Que Pasó Con Las Libretas De Ahorro?
Libreta de Ahorro en Argentina: un siglo de historia La entidad financiera que sentó precedente en el ahorro argentino. Desde sus inicios hasta la actualidad su figura sigue vigente en el pedido de algunas organizaciones para seguir fomentando la alfabetización financiera en el país.
A mediados de la década del 40 entra en el negocio de los seguros con buena repercusión comercial. Las publicaciones de la Caja de Ahorro se volvieron masivas, ya que enseñaban a organizar el presupuesto familiar. Durante esa época miles de niños, niñas y adolescentes de la República Argentina utilizaban la libreta de la Caja Nacional de Ahorro Postal para realizar sus ahorros.
El funcionamiento era muy simple y apuntaba hacia la alfabetización financiera en la infancia. Los niños y niñas compraban las estampillas, que podían adquirirse incluso en la escuela donde concurrían, y las pegaban en las hojas de la libreta, que eran reconocidas por la entidad en calidad de valores en depósito.
Décadas más tarde, en 1973, pasó a denominarse Caja Nacional de Ahorro y Seguro, conservando esta denominación hasta que fue privatizada en 1994. Libreta de Ahorro Escolar La Libreta de Ahorro Escolar fue una institución en Argentina desde comienzos del siglo XX que sirvió como instrumento para cultivar el hábito del ahorro en varias generaciones que cumplieron sueños, empezaron negocios o estudiaron una carrera gracias a los ahorros que iban reuniendo en las Libretas de Ahorro.
En 1881 se realizó la primera experiencia piloto en América Latina con la Libreta de Ahorro Escolar en la Escuela Primaria N°1 de San Fernando. Un siglo y algunos años después, el Instituto Abierto Para el Desarrollo y Estudio de Políticas (IADEPP) cerró su Semana del Ahorro Infantil con un homenaje a la Escuela y dicha iniciativa en el cual participaron autoridades municipales y de diferentes organizaciones internacionales.
Veinte años después con la creación de la Caja de Ahorro y Seguro se dio forma a una política estado que duraría ochenta años con la Libreta de Ahorro Escolar desde comienzos del siglo XX que sirvió como instrumento para cultivar el hábito del ahorro en varias generaciones que cumplieron sueños, empezaron negocios o estudiaron una carrera gracias a los ahorros que iban reuniendo en sus Libretas de Ahorro Escolar.
Es por esto y más que en la actualidad se buscan diferentes mecanismos para reincorporar el ahorro a la curricula educativa así como la implementación de herramientas prácticas y teóricas ligadas a la alfabetización financiera en diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo se retira la caja de ahorro?
El Fondo de Ahorro generalmente tiene un año de vigencia, el ahorro se entrega en su totalidad al finalizar el ejercicio, y se pueden retirar parte de los fondos una ocasión al año.
Ver respuesta completa
¿Cuándo debe caer la caja de ahorro?
LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL FONDO DE AHORRO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL FONDO DE AHORRO El fondo de ahorro se da con el fin de que, al igual que la caja de ahorro, se fomente el ahorro en los trabajadores; con la diferencia que en el fondo aporta tanto el trabajador como el patrón.
- Esta figura es la más utilizada por las empresas, ya que, además de no causar ISR, (manejándolo correctamente y cuidando siempre los límites establecidos en la Ley) no forma parte del SDI (Salario Diario Integrado), esto, para efectos del IMSS.
- El fondo de ahorro es una prestación que el patrón puede otorgar a sus trabajadores, la intención es aportar una parte similar tanto el patrón como el trabajador, para conformar un fondo de dinero, el cual se entregara a los trabajadores al término del periodo que se haya pactado, conjuntamente con los intereses generados, ya sea por los préstamos o por la misma inversión del ahorro.
a) Ley del impuesto sobre la Renta.
Deducción del fondo de ahorro
El artículo 27, fracción XI, de la LISR, establece que las aportaciones a los fondos de ahorro, serán deducibles cuando:
- Se otorguen en forma general en beneficio de todos los trabajadores.
- El monto de las aportaciones efectuadas por el patrón sea igual al monto aportado por los trabajadores.
- La aportación del patrón no exceda del 13% del salario del trabajador, sin que en ningún caso dicha aportación exceda del monto equivalente de 1.3 veces el valor anual de la UMA.
