Que Beneficio Tiene El Diente De Leon?
El diente de león común ( Taraxacum officinale, en chino: pugongying) es una planta herbácea vivaz de la familia de las asteráceas. Posee hojas desde la base dispuestas en roseta, muy lobuladas y dentadas, y una raíz central larga y gruesa, Sus flores amarillas forman grandes ramilletes, visibles desde primavera hasta el verano en las ricas praderas para la apicultura.
La planta segrega una savia lechosa en todas sus partes. También conocida como achicoria amarga, amargón o almirón, posee otros numerosos nombres populares. Esta planta, diseminada prácticamente por todo el globo, es oriunda de Europa, Asia y América del Norte. En China el diente de león también crece salvaje por doquier.
En jardines, prados y bordes de los caminos crece en suelos ricos nitrógeno. Las hojas del diente de león se cultivan en los huertos para las ensaladas. Sus rizomas carnosos sirven para producir inulina. El diente de león se aprovecha económicamente para la producción de productos farmacéuticos naturales y mezclas de tés.
- Además de su uso como medicamento, las hojas verdes nuevas se disfrutan en primavera sobre todo en ensaladas campestres.
- Sus múltiples semillas provistas de vilano las dispersa el viento fácilmente.
- A todos los niños les produce alegría y emoción soplar sus molinillos blancos.
- El diente de león aparece en la literatura, la música y el arte (como en «Tristán e Isolda» de Dalí).
En la medicina popular de la Antigua Grecia ya se apreciaba el diente de león por sus propiedades contra las molestias estomacales. También en las antiguas civilizaciones árabes del Oriente los médicos describieron los múltiples efectos beneficiosos de esta planta sobre la salud.
En la Edad Media los sanadores utilizaban su jugo lechoso para tratar las enfermedades oculares. En general, la planta se considera «limpiadora de la sangre» con acción estimuladora del metabolismo en casos de insuficiencia hepática, cálculos biliares y niveles de colesterol elevados. No obstante, también se utiliza como tónico de sabor amargo y laxante suave para tratar la gota y las enfermedades de tipo reumático, los eczemas y otras patologías cutáneas, y como ingrediente que aumenta la producción de orina,
La importancia nutricional del diente de león desde el punto de vista médico reside en su alto contenido en principios amargos (taraxacina, eudesmanólidos), triterpenos, flavonoides, xantófilos, carotinoides, vitamina B2 y C así como potasio (contenido en las hojas: 483 mg %)* La raíz es especialmente rica en inulina en el otoño (40%).
Así el diente de león actúa como fármaco amargo de suave acción colerética, diurética y estimuladora del apetito; y como coadyuvante en las patologías hepáticas, las colecistopatías y los trastornos de la digestión, especialmente cuando existe una mala digestión de las grasas, La fitoterapia occidental le atribuye efectos coleréticos y diuréticos, así como de estimulación del apetito.
En la Monografía de la Comisión E se mencionan como campos aceptados de aplicación los trastornos del flujo biliar, la estimulación de la diuresis, la falta de apetito y los trastornos dispépticos. Se considera contraindicado en casos de cierre de las vías biliares, empiema vesicular y obstrucción intestinal.
Existen presentaciones por vía oral tanto sólidas como líquidas. Para preparar la infusión se toman 1-2 cucharaditas (3-4 g) del producto finamente triturado o en polvo y se añaden 150-200 ml de agua hirviendo, se deja reposar la infusión 10-15 minutos y se filtra, Usos En primavera se recolectan las hojas nuevas tiernas de color verde-amarillento antes de la floración y se preparan en ensalada campestre o en combinación con otras hierbas silvestres, rabanitos o cebollas tempranas.
Las hojas del diente de león, cortadas en finas tiras sobre una rebanada de pan con mantequilla, mezcladas con requesón o acompañando a las sopas, tienen un sabor especialmente aromático. En Francia, el diente de león cultivado se vende con sus hojas blanqueadas sobre todo como ensalada.
- Para ello se retiran los brotes, y las hojas en roseta se protegen de la luz del sol atándolas entre sí.
