Que Es Cuenta De Ahorro Voluntario?
Cuenta de Ahorro Voluntario La Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 es un instrumento de ahorro independiente a tu Cuenta Obligatoria, y que se puede abrir si eres afiliado en una AFP, es un instrumento de inversión para fines no previsionales (como por ejemplo: proyectos que necesitas financiar en el corto plazo), y en donde puedes depositar cuantas veces quieras y realizar hasta 24 giros en un año calendario.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cuándo puedo retirar mi ahorro voluntario?
- 0.2 ¿Cuánto rendimiento da el ahorro voluntario?
- 0.3 ¿Dónde puedo pagar mi ahorro voluntario?
- 0.4 ¿Qué pasa si retiro mi ahorro voluntario del AFORE?
- 0.5 ¿Por que invertir en pensiones voluntarias?
- 0.6 ¿Cómo funciona los aportes voluntarios?
- 0.7 ¿Cómo retirar mi ahorro voluntario protección?
- 0.8 ¿Qué sucede si mis ahorros no son suficientes para Pensionarme?
- 1 ¿Cuántos años son en 1250 semanas?
¿Cuándo puedo retirar mi ahorro voluntario?
Retiro de Ahorro Voluntario IMSS Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | 16 de marzo de 2021 Si realizaste Ahorro Voluntario en tu AFORE, puedes retirar tus recursos. Aquí te explicamos cómo hacerlo: 1. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:
- Para el ahorro de corto plazo, el Trabajador podrá hacer retiros de la subcuenta de aportaciones voluntarias en cualquier momento.
- Si decidiste ahorrar a mediano plazo y requieres ocupar tu dinero, lo podrás hacer después de 5 años. Si dispones de ellos antes de este plazo, te será retenido el,
- Tener tu actualizado (genéralo en tu AFORE)
Documentos:
- Identificación oficial
- Estado de cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro
- Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Acude a cualquier sucursal de tu AFORE para que te proporcionen la Solicitud de Disposición de Recursos la cual deberás llenar y firmar, además de presentar los documentos antes mencionados.
- A más tardar en 5 días hábiles se te entregarán tus recursos.
Ahorro voluntario vía app AforeMóvil Si ya cuentas con la app AforeMóvil y has realizado aportaciones voluntarias mediante esta herramienta, también puedes disponer de ellas en el momento que desees sin necesidad de acudir a la sucursal de tu AFORE. Consulta el procedimiento:
Ver respuesta completa
¿Cuánto rendimiento da el ahorro voluntario?
La esperanza de vida en México ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Tan sólo hace 40 años era de 61 años, 14 menos que la que enfrentamos en la actualidad (75 años), y de acuerdo a cifras del INEGI 1, en 2050 podríamos llegar hasta los 80 años en promedio.
Si bien es cierto que una mayor esperanza de vida significa un avance para la ciencia, la tecnología y el sector salud, también implica un gran desafío para el sistema económico de México. El envejecimiento poblacional, la falta de educación financiera, la poca prevención sobre el ahorro para el retiro, así como el panorama financiero que actualmente se enfrenta, son los grandes retos que debemos sopesar para estar en condiciones de prometer calidad de vida en la etapa del retiro.
Muchas son las propuestas que se han discutido para incrementar las pensiones y, en consecuencia, ofrecer una vida cómoda para los trabajadores tras el retiro, como aumentar la edad de jubilación, incrementar el salario real de los trabajadores, ampliar y diversificar el régimen de inversión o subir el nivel de contribución 2, entre otras.
Pero si realmente se busca que el monto de las pensiones sea igual o mayor que el 70% – 80% del último sueldo del trabajador (actualmente se calcula en 30% promedio para la generación de Afore), se debe comenzar por crear un cambio en la mentalidad de nuestra sociedad: se debe generar conciencia de que el retiro es una responsabilidad del presente, que corresponde a nosotros nuestro bienestar futuro y, que mientras llegan los cambios para mejorar el sistema de pensiones, es necesario tomar el compromiso desde ahora.
¿Cómo se logra tener una mejor pensión en la jubilación? La respuesta es muy simple: aportaciones voluntarias (AV). Las AV son creadas como complemento al ahorro obligatorio para que el trabajador pueda realizar “aportaciones adicionales” a su cuenta individual de Afore, más allá de lo que cada mes aporta por ley (el 6.5% de su sueldo).
