¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión?

¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión
Los niveles de ahorro adecuados se situarían entre el 7% y el 10% de los ingresos mensuales, con estas consideraciones: Separa el capital destinado a tu jubilación en vehículos de ahorro donde no forme parte de tu dinero corriente.
Ver respuesta completa

¿Qué porcentaje de mi sueldo se va a mi afore?

A. El patrón: bimestralmente aporta 2% del salario base de cotización para el retiro y 3.15% del salario base de cotización para cesantía en edad avanzada y vejez.
Ver respuesta completa

¿Qué porcentaje de tu ingreso mensual se destina como ahorro para la vejez Chile?

Comisiones ahorro obligatorio Es la comisión que cobra cada AFP por la administración de las cuentas de capitalización individual de ahorro obligatorio y corresponde al 10% del ingreso mensual del trabajador.
Ver respuesta completa

¿Cuánto debo ahorrar para mi jubilación?

Afore: ¿Cuánto debes ahorrar para recibir una pensión de 21 mil pesos al mes?

¿Sabes cuánto debes ahorrar para recibir una pensión digna en tu retiro ? Si aún lo desconoces, te recomendamos que le des un vistazo a esta información para que contemples las De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si destinas un poco de tus ingresos a la jubilación, es decir, si realizas un ahorro voluntario, los beneficios a largo plazo en cuestión de cantidad pueden ser grandes.Para incrementar los ingresos en tu pensión, los interesados deberán aportar de forma voluntaria a su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), y no deberán fallar con el ingreso, mes con mes.Actualmente no existe un monto específico para ahorrar, por ello, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) aconsejó destinar desde el 1 al 13 por ciento del salario.Si quieres recibir una pensión de más de 21 mil pesos al mes en tu retiro, te explicamos el ejemplo de la Consar para lograrlo:Una mujer de 25 años de edad, que cuenta con un sueldo mensual de 21 mil 538 pesos y que planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos, pero con ahorro voluntario podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos.Para alcanzar este monto, la mujer deberá ahorrar voluntariamente, mes con mes, mil 698 pesos.

Este ejemplo habla de una empleada que cotizan ante el IMSS con un sueldo base de c inco salarios mínimos (21.538 pesos), que inicia a cotizar a los 25 años y se retirará a los 65 años. Suponiendo un rendimiento neto real anual de 4 por ciento, densidad de cotización de 80 por ciento, el ingreso seguirá siendo 5 salarios mínimos toda su carrera laboral, pensión calculada como Renta Vitalicia sin beneficiarios con una tasa de descuento de 3 por ciento.
Ver respuesta completa

¿Qué parte de la nómina cotiza para la jubilación?

¿Cuánto sueldo me queda tras la cotización? – La clave para calcular lo que pagamos a la Seguridad Social es la base de cotización -el salario bruto global mensual, incluidas las horas extraordinarias, las pagas extra y las vacaciones retribuidas y no disfrutadas-.

  1. No todos los empleados tienen que abonar la misma cantidad, y el Gobierno fija unas bases mínimas (desde los 1.466,4 euros) y máximas (4.070,1 euros) en función del salario de cada persona y del tipo de trabajo que desempeñe.
  2. La Administración agrupa a los tipos de trabajadores en grupos.
  3. Ilustremos lo anterior con un ejemplo.

Imaginemos el caso de un trabajador soltero y sin hijos que percibe 1.500 euros brutos mensuales en 12 pagas (18.000 euros anuales), sin horas extraordinarias. Si aplicamos los mínimos y máximos para el cálculo de la base de cotización y, a continuación, los porcentajes para el cálculo de la cotización, nos da el siguiente resultado:

Cuota total anual: 143 euros (empresa: 953,2 euros; trabajador: 189,8 euros). Cuota mensual: 90,25 euros.

