En Que Ayuda El Ahorro De Energia Al Medio Ambiente?
Ahorro de energía ¿Por qué es importante? Necesitamos hacer las paces con la naturaleza. Al reducir nuestro consumo energético, estamos contribuyendo a frenar el cambio climático, sobre todo ahora que pasamos más tiempo en casa. Es importante ser conscientes en el ahorro de energía, para conservar el medioambiente y el desarrollo sostenible.
La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por ello el cuidado del planeta se está convirtiendo en todo un desafío y ahorrar energía representa una responsabilidad colectiva. Pero ¿cómo ahorrar energía?, te brindamos algunos tips que te ayudarán desde casa:
Utiliza focos ahorradores o LED. Aprovecha al máximo la luz natural. Apaga luces que no estés usando. Ahorra desconectando todos los electrodomésticos que no uses. Ventilación Natural. Verificar que no haya en fugas eléctricas. Descongela tu refrigerador. Sustituye electrodomésticos viejos por otros modernos de bajo consumo. Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.
“Recuerda que, para cambiar el mundo, primero debemos hacerlo nosotros” En Zegel IPAE utilizamos cookies para poder darte una mejor experiencia. : Ahorro de energía
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué efectos tiene el consumo en el medio ambiente?
Consumo Responsable: Impacto ambiental y social deben ser factor clave a la hora de elegir Por hace 5 años Hoy, 15 de marzo, celebramos el Día Mundial del Consumo Responsable. Fecha en la que promovemos y estimulamos el consumo responsable de productos y recursos; considerando su impacto sobre el ambiente, la salud y la comunidad. Según Naciones Unidas, en los próximos 20 años, habrá más personas de clase media en el mundo.
- Es positivo para el crecimiento y la prosperidad individual pero la otra cara de la moneda es que aumentará la demanda de recursos naturales, ya limitados.
- Si no actuamos para cambiar nuestras modalidades de consumo y producción, vamos a causar daños irreversibles al medio ambiente.
- Consumir desmedidamente provoca que se sobre explote el suelo, el agua, el aire y otros recursos, generando así el agotamiento de recursos naturales.
Ciertos modelos de producción no tienen en cuenta el cuidado del ambiente a la hora de reducir costos de producción. El consumo responsable es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que adoptaron los líderes mundiales y la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Estos objetivos forman parte de la agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030. Consumir responsablemente es elegir productos y servicios por su impacto ambiental y social, ya no solo por la calidad y precio, así como la conducta de las empresas y servicios proveedores.
Es preciso plantearnos las consecuencias tiene la elaboración del producto y su adquisición en el momento previo a la compra. Fomentemos el consumo consciente y evaluemos los efectos de nuestras acciones en el medio ambiente. La sostenibilidad ya empieza a ser parte de nuestras vidas.
El 66% de los consumidores de todo el mundo aseguran que prefieren comprar productos y servicios de empresas social y ambientalmente responsables. Se estima que en el 2016 hubo 1321,4 mil millones de compradores digitales en el mundo. Es casi el 18% de la población mundial.9 de 10 consumidores aspiracionales cree que se necesita consumir menos para preservar el medio ambiente para futuras generaciones. En el Perú el 62% de la Población Económicamente Activa (PEA) prefiere trabajar en empresas social y ambientalmente responsables. Los millennials tienen claro el consumo responsable con prioridades ambientales y de género.
Fuentes: Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo, MINAM, Turismo en áreas protegidas generó S/.2,340 millones durante, Las 5 noticias destacadas sobre cambio climático y sostenibilid. : Consumo Responsable: Impacto ambiental y social deben ser factor clave a la hora de elegir
Ver respuesta completa
¿Por que serán importantes los recursos naturales como fuente de energía?
Ayuda a luchar contra el cambio climático – Debido a que durante su producción no emite gases de efecto invernadero, la energía renovable es una aliada imprescindible para mitigar el impacto de la sociedad en el medio ambiente. Esto ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Ver respuesta completa
¿Qué impacto tiene el uso de energía?
