Que Beneficio Trae La Actividad Fisica?
Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico – Hacer actividad física regularmente puede reducir tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. El síndrome metabólico es una combinación de cualquiera de los siguientes factores: tener demasiada grasa alrededor de la cintura, una alta presión sanguínea, un bajo nivel de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés), un alto nivel de triglicéridos o un alto nivel de azúcar en la sangre.
- Las personas empiezan a ver beneficios aún si hacen menos de los recomendados 150 minutos de actividad física por semana.
- Hacer una mayor cantidad de actividad física parece reducir aún más estos riesgos.
- ¿Ya tienes diabetes tipo 2? Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Para aprender más, visita Vivir con diabetes,
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Quién puede beneficiarse de la actividad física?
- 0.2 ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física regular?
- 0.3 ¿Quién puede beneficiarse de la actividad física?
- 1 ¿Cuáles son las actividades físicas más beneficiosas para la salud?
- 2 ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física regular?
- 3 ¿Por qué es importante la actividad física?
¿Quién puede beneficiarse de la actividad física?
Todos pueden beneficiarse de la actividad física (enlace solo en inglés) — no importa su edad, habilidades, etnicidad o la forma y tamaño de su cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física regular?
Última actualización : 12/02/2020 La actividad física se refiere a todo el movimiento que llevamos a cabo durante el día, como hacer las tareas del hogar, ir de compras, caminar al trabajo y hacer ejercicio, como practicar un deporte o ir al gimnasio.
- Ayuda a mantener un peso corporal saludable
- Reduce la presión arterial
- Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón
- Reduce el riesgo de diabetes tipo 2
- Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer
- Aumenta la fuerza muscular y su función
- Mejora la salud y la fuerza de los huesos
- Ayuda a promover la salud mental positiva
- Reduce el riesgo de demencia
Figura 1. Los beneficios de la actividad física
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante hacer actividad física?
Fortalece tus huesos y músculos – A medida que envejeces, es importante que protejas tus huesos, articulaciones y músculos ya que estos apoyan tu cuerpo y te ayudan a mover. El mantener saludables tus huesos, articulaciones y músculos puede ayudar a asegurar que podrás hacer tus actividades diarias y mantenerte físicamente activo.
Hacer actividad física aeróbica para fortalecer tus músculos y huesos a un nivel de intensidad moderada puede ayudar a atrasar la pérdida de densidad en los huesos que ocurre con la edad. Las fracturas de la cadera son una seria condición de salud que puede tener efectos negativos en la vida de una persona, especialmente si eres un adulto mayor.
Las personas que son físicamente activas tienen un menor riesgo de tener una fractura en la cadera que las personas que no son activas. Entre los adultos mayores, la actividad física también reduce el riesgo de caídas y de lesiones debido a una caída.
- Los programas de actividad física que incluyen más de un tipo de actividad física son los más exitosos en reducir las caídas y las lesiones debido a las caídas.
- Entre los diferentes tipos de actividad física están la aeróbica, la de equilibrio y la de fortalecimiento muscular.
- Además, las actividades en las que uno carga con su propio peso como el correr, el caminar rápidamente, los saltos de tijera y el levantamiento de pesas producen una presión en tus huesos.
Estas son actividades que pueden ayudar a promover el crecimiento y la fortaleza de los huesos y reducir el riesgo de caídas y de lesiones y fracturas debido a las caídas. Hacer actividad física regularmente ayuda con la artritis y otras condiciones reumáticas que afectan las articulaciones.
Hacer 150 minutos de actividad aeróbica moderada semanalmente, a la medida posible, además de actividades para fortalecer los músulos, mejora tu habilidad para manejar el dolor y para hacer activdades del diario vivir. También mejora tu calidad de vida. Desarrolla músculos fuertes y saludables. Las actividades para fortalecer los músculos, como el levantamiento de pesas, puede ayudarte a aumentar o mantener tu masa muscular y fortaleza.
Esto es importante para los adultos mayores cuya masa y fortaleza muscular disminuye a medida que envejecen. Aumentar poco a poco la cantidad de peso y repeticiones que haces como parte de tus actividades de fortalecimiento muscular te dará aún más beneficios, no importa tu edad.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física para los niños?
Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico – Hacer actividad física regularmente puede reducir tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. El síndrome metabólico es una combinación de cualquiera de los siguientes factores: tener demasiada grasa alrededor de la cintura, una alta presión sanguínea, un bajo nivel de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés), un alto nivel de triglicéridos o un alto nivel de azúcar en la sangre.
- Las personas empiezan a ver beneficios aún si hacen menos de los recomendados 150 minutos de actividad física por semana.
- Hacer una mayor cantidad de actividad física parece reducir aún más estos riesgos.