A todo lo anterior hay que sumarle la correspondiente retención por IRPF, que, para un salario de 18.000 euros brutos, sería de 1.869,4 euros anuales (155,8 euros mensuales), La retención rondará el 10,39 por ciento para un contribuyente que declare sus ingresos en la Comunidad de Madrid.
Ver respuesta completa

¿Qué porcentaje de pensión me corresponde a los 60 años?

Si la persona tiene 65 años de edad o más y se dio de baja del régimen obligatorio después de cumplir 65 años debe solicitar una pensión de Vejez. ¿Cuál es la diferencia entre una pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez?

Edad Porcentaje de una Pensión de Vejez
60 años 75%
61 años 80%
62 años 85%
63 años 90%

Ver respuesta completa

¿Cuánto necesito en mi Afore para recibir 15 mil pesos al mes tras el retiro?

¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión Aunque siete de cada 10 adultos mayores reciben pensión, el monto de sus ingresos resulta insuficiente para vivir una vejez digna (Foto: Pixabay) De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 15 millones de adultos mayores que tienen 60 años o más. ¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión Cómo saber si ya puedo pensionarme o cuántas semanas cotizadas me faltan ante el IMSS Las personas trabajadoras que ingresaron al instituto, tendrán que analizar los requisitos para realizar el proceso VER NOTA En este contexto, toma relevancia tener un buen “colchón” de dinero para vivir una vejez digna sin contratiempos económicos, por lo que lo ideal es comenzar con un plan de ahorro en la Afore (Administradora de Fondos para el Retiro). ¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión Además de las aportaciones voluntarias, existen otros instrumentos financieros que ayudan a potencializar el ahorro (Foto: Freepik) En este sentido y según cálculos de especialistas financieros, la cantidad necesaria en la Afore para tener una pensión de 15 mil pesos mensuales es de 3.6 millones de pesos ; por lo que además de las aportaciones voluntarias es importante diversificar los ahorros, es decir, puedes meter tu dinero a instrumentos como: inversiones, pagarés, préstamos, seguros de ahorro, entre otros, pues esto ayudará a la generación de mayores rendimientos en el futuro. ¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión Gobernadores de la 4T también se apuntaron para la marcha de AMLO Los mandatarios estatales de Morena refrendaron su apoyo hacia el presidente, por lo que asistirán a la marcha VER NOTA Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que los siguientes tipos de aportaciones pueden enriquecer las cuentas Afore para robustecer el monto por jubilación: 1. ¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión La escandalosa declaración de una escritora quien dijo que el transactivismo causó el calentamiento global La periodista Láurel Miranda publicó un video en donde explicó que este tipo de libertad de expresión “atenta en contra de las personas trans al tratarlos como un enemigo latente” VER NOTA 2.

  1. Complementarias: son aquellas que se toman en cuenta para ahorrar a largo plazo.3.
  2. Ahorro solidario: en este caso son aportaciones adicionales; sin embargo, las podrán efectuar solamente aquellos que cotizan para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE ).
You might be interested:  Que Documentos Debo Revisar Al Comprar Una Casa?

Y es que por cada peso que da el trabajador, la dependencia para la que labora aportará 3.25 pesos. ¿Qué Porcentaje Obligatorio Del Sueldo Se Destina Al Ahorro Para La Pensión Una vez que el adulto mayor haya gastado el fondo de ahorro, no recibirá más dinero de la institución bancaria, por lo que se recomienda administrar cuidadosamente de cuánto dinero disponen (Foto: Pixabay) Ahorrar es uno de los principales consejos que ofrece la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ya que ello garantizará un mejor futuro.

En este sentido, el organismo precisó que ahorrar a partir de 1% adicionalmente en tu Afore y de forma constante, a lo largo de toda tu vida laboral, podrá incrementar considerablemente el monto de la pensión. No obstante, es importante detallar que las cifras siempre variarán dependiendo de cada caso.

Asimismo, es importante resaltar que una vez que el adulto mayor haya gastado el fondo de ahorro, no recibirá más dinero de la institución bancaria, por lo que es imprescindible que tengan en cuenta qué tipo de vida quieren los ahorradores en un futuro para determinar cuánto dinero deben reunir para disfrutar su retiro sin contratiempos financieros o con montos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la cuenta obligatoria?