- Las aportaciones voluntarias, como su nombre lo dice, son voluntarias porque el trabajador elige cuánto destinará de su sueldo en la medida de su capacidad económica.
- Entre mayores y más frecuentes sean estas aportaciones, más rápido crecerá el ahorro acumulado y sumando además los rendimientos que genera su inversión, la pensión crecerá considerablemente.
La decisión difícil es elegir cuánto del ingreso se destinará al retiro, comprometerse a que las aportaciones se realicen de forma periódica -de ser posible de manera automática en cada pago de nómina- y resistir la tentación de disponer del ahorro antes de cumplir la edad oficial de retiro (65 años cumplidos).
Hay que destacar que este dinero será para disfrutarlo en la etapa de retiro, cuando se deje de trabajar y de recibir un ingreso seguro. ¿Y cuánto se debe de ahorrar por aportaciones voluntarias? El nivel de ahorro ideal para el retiro es entre un 14 y un 16% del salario bruto total del trabajador, es decir, calculado sobre el salario antes del pago del impuesto sobre la renta.
Considerando que en la actualidad el ahorro obligatorio para el retiro es 6.5% del sueldo del trabajador -donde éste contribuye con 1.125% y el restante es aportado por su empresa en mayor medida y un menor porcentaje por el gobierno-, lo recomendable sería que los trabajadores ahorrasen adicionalmente por lo menos un 7% u 8% de su sueldo de forma voluntaria.
Descuentos vía nómina: el trabajador interesado solicita a su patrón el descuento periódico de aportaciones de ahorro voluntario. Domiciliación a cuenta bancaria: solicitándolo en el sitio web de la CONSAR o a través de un agente promotor. Depósito en ventanilla o transferencia a tu Afore desde el portal de tu banco. Tiendas de conveniencia: 7-Eleven, Círculo K, Telecomm y Extra de todo el país, en donde se pueden realizar depósitos a la cuenta individual desde 50 pesos como mínimo. El trabajador necesitará proporcionar su CURP y entregar el monto que desea aportar al cajero de la sucursal. A cambio recibirá un comprobante de la operación para que, en su caso, revise con su Afore sobre el depósito en su cuenta individual.
Como se refleja en la gráfica de la simulación, una persona de 25 años que inicia con aportaciones de ahorro voluntario de $300 pesos al mes ($3,600 anuales) a su cuenta individual de Afore y que mantiene ese ritmo de ahorro hasta la edad de retiro (65 años) puede acumular hasta $523,327 pesos, considerando que las Siefores han obtenido un rendimiento histórico real de 5.75%.
Esta misma persona, en caso de haberla ahorrado debajo del colchón, hubiese acumulado únicamente $144,000 pesos, sin considerar aún la pérdida por inflación. En contraste, una persona de 35 años, bajo los mismos supuestos, podría acumular en Siefore hasta $272,392 pesos en lugar de $108,000 pesos; y una persona de 55 años podría acumular hasta $46,897 pesos en lugar de $36,000 pesos.
Sin duda, son evidentes las ventajas de ahorrar en un horizonte de largo plazo en un instrumento sólido como las Siefores. Además, resulta más rentable empezar el ahorro voluntario desde una etapa laboral temprana, aunque nunca es demasiado tarde. Este ahorro, al sumarlo a las contribuciones obligatorias en Afore, mejorará los ingresos y calidad de vida en el retiro.
- Es un esfuerzo que se hace HOY y que vale la pena.
- Son muchos los beneficios que ofrecen las aportaciones voluntarias en la cuenta individual de Afore: mejor pensión al momento del retiro, ahorro de acuerdo a las posibilidades personales (ya que la mayoría de las Afore no establecen montos mínimos o máximos), posibilidad de retirar el ahorro voluntario en una sola exhibición o integrarlo, a decisión del trabajador, para el cálculo de la pensión, y a partir del 1° de enero de 2016, mayores beneficios fiscales respecto a los límites de deducibilidad personales.1 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo129&s=est&c=23598 2 https://www.consar.gob.mx/otra_informacion/pdf/OECD-Review-Pension-Systems-Mexico-Highlights-ESP.pdf 3 http://www.consar.gob.mx/principal/info_gral_trabajadores-imss_aportaciones_voluntarias.aspx Aviso Legal Acércate con un asesor de ahorro e inversión de Principal Financial Group para determinar cuáles son tus metas a corto, mediano o largo plazo.
