Que Es El Ahorro De Energia?
El ahorro energético, también denominado ahorro de energía o eficiencia energética, consiste en la optimización del consumo energético con el objetivo final de disminuir el uso de energía, aunque sin que por ello se vea resentido el resultado final.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el ahorro de energía?
El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos.
Ver respuesta completa
¿Qué es el ahorro de energía y porque es importante?
La importancia de ahorrar energía – La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Asi mismo, las acciones de eficiencia energética hacen que los gastos en energía disminuyan,
Recuerda que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume. El Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) es una Unidad de Negocio (UN) establecida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para promover una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en las instalaciones de la CFE, sus empresas productivas subsidiarias (EPS), empresas filiales (EF) y clientes de la CFE, así como estandarizar acciones en la materia.
Fuente: CFE
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante ahorrar energía eléctrica?
La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos 6 abril, 2021 REDPISO Hoy en día, el uso de electricidad en casa es totalmente necesario para realizar la gran mayoría de nuestras actividades diarias. Su uso es indispensable; con tan solo pulsar un interruptor obtenemos calor, luz o sonido. ¿Somos totalmente conscientes de la importancia que la electricidad tiene en nuestro día-día? ¿Consideras que podrías ahorrar energía ? ¿Conocemos los beneficios de utilizarla de forma eficiente ?.
- El ahorro de energía eléctrica es un elemento trascendental a la hora de optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos,
- Si conseguimos disminuir el consumo de energía, no solo ahorraremos dinero sino también ayudaremos a reducir la contaminación ambiental.
- También contribuiremos a reducir el calentamiento de la atmosfera.
La eficiencia energética se ha convertido en la mayor fuente de energía con la que contamos actualmente, debemos se conscientes de ello y cuidarla. Si tu predisposición es positiva pero no sabes cómo hacerlo, desde hemos elaborado una lista con algunas ideas para ahorrar energía tanto en casa como en el trabajo : ¿Cómo ahorrar energía en el trabajo?
Apaga los equipos electrónicos (ordenadores, impresoras, ventiladores, cafetera etc.) desconectándolos al finalizar la jornada laboral.Si tienes aire acondicionado en tu puesto de trabajo, limpia con frecuencia los filtros.Si no estás usando algún equipo, apágalo.Apaga los monitores de los ordenadores si no están en uso ya que necesitan un alto consumo de electricidad.Aprovecha la energía solar.Apaga las luces siempre que el lugar de trabajo este desocupado.Emplea tecnología que ahorre energía eléctrica. Por ejemplo, usando un servidor con la mayor eficiencia energética disponible.Optimiza las aplicaciones. Por ejemplo, si el software que se utiliza es ineficiente, deberá ser depurado u optimizado.Uso de detectores de presencia. Así, las luces se mantendrán apagadas cuando no se encuentre ninguna persona en el lugar de trabajo.Evita el consumo de electricidad en espera.
Ideas para ahorrar energía en casa
Aislar la vivienda. Es muy importante identificar y controlar las fugas de aire (normalmente en puertas y ventanas) si queremos que el consumo energético sea más eficiente.Reemplazar las antiguas bombillas por bombillas led o de bajo consumo. Las lámparas halógenas emplean hasta 10 veces más cantidad de electricidad que las bombillas de bajo consumo. Es cierto que su precio es más elevado, pero también su vida útil, por lo que la inversión merece la pena.Tomar duchas breves. No es necesario más de 7 minutos para un aseo completo e impecable. Permanecer en la ducha 15-20 puede suponer un incremento innecesario en la factura.Lavar con agua fría. Calentar el agua a temperaturas altas para lavar la ropa es una de las causas que hace de la lavadora uno de los electrodomésticos que más consume.Apaga las luces y utiliza al máximo la luz solar.Desenchufa los aparatos electrónicos por la noche, cuando salgamos de casa o cuando no los vayamos a usar.
Si te han parecido interesantes estas ideas, visita y encontraras otros tipos de que también te ayudaran a contribuir con la sostenibilidad del medio amiente de forma distinta. : La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos
Ver respuesta completa
¿Qué debo hacer para ahorrar energía?
