Que Beneficio Nos Da El Sol?
Michael Mosley*De la serie “Just One Thing”, de la BBC
12 febrero 2022 Fuente de la imagen, Getty Images Todo el mundo sabe de la importancia del protector solar. Pero la verdad es que nuestros cuerpos necesitan sol. La luz solar puede mejorar nuestro estado de ánimo, disminuir la presión arterial, fortalecer nuestros huesos, músculos e incluso nuestro sistema inmunológico. Y una breve exposición es suficiente para cosechar todos estos beneficios.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son los beneficios de el sol?
3. Mantiene los huesos fuertes – Una de las mejores (y más fáciles) maneras de obtener vitamina D es estar al aire libre. El cuerpo produce vitamina D cuando se expone a la luz del sol; unos 15 minutos al sol al día son suficientes si tiene la piel clara.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia del sol para nuestra vida?
Por qué la luz del sol nos hace felices – Nuestra piel depende de la radiación de UV del sol para poder producir vitamina D, la “vitamina del sol”. Esta prohormona es importante para nuestra salud por muchos motivos: ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, ralentiza el proceso de envejecimiento, fortalece el sistema inmunitario y estabiliza la presión arterial.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios le presta el sol al ser humano y los animales?
Importancia del Sol para otros animales – Los animales, como los seres humanos, precisan de la energía solar para desarrollarse. La luz solar influye en los animales puedan obtener nutrientes, vitaminas y calor necesarios. Por ejemplo, a muchos animales, la luz solar también les permite sintetizar vitamina D, al igual que en el ser humano, que es fundamental para su metabolismo.
- Además, en los animales la luz solar tiene una gran influencia sobre la reproducción, a diferencia de los seres humanos, pues en los animales las épocas reproductivas están fuertemente influidas por la luz y energía solar (al contrario que en humanos, la finalidad es meramente reproductiva).
- Otro factor muy importante del calor del Sol, particularmente en animales ectotérmicos (invertebrados, peces, anfibios y reptiles), es la regulación de su temperatura corporal,
Estos animales poseen diferentes adaptaciones para captar el calor o adoptan diferentes posiciones respecto al Sol según la época del año.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se toma el sol?
El sol y la piel: El lado oscuro de la exposición al sol La gente disfruta del sol. Algunos, incluso, lo han adorado. La luz solar es esencial para muchos seres vivos. Sin embargo, la luz del sol también tiene un lado peligroso. Puede dañar la piel e incluso los ojos.
La buena noticia es que usted puede tomar algunas medidas relativamente simples para proteger su cuerpo contra el daño solar y así continuar disfrutando de los efectos saludables del sol. Nuestros cuerpos fueron diseñados para aprovechar el sol. La luz solar ayuda a mantener nuestros patrones de sueño por buen camino para que podamos permanecer despiertos durante el día y dormir profundamente por la noche.
Tomar muy poco sol, sobre todo en los meses de invierno, puede hacer que algunas personas se vuelvan propensas a una forma de depresión conocida como trastorno afectivo estacional, La luz solar también ayuda a que la piel produzca vitamina D, que es necesaria para la función normal de los huesos y la salud. La luz solar viaja a la Tierra como una mezcla de rayos u ondas visibles e invisibles. Las ondas largas, como las ondas de radio, son inofensivas para las personas. Sin embargo, las ondas más cortas, como la luz ultravioleta (UV), pueden causar problemas.
- Los rayos más largos de estas ondas UV que llegan a la superficie de la Tierra se llaman rayos UVA.
- Los más cortos se llaman rayos UVB.
- Demasiada exposición a los rayos UVB puede producir quemaduras.
- Los rayos UVA pueden penetrar la piel más profundamente que los rayos UVB, pero, en todo caso, ambos pueden afectar la salud.
Cuando los rayos UV invaden las células de la piel, alteran procesos delicados que afectan su crecimiento y apariencia. Con el tiempo, la exposición a estos rayos puede reducir la elasticidad de la piel, que puede incluso llegar a engrosarse y ponerse correosa, o puede arrugarse o afinarse como papel de seda.
- Cuanto más se expone al sol, antes envejece su piel”, dice el Dr.
- Barnett S.
- Ramer, experto en prevención del cáncer en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH por sus siglas en inglés).