Es la plata que ahorras para tu futura Pensión, se descuenta de tu sueldo y es obligatorio.
Ver respuesta completa

¿Qué porcentaje de mi sueldo es para la AFP?

SPP – El Sistema Privado de Pensiones está bajo las Administradoras de Fondos de Pensiones o AFP. La aportación es del 10% para fondo de pensiones, y porcentaje adicional como prima de seguros además de una comisión que depende de la AFP a la que estén afiliados.

AFP Aporte fondo de pensiones Prima de seguro Comisión
Integra 10% 1.36% 1.55%
Prima 1.36% 1.60%
Profuturo 1.36% 1.69%
Hábitat 1.36% 1.47%

Ver respuesta completa

¿Qué porcentaje aporta de su sueldo el trabajador a su fondo de ahorro para el retiro?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocidas como Afores son instituciones que, como su nombre lo dice, se encargan de administrar el dinero depositado a la cuenta de ahorro de un trabajador/a para que al momento de su retiro cuente con los fondos suficientes para gozar de una pensión.

La cuenta recibe aportaciones de la empresa, el gobierno y el trabajador/a pero ¿qué porcentaje proporciona cada uno? Te decimos. Si eres un trabajador/a afiliad/a al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entonces 6.5 por ciento de tu salario se destina a tu Afore, De esta cantidad, tu patrón aporta el 3.15 por ciento para la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y el 2 por ciento para el retiro.

Mientras que el Gobierno Federal proporciona el 0.225 por ciento y el trabajador/a, el 1.125 por ciento, La cuota social la aporta el gobierno de manera adicional y depende del nivel salarial de los trabajadores. En el caso de cotizar en el ISSSTE, 6.13 por ciento de tu salario se irá a tu Afore.
Ver respuesta completa

¿Cómo se calcula el nivel de ahorro?

Conocer la tasa de ahorro – Tal y como apuntan en CNBC este será el porcentaje mensual de dinero que cada usuario consigue retener, Aumentarlo depende de sus acciones diarias y de la gestión de sus ingresos, pero lo más importante es conocerlo antes de hacer grandes inversiones.

  • En primer lugar hay que determinar la cantidad de ingresos que recibe cada mes, tanto por el salario de trabajos a tiempo completo como otros beneficios añadidos, como ventas de productos o negocios online.
  • Además, habrá que realizar lo mismo con los gastos, tanto aquellos que sean fijos como otros más concretos que solo ocurran de vez en cuando.

Una vez recopilemos toda esa información habrá que completar el cálculo, Lo primero será restar los gastos a los ingresos y la cantidad resultante dividirla una vez más por los ingresos. El número obtenido lo dividiremos por 100 para conocer el porcentaje adecuado.

Cuanto mayor sea la tasa de ahorro más posibilidades hay de conseguir los objetivos. Un ejemplo: si nuestros ingresos son de 2.000 euros y los gastos de 1.000, la tasa de ahorro obtenida tras el cálculo será de un 25%. Lo más adecuado para conseguir gestionar mejor el dinero es que este porcentaje esté por encima del 20%, especialmente si seguimos sistemas como el de Warren.

En cambio, cada persona puede optar por el que más le convenga o incluso ir variándolo mes a mes en función de sus necesidades. Conforme a los criterios de
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cual Es La Mejor Opcion De Ahorro En Chile?

¿Cuánto cobraría si me jubilo con 30 años cotizados?

Actualmente, con 30 años cotizados a la Seguridad Social, la base reguladora correspondiente es de un 86,32%. El cálculo se realiza después de que una vez alcanzado los 15 años, que corresponden a un 50% de la pensión que se genera, se le añade un 0,19% por cada mes adicional de cotización, entre los meses 1 y 248.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 64 años?