- Se cumplan los requisitos de pertenencia que se establecen en el artículo 49 del RISR, a saber: a) Que el plan establezca que el trabajador pueda retirar las aportaciones de que se trata, únicamente al término de la relación de trabajo o una vez por año. b) Que el fondo se destine a otorgar préstamos a los trabajadores participantes y el remanente se invierta en valores a cargo del gobierno federal inscrito en el Registro Nacional de Valores, así como en títulos valor que se coloquen entre el gran público inversionista o en valores de renta fija que el SAT determine. c) Que en el caso de préstamos otorgados a trabajadores que tengan como garantía las aportaciones del fondo, dichos prestamos no exceden del monto que el trabajador tenga ene le fondo, siempre que dichos prestamos sean otorgados una vez al año. En los casos en que se otorgue más un préstamo al año, las aportaciones que se efectúen al fondo de ahorro serán deducibles, siempre que el último préstamo que se hubiera otorgado al mismo trabajador se haya pagado en su totalidad y siempre que haya transcurrido como mínimo seis meses desde que cubrió la totalidad de dicho préstamo.
En nuestra opinión, los requisitos que se enumeran en el RISR para la deducción del fondo de ahorro, exceden a lo dispuesto en la citada ley, ya que ésta establece que la deducción de dicho fondo se realizará si se cumplen los requisitos de permanencia que señale dicho reglamento.
Como se observa, sólo el requisito mencionado en el inciso a) anterior es un requisito de permanencia (retiro de las aportaciones al término de la relación laboral o una vez al año), y los requisitos descritos en los incisos b) y c) anteriores no son de permanencia, ya que se refieren a la inversión y destino del fondo de ahorro, así como a las condiciones para otorgar préstamos.
Por lo anterior, en nuestra opinión, bastaría que los contribuyentes cumplieran los requisitos de ley y que, por lo que se refiere al reglamento, que sólo cumplieran el requisito mencionado en el inciso a) anterior, para que el fondo de ahorro fuera deducible.
Extensión de los ingresos por fondo de ahorro
- De acuerdo con el artículo 93, fracción XI, de la LISR, se consideran ingresos exentos para el trabajador los proveniente de fondo de ahorro establecidos por las empresas pasa sus trabajadores, cundo reúnan los requisitos de deducibilidad del título II de la misma ley o, en su caso, del título IV.
- Asimismo, el artículo 149 del RISR, establece que tampoco se pagara el impuesto tratándose de ingresos provenientes de fondo de ahorro, establecidos por personas físicas que obtengan ingresos por actividades empresariales o por personas morales con fines no lucrativos, siempre que dichos fondos de ahorro cumplan con los requisitos de deducibilidad antes mencionados; lo anterior, sin perjuicio de las disposiciones fiscales respecto a los fondos de ahorro constituidos por personas morales.
- b) Ley del Seguro Social
- El Artículo 27, fracción II de la LSS, establece que se excluirá como integrante del salario base de cotización, dada su naturaleza, el ahorro, siembre que:
- Se integre por un depósito la cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa.
- El ahorro no podrá retirarse por el trabajador más de dos veces al año.
- Si el fondo se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces al año, integra el salario.
- Es importante mencionar que la motivación del legislador al hablar de depósito fue garantizar que la presentación se diera con independencia del salario, para efectivamente fomentar el ahorro de los trabajadores, lo cual implica el requisito de generalidad.
- En lo concerniente a la ilimitación del retiro de los recursos, existe la tesis siguiente de la SCJN:
SEGURP SOCIAL, FONDO DE AHORRO, APORTACIONES RETIRADAS MAS DE DOS VECES AL AÑO. LA ADICION A LA FRACCION II DEL ARTICULO 31 DE LA LEY RELATIVA QUE LAS REGULA PARA EFECTOS DE COTIZACION, NO VIOLA EL PRINCIOPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA (DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE VEINTE DE JULIO DE MIL NOVECIOENTOS NOVENTA Y TRES).
- Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo III, febrero de 1996, pág.170
- C) Ley del Infonavit
- Lo mencionado en el inciso anterior es aplicable al presente inciso, de conformidad con la fracción II del artículo 29 de la ley del Infonavit.
: LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL FONDO DE AHORRO
Ver respuesta completa
¿Cuándo se entrega el Fondo de ahorro 2022?
¿Cuándo se pagan el fondo de ahorro y el aguinaldo 2021? – El pago del fondo de ahorro debe ser una vez por año para todos los empleados, quienes también deberán recibirlo en la misma fecha. Comúnmente se realiza cerca de las fiestas de Navidad, pero no corresponde al pago del aguinaldo, el cual se debe entregar, por ley, antes del 20 de diciembre.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces se puede retirar el fondo de ahorro?