- La piel tiene maneras de prevenir o reparar dicho daño.
- La capa más externa de la piel constantemente se despoja de las células muertas y las reemplaza.
Habrá notado este tipo de reparación de la piel si alguna vez ha sufrido una quemadura de sol fuerte. La piel puede pelarse, pero por lo general vuelve a la normalidad en una o dos semanas. “Cuando usted está expuesto a la radiación ultravioleta, hay un proceso de reparación constante en cada una de sus células expuestas”, dice el Dr.
Stephen I. Katz, director del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel del NIH. Aun así, puede haber daños permanentes a la piel. A medida que usted envejece, es más difícil para su piel repararse a sí misma. Con el tiempo, el daño ultravioleta puede perjudicar a la piel y el tejido conectivo subyacente.
Como resultado, su piel puede desarrollar más líneas y arrugas. Demasiada exposición al sol también puede aumentar el riesgo de cáncer de piel, el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. Cuando la luz UV ingresa a las células de la piel, puede dañar el material genético (denominado ADN) que se encuentra en su interior.
Los daños al ADN pueden causar cambios en las células y hacer que estas crezcan y se dividan rápidamente. Este crecimiento puede resultar en grupos de células adicionales conocidos como tumores o lesiones, que pueden ser cancerosos (malignos) o inofensivos (benignos). El cáncer de piel puede aparecer inicialmente como una pequeña mancha en la piel.
Algunos cánceres pueden extenderse profundamente hacia los tejidos circundantes; también puede extenderse de la piel a otros órganos del cuerpo. Cada año, más de 2 millones de personas son tratadas por dos tipos de cáncer de piel: el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide.
- Estos cánceres se observan tanto en personas mayores como en jóvenes, y rara vez son mortales.
- El melanoma es un tipo de cáncer de piel menos común, pero más grave, que se diagnostica a más de 68.000 estadounidenses por año.
- Otros 48.000 son diagnosticados con una forma temprana de la enfermedad que compromete solamente la capa superior de la piel.
Los melanomas se originan en las células que proporcionan el pigmento (color) a la piel. El riesgo de melanoma es mayor si los miembros de su familia han tenido cáncer de piel o si usted ya ha tenido melanoma u otros cánceres de piel. Un importante factor de riesgo de melanoma es tener una gran cantidad de lunares, o grandes lunares planos con formas irregulares.
Las quemaduras de sol, especialmente durante la infancia, también pueden aumentar el riesgo de melanoma. “Si ya ha tenido cáncer de piel, el riesgo de que desarrolle otro cáncer de piel es particularmente alto”, dice Kramer. “A largo plazo, hay un alto índice de nuevas lesiones en desarrollo”. “Uno de los principales factores que afectan la salud de la piel es la genética, ya que determina el contenido pigmentoso de la piel.
Esto afecta el nivel de protección contra la luz solar natural que usted tiene”, explica Katz. Si bien las personas de piel más oscura tienen un menor riesgo de contraer la enfermedad y sufrir daños relacionados con el sol, las personas de todas las razas y colores de piel pueden padecer cáncer de piel.
“Ciertas mutaciones genéticas contribuyen a la aparición de melanoma en ciertas personas. Uno encuentra mucho menos cáncer de piel no melanómico en afroamericanos, en personas de Oriente Medio o incluso en los asiáticos del Cercano Oriente”, dice Katz. La mejor manera de proteger la salud de la piel y prevenir el cáncer de piel es limitar la exposición al sol.
Beneficios del sol en el planeta y nuestro cuerpo ( video educativo).
Evite que esta sea prolongada y opte por estar en la sombra en vez de en la luz solar directa. Use ropa protectora, gafas, y protector solar entre las 10 a.m. y las 4 p.m. El protector solar es especialmente importante entre estas horas, cuando los rayos del sol son más intensos.
- El momento de empezar a protegerse del sol no es cuando uno llega a la edad adulta, sino años antes”, dice Kramer.
- El mensaje para los padres es el siguiente: Ahora es el momento de empezar a proteger a sus hijos contra el daño a la piel por sobreexposición al sol; sus hijos están desarrollando hábitos con respecto a la exposición al sol y potencialmente tienen muchos más años de exposición solar por delante”.