- De esta forma las hojas saben especialmente suaves y se digieren bien.
- La ensalada tradicional francesa de diente de león contiene dientes de ajo tostados, dados de tocino, nueces y huevos cocidos.
El diente de león se puede recolectar todo el año. No obstante, con el comienzo de la floración, las flores saben cada vez más amargas. El mejor momento para recogerlo del campo es el mes de marzo, abril y mayo. Los que opinan que su sabor es demasiado amargo blanquean las hojas sumergiéndolas en agua caliente o dejándolas reposar previamente cortadas en agua fría durante cierto tiempo.
- Los capullos aún cerrados se pueden sumergir en vinagre de estragón y utilizarse como alcaparras,
- Con la raíz puede elaborarse un vitalizante sustituto del café sin cafeína.
- Por ello, las raíces se extraen principalmente en el otoño, se lavan, cortan en rodajas de 0,5 cm de espesor y se secan.
- A continuación se doran en el horno a 180-200 °C durante unos 20 minutos y se muelen.
El polvo resultante se prepara como el café. De los filamentos carnosos de las raíces se saca en otoño inulina. Este polisacárido soluble en agua puede utilizarse en la alimentación de los diabéticos como sustituto del almidón, ya que no afecta a los niveles de azúcar en sangre.
- En el recto las bacterias descomponen la inulina formando ácidos grasos de cadena corta que a su vez le sirven de alimento.
- El jugo de la planta fresca prensada se puede adquirir ya preparado.
- Así existe la posibilidad de combinarlo con otros jugos en las curas de limpieza primaverales.
- El jugo del diente de león se combina bien con el jugo de ortiga y de apio.
Para estimular y favorecer la función hepática es adecuada la combinación de jugo de diente de león con jugo de alcachofa y rábano picante, Ya no los lirios ni el alcatraz altísimo ni siquiera el geranio y mucho menos la rosa tan sólo el diente de león tan sólo el viento con el diente de león entre los labios tan sólo esa flor efímera y vencida que nadie arranca del todo de las huertas tan sólo el diente de león avanza hasta mis manos y me besa María Guadalupe Morfín La nutrición y la dietética de la medicina china atribuye al diente de león las siguientes cualidades y efectos : * Temperatura: frío * Sabor: amargo, dulce (las hojas tiernas) * Afinidad a los órganos: hígado, corazón, estómago * Efectos: enfría el Calor (del Hígado), desintoxica, es diurético, elimina la Humedad * Aclara, dispersa las retenciones e hinchazones El uso del diente de león como alimento dietético aparece por primera vez en la obra «Nuevo tratado de medicina revisado» (Xinxiu bencao de Su Jing) del año 659,
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si tomo diente de león todos los días?
Debido a que contiene sustancias amargas, el diente de león estimula la producción de jugo gástrico, por lo que a ciertas personas puede causarles molestias gástricas e hiperacidez.
Ver respuesta completa
¿Quién no debe tomar el diente de león?
Contraindicaciones del diente de león – ¿El diente de león es seguro? Dicha planta presenta una baja toxicidad, especialmente al ser ingerida o al ser tomada en dosis terapéuticas. No obstante, hay que tener en cuenta que no está libre de contraindicaciones y efectos secundarios, aunque estas reacciones adversas suelen ser poco frecuentes.
- Como su inocuidad para el feto no ha sido demostrada, el diente de león se ha de evitar durante el embarazo.
- Tampoco se recomienda a personas con úlcera digestiva o acidez estomacal ni a las que son alérgicas a las plantas compuestas.
- El uso de esta planta, en casos de obesidad o hipertensión, debe estar supervisado por un profesional de la salud.
No es recomendable hacer uso del diente de león sin antes consultar al médico o especialista si se pretende combinar con algún tratamiento farmacológico. : Diente de león: ¿Qué es y para qué sirve?
Ver respuesta completa
¿Cómo se toma el diente de león para el hígado graso?
