Que Es Una Cuenta De Ahorro Platino?

Que Es Una Cuenta De Ahorro Platino
Es una cuenta de ahorro que te permite ganar intereses anuales, puedes depositar a través de Órdenes de Pago y realizar hasta 9 giros gratuitos al año de hasta 30 UF diarias. Si necesitas un monto mayor deberás avisarnos con 30 días de anticipación.
Ver respuesta completa

¿Cuánto puedo sacar de mi Cuenta de Ahorro platino?

Descripción – Es una Cuenta de Ahorro que puede ser unipersonal o bipersonal, en un plazo indefinido, que te permite ganar intereses anuales, Puedes elegir entre las siguientes opciones:

Ahorro Platino con Giro Diferido : Te permite realizar giros de hasta 30 UF diarias, o montos mayores con un aviso de 7 días de anticipación. Ahorro Platino con Giro Incondicional : Tus giros no tienen restricción de monto. Permite hasta 6 giros posibles en cada periodo anual sin tener pérdida de intereses. Ahorro Platino con Giro Condicional : Podrás establecer una Condición especial que deberá ser cumplida para poder girar los fondos depositados.

Ver respuesta completa

¿Cuánto te quitan de ahorro?

LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL FONDO DE AHORRO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL FONDO DE AHORRO El fondo de ahorro se da con el fin de que, al igual que la caja de ahorro, se fomente el ahorro en los trabajadores; con la diferencia que en el fondo aporta tanto el trabajador como el patrón.

  1. Esta figura es la más utilizada por las empresas, ya que, además de no causar ISR, (manejándolo correctamente y cuidando siempre los límites establecidos en la Ley) no forma parte del SDI (Salario Diario Integrado), esto, para efectos del IMSS.
  2. El fondo de ahorro es una prestación que el patrón puede otorgar a sus trabajadores, la intención es aportar una parte similar tanto el patrón como el trabajador, para conformar un fondo de dinero, el cual se entregara a los trabajadores al término del periodo que se haya pactado, conjuntamente con los intereses generados, ya sea por los préstamos o por la misma inversión del ahorro.

a) Ley del impuesto sobre la Renta.

Deducción del fondo de ahorro

El artículo 27, fracción XI, de la LISR, establece que las aportaciones a los fondos de ahorro, serán deducibles cuando:

  1. Se otorguen en forma general en beneficio de todos los trabajadores.
  2. El monto de las aportaciones efectuadas por el patrón sea igual al monto aportado por los trabajadores.
  3. La aportación del patrón no exceda del 13% del salario del trabajador, sin que en ningún caso dicha aportación exceda del monto equivalente de 1.3 veces el valor anual de la UMA.
  4. Se cumplan los requisitos de pertenencia que se establecen en el artículo 49 del RISR, a saber: a) Que el plan establezca que el trabajador pueda retirar las aportaciones de que se trata, únicamente al término de la relación de trabajo o una vez por año. b) Que el fondo se destine a otorgar préstamos a los trabajadores participantes y el remanente se invierta en valores a cargo del gobierno federal inscrito en el Registro Nacional de Valores, así como en títulos valor que se coloquen entre el gran público inversionista o en valores de renta fija que el SAT determine. c) Que en el caso de préstamos otorgados a trabajadores que tengan como garantía las aportaciones del fondo, dichos prestamos no exceden del monto que el trabajador tenga ene le fondo, siempre que dichos prestamos sean otorgados una vez al año. En los casos en que se otorgue más un préstamo al año, las aportaciones que se efectúen al fondo de ahorro serán deducibles, siempre que el último préstamo que se hubiera otorgado al mismo trabajador se haya pagado en su totalidad y siempre que haya transcurrido como mínimo seis meses desde que cubrió la totalidad de dicho préstamo.
You might be interested:  Que Beneficio Tiene El Diente De Leon?

En nuestra opinión, los requisitos que se enumeran en el RISR para la deducción del fondo de ahorro, exceden a lo dispuesto en la citada ley, ya que ésta establece que la deducción de dicho fondo se realizará si se cumplen los requisitos de permanencia que señale dicho reglamento.

Como se observa, sólo el requisito mencionado en el inciso a) anterior es un requisito de permanencia (retiro de las aportaciones al término de la relación laboral o una vez al año), y los requisitos descritos en los incisos b) y c) anteriores no son de permanencia, ya que se refieren a la inversión y destino del fondo de ahorro, así como a las condiciones para otorgar préstamos.

Por lo anterior, en nuestra opinión, bastaría que los contribuyentes cumplieran los requisitos de ley y que, por lo que se refiere al reglamento, que sólo cumplieran el requisito mencionado en el inciso a) anterior, para que el fondo de ahorro fuera deducible.