Entre otros hábitos dermoprotectores, enseñe a los niños y los adolescentes a evitar el uso de camas de bronceado. Los protectores solares vienen etiquetados con un factor de protección solar (FPS) 15, 30 o 50. Un protector solar etiquetado con un FPS 15 significa que usted tardará 15 veces más en quemarse, comparado con lo que tardaría sin usar protector solar alguno.
- Un protector solar con un FPS 30 significa que le tomaría 30 veces más tiempo quemarse.
- La eficacia de los protectores solares se ve afectada por varios factores.
- Los ingredientes activos de un protector solar se descomponen con el tiempo, así que asegúrese de comprobar la fecha de caducidad indicada en el envase.
La cantidad que utiliza y la frecuencia de uso afectan su protección contra el sol; la transpiración y el tiempo en el agua también pueden reducir la eficacia de la protección solar. Algunas personas buscan el sol como una fuente de vitamina D, pero se necesita solamente un momento para sacarle provecho al sol en este sentido.
“Uno necesita muy poca exposición; es suficiente entre 10 o 15 minutos al día en el dorso de las manos, brazos y cara”, dice Katz. Ciertos factores como días nublados o el tener la piel oscura pueden reducir la cantidad de vitamina D que su piel genera. Sin embargo, usted también puede obtener la vitamina D de ciertos alimentos o suplementos dietéticos.
Consulte a su proveedor de atención médica si usted debería tomar suplementos de vitamina D. Limite su tiempo al sol para proteger la piel contra las arrugas prematuras, daños y enfermedades. “Un comportamiento inteligente frente al sol es algo bueno”, dice Katz.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no tomo sol por un año?
Falta de vitamina D y sus consecuencias – La consecuencia más directa de no tomar el sol es una carencia de vitamina D, la cual desempeña un rol fundamental para los huesos, los dientes, los músculos y el sistema inmunitario. Entre el 80% y 90% de esta vitamina se elabora en la piel, a partir de la luz ultravioleta de las radiaciones solares.
Esta vitamina es “esencial para mineralizar los huesos sanos “, según Katherine García, miembro del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Fe de Valencia. La falta de vitamina D hace que los huesos sean frágiles y “puede producir raquitismo en los menores y osteomalacia en las personas adultas”.
Ambos problemas –raquitismo y osteomalacia – consisten en el reblandecimiento de los huesos, que no pueden absorber el calcio debido precisamente a la falta de vitamina D. Esto produce debilidad muscular, dolor óseo sobre todo en las caderas y frecuentes fracturas de huesos, en muchos casos sin que existan golpes o caídas que las ocasionen.
- La ciencia ha confirmado también la importancia de la vitamina D en la salud bucal,
- Una revisión de estudios publicada el año pasado confirmó que el déficit de vitamina D “está muy relacionado con las enfermedades bucales y se ha relacionado con un mayor riesgo de defectos dentales, caries, periodontitis y fracaso de los tratamientos orales”.
Katherine García añade que esta carencia vitamínica también se relaciona con otros problemas, como trastornos neuromusculares (que derivan en caídas), alteraciones inmunomoduladoras (implicadas en la aparición de tumores), resistencia a la insulina (que puede conducir a la aparición de diabetes tipo 2 ) y enfermedad cardiovascular.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es mejor tomar el sol?
Podemos tomar el sol con tranquilidad. De 11 a 12 de la mañana y de 5 a 6 de la tarde. Son dos horas de transición que nos indican que pronto se va a acercar la franja peligrosa. Si estamos al aire libre lo más recomendables que vayamos recogiendo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la vitamina por falta de sol?
La carencia de vitamina D está causada habitualmente por la falta de exposición a la luz solar. Algunos trastornos también pueden causar la carencia.
La causa más frecuente es la falta de exposición a la luz solar, normalmente cuando la dieta es deficiente en vitamina D, pero también influyen otros trastornos. Si la cantidad de vitamina D es insuficiente, aparecen debilidad y dolor muscular y óseo. Los niños pequeños desarrollan raquitismo: el cráneo es blando, los huesos crecen de manera anómala y los bebés tardan más tiempo de lo habitual en sentarse y en gatear. Para confirmar el diagnóstico se hacen análisis de sangre y, a veces, radiografías. A los lactantes se les deben dar suplementos de vitamina D desde el nacimiento, ya que la leche materna contiene poca vitamina D. Los suplementos de vitamina D por vía oral o suministrados mediante inyección suelen lograr una recuperación completa.