El diente de león se puede ingerir de distintas formas, aunque la más común es la infusión: se hierve agua, a la que se añade una o varias cucharaditas de diente de león. Luego hay que colar la bebida y tomarla. No conviene abusar y lo recomendable es tomarlo dos veces al día.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades puede curar el diente de león?
El diente de león común ( Taraxacum officinale, en chino: pugongying) es una planta herbácea vivaz de la familia de las asteráceas. Posee hojas desde la base dispuestas en roseta, muy lobuladas y dentadas, y una raíz central larga y gruesa, Sus flores amarillas forman grandes ramilletes, visibles desde primavera hasta el verano en las ricas praderas para la apicultura.
- La planta segrega una savia lechosa en todas sus partes.
- También conocida como achicoria amarga, amargón o almirón, posee otros numerosos nombres populares.
- Esta planta, diseminada prácticamente por todo el globo, es oriunda de Europa, Asia y América del Norte.
- En China el diente de león también crece salvaje por doquier.
En jardines, prados y bordes de los caminos crece en suelos ricos nitrógeno. Las hojas del diente de león se cultivan en los huertos para las ensaladas. Sus rizomas carnosos sirven para producir inulina. El diente de león se aprovecha económicamente para la producción de productos farmacéuticos naturales y mezclas de tés.
Además de su uso como medicamento, las hojas verdes nuevas se disfrutan en primavera sobre todo en ensaladas campestres. Sus múltiples semillas provistas de vilano las dispersa el viento fácilmente. A todos los niños les produce alegría y emoción soplar sus molinillos blancos. El diente de león aparece en la literatura, la música y el arte (como en «Tristán e Isolda» de Dalí).
En la medicina popular de la Antigua Grecia ya se apreciaba el diente de león por sus propiedades contra las molestias estomacales. También en las antiguas civilizaciones árabes del Oriente los médicos describieron los múltiples efectos beneficiosos de esta planta sobre la salud.
- En la Edad Media los sanadores utilizaban su jugo lechoso para tratar las enfermedades oculares.
- En general, la planta se considera «limpiadora de la sangre» con acción estimuladora del metabolismo en casos de insuficiencia hepática, cálculos biliares y niveles de colesterol elevados.
- No obstante, también se utiliza como tónico de sabor amargo y laxante suave para tratar la gota y las enfermedades de tipo reumático, los eczemas y otras patologías cutáneas, y como ingrediente que aumenta la producción de orina,
La importancia nutricional del diente de león desde el punto de vista médico reside en su alto contenido en principios amargos (taraxacina, eudesmanólidos), triterpenos, flavonoides, xantófilos, carotinoides, vitamina B2 y C así como potasio (contenido en las hojas: 483 mg %)* La raíz es especialmente rica en inulina en el otoño (40%).
- Así el diente de león actúa como fármaco amargo de suave acción colerética, diurética y estimuladora del apetito; y como coadyuvante en las patologías hepáticas, las colecistopatías y los trastornos de la digestión, especialmente cuando existe una mala digestión de las grasas,
- La fitoterapia occidental le atribuye efectos coleréticos y diuréticos, así como de estimulación del apetito.
En la Monografía de la Comisión E se mencionan como campos aceptados de aplicación los trastornos del flujo biliar, la estimulación de la diuresis, la falta de apetito y los trastornos dispépticos. Se considera contraindicado en casos de cierre de las vías biliares, empiema vesicular y obstrucción intestinal.
Existen presentaciones por vía oral tanto sólidas como líquidas. Para preparar la infusión se toman 1-2 cucharaditas (3-4 g) del producto finamente triturado o en polvo y se añaden 150-200 ml de agua hirviendo, se deja reposar la infusión 10-15 minutos y se filtra, Usos En primavera se recolectan las hojas nuevas tiernas de color verde-amarillento antes de la floración y se preparan en ensalada campestre o en combinación con otras hierbas silvestres, rabanitos o cebollas tempranas.
Las hojas del diente de león, cortadas en finas tiras sobre una rebanada de pan con mantequilla, mezcladas con requesón o acompañando a las sopas, tienen un sabor especialmente aromático. En Francia, el diente de león cultivado se vende con sus hojas blanqueadas sobre todo como ensalada.
