Que Es El Ahorro Voluntario En Afp?
El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un instrumento adicional y complementario al ahorro en la cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP, cuyo objetivo principal es aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados.
Este instrumento de ahorro de carácter voluntario se puede contratar en una AFP, una compañía de seguros de vida, un banco, una administradora de fondos mutuos, una administradora de fondos de inversión, una administradora de fondos para la vivienda, una administradora general de fondos e intermediarios de valores, cuyos planes hayan sido aprobados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Este instrumento contempla beneficios tributarios. La Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta 2 es una cuenta de ahorro que se puede abrir en la AFP en que la persona está afiliada y cuyos recursos pueden ser retirados en cualquier momento (hasta 24 giros en un año).
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo se puede retirar el ahorro voluntario?
Retiro de Ahorro Voluntario IMSS Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | 16 de marzo de 2021 Si realizaste Ahorro Voluntario en tu AFORE, puedes retirar tus recursos. Aquí te explicamos cómo hacerlo: 1. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:
- Para el ahorro de corto plazo, el Trabajador podrá hacer retiros de la subcuenta de aportaciones voluntarias en cualquier momento.
- Si decidiste ahorrar a mediano plazo y requieres ocupar tu dinero, lo podrás hacer después de 5 años. Si dispones de ellos antes de este plazo, te será retenido el,
- Tener tu actualizado (genéralo en tu AFORE)
Documentos:
- Identificación oficial
- Estado de cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro
- Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Acude a cualquier sucursal de tu AFORE para que te proporcionen la Solicitud de Disposición de Recursos la cual deberás llenar y firmar, además de presentar los documentos antes mencionados.
- A más tardar en 5 días hábiles se te entregarán tus recursos.
Ahorro voluntario vía app AforeMóvil Si ya cuentas con la app AforeMóvil y has realizado aportaciones voluntarias mediante esta herramienta, también puedes disponer de ellas en el momento que desees sin necesidad de acudir a la sucursal de tu AFORE. Consulta el procedimiento:
Ver respuesta completa
¿Qué es el aporte voluntario de la AFP?
¿Qué son Aportes Voluntarios? – Ingresa
Son aportes que puedes realizar cada mes, o cuando te sea conveniente. Son una excelente alternativa de ahorro e inversión. Pueden mejorar tu pensión y/o permitirte jubilar antes de los 65 años. Son regulados por la Superintendencia de Banca, seguros y AFP.
¿Qué tipo de fondo me conviene?
El Fondo 2 (Balanceado o Mixto) – El Fondo 2 tiene mayor equilibrio entre rentabilidad y riesgo. Busca un crecimiento moderado con volatilidad media, tiene un horizonte de inversión de mediano plazo y concentra sus inversiones en instrumentos de renta fija y variable. El 72% de los afiliados al SPP está en este fondo.
Rentabilidad: Media Nivel de riesgo: Medio Recomendado para: Afiliados entre 45 y 60 años o para quienes están dispuestos a asumir un mayor riesgo que el del Fondo 1.
¿Qué pasa si retiro mis pensiones voluntarias?
Retiro de aportes voluntarios a pensión
No se pueden hacer retiros parciales ni anticipados de los aportes voluntarios que se realicen sin perder los beneficios tributarios que estos otorgan (ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional)Una vez se realice el aporte voluntario a pensión no pueden retirarse en ningún tiempo.La razón es que el nuevo artículo 55 del estatuto tributario señala que los retiros que se hagan para fines distintos a la obtención de una mayor pensión, o para un retiro anticipado, hará que se pierda el beneficio tributario.Los aportes voluntarios a pensión que se hacen quienes están afiliados a un fondo privado, tienen dos finalidades:
Pensionarse con una mesada superior. Pensionarse en menor tiempo.