La Seguridad Social explica quién puede optar a la «jubilación especial a los 64 años» con el 100% de la pensión Jubilado. / EFE Sí, existe una opción de para que un trabajador deje de trabajar a los 64 años sin que se le aplique ningún tipo de reductor.

Se corresponde con el tipo «jubilación especial a los 64 años» y pese a constar como modelo «desaparecido», aún se puede aplicar a ciertos trabajadores hoy en día. Sin ir más lejos, atendiendo a las estadísticas de la Seguridad Social casi 6.000 trabajadores al año se han podido acoger a esta jubilación que permite dejar de trabajar antes con el 100% de la pensión, sin penalización alguna.

La jubilación es un momento crucial en la etapa laboral de una persona. Dar el paso en un momento u otro puede implicar que la cuantía de la pensión sea mayor o menor, por lo que la cantidad del ingreso mensual durante lo que resta de vida se presta como fundamental.

Hace ya muchos años se estableció un mecanismo que sólo podían utilizar las empresas y por el cual se permitía una opción de encadenar trabajadores asegurando el puesto físico de trabajo y posibilitando un relevo generacional de forma obligada. Si la empresa había realizado los trámites oportunos, un trabajador con 64 años podía jubilarse acogiéndose a lo que se conocía como ‘jubilación especial a los 64 años’, un mecanismo que permite dejar de trabajar un año antes de lo establecido sin ningún tipo de penalización.

Únicamente había que cumplir con ciertos ítems marcados por la propia administración para que no hubiera fraude en esta cadena de contratos. Así se favorecía la cobertura de puestos de trabajo en determinadas plantillas. Oficialmente esta modalidad desapareció el 1 de enero de 2013, pero como en otras pensiones, por ejemplo la, se sigue aplicando siempre que existan trabajadores suscritos a aquellas condiciones cuando este tipo de jubilación estaba efectiva.

Los datos de la así lo demuestran. En los últimos años se han acogido de forma anual casi 6.000 personas en este formato especial que no tienen ningún tipo de penalización. Es una jubilación anticipada sin ver rebajada la cuantía. El trabajador cobrará el 100% de la pensión que le corresponda. Eso sí, el trabajador debe cumplir los requisitos exigidos para jubilarse a la edad efectiva, como por ejemplo el periodo mínimo de cotización.

La clave de este tipo de «jubilación especial» es que la empresa está « obligada », según indica la Seguridad Social, «a sustituir de forma simultánea por una persona en situación de desempleado». Este relevista deberá tener un contrato nuevo que no puede ser parcial, con una duración mínima de un año y constar en el contrato que se inicia tras la jubilación de la persona en concreto que deja el puesto para jubilarse.
Ver respuesta completa

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación a partir de 2022?

¿Cuántos años necesito para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación? – Si un trabajador pretende jubilarse en este 2022, la base reguladora se calculará en función de los últimos 25 años cotizados. Esto, multiplicado por 12 meses del año, da como resultado 300.

  1. Cada año va incrementándose este baremo en 12 meses.
  2. Para seguir con el cálculo, hay que dividir la base reguladora por el divisor, que es el resultado de multiplicar el número de años cotizados por el número total de pagas (14).
  3. En este caso, en la actualidad son 25 años por 14 que da como resultado 350.

Cada año se va incrementando en 14. De esta forma, para el año 2022 en adelante la base reguladora será el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del trabajador durante los 300 meses anteriores al del mes de jubilación.
Ver respuesta completa

¿Qué diferencia hay entre base de cotizacion y base reguladora?

La base reguladora se extrae de la base de cotización – La base reguladora se utiliza para calcular las prestaciones que cada trabajador tiene derecho a percibir de la Seguridad Social, y se determina en función de la base de cotización durante un determinado periodo de tiempo. No obstante, si el trabajador ingresa en la empresa en el mismo mes en que se inicia la incapacidad, se tomará la base de cotización de dicho mes, dividida por los días efectivamente cotizados. También, se tomará como divisor los días efectivamente cotizados, cuando el trabajador no ha permanecido en alta durante todo el mes natural anterior.
Ver respuesta completa

¿Cómo puedo saber si mi nómina es correcta?