Extensión de los ingresos por fondo de ahorro

  • De acuerdo con el artículo 93, fracción XI, de la LISR, se consideran ingresos exentos para el trabajador los proveniente de fondo de ahorro establecidos por las empresas pasa sus trabajadores, cundo reúnan los requisitos de deducibilidad del título II de la misma ley o, en su caso, del título IV.
  • Asimismo, el artículo 149 del RISR, establece que tampoco se pagara el impuesto tratándose de ingresos provenientes de fondo de ahorro, establecidos por personas físicas que obtengan ingresos por actividades empresariales o por personas morales con fines no lucrativos, siempre que dichos fondos de ahorro cumplan con los requisitos de deducibilidad antes mencionados; lo anterior, sin perjuicio de las disposiciones fiscales respecto a los fondos de ahorro constituidos por personas morales.
  • b) Ley del Seguro Social
  • El Artículo 27, fracción II de la LSS, establece que se excluirá como integrante del salario base de cotización, dada su naturaleza, el ahorro, siembre que:
  1. Se integre por un depósito la cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa.
  2. El ahorro no podrá retirarse por el trabajador más de dos veces al año.
  1. Si el fondo se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces al año, integra el salario.
  2. Es importante mencionar que la motivación del legislador al hablar de depósito fue garantizar que la presentación se diera con independencia del salario, para efectivamente fomentar el ahorro de los trabajadores, lo cual implica el requisito de generalidad.
  3. En lo concerniente a la ilimitación del retiro de los recursos, existe la tesis siguiente de la SCJN:

SEGURP SOCIAL, FONDO DE AHORRO, APORTACIONES RETIRADAS MAS DE DOS VECES AL AÑO. LA ADICION A LA FRACCION II DEL ARTICULO 31 DE LA LEY RELATIVA QUE LAS REGULA PARA EFECTOS DE COTIZACION, NO VIOLA EL PRINCIOPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA (DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE VEINTE DE JULIO DE MIL NOVECIOENTOS NOVENTA Y TRES).

  • Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo III, febrero de 1996, pág.170
  • C) Ley del Infonavit
  • Lo mencionado en el inciso anterior es aplicable al presente inciso, de conformidad con la fracción II del artículo 29 de la ley del Infonavit.

: LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL FONDO DE AHORRO
Ver respuesta completa

¿Qué es una cuenta de ahorro ilimitado?

Cuenta ilimitada BCP: requisitos, beneficios y comisiones Rankia se mantiene gracias a su audiencia. Cuando contratas un producto a través de enlaces en nuestra web podemos recibir una comisión. Esto no afecta a nuestras valoraciones. Si están buscando entre las mejores cuentas en el Perú, una de ellas puede ser la Cuenta ilimitada BCP, Es una cuenta que disponer de utilizarla ilimitadamente y que no supone cobros adicionales además de una serie de ventajas y beneficios a los que acceden al contratar dicha cuenta bancaria,
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es El Beneficio De Excusion?

¿Cuál es el tope de fondo de ahorro 2022?

👉Cuenta Ahorro Premium (UF) Banco Estado 🧐 Mi Opinión

¿Cómo funciona el fondo de ahorro para deducción? – Uno de los requisitos para su deducibilidad es que la aportación tanto de la empresa, como del empleado, no exceda el 13% del salario del trabajador, o que no sea más del monto equivalente a 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), elevada al año.

  • Si se superan esos topes, el monto excedente será gravado de ISR en un 100%.
  • Por ejemplo, si el trabajador y la empresa acuerdan aportar el 13% de un salario mensual de $30,000 MXN, sería: $30,000 pesos * 12 meses: $360,000 MXN anuales Y la aportación es del 13%, por lo que corresponden 6.5% del trabajador y 6.5% de la empresa, por lo que el fondo de ahorro al año sería $46,800 MXN.

Sin embargo, contemplando que la 1.3 veces del UMA elevada al año es de $45,631 MXN, vemos que el fondo de ahorro le supera, por lo que su excedente, $1,169 MXN se considera gravado para temas de ISR para el empleado y el resto es exento. Otros de los lineamientos para su deducción son:

Que sea la prestación se otorgue de manera general a todos los empleados. La aportación del patrón y el empleado debe ser la misma. No se puede hacer retiro del ahorro más de dos veces al año. Que la aportación no exceda de 1.3 veces la UMA elevada al año. No puede exceder del 13% del salario del empleado

La empresa debe realizar directamente las deducciones en la nómina del trabajador, generalmente el porcentaje a descontar oscila entre el 6% y el 13%, este número se debe acordar con el empleado a inicios de su relación laboral con la empresa. El fondo deberá de ser otorgado en un periodo de 12 meses, o cuando se dé término a la relación laboral con el empleado, por lo que podrá acceder al monto acumulado hasta ese momento. Aquí un ejemplo: Raúl tiene un salario anual de $300,000 y en su empresa cuenta con un plan de fondo de ahorro del 12% por lo que: Contar con un fondo de ahorro en tu empresa es una excelente prestación para impulsar una mejor planificación financiera que aporte al futuro de tus empleados. Esto les puede proporcionar un sentimiento de apoyo y seguridad que incide en el nivel de compromiso con tu organización.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mejor seguro para el retiro en México 2022?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) da a conocer los resultados de la evaluación y supervisión del producto Seguro de Ahorro para el Retiro (Vida Inversión), en el sector Asegurador, en materia de transparencia financiera, en la que el promedio final obtenido por este sector fue de 7.7.