Principal Financial Group ofrece Soluciones Integrales de ahorro e inversión a largo plazo para satisfacer cada una de las metas financieras de nuestros clientes.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios se obtienen en el programa de Ahorros voluntarios?
Solo necesitas acercarte a un punto de atención del FNA, presentar fotocopia de tu documento de identidad y diligenciar el Formulario Único de Solicitud de Afiliación. Es un plan de ahorro mensual, por un tiempo determinado, que te ayuda a cumplir tu sueño de tener vivienda.
- A través de la suscripción de un contrato, te afilias al FNA comprometiéndote a realizar depósitos de dinero, por un valor y tiempo determinado, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido.
- El tiempo mínimo para realizar el Ahorro Voluntario tradicional será de nueve meses para trabajadores dependientes y pensionados, y de 12 meses para quienes no cumplan esta condición.
El monto total del Ahorro Voluntario no podrá ser inferior al equivalente del ingreso promedio mensual declarado por el afiliado, y no podrá ser inferior a 1.2 SMMLV a la fecha de suscripción del contrato. El afiliado, a través del Ahorro Voluntario, podrá solicitar crédito para vivienda y hacer realidad sus sueños.
Creas una cultura de ahorro, alcanzando más fácil tus metas. A través del Ahorro Voluntario puedes obtener un crédito hipotecario tradicional o acceder a leasing habitacional. La administración de tu ahorro no tiene costo. Los retiros de tu ahorro son gratis. Recibirás los mismos beneficios tributarios concedidos a la cuenta de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC). Obtienes rendimientos trimestrales que se abonan a tu ahorro, con tasas de interés de acuerdo a la inflación proyectada por el Banco de la República, siempre y cuando cumplas con los términos del contrato. Podrás depositar sumas de dinero superiores a las acordadas en el contrato del Ahorro Voluntario indicando el origen de los recursos y soportando documentalmente dichos ingresos. Estos se tendrán en cuenta para la evaluación y asignación del puntaje que te permitirá acceder a los créditos de vivienda, contratos de leasing habitacional. Realizando el pago total de lo acordado en el contrato puedes acceder a todos los beneficios del FNA.
¿Dónde puedo pagar mi ahorro voluntario?
Pago virtual – También puedes realizar tu pago por medio electrónico ingresando a www.fna.gov.co > Fondo en Línea > Pagos en línea PSE. Recuerda que ya puedes autorizar el envío de tu recibo de pago al correo electrónico realizando los siguientes pasos:
- Ingresar a www.fna.gov.co
- Seleccionar Fondo en Línea > Personas e ingresar con cédula y contraseña
- En Fondo en Línea > Información Personal > Actualización de datos
- Seleccionar la opción en donde se autoriza al FNA enviar el recibo de pago por correo electrónico.
- Confirmar el correo electrónico y guardar.
Así ayudamos al planeta y ganamos todos. ¡Tecnología para facilitarte la vida!
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo realizar el ahorro voluntario?
1, REDES COMERCIALES Deposita en los miles de puntos a nivel nacional, solo necesitas tener una cuenta AFORE y tu CURP. Puedes ahorrar a partir de 50 pesos sin comisiones. Da clic en el establecimiento en el que quieras depositar tu ahorro voluntario y conoce cómo hacerlo.
2) APPS DISPONIBLES Estés donde estés tu ahorro puede realizarse en cualquier momento desde tu celular o Smartphone descargando la APP AforeMóvil, Millas para el retiro, Transfer y uLink. Lo único que necesitas es tu CURP. Podrás verificar que todas tus aportaciones estén depositadas, a través de los estados de cuenta que la AFORE debe enviarte tres veces al año al domicilio que hayas indicado.3) AFOREMÓVIL Si ya descargaste la app AforeMóvil, puedes realizar aportaciones voluntarias desde tu celular. 4) GANAHORRO Es una estrategia innovadora incorporada en la aplicación AforeMóvil bajo el lema “¡Ahorrar ya no te cuesta!”, donde a través del consumo de productos y servicios, los trabajadores podrán ahorrar en su cuenta AFORE sin que ello les represente un esfuerzo o costo adicional.
