Como Calcular El Ahorro De Una Empresa?
El ahorro debe ser algo esencial en la vida de cualquier persona. Para incentivarlo, muchas empresas tienen como prestación el fondo de ahorro. En este artículo aprenderás qué es, cómo se calcula y cómo se puede deducir de impuestos. Ahorrar es sinónimo de previsión.
El ahorro puede permitir hacerles frente a emergencias económicas, objetivos a largo plazo como la construcción de un patrimonio, aprovechamiento de oportunidades que se nos presenten (un negocio, inversión, etc.), y es parte fundamental de la educación financiera. Sin embargo, el ahorro en México no es común.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018 nos arrojan datos impactantes sobre el ahorro en nuestro país:
Al menos 54 millones de personas tienen una cuenta con bancos o instituciones financieras (puede ser nómina, ahorro, cuenta para recibir apoyo del gobierno, etc), un crédito formal (tarjetas de crédito, créditos para vivienda, etc.) y seguros o cuentas de ahorro para el retiro (Afores).De esos 54 millones que tienen una cuenta, solamente 13.5 millones de personas tienen una cuenta de ahorro. Estamos hablando de aproximadamente el 10.57% de todo el país (127.6 millones).
Cabe mencionar que existen dos tipos de ahorro: 1.- Formal. Este es cuando el ahorro ocurre dentro de instrumentos regulados por instituciones financieras, o entidades de Gobierno. Una forma de ahorro formal es la Afore de los trabajadores,los cuales pueden generar rendimientos a largo plazo.2.- Informal. ¿Qué es el Fondo de Ahorro? Para incentivar el ahorro, en México existe una prestación otorgada por las empresas que se llama Fondo de Ahorro. Básicamente consiste de una aportación por parte del colaborador, que será igualada por el patrón. Ojo: el Fondo de Ahorro no está contemplado como prestación de ley, por lo que no es obligatorio.
Si la empresa decide otorgarlo, se puede considerar que es una prestación por encima de la ley. Es una prestación muy atractiva para cualquier persona ya que ahorrar es difícil, y hacerlo de forma automática y de manera constante representa el beneficio extra para el colaborador, ya que puede recibir una buena suma de dinero por parte suya y de la empresa.
Además, al ser una cantidad descontada de forma fija, el empleado deja de considerar esa cantidad para sus gastos. Si la empresa decide establecer el Fondo de Ahorro como una de sus prestaciones, debe de establecer ciertos estatutos como:
En qué fecha se entrega.Si se pueden hacer retiros previos a la fecha de entrega.Estipular si se le da al colaborador al final de la relación contractual o de manera anualEl porcentaje de sueldo que dará el patrón como aportación al ahorro.
¿Cómo se calcula el Fondo de Ahorro? Dentro del Artículo 27 fracc. XI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) viene establecido que para que las aportaciones al Fondo de Ahorro sean deducibles de impuesto, necesitan meterlo al plan de previsión social, además de esto:
Las aportaciones sean las mismas por parte de la empresa y el trabajador.Las aportaciones no deben sobrepasar el trece por ciento (13%) del salario del empleado.Que la aportación no exceda el monto equivalente de 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) elevado al año.Si se exceden estos topes, el monto excedente será 100% gravable para el Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Pondremos dos ejemplos: 1.-Supongamos que Sebastián tiene un salario anual devengado de $216,000 y la empresa en donde trabaja tiene como prestación por encima de la ley el fondo de ahorro del 10% de su salario.
Salario Devengado Anual | $216,000 |
Aportación Sebastián (10%) | $21,600 |
Aportación Empresa (10%) | $21,600 |
Total Fondo de Ahorro | $43,200 |
UMA 2021 | $89.62 |
1.3 Veces UMA elevada al año | $42,524.69 |
Monto deducible | $42,524.69 |
Fondo de ahorro deducible | $21,600 |
Espera! te recomendamos usar nuestra calculadora de nómina Gratis: Como podemos observar, el monto total del Fondo de Ahorro que le corresponde que fue de $21,600 al ser menor del tope que por ley es ($42,524.69) su Fondo de Ahorro le llegará íntegro ya que no se le descuentan impuestos.2.- Ahora digamos que Sebastián tiene un sueldo más alto, digamos que es de $400,000 anuales. Tiene la misma prestación del 13% de Fondo de Ahorro.
Salario Devengado Anual | $400,000 |
Aportación Sebastián (10%) | $52,000 |
Aportación Empresa (10%) | $52,000 |
Total Fondo de Ahorro | $104,000 |
UMA 2021 | $89.62 |
1.3 Veces UMA elevada al año | $42,524.69 |
Monto exento | $42,524.69 |
Fondo de ahorro exento | $42,524.69 |
Fondo de ahorro gravado | $9,475.31 |
Aquí la cantidad del Fondo de Ahorro, al ser mucho mayor que en el ejemplo pasado, le corresponde una parte deducible y otra no deducible. Esto quiere decir que por los $47,288.70 que no esta exento, Sebastián tendrá que pagar ISR. Recordemos que a la empresa le corresponde hacer que dentro de cada recibo de nóminas se timbre lo que se está otorgando para cumplir con los requisitos de deducibilidad gracias a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Incentivar el ahorro con un Fondo como prestación por encima de la ley es una buena práctica que permite que las personas aprendan a ahorrar sin que sea un suplicio. Es importante también dentro del Salario Emocional, ya que saber que por cada peso que pone el trabajador pondrá uno la empresa da una sensación de apoyo y seguridad.