Para ello se retiran los brotes, y las hojas en roseta se protegen de la luz del sol atándolas entre sí. De esta forma las hojas saben especialmente suaves y se digieren bien. La ensalada tradicional francesa de diente de león contiene dientes de ajo tostados, dados de tocino, nueces y huevos cocidos.
El diente de león se puede recolectar todo el año. No obstante, con el comienzo de la floración, las flores saben cada vez más amargas. El mejor momento para recogerlo del campo es el mes de marzo, abril y mayo. Los que opinan que su sabor es demasiado amargo blanquean las hojas sumergiéndolas en agua caliente o dejándolas reposar previamente cortadas en agua fría durante cierto tiempo.
- Los capullos aún cerrados se pueden sumergir en vinagre de estragón y utilizarse como alcaparras,
- Con la raíz puede elaborarse un vitalizante sustituto del café sin cafeína.
- Por ello, las raíces se extraen principalmente en el otoño, se lavan, cortan en rodajas de 0,5 cm de espesor y se secan.
- A continuación se doran en el horno a 180-200 °C durante unos 20 minutos y se muelen.
El polvo resultante se prepara como el café. De los filamentos carnosos de las raíces se saca en otoño inulina. Este polisacárido soluble en agua puede utilizarse en la alimentación de los diabéticos como sustituto del almidón, ya que no afecta a los niveles de azúcar en sangre.
- En el recto las bacterias descomponen la inulina formando ácidos grasos de cadena corta que a su vez le sirven de alimento.
- El jugo de la planta fresca prensada se puede adquirir ya preparado.
- Así existe la posibilidad de combinarlo con otros jugos en las curas de limpieza primaverales.
- El jugo del diente de león se combina bien con el jugo de ortiga y de apio.
Para estimular y favorecer la función hepática es adecuada la combinación de jugo de diente de león con jugo de alcachofa y rábano picante, Ya no los lirios ni el alcatraz altísimo ni siquiera el geranio y mucho menos la rosa tan sólo el diente de león tan sólo el viento con el diente de león entre los labios tan sólo esa flor efímera y vencida que nadie arranca del todo de las huertas tan sólo el diente de león avanza hasta mis manos y me besa María Guadalupe Morfín La nutrición y la dietética de la medicina china atribuye al diente de león las siguientes cualidades y efectos : * Temperatura: frío * Sabor: amargo, dulce (las hojas tiernas) * Afinidad a los órganos: hígado, corazón, estómago * Efectos: enfría el Calor (del Hígado), desintoxica, es diurético, elimina la Humedad * Aclara, dispersa las retenciones e hinchazones El uso del diente de león como alimento dietético aparece por primera vez en la obra «Nuevo tratado de medicina revisado» (Xinxiu bencao de Su Jing) del año 659,
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades se pueden curar con el diente de león?
6 BENEFICIOS DEL DIENTE DE LEÓN blog beneficios diente de león Los amantes de las plantas naturales saben bien lo que esconden sus hojas y sus raíces y no va a ser menos con este gran producto, que es el diente de león. Seguro que has oído hablar de este, pero ¿realmente conoces los 6 beneficios del diente de león ? ¿Qué es y cómo puedo preparar el diente de león? El diente de león se caracteriza por ser una planta herbácea que crece con facilidad en climas templados.
En la medicina tradicional ocupa un lugar destacado por sus aportes al tratamiento de problemas estomacales, dolores articulares, infecciones virales y dérmicas. Con el paso de los años se ha añadido mayor interés a sus capacidades medicinales, Por si no lo sabías, el diente de león también es apto para preparar ensaladas y tiene sabor amargo exquisito que te animamos a probar.
A la vez, los brotes tiernos se pueden consumir con aceite de oliva virgen extra o en ricos platos salteados con ajo. Las opciones son múltiples y los beneficios excepcionales, ¿Quieres saber cuáles son sus beneficios? ¡Sigue leyendo!
