Que Son Las Cajas De Ahorro Y Credito?
¿Qué es una Caja de Ahorro y Crédito? – Busco Trabajo
Las cajas de ahorros son pequeñas identidades financieras muy parecidos a los bancos las cuales tiene un impacto menor sobre el mercado o mejor dicho un alcen más reducido, pero con el mismo principio, que es el de incentivar el ahorro de las personas o pequeñas entidades.Estas entidades son normalmente creadas con un fin específico y como lo dijimos antes buscan incentivar el ahorro en las personas y pequeñas entidades, las cajas de ahorros en la mayoría de los países son supervisadas y reglamentada por la superintendencia de banco de cada país y algunos otros países existen una superintendencia específica para este tipo de entidad financiera.Las cajas de ahorros se diferencia en muchos sentidos del banco y una de las principales es su composición o estructura y es que la caja de ahorro es una sociedad limitada y el banco es una sociedad anónima, esto quiere decir que las cajas de ahorros están conformada por un grupo de personas con responsabilidad limitada (su inversión o aporte) y de normalmente su socios son personas conocidas y limitadas, en cambio el banco está conformado por múltiples socios donde los mayoritarios son conocidos ante el público y los minorista no siempre, sus responsabilidades casi son compartidas ya que su fin va mas allá de lo social y pasa a lo comercial.En el mundo se pueden encontrar cajas de ahorros con bases diferentes de creación, una son las que buscan el bienestar y desarrollo social de la comunidad en general, ya que fungen como pequeños prestamistas y veladores de los ahorros de sus integrantes o asociados, otra modalidad se encuentra dentro de las empresas donde sus beneficiarios son los trabajadores, en este caso se debe determinar si en los países donde se encuentran este tipo de caja de ahorro, existe alguna otra normas, como por ejemplo, si el capital aportado lo hace únicamente el trabajador por medio de su sueldo o ingreso mensual por sus servicios prestados o se impone una porcentaje al patrono como laboral social convirtiendo el capital de ahorro en mixto.
Normalmente las cajas de ahorros permiten a sus participantes acceder a pequeños préstamos, los cuales serán reintegrados de la misma forma como lo hicieran en un banco solo que a diferencia que no busca el lucro, sino la protección del resto de sus ahorristas y la del propio solicitante.
Para los inversionistas, la Caja de Ahorros es un lugar seguro para mantener su capital y excedentes de dinero. Para la pequeña empresa, es un medio de obtener un préstamo relativamente ágil y a largo plazo, para financiar su crecimiento del negocio. En el caso del profesional joven, la Caja de Ahorros es la oportunidad y medio de financiación para acceder a otras inversiones de carácter fijo y permanente, como lo puede sr un carro, vivienda o cualquier otro activo. Para las personas y ahorrista en general, representa una oportunidad de adquisición de otros productos, ya que normalmente estas cajas de ahorros tienen conexión y relación con múltiples comercios.
Esto es una forma sencilla de definir y dar a conocer una caja de ahorro, solo falta que te animes a invertir en ellas y conozcas directamente los beneficios que te ofrecen las cajas de ahorros de tu localidad o entorno. : ¿Qué es una Caja de Ahorro y Crédito? – Busco Trabajo
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué son las cajas municipales de ahorro y crédito?
- 2 ¿Qué servicios ofrece las cajas municipales?
- 3 ¿Qué es una caja de ahorros en Bolivia?
¿Qué son las cajas municipales de ahorro y crédito?
Untitled Document FEPCMAC ¿QUE ES UNA CAJA MUNICIPAL?
ES UNA INSTITUCION DEL SISTEMA FINANCIERO. DEFINICION SEGUN LEY 26702 ARTICULO Nº282 INCISO Nº4:
CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO: ES AQUELLA QUE CAPTA RECURSOS DEL PUBLICO Y CUYA ESPECIALIDAD CONSISTE EN REALIZAR OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO, PREFERENTEMENTE A LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS.
ORIENTADAS AL FINANCIAMIENTO Y PRESTACION DE SERVICIOS DE LOS SEGMENTOS DE LA POBLACION QUE NO HAN PODIDO ACCEDER A LA BANCA TRADICIONAL. COMBATEN LA USURA. PROFUNDIZAN Y DESCENTRALIZAN EL SISTEMA FINANCIERO EN LAS PROVINCIAS DONDE OPERAN.