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS –
Consiste en descontar al empleado un porcentaje de su sueldo mientras tu empresa entrega una aportación hasta por el mismo importe que aporta el empleado. No tiene costo adicional para la empresa siempre y cuando mantenga un promedio mensual de $200,000.00 de aportaciones netas. Libera carga administrativa. Se transparenta la operación del Fondo de Ahorro al ser administrada por un tercero. Acceso a los mejores productos de inversión en el mercado, exentos de ISR. El participante entiende claramente como se conforma su ahorro. El empleado puede realizar diversos tipos de consulta: de movimientos, saldos y generar su estado de movimientos a través de la página de Actinver. Debe estar contenido dentro del plan de Previsión Social de la empresa. Debe contar con un reglamento o estatutos así como reunir los requisitos de ley. Pueden disponer de préstamos una vez al año de acuerdo a las políticas de la empresa. El descuento no debe ser mayor al 13% de su salario sin exceder 1.3 veces el SMGV elevado al año. El fondo se entrega a todos los empleados al mismo tiempo y en una fecha fija (ciclo de 12 meses). Deducible para las empresas hasta un 53%. Se invierte en fondos AAA.
Personas morales que cumplan con la siguiente documentación:
Formato de Solicitud de Productos y Servicios Bancarios. Formato Entrevista Personal. Copia del Acta Constitutiva de la Empresa. Copia de las escrituras donde consten las facultades de las personas que vayan a firmar el contrato, debidamente inscritas en el Registro Público, en su caso. Copia de la cédula de identificación fiscal expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.(SHCP). Copia de la identificación oficial vigente de los apoderados. Copia del Registro Federal de Causantes. Copia del comprobante oficial de domicilio de la Empresa, con antigüedad no mayor a 3 meses a su fecha de emisión. Reglamento del Fondo de Ahorro (Estatutos). Forma en la que manejan los fondos. Carta de Exención de impuestos. Carta de autorización del apoderado legal de la Empresa para aperturar el Fondo de Ahorro, mencionando la(s) persona(s) autorizada(s) para firmar el contrato. Formato de Conocimiento del Cliente PM. Este documento lo requisita el Asesor con el cliente. Formato de datos básicos del Fondo de Ahorro. Este documento lo requisita el asesor con el cliente.
¿Cuándo pagan fonac 2022 Gobierno Federal?
Los beneficios económicos del FONAC se pagan a los trabajadores durante el mes de agosto de cada año.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona la caja de ahorro en el IMSS?
¿Qué es la caja de ahorro del IMSS?
- La caja de ahorro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una organización social sin fines de lucro que otorga servicios inmediatos de ahorro y préstamo a los trabajadores y jubilados del instituto.
- Su manera de operar es como la de cualquier caja de ahorro, es decir, brinda servicios financieros básicos a sus afiliados, con altas ventajas y mínimos costos.
- El nombre oficial de la caja de ahorro del IMSS es Caja de Previsión y Ahorros del SNTSS.
- En ella, los trabajadores pueden ahorrar de manera quincenal un porcentaje de sus ahorros, por el cual, al final del año reciben una tasa de interés.
- Dicha tasa de interés, hasta el año pasado era de 7 por ciento anual.
- Según información de la caja de ahorro, la aportación quincenal mínima es de 300 pesos y hasta 16 mil 500.
- Además, la vigencia del contrato será por tiempo indeterminado y se podrá cancelar cuando así lo solicite el ahorrador.
- Otro punto importante es que el acceso al ahorro es enteramente voluntario, lo que significa que el trabajador puede disponer de él cuando quiera.
- Esta caja de ahorro nació para ser un apoyo de los trabajadores del gobierno en 1947, por lo que tiene 73 años brindando servicios financieros.
- Hasta la fecha, en todo el país existen 64 delegaciones, 29 subdelegaciones y 24 gestorías de la Caja de Previsión y Ahorros del SNTSS.
¿Qué tan Seguro es el Fondo Nacional del Ahorro?
Esta es la máxima calificación otorgada y el FNA la obtiene por su desempeño como riesgo emisor.
Las calificaciones AAA y BRC1+ demuestran que el Fondo Nacional del Ahorro es una institución sólida con amplio respaldo del Gobierno Nacional.
Bogotá, marzo 04 de 2016. – La calificadora de riesgo BRC-Standard & Poor’s ratificó, por tercer año consecutivo, las máximas calificaciones de capacidad de pago de deuda de largo plazo (AAA) y corto plazo (BRC1+), lo cual indica que el Fondo Nacional del Ahorro posee una excelente capacidad como Emisor para cumplir con sus obligaciones financieras, tanto de largo como de corto plazo.
- Adicionalmente se efectuó el proceso de calificación como originador de activos crediticios cuya calificación otorgada fue de AA+.
- Esta calificación nos permite decirles a todos nuestros usuarios que su dinero está seguro con nosotros, que pueden confiar plenamente en el Fondo Nacional del Ahorro como una entidad financiera sólida y confiable”, aseguró el presidente de la entidad Augusto Posada Sánchez.