¿Quieres saber si tu nómina es correcta? Lo primero que debemos hacer, es irnos a nuestro contrato laboral y ver que convenio colectivo es el que se nos está aplicando. Lo legal es que la empresa esté aplicando el convenio colectivo ajustado a la actividad que realice y no al salario mínimo interprofesional.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tengo más de 2.000 semanas cotizadas?

Semanas cotizadas en exceso en los fondos privados. – En el caso de los fondos privados no hay lugar a las semanas cotizadas en exceso, pues en estos no existe un mínimo de semanas cotizadas, sino un mínimo de capital acumulado que sea suficiente para financiar una pensión de por lo menos un salario mínimo.

  • Si una persona cotiza durante 40 años a un fondo privado, que suma más o menos 2.080 semanas, no pierde ninguna semana, pues entre más cotice más se acrecienta su fondo individual, y más alta puede ser su pensión.
  • En los fondos privados no hay plata ni semanas que sobren para compartir con los demás, así que todo entra a la cuenta individual del afiliado.
You might be interested:  Que Beneficio Tiene La Yerba Mate?

Recomendados.
Ver respuesta completa

¿Cómo pensionarse con el 100 por ciento?

Finalmente a partir del año 2027 –

Meses de cotización Porcentaje aplicable
Por los primeros 180 meses 50%
Por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 248 0,19%
Por los 16 meses siguientes 0,18%

De esta forma, en el año 2020 será necesaria una cotización de al menos 37 años para recibir el 100 % de la pensión de jubilación, alcanzando en el año 2027 la suma de 37 años cotizados para la obtención de este porcentaje. En la determinación del porcentaje se tienen en cuenta tres factores :
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si saco todo el dinero de mi Afore?

Lo que debes conocer sobre retirar dinero de tu Afore – Todas las personas afiliadas al IMSS o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen un ahorro para su retiro; dichos recursos son para solventar la manutención de la persona a partir de los 65 años de edad.

Meses atrás miles de personas comenzaron a solicitar recursos de su ahorro para el retiro (Afore) debido a la inestabilidad laboral que se vive en el país, de hecho, los especialistas prevén que esta práctica muy probablemente continuará. Esta es una decisión personal, pero hay aspectos a considerar que podrían ayudarte a elegir hacerlo o no.1.

Retirar dinero de tu Afore sí puede afectar tus ahorros En realidad, el retirar dinero de tu fondo de ahorro puede ocasionar una baja significativa en el monto de la pensión al momento de la jubilación. Esto se debe a que ya no se generan los intereses del dinero que se retira.

2. Requerimientos para retirar fondos de tu AforeSi planeas retirar parte de tu ahorro debes tener 46 días naturales desempleado; por lo menos tres años de estar registrado en una Afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS, y no haber efectuado este retiro en cinco años.3. Consejos para no perder semanas de cotización

La recomendación principal es tratar de liquidar la deuda lo antes posible para evitar perder un mayor número de semanas cotizadas. Antes de tomar la decisión de retirar fondos de este ahorro, considera que existen otras herramientas financieras que pueden ayudarte con los gastos que se están generando.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa con el dinero de mi Afore si muero?

¿CÓMO RETIRAR EL DINERO DE LA AFORE DE UN FAMILIAR FALLECIDO? 25 marzo, 2022 por Cuando el trabajador titular de una cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro ( Afore ) fallece, sus recursos se heredan a sus beneficiarios registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes pueden disponer de ese recursos, de acuerdo con lo establecido por la Ley del Seguro Social.
Ver respuesta completa

¿Que Afore te da más rendimiento 2022?