SERVICIOS QUE OFRECEN LA CMAC’S
EN COLOCACIONES
CREDITO PIGNORATICIO CREDITO PERSONAL CREDITO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
EN CAPTACIONES
LIBRETA DE AHORRO CORRIENTE. AHORRO CON LIBRETA CON RETIRO POR ORDENES DE PAGO. DEPOSITOS DE PLAZO FIJO
* LAS CAJAS MUNICIPALES SOMOS MIEMBROS DEL FONDO DE SEGURO DE DEPOSITOS. ART.155 LEY 26702 NIVELES DE CONTROL
SBS BCRP OIOE CONTRALORIA FEPCMAC DIRECTORIO AUDITORIA EXTERNA AUDITORIA INTERNA
EVOLUCIÓN DE LAS COLOCACIONES Y LOS DEPÓSITOS.- SISTEMA DE CAJAS MUNICIPALES(MILLONES DE US$)
Rubro/Año | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 |
CARTERA BRUTA | 6,6 | 5,6 | 11,7 | 27 | 50,6 | 68 | 88,4 | 98,2 |
DEPOSITOS | 5,9 | 5,5 | 11,6 | 20,3 | 31 | 42,4 | 61,7 | 69 |
table>
A nombre del sistema de Cajas Municipales, agradezco la atención dispensada. : Untitled Document
Ver respuesta completa
¿Qué son las cajas de crédito?
Se trata de entidades dirigidas a fondear principalmente al sector productivo. Funcionarán como bancos para zonas en las que no hay megaestructuras financieras. Pueden captar depósitos a la vista y otorgar créditos.
Ver respuesta completa
¿Qué hacen las cajas de ahorro?
¿Qué es una caja de ahorro? – La caja de ahorro es una asociación o entidad que permite “guardar” una cantidad de dinero durante un plazo determinado. Con esta opción los usuarios depositan su dinero para que una institución financiera guarde sus ahorros y al final del plazo, la suma acumulada este a disposición del usuario.
- La Caja de Ahorros es un tipo de entidad de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, manteniendo un marcado carácter territorial y operando como sociedades anónimas.
- Por lo general hay instituciones y bancos ofrecen este servicio.
- Sea cual sea la institución deben estar reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Por definición el ahorro se le denomina a una cantidad que una persona toma de sus ingresos y que no utiliza ni en gastos ni en otros servicios. Esa cantidad por lo general es dinero que ingresa y no se gasta. La intención es guardar esos recursos como un respaldo ante cualquier eventualidad.
Ver respuesta completa
¿Qué es una caja de ahorro y crédito en Ecuador?
¿Qué son las Cajas de Ahorro y Crédito? Las Cajas de Ahorro y Crédito son grupos que nacen de la organización de barrios, familias, asociaciones, amigos, grupos agrícolas, etc.; y que tienen como objetivo común la capitalización de sus recursos a favor de su desarrollo productivo y el de sus familias. ¿Qué es Cash Box? Cash Box es un sistema informático que tiene como objetivo apoyar la gestión de la información de socios, aportes, préstamos, documentos y demás transacciones de una Caja de Ahorros. Configuración
Datos de la Caja. Plan de cuentas estándar pre-cargado. Actualización Plan de Cuentas. Tipo de Transacciones. Configuración de Parámetros (por ejemplo: tasa de interés. Usuarios y perfiles.
Socios
Información general del socio. Carga de documentos al sistema. Consulta de Estado de Cuenta. Solicitud y aprobación de créditos. Consulta de Estado de Créditos. Carga de documentos de respaldo.
Aportes y Ahorros
Registro de aportes iniciales. Creación de cuentas de ahorro. Depósitos de Socios. Retiros de ahorros.
Créditos
Solicitud y aprobación de créditos. Tablas de amortización. Simulación de Créditos. Entrega de créditos. Registro de pago de cuotas.
Ingresos y Egresos
Cada transacción de ingreso o egreso genera el libro diario de la Caja de Ahorros. Control permanente de saldo en Caja. El sistema envía automáticamente cada transacción a las cuentas contables correspondientes.