Por Dr. José Roberto García Chávez. Colaboración de Luxdey con un artículo sobre luz natural del doctor José Roberto García Chávez – Dr. José Roberto García Chávez Profesor-Investigador de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, del Departamento de Medio Ambiente, en la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor-Investigador en el Sistema del Programa de Posgrado en Arquitectura Bioclimática de la Universidad Autónoma Metropolitana.
PostDoctorado en “Arquitectura Sustentable e Integración de Energías Renovables” en la University of Toronto, Faculty of Architecture, Landscape and Design, Graduate Program, Toronto, Canadá Coordinador de cursos, talleres, diplomados, programas de posgrado, seminarios y congresos, y de grupos y programas de investigación a nivel nacional e internacional.
El consumo de energía en el planeta ha crecido exponencialmente, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, el consumo energético rebasa los 12, 476 mtpe (millones de toneladas de petróleo equivalente) (BP, 2013), de los cuales, más del 90% se deriva de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), a una tasa de crecimiento promedio del 2% anual (The World Bank, 2014). Una parte muy importante de este consumo se realiza en las edificaciones de diversos géneros para satisfacer los requerimientos de climatización artificial de los espacios arquitectónicos y de la iluminación, entre otros usos. Por lo tanto, los edificios consumen importantes cantidades de energía, en muchas ocasiones innecesaria, pero a su vez, representan una magnífica fuente de oportunidad para reducir el consumo de energía y la emisión de GEI a la atmósfera.
- La integración apropiada de sistemas eficientes de iluminación eléctrica con estrategias innovadores de iluminación natural, es una alternativa de solución efectiva a esta problemática.
- El aprovechamiento y aplicación de la iluminación natural es muy recomendable porque ofrece ventajas y beneficios muy importantes.
Antes de que surgiera la lámpara eléctrica, a finales del siglo XIX, y posteriormente otras fuentes de iluminación artificial, la única fuente de iluminación disponible para iluminar las edificaciones era la luz natural. Hasta entonces, la luz natural había sido la fuente principal para iluminar los edificios. Así se puede observar, aún en la actualidad, que diversas edificaciones como oficinas, industrias, escuelas y hasta edificios habitacionales, entre otros, no cuentan con luz natural y, en algunos casos, con niveles de iluminancia muy bajos y deficientes, aún durante el día, cuando se cuenta con abundante luz natural.
Ahorro de energía, disminución del severo impacto ambiental en el planeta, luz más amable para los ocupantes, y sobre todo condiciones de habitabilidad y salud, son algunos de los beneficios del aprovechamiento de la luz natural en la arquitectura. Por consiguiente, la integración adecuada de sistemas de alumbrado de alta eficiencia energética, integrados con sistemas y estrategias innovadores de iluminación natural es una alternativa sustentable de solución a las problemáticas del elevado consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y para revertir esta situación y atenuar los efectos nocivos del deterioro ambiental y mitigar los efectos del cambio climático a nivel mundial y regional.
Agradecemos la colaboración de:
Ver respuesta completa
¿Por qué la energía contamina?
¿Crees que la electricidad es una energía limpia? Piénsalo otra vez Artefactos como el coche eléctrico y la cocina de la inducción nos han traído en una nueva revolución en el uso de la energía. La mayoría de nosotros consideramos la electricidad como una fuente limpia de energía. Como principal fuente de electricidad (41%), el proceso de combustión del carbón emite contaminantes atmosféricos como CO₂, SO₂, NOx, partículas, CO y COV (Compuestos Orgánicos Volátiles). El CO₂ es un gas de efecto invernadero. SO₂, NOx, materia particulada y CO (monóxido de carbono) son peligrosos para la salud humana, mientras que los NOx y los COV contribuyen a la creación de contaminantes secundarios.