¿Cuáles Afores tienen mejor rendimiento? – Si bien es cierto que el rendimiento varía dependiendo de la edad las Afore con mejor rendimiento para los mexicanos este 2022 según el son:

  1. Profuturo
  2. SURA
  3. XXI-Banorte
  4. Inbursa
  5. PensionISSSTE
  6. Principal
  7. Citibanamex
  8. Coppel
  9. Azteca
  10. Invercap

El porcentaje de rendimiento en cada una varía dependiendo de la edad del trabajador. Sin embargo se dividen en los siguientes sectores:

  • Mayores de 60 años
  • Nacidos entre 1955-1959
  • Nacidos entre 1969-1964
  • Personas nacidas entre 1965-1969
  • Personas nacidas entre 1970-1974
  • Nacidos entre 1975-1979
  • Nacidos entre 1980-1984
  • Personas nacidas entre 1985-1989
  • Personas nacidas entre 1990 y 1994
  • Nacidos en 1995 y posterior

Si bien es importante tomar en cuenta el rendimiento de cada cuenta de ahorro para el retiro, también se debe considerar la comisión solicitada en cada una de las instituciones. De esta manera la comisión de cada una este 2022 es de:

  • Azteca: 0.57
  • Citibanamex: 0.57
  • Coppel: 0.566
  • Inbursa: 0.57
  • Invercap: 0.57
  • PensionISSSTE: 0.53
  • Principal: 0.57
  • Profuturo: 0.57
  • Sura: 0.57
  • XXI-Banorte: 0.57

Ver respuesta completa

¿Cómo se suma el Afore?

La aportación que se destina a las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) de los trabajadores es de 6.5%, donde el patrón contribuye con 5.150%, el empleado con 1.125% y el gobierno con 0.225%.
Ver respuesta completa

¿Que Afore te da mejor rendimiento 2022?

¿Cuáles fueron las Afores con mejor rendimiento en 2022? – Las Afores con mejor rendimientos en 2022 son:

  • Profuturo: 5.87%
  • Sura: 5.49%
  • Citibanamex: 4.75%
  • XXI Banorte: 4.62%
  • Principal: 4.60%
  • Coppel: 4.48%
  • Azteca: 4.03%
  • Inbursa: 3.88%
  • Pensionissste: 3.74%
  • Invercap: 3.39%

Los rendimientos son como tal las ganancias que te otorgan las afores al invertir tu dinero en distintos proyectos que tienen el objetivo de acrecentar el monto total de tu pensión. Estas ganancias se expresan en forma de porcentaje anual y cada afore actualiza año con año su tasa de rendimiento para que conozcas cuál es la que más te conviene o mejores ganancias te dará.

Existen diversos criterios para determinar los rendimientos de las Afores, ya que un cambio en la legislación reciente han obligado a estas instituciones a segmentarlos por generaciones, asignando una SIEFORE distinta dependiendo de la edad de los usuarios. Sin embargo, según las calificaciones de Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), existen algunas que son las más destacadas en promedio.

Las mejores afores con mejor rendimiento en 2022 según la CONSAR son: Profuturo, Sura, Coppel, Azteca, Citibanamex, PensionISSSTE, Para los jóvenes que recién se están uniendo al mundo laboral (los nacidos de 1995 en adelante) se encuentran en la Siefore Básica Inicial, y los rendimientos de las afores para este rango de edad son en 2022 los siguientes:
Ver respuesta completa

¿Quién hace las aportaciones al Afore?

¿ Quién aporta a mi Afore? Existen 3 actores que aportan dinero a tu Afore, tu patrón, el Gobierno y tu. Existe un ahorro que se hace de forma automática (ahorro obligatorio) pero puedes aumentar el monto de tu pensión realizando aportaciones voluntarias (ahorro voluntario).1.125% de salario base 1.
Ver respuesta completa

¿Cuánto debo tener en mi Afore a los 30 años?

Si tienes 30 años en promedio se recomienda que tengas ahorrado en tu Afore lo equivalente a un año de salario. Por lo que es recomendable que ahorres cada mes por lo menos un 20% de tu sueldo.
Ver respuesta completa