Para Que Sirve El Ahorro De Energia?
El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son los beneficios del ahorro de energía?
La importancia de ahorrar energía – La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Asi mismo, las acciones de eficiencia energética hacen que los gastos en energía disminuyan,
- Recuerda que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.
- El Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) es una Unidad de Negocio (UN) establecida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para promover una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en las instalaciones de la CFE, sus empresas productivas subsidiarias (EPS), empresas filiales (EF) y clientes de la CFE, así como estandarizar acciones en la materia.
Fuente: CFE
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante el uso de la energía?
La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos 6 abril, 2021 REDPISO Hoy en día, el uso de electricidad en casa es totalmente necesario para realizar la gran mayoría de nuestras actividades diarias. Su uso es indispensable; con tan solo pulsar un interruptor obtenemos calor, luz o sonido. ¿Somos totalmente conscientes de la importancia que la electricidad tiene en nuestro día-día? ¿Consideras que podrías ahorrar energía ? ¿Conocemos los beneficios de utilizarla de forma eficiente ?.
- El ahorro de energía eléctrica es un elemento trascendental a la hora de optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos,
- Si conseguimos disminuir el consumo de energía, no solo ahorraremos dinero sino también ayudaremos a reducir la contaminación ambiental.
- También contribuiremos a reducir el calentamiento de la atmosfera.
La eficiencia energética se ha convertido en la mayor fuente de energía con la que contamos actualmente, debemos se conscientes de ello y cuidarla. Si tu predisposición es positiva pero no sabes cómo hacerlo, desde hemos elaborado una lista con algunas ideas para ahorrar energía tanto en casa como en el trabajo : ¿Cómo ahorrar energía en el trabajo?
Apaga los equipos electrónicos (ordenadores, impresoras, ventiladores, cafetera etc.) desconectándolos al finalizar la jornada laboral.Si tienes aire acondicionado en tu puesto de trabajo, limpia con frecuencia los filtros.Si no estás usando algún equipo, apágalo.Apaga los monitores de los ordenadores si no están en uso ya que necesitan un alto consumo de electricidad.Aprovecha la energía solar.Apaga las luces siempre que el lugar de trabajo este desocupado.Emplea tecnología que ahorre energía eléctrica. Por ejemplo, usando un servidor con la mayor eficiencia energética disponible.Optimiza las aplicaciones. Por ejemplo, si el software que se utiliza es ineficiente, deberá ser depurado u optimizado.Uso de detectores de presencia. Así, las luces se mantendrán apagadas cuando no se encuentre ninguna persona en el lugar de trabajo.Evita el consumo de electricidad en espera.
Ideas para ahorrar energía en casa
Aislar la vivienda. Es muy importante identificar y controlar las fugas de aire (normalmente en puertas y ventanas) si queremos que el consumo energético sea más eficiente.Reemplazar las antiguas bombillas por bombillas led o de bajo consumo. Las lámparas halógenas emplean hasta 10 veces más cantidad de electricidad que las bombillas de bajo consumo. Es cierto que su precio es más elevado, pero también su vida útil, por lo que la inversión merece la pena.Tomar duchas breves. No es necesario más de 7 minutos para un aseo completo e impecable. Permanecer en la ducha 15-20 puede suponer un incremento innecesario en la factura.Lavar con agua fría. Calentar el agua a temperaturas altas para lavar la ropa es una de las causas que hace de la lavadora uno de los electrodomésticos que más consume.Apaga las luces y utiliza al máximo la luz solar.Desenchufa los aparatos electrónicos por la noche, cuando salgamos de casa o cuando no los vayamos a usar.
Si te han parecido interesantes estas ideas, visita y encontraras otros tipos de que también te ayudaran a contribuir con la sostenibilidad del medio amiente de forma distinta. : La importancia de ahorrar energía: ideas y consejos
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se ahorra energía?
BUENAS PRÁCTICA SOBRE LA ENERGÍA – Las consecuencias derivadas del uso de fuentes de energía de origen fósil son muchas: agotamiento de los recursos, dificultad de abastecimiento, dependencia energética y contaminación ambiental.
