Que Beneficio Tiene El Carnet De Discapacidad?
¿Qué implica tener el carné para personas con discapacidad? Los carnés son entregados a partir del 30% de discapacidad. Foto: Archivo / EL COMERCIO Los carnés son entregados a partir del 30% de discapacidad. Foto: Archivo / EL COMERCIO En el Ecuador hay cerca de 483 000 personas con algún tipo de discapacidad, a quienes la Constitución ecuatoriana los ampara. Para acceder a los beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades y su reglamento debe obtener el carné que acredite su discapacidad, emitido por el Ministerio de Salud,
Entre los beneficios de una persona con carné de discapacidad están rebajas en los servicios básicos, rebajas o exención a impuestos, la devolución del impuesto al valor agregado ( IVA ), exoneración de la tarifa de transporte, importación de bienes (vehículos y ayudas técnicas) exentos del pago de tributos.
Además, tiene exenciones tributarias totales en tasas notariales, servicios de cedulación, pasaporte, entre otros. El, vigente desde el 2017, establece un tabla que otorga exoneraciones de acuerdo con el porcentaje de discapacidad. Los beneficiarios pueden estar exentos de pagar entre el 60 y el 100% de los tributos al comercio exterior, al valor agregado y a los consumos especiales.
Según el Artículo 1 del este reglamento establece que “se entenderá por persona con discapacidad a aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una proporción equivalente al treinta por ciento (30%) de discapacidad, debidamente calificada por la autoridad sanitaria nacional”.Los tipos de discapacidad son: auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual; en tanto, cada una de estas puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes grados.Desde el 2013, la carnetización de las personas con discapacidad está a cargo del Ministerio de Salud Pública, ya que ( Conadis ).
Actualmente, el Ministerio de Salud mantiene el trámite o la emisión del carné en los establecimientos de salud de primer nivel autorizados. En el país hay 281 puntos, a los que pueden acudir los interesados en obtener la especie. Solo en Pichincha hay 15, por ejemplo. : ¿Qué implica tener el carné para personas con discapacidad?
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son los beneficios del carné de discapacidad?
Beneficios que otorga el carné de discapacidad ¿Cuántas personas registra el Conadis? En Ecuador hay 485,325 personas con discapacidad, según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis). De este cifra, 226,347 (46.64%) ciudadanos tienen una de carácter físico, 108,312 (22.32%) de tipo intelectual, 67,929 (14%) una auditiva y 26,167 (5.39%) psicológica. Según el instrumento legal, se entenderá por persona con discapacidad a aquella que, «como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una proporción equivalente al treinta por ciento (30%) de discapacidad, debidamente calificada por la autoridad sanitaria nacional».
Además, se especifica, en el artículo 3, que corresponde a la autoridad sanitaria nacional emitir el certificado que acredite la calificación de la discapacidad. Esta determinación la realizarán los médicos especialistas del sistema nacional de salud, «acreditados expresamente por la autoridad sanitaria nacional».
El carné ofrece beneficios como: rebajas en los servicios básicos, rebajas o exención a impuestos, exoneración de la tarifa de transporte y otros. También acceder a la importación de bienes, ayudas técnicas, exoneración en adquisición local de vehículos y más.
El artículo 21 se refiere a los beneficios tributarios, los cuales se aplicarán para aquellas personas cuya discapacidad sea igual o superior al treinta por ciento (30%).Asimismo, los beneficios tributarios de exoneración del Impuesto a la Renta y devolución del Impuesto al Valor Agregado se aplicarán de manera proporcional, de acuerdo al grado de discapacidad del beneficiario.Si el grado de discapacidad es del 30% al 49%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 60%.Si el grado de discapacidad es del 50% al 74%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 70%.Si el grado de discapacidad es del 75% al 84%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 80%.Si el grado de discapacidad es del 85% al 100%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 100%.Sobre las rebajas en servicios básicos, la Ley refiere que las entidades proveedoras de los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y alcantarillado sanitario, internet, telefonía fija y móvil establecen rebajas a las personas con discapacidad.
En cuanto a la exoneración en adquisición local de vehículos, estos será destinados al uso o beneficio particular o colectivo de personas con discapacidad, a solicitud de éstas. «Gozarán de exenciones del pago del IVA e ICE en los casos referentes a la importación y compra de vehículos ortopédicos, adaptados y no ortopédicos descritos en la Ley», reza.
Asimismo, el documento legal indica el uso de los vehículos importados. «Los vehículos importados para uso articular con exención tributaria podrán ser conducidos por la persona con discapacidad». Los beneficios que se concedan por la ley serán reconocidos mientras se mantenga vigente el certificado que acredite la condición.