- Ingresa al portal www.aforeweb.com.mx e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular.
- Da clic en el menú “Mi Ahorro” y selecciona la opción “Ahorro en línea”
- Deberás seleccionar la opción “Agregar nueva aportación”.
- A continuación, ingresa tus datos bancarios.
- Indica la periodicidad de tu aportación y la fecha de descuento.
- Opcionalmente, podrás ingresar el código promocional (El código promocional es un dato opcional que te proporciona la Administradora o el Agente Promotor).
- Ingresa el monto de la aportación.
- Al finalizar, el portal te mostrará la opción para confirmar la aportación, por lo que deberás dar clic en “confirmar” y posteriormente, dar clic en aceptar el resumen de la solicitud, así como el contrato de servicio y capturar la contraseña de sesión.
- Vía correo electrónico recibirás la confirmación de que tu solicitud fue registrada de manera correcta.
Recuerda que la tarjeta debe estar a tu nombre y que no se aceptan tarjetas virtuales. Puedes ahorrar desde $50 pesos.
Entra aquí a AforeWeb
6) PORTAL DE LAS AFORES Ingresa al portal de internet de tu AFORE para saber cómo puedes hacer Ahorro Voluntario en línea.7) VENTANILLA DE LA AFORE Acude a cualquier sucursal de la AFORE y realiza el depósito siguiendo las indicaciones que te den directamente en la ventanilla, no hay montos mínimos ni máximos.
- Pide información a tu área de recursos humanos sobre cómo puedes ahorrar de manera voluntaria a tu cuenta Afore a través de un descuento a tu nómina
- Si tu patrón no te puede ayudar puedes ahorrar a través de las otras opciones que te mostramos en este blog.
- Conoce aquí qué tipo de ahorro te conviene mas
Conoce los montos mínimos y máximos para hacer ahorro voluntario a través de los distintos canales:
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si retiro mi ahorro voluntario del AFORE?
APORTACIONES VOLUNTARIAS DEDUCIBLES Las puedes retirar después de seis meses contados a partir del último retiro realizado a esta subcuenta, o bien después de seis meses contados a partir de la fecha en que se realizó la primera aportación voluntaria. En este caso tendrías una retención de 20% de ISR.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces puedo hacer aportaciones voluntarias?
De conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta, las aportaciones voluntarias pueden deducirse de los ingresos acumulables en la declaración anual de los trabajadores, hasta por un monto equivalente al 10% de los ingresos acumulables o 5 veces el Salario Mínimo General anualizado.
Ver respuesta completa
¿Por que invertir en pensiones voluntarias?
Además de brindarte la posibilidad de acceder a atractivos retornos, las Pensiones Voluntarias te permiten complementar tu pensión obligatoria. De esta manera aumentas el saldo de tu cuenta de ahorro individual, disminuyendo tu brecha pensional e incluso, dependiendo de tu saldo, lograr una pensión de forma anticipada.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona los aportes voluntarios?
Aportes voluntarios a pensión en el régimen de ahorro individual. – Las personas que están afiliadas al régimen de ahorro individual, o fondos privados de pensiones, pueden hacer aportes voluntarios a su cuenta individual de pensiones a fin de incrementar su saldo que luego le permitirá pensionarse a una mejor edad, o con una mesada pensional superior.
Ver respuesta completa
¿Cómo retirar mi ahorro voluntario protección?
En Protección el pago de los retiros puede hacerse de las siguientes maneras: Por consignación a cuenta del partícipe, anotando el número, el tipo de la cuenta a consignar y la entidad financiera. Por transferencia de fondos, para lo cual el Partícipe debe haber matriculado previamente su cuenta.
Ver respuesta completa
¿Qué sucede si mis ahorros no son suficientes para Pensionarme?
¿Qué pasa si tengo la edad pero no los requisitos para pensionarme? – En el evento de llegar a la edad, no contar con el saldo suficiente y no acreditar el requisito de las 1.150 semanas, en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (fondos privados) opera la figura de la devolución de saldos, consistente en que le devolverán al afiliado la totalidad del saldo de su cuenta de ahorro individual.