Además, las plantas de carbón requieren una gran cantidad de agua de refrigeración y producen contaminación térmica al descargar el agua de refrigeración. Por no hablar de la minería del carbón, que supone un gran efecto negativo en el ecosistema y el paisaje. El gas natural es un combustible fósil de combustión relativamente limpia en comparación con el carbón, sin embargo el gas natural es principalmente el metano, y la fuga de gas natural es una de las principales fuentes de emisión de metano.
Además, la quema de gas natural también emite CO₂. Tanto el metano como el CO₂ son gases de efecto invernadero. Además, el proceso de perforación de gas natural también emite contaminantes atmosféricos y causa daño a los ecosistemas y a los recursos hídricos.
- Las centrales de energía nuclear no emiten contaminación atmosférica durante su funcionamiento, pero los subproductos de la generación de energía nuclear, los residuos radiactivos, son peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.
- Por otro lado, las energías renovables como la energía solar, la energía hidroeléctrica y la energía eólica tienen algunos impactos indirectos negativos sobre el medio ambiente.
Materiales tóxicos y productos químicos se utilizan para producir las células fotovoltaicas de los paneles solares. Además, el haz de luz concentrada creado por las torres de energía solar térmica pueden matar a las aves y los insectos. Por último, pero no menos importante, las plantas de energía solar, las represas hidroeléctricas y la turbina eólica causan impactos negativos en el hábitat y los ecosistema de la zona.
- Para resumir, es cierto que la electricidad es comparativamente una energía limpia.
- Y que la generación eléctrica por energía renovable tiene el impacto mínimo sobre el medio ambiente entre todas sus maneras de producción.
- Debemos fomentar la energía renovable, pero al mismo tiempo, no dar por sentado que no tiene ningún impacto ambiental.
Por lo tanto, no te olvides de apagar la luz la próxima vez que salgas de una habitación! Lim Shuang Ao : ¿Crees que la electricidad es una energía limpia? Piénsalo otra vez
Ver respuesta completa
¿Cuál es la energía que más contaminan el medio ambiente?
Carbón. El carbón es la fuente de energía que produce más contaminación. Produce desechos y contaminación en cada etapa del proceso de producción de energía.
Ver respuesta completa
¿Qué es la energía y el medio ambiente?
Estadísticas y datos de mercado sobre la energía y el medio ambiente – Cada vez es más reconocida la estrecha relación existente entre la energía y el medio ambiente, ambas esenciales para el desarrollo sostenible. Statista ofrece desde esta perspectiva las estadísticas más importantes sobre sostenibilidad y recursos energéticos hoy en día.
- Desde los primeros pasos del ser humano en la tierra, la energía ha sido siempre la fuerza vital de la sociedad, tanto es así que la vida en este planeta depende de ella.
- Las fuentes de energía son elaboraciones naturales, más o menos complejas, de las que el ser humano extrae energía con el fin de obtener alguna utilidad.
Desde el descubrimiento del fuego en la Prehistoria, pasando por la creación de la máquina de vapor en la Primera Revolución Industrial, hasta la obtención de energía eléctrica a partir de reacciones atómicas, el hombre ha buscado sin cesar recursos energéticos de los que sacar provecho para el futuro.
- Sin embargo, las principales fuentes de energía han cambiado a lo largo del tiempo, causando cada vez más problemas ambientales que afectan al bienestar de la humanidad, como la contaminación y el vertido de residuos,
- La energía fósil se define como aquella energía solar concentrada y petrificada en forma de compuestos de carbono, procedente de seres vivos que vivieron hace millones de años; el carbón, el petróleo y el gas natural son algunos claros ejemplos.
Al quemarse este tipo de recursos, el carbono que se produce pasa a la atmósfera en forma de dióxido de carbono, lo que daña la capa de ozono y acentúa los problemas derivados del efecto invernadero, Por este motivo, reducir el consumo de energía fósil se ha convertido en una necesidad acuciante en el panorama actual.
- El cambio climático y la energía son ahora dos caras de la misma moneda.
- Por ello, para abordar con éxito el problema del cambio climático es necesaria una transformación completa de los sistemas energéticos actuales.