Dos formas de vitamina D son importantes para la nutrición:
Vitamina D2 (ergocalciferol): esta forma se sintetiza a partir de plantas y de precursores de levaduras, Y es la que se utiliza por regla general en los suplementos que contienen dosis muy altas. Vitamina D3 (colecalciferol): esta forma de la vitamina D es la más activa. Se forma en la piel cuando esta se expone a la luz solar directa. Las fuentes alimenticias más comunes son los alimentos enriquecidos, sobre todo los cereales y los productos lácteos. La vitamina D también está presente en los aceites de hígado de pescado, los pescados grasos, las yemas de huevo y el hígado.
La leche materna humana solo contiene pequeñas cantidades de vitamina D. Esta vitamina se almacena principalmente en el hígado. Las vitamina D2 y D3 no están activas en el organismo, y deben ser procesadas (metabolizadas) por el hígado y por los riñones a una forma activa denominada vitamina D o calcitriol.
Esta forma promueve la absorción del calcio y del fósforo en el intestino, que se incorporan a los huesos para hacerlos fuertes y densos (un proceso que se denomina mineralización). Por lo tanto, el calcitriol es necesario para la formación, el crecimiento y la reparación de los huesos. La necesidad de la vitamina D por parte del organismo aumenta con la edad.
La carencia de vitamina D es frecuente en todo el planeta. Por lo general, ocurre cuando la piel no recibe suficiente luz solar. Los alimentos naturales (no enriquecidos) por sí solos no suelen proporcionan suficiente vitamina D para prevenir este déficit.
Los alimentos que están enriquecidos con vitamina D y los suplementos ayudan a prevenir esta carencia si la exposición a la luz solar es insuficiente. Cuando existe carencia de vitamina D, el cuerpo absorbe menos calcio y menos fosfato. Dado que estos minerales ayudan a mantener sanos los huesos, el déficit de vitamina D da lugar a un trastorno óseo llamado raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.
En la osteomalacia, el cuerpo no incorpora suficiente calcio y otros minerales en los huesos, lo que hace que los huesos sean débiles. La causa más común de carencia de vitamina D es
Exposición inadecuada a la luz solar
Por lo tanto, la carencia de vitamina D se manifiesta sobre todo en las personas que no pasan mucho tiempo al aire libre: las personas mayores y las que viven en residencias. La carencia también puede ocurrir durante el invierno en las latitudes norte y sur, y en las personas que llevan el cuerpo totalmente cubierto, como las mujeres musulmanas.
Como la leche materna solo contiene pequeñas cantidades de vitamina D, los lactantes que no reciben suficiente luz solar corren el riesgo de sufrir esta carencia y, por tanto, raquitismo. Algunos expertos recomiendan que los brazos y las piernas, o la cara, los brazos y las manos, se expongan a la luz solar directa de 5 a 15 minutos un mínimo de 3 veces a la semana, pero puede que las personas que tienen la piel más oscura o son mayores necesiten una mayor exposición a la luz solar.
Sin embargo, muchos dermatólogos no recomiendan el aumento de la exposición al sol, porque se incrementa el riesgo de cáncer de piel. La deficiencia de vitamina D por lo general ocurre en personas que no están expuestos a la luz solar y que no consumen suficiente vitamina D en su dieta.
La piel de ciertos grupos de personas forma menos vitamina D en respuesta a la luz solar, como por ejemplo las personas con piel oscura (especialmente las personas de ascendencia africana), las personas mayores y las que usan protector solar.
La carencia de vitamina D produce dolor muscular, debilidad y dolor en los huesos en las personas de todas las edades. Los calambres musculares (tetania) suelen ser el primer síntoma de raquitismo infantil; se deben a una concentración baja de calcio en la sangre resultado de una carencia grave de vitamina D.