Reportes
Libro Diario. Historial de Ahorros, aportaciones y créditos de socios. Reporte de Cartera de Créditos. Libro General de Ahorros. Balance de Resultados. Balance General. Resumen de Aportes.
¿Es usted directivo o pertenece a alguna Caja de Ahorros y necesita un software que le ayude a administrar la información de socios, aportaciones y créditos? Llámenos o solicite información.
Ver respuesta completa
¿Cómo funcionan las cajas financieras?
¿Qué es una Caja de Ahorro y Crédito? Una caja de ahorros es una entidad de crédito similar a un banco, En general, los bancos son sociedades anónimas, al igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento preferentemente a las pequeñas y micro empresas.
Ver respuesta completa
¿Qué es Caja de Ahorros ejemplos?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 2 de septiembre de 2018. |
Una caja de ahorros es un tipo de entidad de crédito, junto con los bancos, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial. Son instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, con marcado carácter territorial. A diferencia de los bancos, los cuales son sociedades anónimas, las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales y tienen representación de impositores, fundadores, empleados, administraciones públicas y grupos de interés en la Asamblea General, órgano superior de gobierno. Sede central de Sparkasse Koblenz, la Caja de Ahorros de Coblenza.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre crédito y ahorro?
No hay mejor ejemplo de un buen ejercicio de ahorro que el de un niño que está en edad escolar. Los niños son capaces de sacrificar parte o la totalidad de su mesada con el fin de poder comprar lo que quieren, determinan un plazo para obtenerlo y establecen el monto que de manera periódica deben acumular para cumplir con su objetivo; en muchas ocasiones llevan a cabo procesos de negociación con sus padres, con quienes, dependiendo del objetivo, pactan un porcentaje de aporte y buscando recursos adicionales que normalmente están en el acopio de la merienda en la alacena de la casa.
- Consciente o inconscientemente somos facilitadores de esta costumbre en los niños, bien sea cuando quieren algo y les pedimos que también hagan un sacrificio o cuando los motivamos a la costumbre del ahorro acudiendo al tradicional marrano, mayor símbolo del ahorro en nuestra sociedad.
- En estos dos hechos se materializan dos formas distintas de ahorro: la primera cuando es completamente programado y exige la disposición de un monto específico de dinero durante un periodo determinado de tiempo, en el cual se puede calcular exactamente cuánto será el total disponible al final y la segunda que es una forma de ahorro ocasional que se sustenta en la determinación de guardar algo del dinero “sencillo o suelto” que nos queda al final de un día, (monedas o billetes de baja denominación), en la cual no existe control del monto guardado y de manera frecuente no llega a cumplir con las expectativas que se llegaron a tener.
FP recomienda: Estas son las cosas que más atentan contra su bolsillo Cuando se llega a la edad adulta, los patrones de ahorro van desapareciendo, tal vez el que se mantiene con mayor frecuencia es el del “marrano”, acompañado de aquellos que son de obligatorio cumplimiento para quienes tienen un contrato laboral: la cesantía y la pensión.
Con el transcurrir del tiempo el ahorro entre en franca contradicción con la obtención del crédito y la posibilidad inmediata para la adquisición de bienes o servicios, Mientras que el ahorro representa el sacrificio presente para un beneficio futuro, el crédito representa el beneficio inmediato teniendo como consecuencia el sacrificio futuro.
En esta situación adquiere completa validez el cuestionamiento acerca de la intención del ahorro y o la conveniencia del crédito. En muchos de los casos, una debida articulación de ahorro y crédito pueden ser una solución intermedia muy satisfactoria para quien tiene un objetivo financiero.
- En este sentido, otrora, la adquisición de cualquier bien significaba una exigencia mínima de un porcentaje del valor mismo, a manera de cuota inicial (dicho monto oscilaba entre el 20% y el 30%), y la adquisición de un crédito por el valor restante.
- En la actualidad, los sistemas de crédito facilitan tanto el consumo y con ello alimentan la ilusión de adquirir cosas, que han llegado a ofrecer al mercado, por ejemplo, la compra de un vehículo hasta con el 100% de financiación y con condiciones que ponen en tentación hasta al más conservador de los consumidores.