- En vista de esta problemática, es fundamental que se consideren nuevas fuentes de energía más allá de las fósiles, fuentes que se puedan usar en armonía con el ambiente.
En este sentido, se puede mencionar la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotérmica y la biomasa; todas energías renovables que se generan a partir de fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente. Las energías renovables han pasado a ser la solución al cambio climático.
Ver respuesta completa
¿Qué es el cuidado de la energía?
El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas de hacer un consumo controlado de la energía eléctrica?
This website uses cookies – We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners who may combine it with other information that you’ve provided to them or that they’ve collected from your use of their services.
Name | Provider | Purpose | Expiry | Type |
---|---|---|---|---|
_grecaptcha | This cookie is used to distinguish between humans and bots. This is beneficial for the website, in order to make valid reports on the use of their website. | Persistent | HTML | |
CookieConsent | Cookiebot | Stores the user’s cookie consent state for the current domain | 1 year | HTTP |
_GRECAPTCHA | This cookie is used to distinguish between humans and bots. This is beneficial for the website, in order to make valid reports on the use of their website. | 179 days | HTTP | |
CONSENT | Google YouTube | Used to detect if the visitor has accepted the marketing category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. | 2 years | HTTP |
rc::a | This cookie is used to distinguish between humans and bots. This is beneficial for the website, in order to make valid reports on the use of their website. | Persistent | HTML | |
rc::b | This cookie is used to distinguish between humans and bots. | Session | HTML | |
rc::c | This cookie is used to distinguish between humans and bots. | Session | HTML | |
JSESSIONID | LinkedIn Metricool | Preserves users states across page requests. | Session | HTTP |
Preference cookies enable a website to remember information that changes the way the website behaves or looks, like your preferred language or the region that you are in.
Name | Provider | Purpose | Expiry | Type |
---|---|---|---|---|
lang | Remembers the user’s selected language version of a website | Session | HTTP |
Statistic cookies help website owners to understand how visitors interact with websites by collecting and reporting information anonymously.
Name | Provider | Purpose | Expiry | Type |
---|---|---|---|---|
_at.hist.# | Oracle | Used by the social sharing platform AddThis to store the user’s usage history of the AddThis sharing widget | Persistent | HTML |
_cltk | Microsoft | Registers statistical data on users’ behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator. | Session | HTML |
_hjIncludedInPageviewSample | Hotjar | Used to detect whether the user navigation and interactions are included in the website’s data analytics. | 1 day | HTTP |
_hjIncludedInSessionSample | Hotjar | Registers data on visitors’ website-behaviour. This is used for internal analysis and website optimization. | 1 day | HTTP |
_hjRecordingLastActivity | Hotjar | Sets a unique ID for the session. This allows the website to obtain data on visitor behaviour for statistical purposes. | Session | HTML |
hjViewportId | Hotjar | Sets a unique ID for the session. This allows the website to obtain data on visitor behaviour for statistical purposes. | Session | HTML |
ln_or | Registers statistical data on users’ behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator. | 1 day | HTTP | |
pvc_visits | RuralVía | This cookie is used to count how many times a website has been visited by different visitors – this is done by assigning the visitor a random ID, so the visitor does not get registered twice. | 1 day | HTTP |
c.gif | Microsoft | Collects data on the user’s navigation and behavior on the website. This is used to compile statistical reports and heatmaps for the website owner. | Session | Pixel |
CLID | Microsoft | Collects data on the user’s navigation and behavior on the website. This is used to compile statistical reports and heatmaps for the website owner. | 1 year | HTTP |
_ga | epdata.es Google | Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. | 399 days | HTTP |
_ga_# | epdata.es Google | Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. | 399 days | HTTP |
collect | Used to send data to Google Analytics about the visitor’s device and behavior. Tracks the visitor across devices and marketing channels. | Session | Pixel | |
AnalyticsSyncHistory | Used in connection with data-synchronization with third-party analysis service. | 29 days | HTTP | |