Según informó la calificadora el Fondo Nacional del Ahorro “mantuvo la calificación de Deuda de Largo Plazo: en: ‘AAA’ y mantuvo la calificación de Deuda de Corto Plazo en: ‘BRC 1+”.”Esto quiere decir que nuestros ahorradores tienen el mayor factor de seguridad vía Cesantías y Ahorro Voluntario Contractual.
La calificadora mira varios aspectos institucionales, financieros, operativos y de Gobierno Corporativo y nos otorgó una relación de solvencia del 67% con lo que vamos a apalancar nuevas operaciones de crédito”, afirmó Jorge Amarillo, vicepresidente Financiero del Fondo Nacional del Ahorro. Y agregó “nosotros tenemos una rentabilidad sobre activo similar a nuestros pares del sistema financiero lo que nos permite un mayor rendimiento de los activos productivos”.
Según el funcionario distintos aspectos de la entidad como la Fábrica de Crédito y la política agresiva para crecimiento de mercado permitirá mejorar la posición de liderazgo de la entidad en los temas de cartera hipotecaria. “En cuanto a cartera hipotecaria tenemos cerca de 5 billones de pesos, lo que nos ubica en cuarto lugar en el mercado y nos permite crear estrategias para capturar una mayor cantidad de afiliados vía Ahorro Voluntario Contractual y vía Cesantías”, dijo Amarillo.
Por último, sostuvo que el saldo de Ahorro Voluntario Contractual es de cerca de “850 mil millones de pesos lo que nos sirve para apalancar todas las operaciones de crédito en tasa fija. El crecimiento ha sido constante en cerca de 50 mil millones por año. Otro factor interesante es que el crecimiento del fondeo en el FNA crece cerca de 500 mil millones de pesos y tiene una estabilidad constante que lo evaluó la calificadora y es uno de los factores decisivos para para mantener nuestra calificación.
De esta manera, el Fondo Nacional del Ahorro continúa su proceso de fortalecimiento y evolución en el sector financiero, respaldado por conceptos de este tipo, que ratifican las buenas prácticas en cuanto a gobierno corporativo, gestión de riesgo, modelos de negocio y modelo estratégico.
Ver respuesta completa
¿Qué es el Seguro de ahorro para el retiro?
¿Qué es? – Es un Seguro de Vida que te permite generar un ahorro garantizado para tu retiro, al mismo tiempo que te brinda la oportunidad de disminuir el pago de impuestos y maximizar tu patrimonio mediante una estrategia fiscal definida.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el Seguro de ahorro?
Guardar parte del dinero que ganamos para imprevistos, para invertir en algún proyecto personal o para cuando nos hacemos mayores es importante. Existe un amplio abanico de productos de ahorro, algunos algo menos conocidos como los seguros de ahorro. Pero, ¿en qué consiste un seguro de ahorro? Se trata de un instrumento mediante el cual la aseguradora se compromete a abonar al asegurado una cantidad de dinero en una fecha establecida si el beneficiario sigue vivo.
Como además de un instrumento de ahorro, es un seguro con cobertura en caso de fallecimiento. Si no especificamos diferencias y atractivos respecto a otros productos bancarios, podemos preguntarnos en qué consiste un seguro de ahorro. En este caso, un seguro de ahorro entrega el capital y el interés pactado al vencimiento del mismo.
No se producen abonos de intereses periódicos, pero los tipos que se ofrecen suelen ser más atractivos que el de los depósitos bancarios. A diferencia de otros productos de ahorro como los planes de pensiones se garantiza una rentabilidad, que dependerá del tipo de interés, al vencimiento del mismo.
En general, como sucede con los planes de pensiones, el asegurado deberá hacer ingresos periódicos que contarán como capital aportado. La periodicidad de las aportaciones vendrá especificada en el contrato, pudiendo ser mensual, trimestral o anual. Existen algunos seguros de ahorro que permiten aportar todo el capital al inicio y no exigen ingresos extra.
También en las especificaciones del contrato vendrán las condiciones ante imprevistos. Por ejemplo si existe la posibilidad de recuperar el dinero antes de la fecha de vencimiento pactada, si se puede retirar parte del capital o incluso si es posible dejar de hacer algún ingreso periódico; y en esos casos qué penalizaciones conlleva.
Aclarada la duda de en qué consiste un seguro de ahorro, conviene hacer algunas observaciones antes de decidirse. Por ejemplo, qué interés nos conviene recibir por nuestro ahorro. La norma es que a mayor plazo mayor tipo de interés, es decir, mayor rendimiento para nuestro dinero. Los seguros de ahorro pueden ser un instrumento atractivo en la medida que pueden dar más rentabilidad en tiempos en que los intereses del ahorro están muy bajos.
Además hay que valorar que son a la vez un seguro que cubre el supuesto de fallecimiento.
Ver respuesta completa