Situación similar se vive con algunos planes de vivienda que están ofreciendo hasta el 90% de financiación. Siga leyendo: El gasto hormiga: el enemigo silencioso de sus finanzas En el caso de los automóviles la situación es dramática, una vez salido del concesionario, el carro ha perdido valor, al año mucho más y el valor comercial del vehículo muy rápidamente ha llegado a ser inferior a l valor de la deuda contraída.
Establezca ese ” algo” que usted quiere comprar. Fije un plazo realista en el cual lo quiere tener. Determine el valor periódico (quincenal o mensual) que debe destinar al ahorro para poder cumplir con ese sueño. En caso de no ser suficiente con el ahorro, busque nuevas formas de generar ingresos ( Los niños además de ahorrar, en muchas ocasiones venden artículos o comida a sus compañeros en el colegio). Sea consciente del alcance de su objetivo, La programación debe tener en consideración el impacto que sobre su vida va a tener la decisión que tome. No es lo mismo ahorrar para la cuota inicial de un apartamento o un vehículo que para la compra del computador o la bicicleta, en el primero de los casos puede ser necesario acudir al crédito como estrategia de adquisición, en el segundo es muy posible que no sea necesaria la financiación. Sea claro consigo mismo, ¿hasta qué punto está en disposición de generar la disciplina necesaria? No se mienta, si se compromete, cúmplalo.
También le puede interesar: ¿Por qué gastamos más de lo que ganamos? *Administrador de Empresas con Doctorado en Ciencias Empresariales. Consultor en temas financieros y organizacionales, con amplia experiencia en el sector bancario y en el sector servicios,
Ver respuesta completa
¿Quién administra las cajas de ahorro?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa al público en general del proceso de regularización y situación actual en la que se encuentran las Cajas o Cooperativas de Ahorro, a fin de que estén informados con quién contratan los productos y servicios financieros que requieren.
- Cabe mencionar que las Cajas o Cooperativas de Ahorro es una forma de organización social integrada por personas físicas, con el objeto de realizar actividades de ahorro y préstamo a través de depósitos de ahorro de dinero captado de sus mismos socios.
- El tipo de operaciones que ofrecen depende del monto total de activos con el que éstas cuentan.
Las Cajas o Cooperativas de Ahorro forman parte del Sistema Financiero Mexicano, por lo que requieren autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ?excepto las de nivel básico- para su operación, actualmente existen 143 autorizadas, las cuales cuentan con un Seguro de depósito de 25 mil UDIS, es decir, aproximadamente 131 mil 993 pesos por persona.
Es importante señalar que sólo se reconocen como Cajas de Ahorro aquellas entidades que estén debidamente inscritas en el Registro que administra el Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (FOCOOP). Sin embargo, el hecho de que se encuentren en dicho registro, no implica que estén autorizadas y supervisadas por la autoridad financiera.
De acuerdo con el FOCOOP, al 31 de diciembre del año pasado, el Registro Nacional Único de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (RENSOCAP) cuenta con 692 entidades inscritas, que tienen poco más de 6.5 millones de socios cooperativistas y cuentan con activos por casi 102 mil 200 millones de pesos.
Dicho registro es público y se puede consultar en la página de Internet www.focoop.com.mx ahí se puede conocer las Cajas de Ahorro que se encuentran autorizadas y de aquellas que están en proceso de obtener la autorización de la CNBV. Cabe mencionar que además de las 143 autorizadas, existen 49 Cajas de Ahorro que presentaron su solicitud de autorización y se encuentran en procesos de revisión (con casi 460 mil socios).