Usa focos ahorradores, iluminan igual que los incandescentes y consumen 75% menos energía. Aprovecha la luz natural del día mediante la orientación adecuada de ventanas, y usa colores claros en paredes, techos, pisos y mobiliario. Apaga focos y desconecta aparatos. Algunos de ellos, aún apagados, consumen energía.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se ahorra la energía?
BUENAS PRÁCTICA SOBRE LA ENERGÍA – Las consecuencias derivadas del uso de fuentes de energía de origen fósil son muchas: agotamiento de los recursos, dificultad de abastecimiento, dependencia energética y contaminación ambiental.
Agotamiento de recursos : los combustibles fósiles tienen una vida limitada. En algunos casos, se reducen a pocos años, por lo que es extremadamente importante buscar alternativas a estas opciones. En el siguiente gráfico se muestran las estimaciones sobre el número de años que faltan para que se agoten estas fuentes de energía: Fuente: BP, Anuario Statistical Review of World Energy 2006 Dificultad de abastecimiento, directamente relacionada con el punto anterior. La disminución de los recursos, provocará a medio plazo serías dificultades en el abastecimiento de energía. Además, los conflictos bélicos generados por las fuentes de energía, como el petróleo, hacen que se conviertan en temas estratégicos en la economía mundial. Dependencia energética : con el sistema actual de producción energética dependemos prácticamente en exclusiva de los combustibles fósiles. Es por ello que se deben plantear alternativas energéticas adecuadas, rentables y no peligrosas para la salud y el medio ambiente. De ahí que el desarrollo de las energías renovables se tenga como un objetivo primordial. Contaminación ambiental : en la explotación de los yacimientos minerales, se produce la contaminación de las aguas y los suelos. Una vez extraído el combustible, el transporte del mismo conlleva emisiones de efecto invernadero e impactos directos en la naturaleza (gaseoductos, oleoductos, etc.). La generación de energía necesita un proceso de combustión que produce enormes emisiones de gases con efecto invernadero (ver sección “Cambio Climático”), como el CO2, NOx, SOx, COVs, partículas en suspensión, etc.
Anterior: ¿Cómo se reparte el consumo energético? Siguiente: Ahorrar energía en el hogar
Ver respuesta completa
¿Cuál es la fuente de energía que más se consume?
Energías renovables vs Energías no renovables – Las fuentes de energía más utilizadas a nivel mundial son las de origen fósil, el carbón, el petróleo y el gas natural, que ocupan los tres primeros puestos del ranking. Hay que llegar al cuarto puesto para encontrar la primera fuente de energía renovable, la energía hidroeléctrica, pero no llega al 7% del total de la energía que se consume en el mundo, muy por debajo de las cifras que representan cualquiera de las energías fósiles.
- Las energías fósiles suponen la ingente cifra del 85% de la energía que consumimos a nivel mundial.
- La suma de las energías renovables, en su conjunto, apenas superan el 10% de la energía que consumimos.
- Las otras energías que no son ni fósiles ni renovables, como la energía nuclear y los biocombustibles, completan el resto de la energía que consumimos los seres humanos en nuestro planeta.
Sin embargo, aunque estas cifras parecen muy desalentadoras, debemos tener en cuenta que nos encontramos en un periodo de transición energética, es decir, nos encontramos en un proceso de sustitución de las energías fósiles por las energías renovables.
Ver respuesta completa
¿Qué sector se consume más energía?
La industria consume más del 40% de la electricidad mundial – La industria consume cerca del 40% de la electricidad, de la cual dos terceras partes son utilizadas por motores eléctricos. Los convertidores de frecuencia de velocidad variable (VSD), que regulan la velocidad de los motores, pueden reducir su consumo energético en un 50% en numerosas aplicaciones, pero menos del 10% de los motores están equipados con un dispositivo de esta clase. Durante los últimos treinta años, el consumo eléctrico mundial casi se ha triplicado; en el mismo periodo, el consumo eléctrico de la industria aumentó un 260%. Otros sectores incluyen la agricultura, servicios comerciales y públicos, consumo residencial y otros usos no especificados.
- Fuente: Agencia Internacional de la Energía, Key World Energy Statistics 2007 Muchas instalaciones industriales ubicadas en países en desarrollo son nuevas e incluyen la tecnología más reciente, cuyas emisiones específicas son menores.