Si las mujeres embarazadas tienen carencia de vitamina D, aumenta el riesgo de que el recién nacido presente espasmos, que pueden producirse en la cara, las manos y los pies. Si los espasmos son graves, pueden causar convulsiones. En los lactantes con raquitismo, todo el cráneo es blando. Los menores de 1 año tardan más tiempo de lo habitual en sentarse y en gatear, y los espacios entre los huesos del cráneo (fontanelas) tardan más en cerrarse.
Los niños mayores y los adolescentes sienten dolor al andar. La carencia grave de vitamina D puede causar piernas arqueadas o rodillas juntas. Los huesos pélvicos de las chicas adolescentes se aplanan, con lo que el canal del parto se estrecha. En los adultos los huesos son débiles, sobre todo en la columna vertebral, la pelvis y las piernas; pueden sentir dolor al tacto en las zonas afectadas, y ser propensos a sufrir fracturas.
Análisis de sangre A veces, radiografías
Los médicos sospechan carencia de vitamina D en:
Personas que refieren una dieta o una exposición a la luz solar inadecuadas. Recién nacidos con tetania (un tipo de espasmos musculares) Niños con signos de raquitismo Adultos de edad avanzada, sobre todo en los que tienen fracturas óseas o menor densidad ósea (por ejemplo, en presencia de osteoporosis).
Los análisis de sangre que miden los niveles de vitamina D confirman el déficit. Se miden las concentraciones de calcio y de fosfato. Se pueden medir las concentraciones de otras sustancias para descartar otras causas de disminución de la densidad ósea.
También pueden hacerse radiografías. Los cambios característicos en los huesos pueden verse en las radiografías antes de que los síntomas se hagan evidentes. El diagnóstico de raquitismo o de osteomalacia debidos a un déficit de vitamina D se basa en los síntomas, en el aspecto característico de los huesos en las radiografías y en una concentración baja de vitamina D en la sangre.
Muchas personas deben tomar suplementos de vitamina D. No siempre es fácil exponerse el tiempo suficiente a la luz solar, sobre todo porque también es necesario proteger la piel de los daños producidos por el sol. Los alimentos naturales no suelen contener suficiente vitamina D para compensar la falta de luz solar.
Los suplementos de esta vitamina son especialmente importantes cuando existe riesgo de carencia (como en las personas mayores, las que están confinadas en casa o las que viven en centros de larga estancia). Por lo general, para prevenir la carencia, las personas mayores deberían tomar 20 microgramos de vitamina D todos los días en forma de suplementos.
Rara vez se necesitan dosis más elevadas. En Estados Unidos y Canadá, y en otros países, la leche líquida comercial (no el queso ni el yogur) está enriquecida con vitamina D, pero en otros muchos los países no fortifican la leche con vitamina D. Algunos cereales de desayuno también están enriquecidos.
Suplementos de vitamina D A veces, suplementos de calcio y fósforo
El tratamiento de la carencia de vitamina D consiste en tomar dosis altas de esta vitamina D, en general diariamente por vía oral durante aproximadamente 1 mes. Al cabo de 1 mes, la dosis se acostumbra a reducir gradualmente hasta alcanzar la dosis habitual recomendada.
Si aparecen calambres musculares o se sospecha que existe carencia de calcio, también pueden suministrarse suplementos de calcio. Si hay déficit de fósforo, se administran suplementos de este mineral. Por lo general, el tratamiento logra una recuperación total. Si se padece un trastorno crónico del hígado o del riñón, deben tomarse formulaciones especiales de suplementos de vitamina D.
Las personas mayores son más propensas a desarrollar una carencia de vitamina D por varias razones:
Su organismo requiere una mayor cantidad que en las personas más jóvenes. Tienden a pasar menos tiempo al aire libre y, por lo tanto, no están expuestas a la luz solar durante el tiempo suficiente. Quizás no puedan exponerse a una cantidad suficiente de luz solar porque están confinados en casa, viven en centros de larga estancia o deben permanecer en el hospital durante mucho tiempo. Aun si se exponen a la luz solar, la piel no forma la cantidad de vitamina D necesaria. Puede que consuman tan pocos alimentos con vitamina D que la carencia no se supla ni con la ingestión de suplementos de vitamina D en dosis bajas (como 10 microgramos por día). Quizás padezcan trastornos o tomen medicamentos que interfieren en la asimilación de la vitamina D.