Sin embargo, hay que señalar que en tanto no sean autorizadas, no cuentan con el Seguro de Depósito. Por ello, si quieres ahorrar o ya eres socio de una Caja o Cooperativa de Ahorro, toma en consideración las siguientes recomendaciones a fin de evitar riesgos con tu patrimonio:
Consulta el FOCOOP o el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF para cerciorarte de que la Caja en la que quieres ahorrar esté registrada; de no ser así, evita depositar dinero en ella ya que está realizando una captación irregular, y por lo tanto, deberá ser denunciada ante el Ministerio Público o bien notificarlo ante la CNBV (mediante un escrito dirigido a la Dirección General de Visitas de Investigación, ubicada en Av. Insurgentes Sur 1971, Colonia Guadalupe Inn, C.P.01020, México D.F.). Preferentemente realiza operaciones con alguna de las 143 Cooperativas que están autorizadas y supervisadas por la CNBV, y que cuentan con un Seguro de Depósito a los ahorros de hasta 25 mil UDIS, es decir, aproximadamente 131 mil 993 pesos por persona. Las Cajas que se encuentran en proceso de autorización, no pueden garantizar que serán autorizadas y por lo tanto representan un riesgo, recuerda que mientras no sean autorizadas no cuentan con Seguro de Depósito. Si ya eres socio de una Caja, ejerce tus derechos. La Caja deberá entregarte el certificado que te acredita como socio, además deberás ser invitado y participar con voz y voto en las asambleas generales en la toma de decisiones de la sociedad. También deberás participar en la elección de consejeros de la sociedad, ya que éstos serán tus representantes para aprobar las políticas con las que se manejará la Caja.
CONDUSEF continuará informando al público en general y a los socios actuales y futuros de las Cajas de Ahorro, a fin de que conozcan mejor las acciones y cuidados que deben tomar en cuenta, durante el proceso de salida ordenado de las entidades que no están o no podrán ser autorizadas y que por lo tanto deberán dejar de realizar actividades de captación.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la finalidad de las cajas municipales?
Las cajas municipales de ahorro y crédito se crearon con la finalidad de cubrir el sector desatendido por la banca tradicional. Al igual que en las fintech, apuntan a distintos sectores con la finalidad de realizar operaciones de financiamiento preferente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ver respuesta completa
¿Qué servicios ofrece las cajas municipales?
¿Qué es una caja municipal de ahorro y crédito? – Son instituciones financieras que brindan servicios bancarios a los Consejos Provinciales y Distritales, así como a sus empresas municipales. Según la Ley 23029, sus propietarios son las municipalidades provinciales, contando con autonomía financiera, económica y administrativa del poder local.
Bajo determinadas circunstancias, la Ley 30607 permite la incorporación de accionistas privados al capital social de estas instituciones. Estas cajas de ahorros se caracterizan por atender las necesidades de financiamiento para la micro, pequeña y mediana empresa, También brindan servicio de ahorro y ofrecen créditos personales, generalmente en aquellos sectores no atendidos por la banca formal.
Una de las principales ventajas de estas cajas es que desarrollan un sentido de pertenencia con su localidad y región. Las principales cajas municipales de ahorro del Perú son las siguientes:
Arequipa. Cuzco. Huancayo. Ica. Maynas. Santa. Sullana. Paita. Piura. Tacna. Trujillo.
En Rebajatuscuentas.com tendrás el mejor préstamo con garantía hipotecaria, Con plazos de hasta 120 meses de pago y baja tasa de interés ¡Sin importar estar en Infocorp ! Más información, AQUÍ,
Ver respuesta completa
¿Qué son las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito Caja Cusco?
Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. es una empresa pública con personería jurídica de derecho privado, que fue creada bajo el ámbito del Decreto Ley N° 23039 del 14 de mayo de 1980, con autorización de funcionamiento mediante Resolución S.B.S.
- N° 218-88 del 22 de marzo de 1988.
- Inicia sus operaciones el 28 de marzo de 1988 con los servicios de crédito prendario y contando con la Asesoría Técnica de la GTZ en el marco del convenio Perú-Alemania.
- Al segundo año de funcionamiento se le autorizó prestar los servicios de captación de ahorros del público y al tercer año el otorgamiento de créditos a la pequeña y microempresa y posteriormente otras modalidades de créditos.
El propósito principal de la Caja Municipal Cusco es apoyar a segmentos socioeconómicos que tienen acceso limitado a la banca tradicional, impulsando el desarrollo de la pequeña y microempresa, fomentando el ahorro en la población y otorgando créditos a las PYME, contribuyendo con la descentralización financiera y democratización del crédito.
Ver respuesta completa