Ideal para atender infecciones cutáneas, Dado que es un potente desintoxicante y antioxidante, ha sido efectivo para tratar el acné, pues logra el equilibrio hormonal, aumenta la sudoración y favorece la apertura de los poros. También ayuda en problemas de la piel por infecciones bacterianas.
Es amiga de los riñones, Las propiedades diuréticas del diente de león suelen utilizarse para tratar los problemas renales. Ya que, los riñones e hígado trabajan en conjunto para la limpieza y eliminación de toxinas gracias a la micción y sus componentes naturales ayudan a la limpieza del organismo.
Alivia a los pacientes diabéticos. El concentrado de diente de león estimula la producción de insulina, de esta forma se reducen los niveles de glicemia. Tiene cualidades diuréticas, incrementa la necesidad de orinar, ayudando así a eliminar el exceso de azúcar del organismo.
Mejora la salud ósea, Se trata de una planta medicinal rica en calcio, mineral clave en el fortalecimiento de los huesos. También, es fuente de vitamina C y luteolina, que son antioxidantes que protegen a los huesos del deterioro que viene acompañado con la edad.
Tratamiento del estreñimiento. El alto contenido en fibra del diente de león lo convierten en una ayuda muy beneficiosa para la salud de nuestra digestión. La fibra estimula en funcionamiento intestinal y reduce las posibilidades de estreñimiento y diarrea.
Regula la presión arterial. Finalmente el aumento de la micción es una forma efectiva de reducir la presión arterial. El jugo de diente de león aumenta la micción. Por lo tanto, ayuda a reducir la presión arterial alta.
Además, la fibra en el diente de león también es útil para reducir el colesterol. Ahora tienes razones suficientes para poder consumir esta fantástica planta, con lo cual no lo dudes más y lánzate a introducir en tu dieta el diente de león ¿Cómo tomar el diente de león?
Normalmente, la planta se ingiere en infusión y ensaladas. Aún así, en extractos y suplementos se concentran mejor sus saludables dones medicinales. De esta extraordinaria planta se aprovechan tanto sus hojas como sus pétalos y raíces y está disponible en productos naturales y de farmacia como: comprimidos, tintes, sobres para infusión No es difícil cosechar diente de león en el campo, las hojas y flores en primavera, y las raíces en el principio del otoño.
La raíz seca y las hojas para decocción, hasta tres vasos diarios. En tintura alcohólica, para tomar hasta 50 gotas diarias en tres dosis. En extracto líquido. El jugo de la raíz fresca, para añadir a la infusión o para tomarlo tal cual. En cápsulas o comprimidos, muchas veces asociado con otras plantas.
¿Cuánto tiempo es recomendable tomar el té de diente de león?
Beneficios para el hígado – El hígado es el órgano encargado de mantener limpia la sangre, Esto significa que las toxinas que llegan a nuestro torrente sanguíneo, habitualmente terminan en el hígado. Con el tiempo, así como debido a distintos factores, pueden acabar por dañarlo seriamente.
- La raíz del diente de león puede ayudar a desintoxicar el hígado.
- La función de la planta consiste en dificultar la creación de toxinas y facilitar el desecho de las existentes,
- Si el órgano presenta problemas para funcionar, la planta puede ayudar a que el mismo vuelva a realizar sus funciones de forma normalizada.
Muchos especialistas recomiendan el consumo de té de diente de león de cara a reducir algunos efectos negativos de ciertos medicamentos, así como inflamaciones. Se recomienda tomar una taza de té de diente de león al día durante 7 días aproximadamente.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el falso diente de león?
El falso diente de león es una planta muy parecida al diente de león, pero finalmente, cuando sus semillas maduran, la diferencia es clara. Las semillas de esta especie se reunen en un grupo de pelos parecidos a plumas.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el diente de león en el hígado?
Diente de león, un aliado para cuidar el hígado – El hígado es el órgano encargado de segregar la bilis esencial para la digestión de las grasas, almacenar energía y eliminar toxinas, Es el que elimina de la sangre diferentes sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo y convertirlas en inocuas.