  1. La evaluación consiste en la revisión de la información y formatos de las Instituciones de Seguros, como son: solicitud, póliza, recibo de prima, estado de cuenta, condiciones generales y la información del producto evaluado que se presenta en su página web,
  2. Con respecto a la supervisión, consiste en la revisión de los expedientes reales de los usuarios que hayan contratado el producto.

De las 12 Instituciones evaluadas solo se pudo supervisar de forma integral a 9, en virtud de que a Old Mutual Life y Allianz México, les fueron evaluados los formatos utilizados en la comercialización del producto y fueron omisos en remitir a esta Comisión expedientes de casos reales; en tanto que Metlife México no atendió en tiempo y forma ningún requerimiento de información por parte de esta autoridad, motivo por el cual se le ha asignado una calificación de cero. En cuanto al Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), la aseguradora mejor posicionada de las que fueron evaluadas, resulta ser INSIGNIA LIFE, S.A. DE C.V., con 9.77, en tanto que la de más bajo desempeño es METLIFE MÉXICO S.A., con, 5.50. Cabe indicar que el promedio de la totalidad de las aseguradoras se ubicó en 7.45.

You might be interested:  Como Comprar Bolsa De Internet Movistar?

Al respecto, se recuerda que el IDATU mide la calidad operativa de la atención y servicio de las Instituciones Financieras, en cuanto a las reclamaciones o quejas que sus propios clientes presentan ante la CONDUSEF, además de que permite a los usuarios conocer la calidad de atención de su Institución y compararla frente a otras, por lo que también estimula la competencia y busca mejorar la calidad del servicio.

Cabe señalar que, si bien hasta ahora, la CONDUSEF solo podía hacer recomendaciones a las Instituciones de Seguros en materia de transparencia financiera, con la publicación de las Disposiciones de carácter general en materia de sanas prácticas, transparencia y publicidad aplicables a las Instituciones de Seguros, en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de diciembre de 2015, podrá, entre otras cosas, ordenar cambios en la documentación contractual en favor de una mayor transparencia en beneficio de los usuarios de los diversos tipos de seguros que están disponibles en el mercado, lo cual será exigible a partir del día 20 de junio de 2016.

El Seguro de Ahorro para el Retiro es un producto financiero perteneciente a la operación de vida, del ramo individual, que tiene como objetivo principal formar un mecanismo de ahorro eficiente, que otorgue una cantidad para el retiro a largo plazo, y adicionalmente, complementarlo con beneficios que comúnmente son ofrecidos en los Seguros de Vida tradicionales.

Antes de contratar este producto, CONDUSEF te recomienda tomar en cuenta lo siguiente: · Solicita en todo momento que el Agente te informe acerca del plan de ahorro que más se ajuste a tus necesidades, ya que la mayoría de las Instituciones que operan dicho producto, cuentan con más de una modalidad destinada al retiro, que dependen del beneficio fiscal al que serán sujetas.

· Solicita información de la aplicación de los beneficios fiscales a que haya lugar cuando se trate de la contratación de un seguro por un tercero distinto al que será asegurado. · Toma en cuenta las exclusiones, condiciones y limitantes correspondientes a las coberturas y/o beneficios adicionales, toda vez que algunas de ellas, tal como es la cobertura de ?Muerte Accidental? prevé la duplicidad de la suma asegurada si el siniestro llegare a encuadrar en los supuestos establecidos previamente por la Institución de Seguros.

· Haz exigible la entrega de la Póliza de manera inmediata, o en caso de realizarse la contratación de manera distinta a la personal, exige el número de póliza correspondiente, ya que este es prueba de la relación contractual surgida entre el Usuario y la Aseguradora.
Ver respuesta completa

¿Cuántos giros puedo hacer de mi cuenta de ahorro Platino Banco Estado?

Es una cuenta de ahorro que te permite ganar intereses anuales, puedes depositar a través de Órdenes de Pago y realizar hasta 9 giros gratuitos al año de hasta 30 UF diarias. Si necesitas un monto mayor deberás avisarnos con 30 días de anticipación.
Ver respuesta completa

¿Qué banco es mejor para sacar una cuenta de ahorro?

Ranking mejores cuentas de ahorro 2022

Ranking Cuentas de ahorro Cuota
1 Cuenta de ahorro Inversión Flexible HSBC Sin cuota mensual.
2 Meta Ahorro Personal BBVA Bancomer Sin cuota mensual.
3 Cuenta de ahorro Banorte Fácil Sin cuota mensual.
4 Scotia Ahorro Programado Sin cuota mensual.

Ver respuesta completa