Y es que en realidad beneficia a ambas partes. Si te gustó este artículo compártelo con las personas que conozcas a las que les pueda interesar. La información que compartimos en FiscoClic tiene como objetivo brindarte un panorama fácil de entender respecto a temas de Recursos Humanos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el ahorro de una empresa?
¿Qué es el ahorro? – Al pensar en ahorro, automáticamente pensamos en el aspecto económico, tanto de forma personal, como en la empresa, pero este, tiene una connotación más importante. Ahorrar implica mucho más que reservar una parte de los ingresos para necesidades futuras, sino que consiste en disminuir gastos no prioritarios para destinarlos a usos más eficientes,
Este puede ser considerado desde diversas perspectivas como la económica, la gestión de sus profesionales y medioambiental. Es importante entender que el manejo de los recursos, la utilización en su máxima potencia y su no desperdicio son primordiales para lograr esta cultura. Asimi smo, una empresa eficiente será, por tanto, la que obtiene ganancias en todo sentido, lo que tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio.
Es así como existen dos tipos de ahorro ; el cuali tativo y cuantitativo, pero ¿en qué se diferencian? El ahorro cuantitativo es aquel que usa números y estadísticas para comprobar los beneficios obtenidos en la eficiencia de los recursos. Por su parte, el ahorro cualitativo, es el por qué de esos resultados y cuáles fueron los factores que incidieron significativamente para obtenerlos, a través del análisis de sus propiedades y características.
Ver respuesta completa
¿Cómo calcular para ahorrar?
1. La regla del 20% – En finanzas personales se ha extendido un patrón que dice que es recomendable ahorrar el 20% de los ingresos. Esto es, de nuestro sueldo o rentas. Procede de la popular regla del 50/30/20, que dice que deberías reservar el 50% de tu presupuesto para lo esencial, como el alquiler o hipoteca y el pago de comida y suministros, el 30% para gastos discrecionales en ocio, ropa y elementos no esenciales o continuos y al menos el 20% destinarlo para ahorros.
Todo el mundo puede estar de acuerdo con la recomendación de ahorrar el 20% de los ingresos mensuales, pero no siempre es tan sencillo, Todo depende lógicamente de nuestros ingresos y de nuestro nivel de gasto o de deudas que tengamos que subsanar. Es lógico. Si, por ejemplo, tienes unos ingresos elevados, conviene mantener los gastos bajos y ahorrar un porcentaje mucho mayor.
Por otro lado, si ahorrar el 20% es imposible para alguien en este momento, no debería tampoco seguir ese patrón.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el porcentaje de ahorro?
A la hora de controlar los gastos y de ahorrar, es fundamental que no se destine nunca más del 50 % de los ingresos mensuales a cubrir las necesidades básicas de una persona.
Ver respuesta completa
¿Cómo se realiza el cálculo de porcentaje?
Primero multiplicar, luego dividir – La manera clásica de calcular un porcentaje es multiplicar la cantidad inicial por el porcentaje que se quiere conocer y, después, dividir ese resultado por 100. Es decir, para conocer por ejemplo el 30% de 150 hay que multiplicar 150 por 30 y, después, dividir el resultado por 100,
- Si se tiene a mano una calculadora, sirve multiplicar la cantidad inicial directamente por 0,3 (es decir, se divide automáticamente el porcentaje por 100 y ya solo queda multiplicar).
- En este caso, el resultado sería 45.
- Un truco que se ha hecho viral en redes sociales para calcular porcentajes complicados es invertir el orden de los números, ya que por ejemplo el 3% de 60 es el mismo que el 60% de 3.
Así, en vez de realizar el cálculo multiplicando 0,03 por 60 habrá que hacerlo a la inversa. En ambos casos el resultado es 1,8. Por último, si las cifras lo permiten, es posible usar la lógica, Por ejemplo, el 25% de 100 serán siempre 25 y en el caso de encontrarnos con un 50% es sencillo deducir que el resultado será siempre la mitad de la cifra inicial.
Ver respuesta completa
¿Cómo se calcula el porcentaje?
Los porcentajes se calculan usando la ecuación cantidad/total = porcentaje. Por ejemplo, si una celda contiene la fórmula =10/100, el resultado de dicho cálculo es 0,1. Si después aplica formato de porcentaje a 0,1, el número se mostrará correctamente como 10%.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el ahorro financiero?
Es el proceso de guardar dinero en efectivo o en una cuenta o fondo (por ejemplo, tu cuenta de ahorros, el fondo de tu empresa, etc) al cual puedas acceder en determinado tiempo.
Ver respuesta completa
¿Qué es ahorro en el presupuesto?