- De esta forma, es esencial mantenerlo en buen estado, ya que se puede ver deteriorado debido una mala alimentación y el exceso de algunas bebidas.
- Así pues, esta planta rica en vitaminas A y C, hierro, calcio y potasio es un buen aliado para el cuidado del hígado,
- Tiene una doble acción sobre este órgano: por un lado, estimula la producción de bilis (efecto colerético) y, por el otro, su vaciado desde la vesícula biliar hacia el duodeno, lo que facilita la digestión de las grasas,
Consumir diente de león es muy recomendado para descongestionar el hígado y mejorar sus funciones, por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y por ser una buena planta depurativa y digestiva. Así, su consumo recular puede prevenir problemas inflamatorios como el hígado graso,
Ver respuesta completa
¿Qué vitaminas tiene el diente de león?
El diente de león ( Taraxacum officinale es la especie más común) es una planta que te encuentras fácilmente en los paseos por el campo y además es una de las plantas medicinales con efectos más importantes y probados. De propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y digestivas, entre otras, se utiliza desde hace miles de años para tratar infinidad de dolencias físicas, sobre todo trastornos digestivos y enfermedades del hígado,
Las hojas de diente de león se pueden comer cocidas o crudas y sirven como una excelente fuente de vitaminas A, C y K, También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud de la microbiota intestinal. Además proporcionan una cantidad significativa de varios minerales, incluidos hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio.
Pero las propiedades medicinales del diente de león se deben a la combinación de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como el betacaroteno y los polifenoles, los ácidos chicórico, clorogénico y taraxínico, el fitol y el tetracosanol.
Ver respuesta completa
¿Qué efectos secundarios tiene el té de diente de león?
Efectos secundarios del diente de león – Los efectos secundarios del diente de león son poco frecuentes en adultos sanos que lo consumen de forma moderada. A menudo, estos ocurren por un consumo excesivo o porque la persona presenta alguna reacción alérgica a la planta.
Dolor de cabeza. Malestar articular y muscular. Palpitaciones. Sudoración y escalofríos. Problemas para concentrarse.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el té de diente de león?
La raíz y las hojas del diente de león tienen importantes propiedades diuréticas que ayudan al hígado a mantener limpia la sangre. Pero además trabajan en el filtrado de los líquidos para que tengamos un flujo urinario sano. Una taza de té de diente de león al día durante 10 días y notarás los resultados.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo es recomendable tomar el té de diente de león?
Beneficios para el hígado – El hígado es el órgano encargado de mantener limpia la sangre, Esto significa que las toxinas que llegan a nuestro torrente sanguíneo, habitualmente terminan en el hígado. Con el tiempo, así como debido a distintos factores, pueden acabar por dañarlo seriamente.
La raíz del diente de león puede ayudar a desintoxicar el hígado. La función de la planta consiste en dificultar la creación de toxinas y facilitar el desecho de las existentes, Si el órgano presenta problemas para funcionar, la planta puede ayudar a que el mismo vuelva a realizar sus funciones de forma normalizada.
Muchos especialistas recomiendan el consumo de té de diente de león de cara a reducir algunos efectos negativos de ciertos medicamentos, así como inflamaciones. Se recomienda tomar una taza de té de diente de león al día durante 7 días aproximadamente.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el diente de león?
La raíz y las hojas del diente de león tienen importantes propiedades diuréticas que ayudan al hígado a mantener limpia la sangre. Pero además trabajan en el filtrado de los líquidos para que tengamos un flujo urinario sano. Una taza de té de diente de león al día durante 10 días y notarás los resultados.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo diente de león en ayunas?
El té de diente de león en ayunas es utilizado porque ayuda al funcionamiento del hígado y de los riñones, ejerciendo un efecto detox y diurético en el organismo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor hora para tomar el té de diente de león?
Para poder gozar de todos sus beneficios, es importante consumirla en ayunas, debido a que después del periodo de sueño, el cuerpo está listo para la ingesta de alimentos y asimila mucho mejor todos los nutrientes.
Ver respuesta completa