Agotamiento de recursos : los combustibles fósiles tienen una vida limitada. En algunos casos, se reducen a pocos años, por lo que es extremadamente importante buscar alternativas a estas opciones. En el siguiente gráfico se muestran las estimaciones sobre el número de años que faltan para que se agoten estas fuentes de energía: Fuente: BP, Anuario Statistical Review of World Energy 2006 Dificultad de abastecimiento, directamente relacionada con el punto anterior. La disminución de los recursos, provocará a medio plazo serías dificultades en el abastecimiento de energía. Además, los conflictos bélicos generados por las fuentes de energía, como el petróleo, hacen que se conviertan en temas estratégicos en la economía mundial. Dependencia energética : con el sistema actual de producción energética dependemos prácticamente en exclusiva de los combustibles fósiles. Es por ello que se deben plantear alternativas energéticas adecuadas, rentables y no peligrosas para la salud y el medio ambiente. De ahí que el desarrollo de las energías renovables se tenga como un objetivo primordial. Contaminación ambiental : en la explotación de los yacimientos minerales, se produce la contaminación de las aguas y los suelos. Una vez extraído el combustible, el transporte del mismo conlleva emisiones de efecto invernadero e impactos directos en la naturaleza (gaseoductos, oleoductos, etc.). La generación de energía necesita un proceso de combustión que produce enormes emisiones de gases con efecto invernadero (ver sección “Cambio Climático”), como el CO2, NOx, SOx, COVs, partículas en suspensión, etc.
Anterior: ¿Cómo se reparte el consumo energético? Siguiente: Ahorrar energía en el hogar
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios genera el ahorro de energía a una familia?
Al reducir el consumo, disminuye el coste de producción y las grandes empresas energéticas entran en competición. Menor dependencia energética de otros países, especialmente en el caso del gas. Se contamina menos el medio ambiente, lo que contribuye a mejorar nuestra salud.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el uso correcto de la energía?
Para comenzar puedes realizar los siguientes tips: –
Despeja ventanas en el hogar y el trabajo. Utilizar la luz natural en gran medida, ayudará a que ahorres energía.Desconecta aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando. No basta con solo apagarlos, recuerda que aún conectados, pueden consumir energía.Utiliza transportes alternativos como bicicleta para trasladarte, o caminar. Los automóviles eléctricos, son una fuente de contaminación, sino igual que el automotor diésel, significativo.
Este artículo fue publicado por Earthgonomic, Lea el original aquí, ¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad? Aquí te dejamos la información completa para participar,
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios tiene el uso de la energía en la sociedad?
LA ENERGÍA Y EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD La energía es el “combustible” necesario para el crecimiento económico y la mejora del bienestar. La energía eléctrica es la que hace funcionar las y nos permite disfrutar de un ambiente confortable en nuestros hogares mediante la calefacción y el aire acondicionado.
Por eso, todos los países donde crece la economía registran también un aumento de su consumo energético. Existen evidencias científicas de que el acceso a la energía moderna, como la electricidad, impulsa el crecimiento económico y progreso humano. Esto se debe a que la disponibilidad de energía tiene un efecto directo sobre la productividad, la salud, la educación, el abastecimiento de agua potable, los servicios de comunicación, y una larga lista de beneficios y servicios.
Por este motivo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, siglas en inglés), utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como indicador para medir el nivel de desarrollo de un país o región, asignando un valor en una escala entre el 0 y 1, siendo el 1 el ideal.
expectativa de una vida larga y sana (basada en la esperanza de vida al nacer); educación (basada en la tasa de alfabetización de adultos y la matriculación combinada en educación primaria, secundaria y superior); y el nivel de vida (medido por el producto interno bruto per cápita y la paridad del poder adquisitivo en dólares americanos).
En la figura se representa el Índice de Desarrollo Humano (IDH) frente al consumo de energía primaria per cápita en algunos países. Los datos para se han tomado de la ONU y de la Agencia Internacional de la Energía. Este gráfico muestra que hay una relación directa entre el consumo de energía y la de la población de los países. En la última edición de 2019 del informe “Renewable Energy and Jobs” que publica anualmente la agencia internacional de las energías renovables IRENA, se indica que el despliegue internacional de las energías renovables ya da empleo a 11 millones de personas, con un crecimiento superior al 50% en los últimos 7 años.
- Las van a seguir creciendo hasta convertirse en protagonistas de la cobertura del crecimiento de la demanda de energía a nivel mundial.
- Así lo adelanta el informe ” World Energy Outlook ” de la Agencia Internacional de la Energía en 2019, donde, considerando el escenario de las políticas energéticas anunciadas por los países para los próximos años, la demanda de energía mundial aumentará un 1% anual hasta 2040.
Las fuentes renovables, lideradas por la energía solar fotovoltaica, suministrarán más de la mitad de este crecimiento, y el gas natural, impulsado por el aumento del comercio de gas natural licuado (GNL), representará otro tercio. La demanda de petróleo se estabilizará en la década de 2030, mientras que el uso del carbón se irá reduciendo.
El impulso de las tecnologías renovables deberá apoyarse en el uso de los combustibles fósiles para sostener el crecimiento de la población y la expansión de la economía mundial. Esto supondrá una desaceleración del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, Con estas previsiones se pronostica que el mundo alcanzará los objetivos de sostenibilidad previstos en 2040.
