En Que Consiste El Ahorro Previsional Obligatorio?
· El componente de ahorro obligatorio o capitali- zación individual obligatoria consiste en un ahorro mensual y obligatorio en el que el trabajador debe destinar un porcentaje de su remuneración o renta imponible a una cuenta de ahorro personal.
Ver respuesta completa
Contents
¿En qué consiste el ahorro obligatorio?
¿En qué consiste el ahorro obligatorio? En Chile, todos los trabajadores dependientes tienen un descuento obligatorio a su remuneración para sus cotizaciones previsionales. Estas son administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y corresponden al ahorro que harán para sus pensiones.
Ver respuesta completa
¿Qué es el ahorro previsional?
Ahorro obligatorio y voluntario en la AFP: cómo se cotiza y cómo retirar ese dinero – AAFP Con una semana intensa en materia de pensiones cerrará el mes de septiembre, tras los coletazos que surgen luego que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite un requerimiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta por una profesora que solicitó el retiro de sus fondos ¿QUÉ SON LAS COTIZACIONES OBLIGATORIAS? Todos los trabajadores afiliados al sistema de AFP tienen la obligación de cotizar un 10% de su remuneración imponible o rentas mensuales brutas en su cuenta de capitalización individual, donde se acumula el dinero ahorrado para pagar las futuras pensiones.
- Estas cotizaciones se encuentran exentas de impuesto a la renta¿DE QUIÉN ES EL DINERO QUE SE COTIZA POR LEY? Los fondos de pensiones pertenecen a los afiliados y no tienen ninguna relación con el capital de las AFP.
- La función de las administradoras es gestionar los ahorros previsionales de manera que todas las ganancias que se producen por la inversión de esos recursos en el mercado pertenecen a los afiliados y son destinados a aumentar los saldos de las respectivas cuentas individuales obligatorias.¿SE PUEDE RETIRAR ESE DINERO? No.
El sistema no permite efectuar giros totales o parciales de los fondos respecto de las cotizaciones obligatorias. Las sumas depositadas en las cuentas de capitalización individual solo están destinadas al financiamiento de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, con la excepción del otorgamiento de los retiros de excedentes de libre disposición en el caso de que el afiliado lo solicite al pensionarse y le asista el derecho, el pago de cuota mortuoria o el pago de los fondos bajo la forma de herencia.¿QUÉ ES EL AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO? ¿SE PUEDEN RETIRAR ESOS RECURSOS? El APV es una alternativa de ahorro adicional al obligatorio (10%), que tiene como principal objetivo el aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados, generados por desempleo u otras causas (lagunas previsionales).
Estos recursos pueden ser retirados en cualquier momento y para cualquier propósito, pero al no ser utilizados para la pensión, deberán pagar el impuesto global complementario más un recargo en caso de que estén bajo el régimen tributario B o bien descontar la bonificación estatal si tomó el régimen tributario A.
¿Y LA CUENTA 2? La cuenta de ahorro voluntario, también conocida como Cuenta 2, es instrumento financiero que se puede abrir en las AFP. Esta tiene como objetivo ser una fuente de ahorro de libre disposición para los afiliados, es decir, no tienen el carácter de cotizaciones previsionales.
Ver respuesta completa
¿En qué consiste el ahorro obligatorio?
¿En qué consiste el ahorro obligatorio? En Chile, todos los trabajadores dependientes tienen un descuento obligatorio a su remuneración para sus cotizaciones previsionales. Estas son administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y corresponden al ahorro que harán para sus pensiones.
Ver respuesta completa
¿Cómo ahorrar en un ahorro a largo plazo?
¿Existe la manera de aumentar aún más mi pensión? – Existe. Además del ahorro obligatorio que entra a tu fondo de pensiones y que puedes manejar dentro de las 5 opciones que mencionamos, puedes optar a diferentes fondos de ahorro voluntario con el fin de mejorar tu pensión.
- Si estás pensando en un ahorro a largo plazo, lo más conveniente es optar por un APV (Ahorro Previsional Voluntario), un fondo de ahorro ofrecido por las AFP para mejorar o anticipar la pensión.
- La gracia de ahorrar en un APV en paralelo a la AFP, es que podrás obtener beneficios dependiendo del fondo que elijas,
Por ejemplo, si decides invertir en el fondo A, el Estado incentivará tu ahorro haciendo un aporte adicional del 15% anual a tu ahorro, y si a eso le sumas la rentabilidad de tu fondo, el aumento de tu pensión será considerable. Por otro lado, si buscas una solución a corto plazo, existe la Cuenta Dos, que funciona como una cuenta de ahorro tradicional.
Ver respuesta completa