_clck | Microsoft | Collects data on the user’s navigation and behavior on the website. This is used to compile statistical reports and heatmaps for the website owner. | 1 year | HTTP |
_clsk | Microsoft | Registers statistical data on users’ behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator. | 1 day | HTTP |
_gat | Used by Google Analytics to throttle request rate | 1 day | HTTP | |
_gid | Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. | 1 day | HTTP | |
_hjAbsoluteSessionInProgress | Hotjar | This cookie is used to count how many times a website has been visited by different visitors – this is done by assigning the visitor an ID, so the visitor does not get registered twice. | 1 day | HTTP |
_hjFirstSeen | Hotjar | This cookie is used to determine if the visitor has visited the website before, or if it is a new visitor on the website. | 1 day | HTTP |
_hjSession_# | Hotjar | Collects statistics on the visitor’s visits to the website, such as the number of visits, average time spent on the website and what pages have been read. | 1 day | HTTP |
_hjSessionUser_# | Hotjar | Collects statistics on the visitor’s visits to the website, such as the number of visits, average time spent on the website and what pages have been read. | 1 year | HTTP |
_hjTLDTest | Hotjar | Registers statistical data on users’ behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator. | Session | HTTP |
c3po.jpg | Metricool | Collects data on the user’s navigation and behavior on the website. This is used to compile statistical reports and heatmaps for the website owner. | Session | Pixel |
Marketing cookies are used to track visitors across websites. The intention is to display ads that are relevant and engaging for the individual user and thereby more valuable for publishers and third party advertisers.
Name | Provider | Purpose | Expiry | Type |
---|---|---|---|---|
loc | Oracle | Geolocation, which is used to help providers determine how users who share information with each other are geographically located (state level). | 13 months | HTTP |
uvc | Oracle | Detects how often the social sharing service, AddThis, encounters the same user. | 13 months | HTTP |
xtc | Oracle | Registers the user’s sharing of content via social media. | 13 months | HTTP |
SRM_B | Microsoft | Tracks the user’s interaction with the website’s search-bar-function. This data can be used to present the user with relevant products or services. | 1 year | HTTP |
_atuvc | Oracle | Updates the counter of a website’s social sharing features. | 13 months | HTTP |
_atuvs | Oracle | Ensures that the updated counter is displayed to the user if a page is shared with the social sharing service, AddThis. | 1 day | HTTP |
_at.cww | Oracle | Used by the social sharing platform AddThis | Persistent | HTML |
_hjRecordingEnabled | Hotjar | This cookie is used to identify the visitor and optimize ad-relevance by collecting visitor data from multiple websites – this exchange of visitor data is normally provided by a third-party data-center or ad-exchange. | Session | HTML |
at-lojson-cache-# | v1.addthisedge.com | Used by the social sharing platform AddThis | Persistent | HTML |
at-rand | Oracle | Used by the social sharing platform AddThis | Persistent | HTML |
outbrain_cid_fetch | Outbrain | Collects data on the user’s navigation and behavior on the website. This is used to compile statistical reports and heatmaps for the website owner. | 1 day | HTTP |
ANONCHK | Microsoft | Registers data on visitors from multiple visits and on multiple websites. This information is used to measure the efficiency of advertisement on websites. | 1 day | HTTP |
SM | Microsoft | Registers a unique ID that identifies the user’s device during return visits across websites that use the same ad network. The ID is used to allow targeted ads. | Session | HTTP |
MUID | Microsoft | Used widely by Microsoft as a unique user ID. The cookie enables user tracking by synchronising the ID across many Microsoft domains. | 1 year | HTTP |
IDE | Used by Google DoubleClick to register and report the website user’s actions after viewing or clicking one of the advertiser’s ads with the purpose of measuring the efficacy of an ad and to present targeted ads to the user. | 1 year | HTTP | |
test_cookie | Used to check if the user’s browser supports cookies. | 1 day | HTTP | |
ads/ga-audiences | Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor’s online behaviour across websites. | Session | Pixel | |
NID | Registers a unique ID that identifies a returning user’s device. The ID is used for targeted ads. | 6 months | HTTP | |
pagead/1p-user-list/# | Tracks if the user has shown interest in specific products or events across multiple websites and detects how the user navigates between sites. This is used for measurement of advertisement efforts and facilitates payment of referral-fees between websites. | Session | Pixel | |