En el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (Colpensiones), si el afiliado llega a la edad y no acredita las 1.300 semanas requeridas y manifiesta no poder o no querer seguir cotizando, opera la figura de la indemnización sustitutiva que consiste en que le devuelven parte de los aportes realizados.
En conclusión, podemos afirmar que, en materia de pensiones, conforme las características de nuestra sistema cada caso es particular y concreto por lo que amerita un análisis juicioso, ya que se trata de la garantía de quien después de muchos años de trabajo y haber superado su etapa productiva, pretende un retiro que le garantice una vida en condiciones dignas y justas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto hay que ahorrar según la edad?
Fórmula Greene: cuánto debes tener ahorrado según tu edad – ¿Tienes ahorrada la cantidad correcta? Getty El objetivo de este método es ayudarte a además de que te obliga a pensar de forma más inteligente sobre tus gastos y el uso que le da a tu dinero, generando una meta clara para que puedas avanzar y ser un poco más realista sobre tus necesidades. Esto dice la Fórmula Greene:
A los 20 años debes tener ahorrado el 25% de tu sueldo anual vigente.A los 30 años debes tener ahorrado el 100% de tu salario anual vigente.A los 35 años debes tener ahorrado el doble de tu salario anual actual.A los 40 años debes tener ahorrado el triple de tu salario anual actual.A los 45 años debes tener ahorrado cuatro veces tu salario anual actual.A los 50 años debes tener ahorrado cinco veces tu salario anual actual.A los 55 años de edad debes tener ahorrado seis veces tu salario anual vigente.A los 60 años de edad debes tener ahorrado siete veces tu salario anual vigente.A los 65 años, cuando llega la edad del retiro, debes tener ahorrado ocho veces tu salario actual.
Greene dice que esto es solo una guía, ya que en algunos momentos puede ser difícil tener ahorrada esa cantidad, lo que en verdad importa es que intentes alcanzar esa meta de la mejor forma en la que puedas, según tus posibilidades. La clave es que no bajes de un ahorro del 20% del equivalente de tu salario anual, para que cada 5 años logres tener un ahorro igual a tu sueldo completo.
El ahorro nunca es tan fácil como nos gusta creer, hay inconvenientes, situaciones inesperadas, accidentes y más, pero para eso se han creado muchos métodos que pueden ayudarte, además de que figuras como Warren Buffet y complementar con una cuenta de inversión, para que el dinero que ahorres pueda crecer y no se quede simplemente guardado en el bando.
Lo más importante es que empieces ahora mismo y que tomes en cuenta que tu cuenta de ahorro no es para gastarla al siguiente año o para pagar algunas cosas caras que quieres regalarte, es un plan a futuro y, de preferencia, no debes tocar esos fondos antes de tiempo.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años son en 1250 semanas?
Semanas cotizadas para jubilarse – Actualmente, hay dos regímenes por los cuales los trabajadores pueden jubilarse, por el régimen 73 o por la Ley de 1997, Si iniciaste tu vida laboral bajo la Ley del Seguro Social de 1973, entonces se tiene que haber cotizado mínimo 500 semanas, es decir 10 años de cotizar ante el IMSS.
- En cambio, si ingresó con la Ley del Seguro Social de 1997, debió de acreditar mínimo 1,250 semanas, es decir, alrededor de 25 años de trabajo formal,
- Con la reforma al sistema de pensiones que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021 ya es posible que con 60 años cumplidos y con al menos 750 semanas de cotización puedan tramitar su pensión, de acuerdo con la Ley del IMSS de 1997.
Anteriormente se necesitaban 1,250 semanas de cotización como mínimo y la edad para jubilarse empezaba a partir de los 60 años. Cabe destacar que la generación Afore (ley de 1997) ya no tendrá renta vitalicia, como las personas de la ley de 1973, solo toca su ahorro, de ahí la importancia de las aportaciones voluntarias.
Ver respuesta completa
¿Cómo retirar mi ahorro voluntario protección?
En Protección el pago de los retiros puede hacerse de las siguientes maneras: Por consignación a cuenta del partícipe, anotando el número, el tipo de la cuenta a consignar y la entidad financiera. Por transferencia de fondos, para lo cual el Partícipe debe haber matriculado previamente su cuenta.
Ver respuesta completa