De suerte que el beneficio tributario se ofrece a quienes cumplan con una de esas finalidades, de manera que si se retiran los aportes voluntarios no se cumple con su finalidad perdiendo el beneficio tributario. Como quedó redactado el artículo 55 del estatuto tributario con la ley 1943 de 2018, los aportes voluntarios no se pueden retirar ni siquiera cuando el contribuyente se pensione, pues esos aportes entran a formar parte del capital que financiará la pensión.
Supongamos que el contribuyente tiene un capital en su cuenta individual de $300.000.000 conformados por aportes obligatorios y $200.000.000 conformados por aportes voluntarios. Su capital total para financiar su pensión será de $500.000.000, y con base a eso se determina el monto de su mesada pensional mensual, que supongamos queda en $3.000.000.
Llegado el momento de pensionarse, el contribuyente no puede decir que mejor le calculen la mesada pensional sobre los $300.000.000 de aportes obligatorios aunque le quede en $2.000.000, y que le devuelvan los $200.000.000 aportados voluntariamente para comprarse un carro o una casa.
De hacerlo, se pierde el beneficio, pues la norma señala que el beneficio se pierde si los retiros se hacen « para fines distintos a la obtención de una mayor pensión o un retiro anticipado », y si al final de la vida el contribuyente los retira para su uso personal, no se habrá cumplido con la finalidad de los aportes, que se repite, es obtener una pensión más alta, o pensionarse con a una edad menor, y si son retirados para gastos o inversiones personales, no se logra ni lo uno ni lo otro.
En conclusión, una vez tomado el beneficio tributario por los aportes voluntarios a pensión, estos no se pueden retirar en ningún tiempo sin perder el beneficio. : Retiro de aportes voluntarios a pensión
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre pensión obligatoria y voluntaria?
La diferencia fundamental con los aportes voluntarios a Pensión Obligatoria es que los aportes que realices (que pueden ser a partir de $20.000) no irán a tu cuenta individual, sino a una cuenta distinta.
Ver respuesta completa
¿Cuánto debo ahorrar según mi edad?
Ahorro en función de la edad
Edad | Ahorro mínimo recomendado |
---|---|
10% | |
25-30 | 17% |
31-35 | 17% |
36-40 | 15% |
¿Dónde puedo ahorrar mi dinero y ganar intereses Chile?
Los bancos que dan más intereses en Chile en 2021 – El Banco Ripley se posiciona como la entidad de Chile que otorga más intereses según la tasa base anual establecida. La misma es de un 0.60%, con un monto mínimo de apertura de 200.00 pesos chilenos para poder emitir intereses.
- Dicha entidad sólo requiere ese monto de apertura y que la persona sea natural o jurídica para aceptar el depósito.
- El plazo para generar los intereses es de 7 a 720 días, y puede ser fijo o de renovación automática.
- En segundo lugar, se encuentra el Banco Consorcio, con una tasa anual de 0.36% con monto mínimo de 200.000 pesos.
El plazo mínimo para comenzar a generar los intereses es desde los 7 días, sin cobro de comisión por emisión. Banco Consorcio permite a los clientes tener acceso a la cuenta las 24 horas del día para monitorear su estado. El depósito tiene que ser renovable, que ofrece 3 días hábiles de retiro luego de cumplir la fecha de vencimiento.
La tasa base anual del Banco Falabella es de 0.24%, también siendo el monto mínimo de depósito de 200.00 pesos. Con unos 90 días de plazo y con el monto mínimo de depósito, se pueden conseguir unos 480 pesos adicionales. Por último, se encuentra el Banco Itaú, que ofrece una tasa anual del 0.21%, con un monto mínimo de 200.000.
A los 90 días de plazo genera hasta unos 424 pesos chilenos a partir de los intereses generados por depósito. Otra opción puede ser el Banco Estado, el cual tiene una tasa base anual de 0.12% para el mismo monto. El plazo de intereses es de 7 a 365 días para dinero en efectivo y 90 para Unidad de Fomento.
Ver respuesta completa