Aunque la demanda de energía crecerá a un ritmo lento en los próximos años, se van a producir algunos cambios en la estructura de consumo energético mundial. Entre los distintos tipos de energía primaria, el consumo de electricidad se va a incrementar notablemente por la creciente electrificación de la sociedad, tanto por la introducción progresiva de los vehículos eléctricos como por el aumento de tecnologías eléctricas al servicio del hogar y la industria.
Por el contrario, el petróleo y el carbón irán viendo reducida su cuota en la demanda mundial, aunque, mientras el gas natural está ganando protagonismo en este nuevo escenario. El futuro apunta claramente a la electricidad como principal vector energético, con la esperanza de que las energías renovables cubran toda la demanda de energía de nuestro planeta.
Para un asesoramiento especializado sobre energía renovable, contacta con nuestros gestores energéticos en el o a través de nuestra página web: : LA ENERGÍA Y EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta el consumo de energía?
Las consecuencias del malgasto de energía en el planeta –
Agotamiento de las energías no renovables. de origen fósil plantea grandes problemas como el agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental. Impacto en el medio ambiente. Emisiones causadas por el consumo de energía. El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico (en las centrales térmicas donde se genera la electricidad) emiten CO2 a la atmósfera. El efecto invernadero. La Tierra absorbe la radiación solar, emitiendo posteriormente energía al espacio. La radiación solar penetra en la atmósfera terrestre. Algunos gases como el CO2 impiden que esta energía escape, lo que aumenta la temperatura de la superficie terrestre: es el efecto invernadero.
¿Qué es lo que más consume energía?
Saltar al contenido Inicio / Blog / Electrodomésticos que consumen más energía eléctrica El refrigerador y la lavadora son algunos de los aparatos eléctricos de nuestro hogar que consumen más energía eléctrica. Una parte importante de nuestro consumo de energía eléctrica mensual se debe a los electrodomésticos que usamos en el hogar.
Muchos de ellos, como el refrigerador o la lavadora, ya nos parecen indispensables para nuestra vida diaria, ya que nos hacen todo más fácil. Pero, ¿te has preguntado cuáles son los que más energía consumen? Te dejamos una lista con los electrodomésticos que utilizan más energía en tu hogar, para que desde ahora lo uses moderadamente y sin gastar más de lo necesario: Refrigerador El refrigerador es uno de los electrodomésticos que más energía consumen durante el mes, con un consumo aproximado de 250-500 W la hora, alcanzando hasta un 30,6% del consumo de energía eléctrica de nuestros hogares.
Es por eso la importancia de abrirlo sólo cuando sea necesario y jamás olvidar cerrar la puerta. Televisor El televisor consume un 12,2% del gasto energético total, que puede alcanzar en el caso de una pantalla de LCD 115W y un plasma 300 W por hora. Considerando este gran gasto de energía eléctrica, es importante no dejarla encendida cuando no haya nadie viéndola y desenchufarla en vez de dejarla en modo stand by.
- Lavadora Este electrodoméstico puede llegar a consumir hasta un 11,8% del consumo de electricidad total de tu hogar, consumiendo 255 W por hora.
- Si deseas ahorrar energía eléctrica al usar la lavadora, debes lavar siempre con carga completa y con agua fría, reduciendo así el gasto innecesario de energía.
Notebook o computador Un notebook en tu hogar consume mensualmente el 7,7% de energía eléctrica. Para reducir este gasto puedes disminuir la iluminación de la pantalla y mantener desenchufados todos los artículos eléctricos que no estés usando, como parlantes o la impresora.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios le aportaría a las personas ya la sociedad la reducción del consumo energético en la industria?
Crisis de un modelo ineficiente – La crisis ha venido a poner el foco en un modelo de consumo energético ineficiente e insostenible que no nos podemos permitir ni en términos de dependencia exterior, ni en protección medioambiental, ni en costes del sistema. La eficiencia energética lleva consigo enormes beneficios y puede suponer muchas ventajas:
- Un nuevo despunte del sector de la construcción a través de la rehabilitación energética de edificios.
- La mejora de la alicaída competitividad de la industria con la reducción de consumos.
- La modernización del sector turístico mediante la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes.
En cuanto a la eficiencia energética en los edificios, incumplimos la normativa europea (Directiva 2002/91/ CE) y tendremos que realizar un enorme esfuerzo en los próximos años para ponernos al día, una vez se haya adaptado el marco regulatorio pertinente.
- Los profesionales del sector están haciendo un gran esfuerzo tanto individual y de empresa. También las distintas asociaciones e instituciones que buscan mejorar la cualificación de todos los que trabajan en este sector.
- Se están produciendo grandes avances en materia de formación y profesionalización de la actividad relacionada con los servicios energéticos. Sin duda una condición indispensable para conseguir la confianza de los clientes y la garantía en los resultados.