Las personas de edad avanzada deben tomar 20 microgramos (800 unidades) de vitamina D cada día para mantener sus huesos sanos. No se ha demostrado que la vitamina D prevenga el cáncer u otros trastornos o que prevenga las caídas en personas de edad avanzada.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sol se debe tomar al día?
Tiempo de exposición – Pero esta exposición debe hacerse de forma consciente para evitar quemaduras, cáncer de piel y el envejecimiento prematuro. La cantidad de sol que se necesita para producir la cantidad ideal de vitamina D es personal; depende de tu tipo de piel, de dónde vivas y de tu sensibilidad.
Lo más importante es no quemarse, La piel más oscura, por ejemplo, tiene una mayor cantidad de melanina, un pigmento que actúa como protector solar natural, absorbiendo la radiación y protegiendo la piel de los daños. Y esto termina impidiendo que la vitamina D se produzca con la misma facilidad, lo que requiere un tiempo de exposición más prolongado.
Fuente de la imagen, Getty Images “Cuando comparamos a las personas de piel blanca con la piel de personas del sur de Asia, encontramos que los del sur de Asia necesitan entre 2,5 y 3 veces más tiempo al sol para producir la misma cantidad de vitamina D.
Ver respuesta completa
¿Quién creó el sol?
El Sol y los planetas se formaron a partir de una nube gigante de gas y polvo, la nebulosa solar. La nube se contrajo y comenzó a girar. A medida que se contraía, su temperatura y presión aumentaban. La nube giró más rápido y se convirtió en un disco.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se apaga el sol?
¿Por qué arde el sol si en el espacio no hay oxígeno? | Noticias de Sociedad en Heraldo.es Para que un fuego siga vivo hace falta oxígeno, Por eso, la mejor forma de apagar una sartén en llamas es taparla, y dejar que se quede sin aire, y por eso la espuma que contienen los extintores domésticos está hecha de dióxido de carbono, un gas que sustituye al oxígeno y consigue así que el fuego se sofoque.
- Sin embargo, todos los días tenemos sobre nuestras cabezas un fuego perenne, el del Sol, que lleva millones de años en marcha y tiene una vida prevista de varios millones más y que, sin embargo, se encuentra en un ambiente en el que no hay oxígeno.
- Porque allí arriba, en el espacio, este gas que permite la vida en la Tierra no existe.
¿Cómo se explica esta paradoja? Porque en realidad, no hay tal paradoja. El Sol es una enorme esfera encendida, sí, pero no arde. En su núcleo se producen constantes reacciones nucleares y son ellas las que producen la luz y el calor que sentimos desde nuestro Planeta.
- Dentro del Sol hay átomos de hidrógeno -que es el elemento más abundante en esa estrella- que gracias a las altísimas temperaturas a las que se encuentran se fusionan para producir helio,
- Esa reacción genera una enorme cantidad de energía, tanta que permitirá que nuestra estrella siga viva y ardiendo durante muchos millones de años.
Por eso, en el Sol hay fuego pero no arde. Con un incendio de los de andar por casa sería imposible alcanzar los 15 millones de grados que hay en el interior de la estrella. En la superficie se está más fresquito: suele rondar los 9.000 grados. : ¿Por qué arde el sol si en el espacio no hay oxígeno? | Noticias de Sociedad en Heraldo.es
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el Sol?
Álvaro Andrés Velásquez Torres, físico de la Universidad de Antioquia, nos explica cómo produce el Sol su calor y energía para iluminar nuestra galaxia. – El Sol desde la Tierra. Imagen: NASA Pregunta: Camilo Andrés Olmos, 15 años Responde: Álvaro Andrés Velásquez Torres, físico de la Universidad de Antioquia; redacta: David Vásquez M y Melissa Cárdenas, profesional y prácticante de comunicaciones de la Universidad de los niños EAFIT, respectivamente. El Sol es una estrella, como cualquiera de las que vemos en el cielo de una noche despejada, pero lo vemos más grande que otras porque está más cerca de nosotros. Todos los planetas del sistema solar, como el nuestro, giran alrededor de él. La Tierra se encuentra ni muy lejos, ni muy cerca de él, justo en la zona con suficiente luz y calor para que haya vida en ella.