- Sin embargo, tanto en países industrializados como en desarrollo siguen existiendo numerosas instalaciones anticuadas y poco eficientes.
Modernizar estas instalaciones puede traducirse en una reducción considerable de las emisiones. La AIE ha descrito una situación hipotética en virtud de la cual concluye que la eficiencia energética y un sector de generación eléctrica prácticamente libre de emisiones de CO2 representarían el 36% del ahorro obtenido, las energías renovables el 21% y la captura y almacenamiento de CO2 el 19%. Al contrario que otros métodos para reducir las emisiones de CO2, la eficiencia en el consumo no produce costes marginales. Fuente: AEI: Energy Technology Perspectives (ETP) 2008 El Motor Challenge Programme afirma que los sistemas de motor accionado representan aproximadamente el 65% de la electricidad que consume la industria en la Unión Europea.
- El Motor Challenge Programme es un programa voluntario promovido por la Comisión Europea para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia energética de sus sistemas de motor eléctrico accionado.
- Utilizar sistemas de motor accionado que sean energéticamente eficientes puede permitir a Europa ahorrar hasta 202.000 millones de kilovatios/hora (kWh), lo que equivale a una disminución de 10.000 millones de euros anuales en los costes de explotación industriales.
Tabla: El ahorro potencial para los sistemas de motores en la UE es de más de 200.000 millones de kWh anuales.
UE (15) | UE(25) | Francia | Alemania | Italia | GB | |
Motores de alta eficiencia | 24 | 27 | 4 | 6 | 4 | 3 |
Convertidores de frecuencia de velocidad variable | 45 | 50 | 8 | 10 | 7 | 6 |
Aplicaciones de los sistemas de motor (bombas, ventiladores, compresores) | 112 | 125 | 19 | 26 | 17 | 15 |
Ahorro eléctrico | 182 | 202 | 31 | 42 | 28 | 24 |
Fuente: Energy Efficient Motor Driven Systems, The Motor Challenge Programme Debido a las barreras de mercado señaladas, aumentar el precio del carbón es una medida necesaria pero insuficiente para alcanzar el nivel óptimo de inversión económica en medidas de ahorro energético.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye el ahorro de energía en el medio ambiente?
Ahorro de energía ¿Por qué es importante? Necesitamos hacer las paces con la naturaleza. Al reducir nuestro consumo energético, estamos contribuyendo a frenar el cambio climático, sobre todo ahora que pasamos más tiempo en casa. Es importante ser conscientes en el ahorro de energía, para conservar el medioambiente y el desarrollo sostenible.
La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por ello el cuidado del planeta se está convirtiendo en todo un desafío y ahorrar energía representa una responsabilidad colectiva. Pero ¿cómo ahorrar energía?, te brindamos algunos tips que te ayudarán desde casa:
Utiliza focos ahorradores o LED. Aprovecha al máximo la luz natural. Apaga luces que no estés usando. Ahorra desconectando todos los electrodomésticos que no uses. Ventilación Natural. Verificar que no haya en fugas eléctricas. Descongela tu refrigerador. Sustituye electrodomésticos viejos por otros modernos de bajo consumo. Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.
“Recuerda que, para cambiar el mundo, primero debemos hacerlo nosotros” En Zegel IPAE utilizamos cookies para poder darte una mejor experiencia. : Ahorro de energía
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mal uso de la energía?
Las consecuencias del malgasto de energía en el planeta –
Agotamiento de las energías no renovables. de origen fósil plantea grandes problemas como el agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental. Impacto en el medio ambiente. Emisiones causadas por el consumo de energía. El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico (en las centrales térmicas donde se genera la electricidad) emiten CO2 a la atmósfera. El efecto invernadero. La Tierra absorbe la radiación solar, emitiendo posteriormente energía al espacio. La radiación solar penetra en la atmósfera terrestre. Algunos gases como el CO2 impiden que esta energía escape, lo que aumenta la temperatura de la superficie terrestre: es el efecto invernadero.
¿Cuál es la importancia de la energía?
La energía es el ‘combustible’ necesario para el crecimiento económico y la mejora del bienestar. La energía eléctrica es la que hace funcionar las fábricas y nos permite disfrutar de un ambiente confortable en nuestros hogares mediante la calefacción y el aire acondicionado.
Ver respuesta completa