bcookie | Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. | 1 year | HTTP | |
bscookie | Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. | 1 year | HTTP | |
li_gc | Stores the user’s cookie consent state for the current domain | 179 days | HTTP | |
lidc | Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. | 1 day | HTTP | |
UserMatchHistory | Used to track visitors on multiple websites, in order to present relevant advertisement based on the visitor’s preferences. | 29 days | HTTP | |
unifiedPixel | Outbrain | Collects data on the user’s navigation and behavior on the website. This is used to compile statistical reports and heatmaps for the website owner. | Session | Pixel |
_fbp | Meta Platforms, Inc. | Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. | 3 months | HTTP |
VISITOR_INFO1_LIVE | YouTube | Tries to estimate the users’ bandwidth on pages with integrated YouTube videos. | 179 days | HTTP |
YSC | YouTube | Registers a unique ID to keep statistics of what videos from YouTube the user has seen. | Session | HTTP |
yt.innertube::nextId | YouTube | Registers a unique ID to keep statistics of what videos from YouTube the user has seen. | Persistent | HTML |
yt.innertube::requests | YouTube | Registers a unique ID to keep statistics of what videos from YouTube the user has seen. | Persistent | HTML |
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Persistent | HTML |
yt-remote-cast-available | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Session | HTML |
yt-remote-cast-installed | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Session | HTML |
yt-remote-connected-devices | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Persistent | HTML |
yt-remote-device-id | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Persistent | HTML |
yt-remote-fast-check-period | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Session | HTML |
yt-remote-session-app | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Session | HTML |
yt-remote-session-name | YouTube | Stores the user’s video player preferences using embedded YouTube video | Session | HTML |
Unclassified cookies are cookies that we are in the process of classifying, together with the providers of individual cookies. We do not use cookies of this type. Cookies are small text files that can be used by websites to make a user’s experience more efficient.
- The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site.
- For all other types of cookies we need your permission.
- This site uses different types of cookies.
- Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
- You can at any time change or withdraw your consent from the Cookie Declaration on our website.
Learn more about who we are, how you can contact us and how we process personal data in our Privacy Policy. Please state your consent ID and date when you contact us regarding your consent. Ahorrar en energía es una tarea de ciudadanos y empresas. Descubre los beneficios que supone para nuestra salud financiera y para el bien de la naturaleza.
- Ahorrar en energía es una de las grandes prioridades de los españoles ahora que nos encontramos en mitad del frío.
- En una época en la que tenemos que sacar los abrigos y toda nuestra ropa de invierno, es más necesario que nunca entender los beneficios que supone para nuestra salud y para el medio ambiente.
Un informe del portal Statista nos advierte de que la demanda de energía eléctrica ha subido en 140 gigavatios por hora respecto a abril. Es normal, no solo por el consumo que supone la calefacción de nuestros hogares, sino también porque ahora contamos con menos horas de luz y necesitamos encender las bombillas con más frecuencia.
- Siempre es conveniente tener en cuenta unos consejos para ahorrar en costes importantes como la calefacción en estas fechas, pero también hay que empezar a ser conscientes de lo que sucede cuando encendemos el termostato o nos duchamos con agua caliente.
- Ahorrar energía es bueno para ti y para el mundo Cuando hablamos de energía, no nos referimos solo a la electricidad, sino también a combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
Aunque la Red Eléctrica Española afirma que “del total de la potencia instalada nacional, el 50,1 % corresponde a instalaciones de energía renovable”, aún no hemos conseguido deshacernos del perjuicio medioambiental que suponen las no renovables. Estos son los beneficios de ahorrar energía para ti y para el mundo:
Reduce gastos de energía en los hogares y empresas. Es posible que tu objetivo sea ahorrar para la Navidad, o preparar un buen plan energético para tu empresa, En cualquier caso, una de las principales motivaciones para no gastar energía es ahorrar dinero para otros gastos más importantes, lo que supone un gran beneficio para nuestra salud económica.
