  2. • Ganancias totales

b. ¿Qué puede decirse de la elasticidad precio de la demanda al nivel de producción donde el monopolio maximiza sus ganancias? ¿Cuál es la lógica de este comportamiento? c. ¿Qué tendría que ocurrir para que este monopolio obtenga pérdidas económicas? Indique qué gráficas se afectarían y de qué modo.4.

La siguiente gráfica corresponde a un monopolio de un solo precio y sin regulaciones: a. Si el monopolio maximiza sus ganancias, indique qué zonas corresponden a: • Excedente del consumidor • Excedente del productor b. Si se compara a este monopolio con la situación que se daría en competencia perfecta, explique qué ocurre con las zonas C, D, E y H.

EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: MONOPOLIO 1. Comente la siguiente afirmación: “Dado que el monopolista es único en el mercado del bien X, esto le garantiza que siempre obtendrá ganancias, nunca pérdidas económicas”. Respuesta: Los monopolios no siempre tienen ganancias.

  • • Cantidad producida • Precio cobrado por el monopolio • Costos totales • Ingresos totales
  • • Ganancias totales

b. ¿Qué puede decirse de la elasticidad precio de la demanda al nivel de producción donde el monopolio maximiza sus ganancias? ¿Cuál es la lógica de este comportamiento? c. ¿Qué tendría que ocurrir para que este monopolio obtenga pérdidas económicas? Indique qué gráficas se afectarían y de qué modo.

Solución: a. El monopolio produce 4 unidades para maximizar ganancias y cobraré el precio de ¢6. Los costos totales serán ¢16, con ingreso totales de ¢24 y ganancias de ¢8.b. El monopolio opera en la parte más elástica de la curva de demanda. El monopolio opera así porque la curva de IM interseca el eje horizontal en el punto donde la elasticidad es uno y por tanto fijará sus cantidades a la izquierda de ese punto (donde la elasticidad es mayor que uno) y donde la curva IM intersecará a la curva CM.c.

Existen dos posibilidades: 1. Un incremento de los costos que lleve la curva de CMe por arriba de la demanda, o 2. Una caída de la demanda que la haga caer por debajo de la curva de costo medio.3. La siguiente gráfica corresponde a un monopolio de un solo precio y sin regulaciones: a.

You might be interested:  Cuantos Giros Cuenta De Ahorro Banco Estado?

Si el monopolio maximiza sus ganancias, indique qué zonas corresponden a: • Excedente del consumidor • Excedente del productor b. Si se compara a este monopolio con la situación que se daría en competencia perfecta, explique qué ocurre con las zonas C, D, E y H. Solución: a. Excedente del consumidor = A + B Excedente del productor = C +D +F +G.b.

Las zonas C, D y E serían parte del excedente del consumidor en competencia perfecta. La zona H sería parte del excedente del productor. Bajo monopolio C + D se trasladan al productor y E + H se transforman en una pérdida irrecuperable.4. Compare los modelos de competencia perfecta y monopolio: sus supuestos, la determinación del nivel de producción, precios y ganancias y la eficiencia económica de cada estructura de mercado.

Competencia perfecta Monopolio
Supuestos y caracte-rísticas
  • Gran número de compradores y vendedores
  • Producto homogéneo (idéntico)
  • Información perfecta
  • Las empresas son tomadoras de precios
  • No hay barreras de ingreso o salida
  • Se presenta un solo vendedor
  • Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos
  • Puede existir información imperfecta
  • La empresa es fijadora de precios
  • Hay barreras, legales o naturales, de entrada
Demanda que enfrenta la empresa y el ingreso marginal Demanda perfectamente elástica e igual al ingreso marginal Demanda total del mercado
Determi-nación del nivel de producción Maximiza ganancias donde CM = IM Maximiza ganancias donde CM = IM
Beneficios económicos
Eficiencia

AulaDeEconomia – Economía, negocios y análisis de datos
Ver respuesta completa

¿Cómo hallar la maximización?

La cantidad que maximiza el beneficio, Q∗, cumple esta ecuación. Si conociéramos la forma específica de las funciones f(Q) y C(Q), podríamos intentar resolver la ecuación para calcular Q∗ explícitamente. El precio que maximiza el beneficio podría calcularse entonces como P∗=f(Q∗).
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si se maximiza la utilidad del consumidor?

Existe un mejor método para determinar el equilibrio del consumidor :  La utilidad total de un consumidor se maximiza según la siguiente regla: ■ Gastar todo el ingreso disponible. Igualar la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en todos los bienes.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se maximiza su utilidad?

Un consumidor racional maximiza su utilidad. El consumidor buscará tener tanto beneficio o satisfacción como sea posible. En economía, el término utilidad se refiere a la felicidad, beneficio o valor que un consumidor obtiene de un bien o servicio.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el nivel de producción?

El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad. También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.
Ver respuesta completa