#EducaciónFinanciera: Ahorro y presupuesto Comisión Nacional Bancaria y de Valores | 03 de mayo de 2018 La clave de unas finanzas personales sanas radica en tener claridad sobre tus necesidades de gasto y tus ingresos, además de establecer un orden sobre los gastos que deben ser prioritarios y los que no. Lo ideal para lograrlo es hacer un PRESUPUESTO. Recomendaciones básicas para hacerlo:
Anotar durante un mes, todos tus gastos y pagos que debes realizar. Considerar los meses del año en los que se te presentan gastos “extra” (cumpleaños, fiestas, vacaciones, útiles escolares, etcétera) y sumar los totales, por mes y por año.
Por otra parte:
Sumar los ingresos totales con los que puedes contar en un mes cualquiera y considerar si en algún mes del año tendrás ingresos adicionales o menores.
Sobre esa base, lo que sigue es revisar si tus ingresos y tus gastos empatan y revisar en qué áreas estás gastando más de lo que deberías o si puedes recortar gasto en algún aspecto. Identificar los meses en los que puedes guardar un poco más de dinero, y programarte para enfrentar los meses en los que tus gastos serán mayores. Una parte fundamental de la elaboración de un presupuesto, es considerar el ahorro casi como si fuera un gasto, como pagar la luz o el gas. Si todos los meses destinas en automático una parte de tus ingresos al ahorro, cuando te des cuenta, tendrás dinero ahorrado que puede servir para imprevistos, vacaciones, comprar un bien duradero o ahorrar para tu retiro. : #EducaciónFinanciera: Ahorro y presupuesto
Ver respuesta completa
¿Cómo se divide el ahorro?
Tipos de ahorro – Hay diferentes formas de ahorro así como diversos instrumentos financieros destinados para incrementar el ahorro que se pretende realizar. El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público: – El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no pertenecen al estado (básicamente familias, instituciones sin ánimo de lucro y empresas).
El ahorro de una empresa privada autónoma, equivale a su beneficio, menos la parte de éste que es repartida a sus propietarios o accionistas en forma de dividendos o participación en beneficios. – El ahorro de las familias es igual a la renta disponible familiar menos el consumo privado y los impuestos.
– El ahorro público lo realiza el estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en inversión social, en infraestructura (carreteras, puentes, escuelas, hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc.
- Cuando el Estado ahorra quiere decir que sus ingresos son mayores que sus gastos y se presenta un superávit fiscal, el caso contrario conduciría a un déficit fiscal.
- También se puede ahorrar invirtiendo en diversos activos como pueden ser, bienes inmuebles, instrumentos de inversión o fondos de retiro AFORES.
Otro tipo de ahorro es el ahorro para la jubilación que consiste en que las personas inviertan de forma voluntaria una parte de sus ingresos a su AFORE y en conjunto con la aportación obligatoria y la aportación voluntaria se dé una cantidad de dinero mayor para el momento de la jubilación de la personas que realiza esto, es importante que las personas estén conscientes de las características que maneja su AFORE3 debido a que deben escoger la que les ofrezca mejores servicios puesto que es donde depositarán su confianza y su dinero durante sus años laborales.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia del ahorro en una empresa?
Ahorrar para el futuro no es sólo una buena idea para el individuo, sino también una estrategia inteligente para las empresas. Se destaca la importancia del ahorro en las empresas, ya que puede ayudar al negocio a evitar el pago de intereses en compras grandes, a construir un colchón financiero durante una crisis o a expandir el negocio en el momento adecuado.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante el ahorro en las empresas?
Aunque al pensar en ahorro automáticamente pensamos en el aspecto económico, de forma personal así como para las empresas, el ahorro tiene una connotación mucho más importante. Gran parte de las empresas están conscientes de que, para lograr sus objetivos, más allá del ahorro económico es crucial el ahorro del tiempo.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se da el ahorro en las empresas?
¿Cuándo se pagan el fondo de ahorro y el aguinaldo 2021? – El pago del fondo de ahorro debe ser una vez por año para todos los empleados, quienes también deberán recibirlo en la misma fecha. Comúnmente se realiza cerca de las fiestas de Navidad, pero no corresponde al pago del aguinaldo, el cual se debe entregar, por ley, antes del 20 de diciembre.
Ver respuesta completa
¿Qué es un ahorro en la contabilidad?
El ahorro es la porción del ingreso que se guarda de manera voluntaria para el futuro, Este puede estar ligado a una meta específica –cuando usted guarda dinero para cumplir un objetivo–, se puede destinar para imprevistos o puede por sí solo convertirse en un hábito financiero pensado en el largo plazo.
- Ahorrar no requiere de grandes sumas de dinero ni de un riguroso manual o de medios complejos, no tiene distinción de edad, género, raza o ingresos y es un hábito que se adquiere por decisión propia,
- Si por el contrario ya tiene en mente una meta que quiere llevar a cabo y aún no ha podido cumplirla por no implementar este hábito en su vida cotidiana, empiece por analizar qué necesita –además de voluntad– para hacer realidad este objetivo.
Fije el plazo en el que quiere cumplirlo y cuánto debe ahorrar de manera diaria, semanal o mensualmente.
Ver respuesta completa