Pero ¿cómo se producen la luz y el calor? El Sol tiene tres partes: la más interna es el núcleo, cubierto por la zona radiativa y, la más externa, la zona de convección. Ahora imagina poner el peso de diez millones de piscinas olímpicas encima de cuatro baldosas. Pues bien, ¡así de fuerte es la presión que produce la gravedad del Sol en su núcleo!.
Esta presión extrema hace que el núcleo también esté a una temperatura tan alta que es difícil de imaginar: 150 mil veces más caliente que el agua cuando hierve. Formación de un átomo de helio a partir del choque entre dos átomos de hidrogeno Ahora, el Sol está compuesto por hidrógeno gaseoso. Cuando dos átomos de este gas chocan entre sí a estas presiones y temperaturas tan altas, se fusionan formando otro elemento químico: el helio.
- Esta reacción de fusión libera grandes cantidades de energía en forma de luz y más calor.
- Por eso, la parte exterior del Sol, la zona convectiva, se mantiene a unos 6000° C, es decir, 600 veces la temperatura del agua cuando hierve.
- Así, la luz y el calor liberados son tan fuertes que alcanzan a llegar a la Tierra.
Pero el Sol emite ondas de luz que pueden ser de varios tipos y algunos son perjudiciales. Hay ondas de luz que podemos ver como los colores, otras que podemos sentir como calor (luz infrarroja) o convertir en sonidios (ondas de radio) y otras que, por transportar tanta energía, pueden ser dañinas para nuestra salud (rayos X y rayos gama).
Ver respuesta completa
¿Dónde nace el sol?
¿Por dónde sale el sol en Honduras? – El sol siempre sale por el este, en todas partes e independientemente del país o continente. La ciudad más oriental en Honduras es Iralaya, en la región de Gracias a Dios. Allí, el sol sale a las 5:40 de la mañana y se pone a las 17:01 de la tarde.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye el sol en los animales y el hombre?
Para los seres humanos – La importancia de sol para los seres humanos es evidente, influye en el metabolismo del organismo, permitiendo ciertas reacciones químicas que producen calor o permiten el crecimiento y diferenciación de algunos tejidos y células.
Ver respuesta completa
¿Qué animales se benefician del sol?
Una larga lista de animales, entre las que se incluyen babosas de mar, medusas o corales tropicales, entre otros, pueden aprovechar la energía solar. Es decir pueden realizar la fotosíntesis y ‘alimentarse’ con la luz del sol, según recoge la publicación online NewScientist,
Este descubrimiento, que puede revolucionar la biología animal, surgió a partir de un experimento universitario. Christina Agakapis, una estudiante de doctorado en la Harvard Medical School (Boston), inyectó bacterias fotosintéticas ( Cyanobacterias ) en huevos de pez cebra para ver si podían sobrevivir.
Muchos biólogos habrían apostado que las Cyanobacterias y los peces no son compatibles, pero las que Agakapis inyectó en los huevos de pez cebra, seguían vivas dos semanas después del nacimiento de los peces, “aunque no proporcionaron mucho azúcar a los embriones porque tenían poca o ninguna energía de luz solar”, explica Agakapis.
Sin embargo, añade la científica, “esto plantea algunas preguntas tentadoras: ¿podríamos crear un pescado que se alimente de la luz solar? ¿podrían los animales fotosintéticos ayudar a alimentar al mundo?”. Aunque suene raro, varias especies se alimentan relativamente de la luz del sol, Los más conocidos son los corales tropicales, esponjas, anémonas, ascidias, hidras, o bivalvos.
” ¿Podríamos crear un pescado que se alimente de la luz solar y que ayude a alimentar al mundo? ” Algunos de estos animales, que dependen en parte de la energía solar, forman parte de la alimentación humana. Un ejemplo sería las almejas gigantes, que forman parte de nuestra dieta desde hace, por lo menos, 100.000 años.
Ver respuesta completa
¿Qué efectos tiene la luz solar en los humanos?
Algunas de las complicaciones que podrían generarse por la exposición al sol son: foto envejecimiento (deterioro prematuro de la piel), lentigos solares (manchas color café oscuro), quemaduras, aparición de manchas blancas en el cuerpo, melasma (también conocido como paño), alergias y queratosis actínicas (lesiones
Ver respuesta completa