: Beneficios que otorga el carné de discapacidad ¿Cuántas personas registra el Conadis?
Ver respuesta completa
¿Cuál es el porcentaje para la aplicación del beneficio de la discapacidad?
Beneficios que otorga el carné de discapacidad ¿Cuántas personas registra el Conadis? En Ecuador hay 485,325 personas con discapacidad, según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis). De este cifra, 226,347 (46.64%) ciudadanos tienen una de carácter físico, 108,312 (22.32%) de tipo intelectual, 67,929 (14%) una auditiva y 26,167 (5.39%) psicológica. Según el instrumento legal, se entenderá por persona con discapacidad a aquella que, «como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una proporción equivalente al treinta por ciento (30%) de discapacidad, debidamente calificada por la autoridad sanitaria nacional».
Además, se especifica, en el artículo 3, que corresponde a la autoridad sanitaria nacional emitir el certificado que acredite la calificación de la discapacidad. Esta determinación la realizarán los médicos especialistas del sistema nacional de salud, «acreditados expresamente por la autoridad sanitaria nacional».
El carné ofrece beneficios como: rebajas en los servicios básicos, rebajas o exención a impuestos, exoneración de la tarifa de transporte y otros. También acceder a la importación de bienes, ayudas técnicas, exoneración en adquisición local de vehículos y más.
El artículo 21 se refiere a los beneficios tributarios, los cuales se aplicarán para aquellas personas cuya discapacidad sea igual o superior al treinta por ciento (30%).Asimismo, los beneficios tributarios de exoneración del Impuesto a la Renta y devolución del Impuesto al Valor Agregado se aplicarán de manera proporcional, de acuerdo al grado de discapacidad del beneficiario.Si el grado de discapacidad es del 30% al 49%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 60%.Si el grado de discapacidad es del 50% al 74%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 70%.Si el grado de discapacidad es del 75% al 84%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 80%.Si el grado de discapacidad es del 85% al 100%, el porcentaje para la aplicación del beneficio será del 100%.Sobre las rebajas en servicios básicos, la Ley refiere que las entidades proveedoras de los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y alcantarillado sanitario, internet, telefonía fija y móvil establecen rebajas a las personas con discapacidad.
En cuanto a la exoneración en adquisición local de vehículos, estos será destinados al uso o beneficio particular o colectivo de personas con discapacidad, a solicitud de éstas. «Gozarán de exenciones del pago del IVA e ICE en los casos referentes a la importación y compra de vehículos ortopédicos, adaptados y no ortopédicos descritos en la Ley», reza.
Asimismo, el documento legal indica el uso de los vehículos importados. «Los vehículos importados para uso articular con exención tributaria podrán ser conducidos por la persona con discapacidad». Los beneficios que se concedan por la ley serán reconocidos mientras se mantenga vigente el certificado que acredite la condición.
: Beneficios que otorga el carné de discapacidad ¿Cuántas personas registra el Conadis?
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los beneficios para trabajadores con discapacidad?
Beneficios Laborales – A Nivel Publico, la existencia del Cupo laboral, es decir que a igualdad de condiciones o idoneidad para un cargo, los entes estatales, empresas descentralizadas o privatizadas de servicios públicos deben garantizar como mínimo un 4 o 5 % de personas con discapacidad según la legislación de cada jurisdicción,
Inscripción previa en Registro Laboral selectivo. A nivel Privado, beneficio para empleadores que contraten personas con discapacidad, Por Ej. pago de la mitad de las cargas sociales por 9meses y asimismo suma de $ 150mensual que entrega el Estado como parte del sueldo por igual periodo. Descuento de ganancias del 70% de la remuneración,
Microemprendimientos Laborales, entrega de subsidios Por Ej. del Ministerio de Trabajo de hasta $ 27000 para proyectos de las personas con discapacidad. –Exención de ingresos brutos en la provincia para los titulares de negocios.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los beneficios del certificado de discapacidad?
Instalar una ayuda salvaescaleras puede ser complicado para aquellas personas que no disponen de los recursos económicos necesarios. No obstante, existen distintas prestaciones económicas dirigidas a esas personas que disponen de una discapacidad reconocida del 33%.
Te hablamos sobre todos los beneficios de la discapacidad del 33% en 2021 Con la adquisición del certificado de discapacidad, se obtienen una serie de recursos con carácter económico que van desde beneficios fiscales hasta ayudas económicas concretas. Estas contribuciones sirven para compensar las desventajas sociales que la discapacidad implica, proporcionando al usuario derechos y prestaciones para equiparar oportunidades.
En este artículo hablaremos sobre las bonificaciones de este 2019 (actualizado a 2021) en España, así como información de interés relativa a la jubilación y pensiones.
Ver respuesta completa