- ¿Ya tienes diabetes tipo 2? Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Para aprender más, visita Vivir con diabetes,
Ver respuesta completa
¿Quién puede beneficiarse de la actividad física?
Todos pueden beneficiarse de la actividad física (enlace solo en inglés) — no importa su edad, habilidades, etnicidad o la forma y tamaño de su cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las actividades físicas más beneficiosas para la salud?
Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario – La actividad física regular, como caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar en actividades recreativas, es muy beneficiosa para la salud. Es mejor realizar cualquier actividad física que no realizar ninguna.
Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de actividad recomendados. La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
La actividad física regular puede:
mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio;mejorar la salud ósea y funcional;reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión;reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; yayudar a mantener un peso corporal saludable.
En los niños y adolescentes, la actividad física mejora:
el estado físico (cardiorrespiratorio y muscular)la salud cardiometabólica (tensión arterial, dislipidemia, hiperglucemia y resistencia a la insulina)la salud ósealos resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva)la salud mental (reducción de los síntomas de depresión)la reducción de la adiposidad
En los adultos y los adultos mayores, los niveles más altos de actividad física mejoran:
la mortalidad por cualquier causala mortalidad por enfermedades cardiovasculareslos incidentes de hipertensiónlos cánceres específicos del órgano en que se produce el incidente (vejiga, mama, colon, endometrio, adenocarcinoma esofágico y cánceres gástricos y renales)los incidentes de diabetes de tipo 2la prevención de las caídas la salud mental (reducción de los síntomas de ansiedad y depresión)la salud cognitivael sueñotambién pueden mejorar la medición de la adiposidad
En las mujeres durante el embarazo y el puerperio La actividad física confiere a la salud materna y fetal los siguientes beneficios: una disminución del riesgo de
preeclampsia hipertensión gestacional diabetes gestacional (por ejemplo, una reducción del riesgo del 30%) un aumento excesivo de peso durante el embarazo complicaciones en el parto depresión puerperalcomplicaciones de los recién nacidos,
y la actividad física no tiene efectos adversos sobre el peso al nacer ni entraña un mayor riesgo de muerte prenatal. Riesgos del comportamiento sedentario para la salud Los modos de vida son cada vez más sedentarios por el uso del transporte motorizado y la utilización cada vez mayor de pantallas para el trabajo, la educación y las actividades recreativas.
un aumento de la adiposidad (aumento de peso)una salud cardiometabólica, aptitud física, conducta comportamental/comportamiento social más deficientesuna menor duración del sueño
En los adultos:
mortalidad por cualquier causa, mortalidad por enfermedades cardiovasculares y mortalidad por cáncer
incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física regular?
6. El ejercicio vuelve a poner la chispa del entusiasmo en tu vida sexual. – ¿Estás demasiado cansado o fuera de estado para disfrutar de la intimidad física? La actividad física regular puede mejorar los niveles de energía y aumentar tu confianza sobre tu apariencia física, lo que puede estimular tu vida sexual.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante la actividad física?
Beneficios del ejercicio y la actividad física El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todas las personas, incluyendo las personas mayores. Independientemente de su salud y sus capacidades físicas, puede beneficiarse haciendo actividad física regularmente.
- De hecho, los estudios muestran que ser demasiado inactivo tiene sus riesgos.
- Con frecuencia, no es tanto la edad sino la inactividad física la que afecta más la capacidad de las personas mayores de hacer las cosas por sí mismos.
- La falta de actividad física también puede generar más visitas al médico, más hospitalizaciones y más uso de medicamentos para muchas enfermedades.
Incluir los puede beneficiar muchas áreas de su vida. Mantenerse activo puede ayudarlo a:
Conservar y mejorar su fuerza para que pueda mantenerse independiente. Tener más energía para hacer las cosas que quiere hacer y reducir la fatiga. Mejorar su equilibrio y reducir el riesgo de tener, como la artritis, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis y ocho tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de seno (mama) y de colon., Reducir los niveles de estrés y ansiedad. Alcanzar o y reducir el riesgo de aumento de peso excesivo. Controlar su, Posiblemente mejorar o mantener algunos aspectos de la, como su capacidad para cambiar rápidamente entre tareas o planificar una actividad. Mejorar su estado de ánimo y reducir los sentimientos de depresión.
Al fortalecerle y mejorar su equilibrio, la actividad física puede ayudar a prevenir en el futuro. Para obtener consejos para ayudar a prevenir caídas en el hogar, lea sobre, La ofrece programas de ejercicios en grupo basados en evidencia para las personas mayores con el fin de mejorar el y el (enlaces en inglés).
Ver respuesta completa