Disminuye la dependencia energética del exterior. En España, la dependencia energética se sitúa en un alarmante 90%. Esto significa que apenas se produce energía, lo que termina afectando a la competitividad del país y a sus ingresos por exportación. Una política de producción propia de energía termina resultando beneficiosa para las cuentas de una nación.
Reduce el daño ambiental y la contaminación. Reducir la huella de carbono de las empresas y el impacto negativo de los ciudadanos pasa por ahorrar energía en nuestro día a día. Si contribuimos, entre todos, ayudaremos a que la naturaleza recupere su color verde y dispongamos de más bienes naturales para nuestras necesidades.
Supone una apuesta por la seguridad en el futuro. Un buen uso de la energía permite el abastecimiento de la población a largo plazo. El futuro está formado por smart cities y vehículos automatizados que utilizarán energías limpias para mejorar la vida y el transporte de las personas entre ciudades.
Aumenta la sostenibilidad de nuestro mundo. La sostenibilidad consiste en asumir que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos, sino que es necesario cuidarla y fomentar un uso racional de todo lo que nos provee
,
Reduce el deterioro del medio ambiente. El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) advierte de que la sobreexplotación genera un gran déficit en la energía, porque cada año se consume un 20% más de los recursos que se pueden generar y el planeta se deteriora a un ritmo cada vez mayor.
Ahorrar energía es el primer paso para evitar datos terroríficos, como la reducción de la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en un 58 % entre 1970 y 2012.
Disminuye el impacto de los gases de efecto invernadero. Uno de los compromisos del Gobierno de España, recogido en la Ley de Cambio Climático aprobada en julio, es el de lograr la neutralidad climática y reducir el envío de gases de efecto invernadero a la atmósfera en, al menos, un 20%. Para ello, es vital que los ciudadanos y las empresas ahorren en energía y contribuyan a este objetivo común.
Al igual que es necesario aprender a ahorrar energía, también lo es ahorrar tiempo en nuestra rutina diaria o establecer objetivos de ahorro medibles y cuantificables que nos ayuden a afrontar el final de año con ánimos renovados. La Navidad se acerca, y es imprescindible que planifiquemos de antemano el consumo que vamos a tener en casa, junto con el importe total de las comidas o las cenas familiares.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de la energía?
782 palabras 4 páginas Las energías renovables podrían solucionar muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Las energías renovables podrían cubrir un tercio del consumo de electricidad y reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 20% para el año 2.005.
Pero para ello es necesario invertir unos 90.000 millones de pesetas anuales, de los que 20.000 serían fondos públicos. Las energías renovables cubrieron en 1996 el 7,2% por ciento del consumo energético español (1.996 fue un buen año hidráulico, lo que explica tal porcentaje excepcionalmente alto). En 1996 había instalados en España 320 mil metros cuadrados de colectores solares (produjeron en 1996 el ver más Un decreto publicado el 30 de diciembre regula esa venta, que bonifica con 60 pesetas el kilovatio de energía solar.
El efecto del decreto no se conocerá hasta que se apruebe su reglamento, pero el Gobierno confía en que, para el año 2010, el 12% de la energía sea de fuentes renovables. El Gobierno ha tardado más de un año en trasladar a las energías renovables los efectos de la Ley Eléctrica, que establecía el régimen de libre competencia en el sector.
- Un decreto aprobado por el último Consejo de Ministros de 1998 regula los mecanismos e incentivos que hagan posible para el año 2010 que las energías no contaminantes y sostenibles puedan aportar el 12% del consumo nacional.
- Ahora apenas alcanzan el 7%.
- Ese objetivo se pretende alcanzar con bonificaciones y la obligación de que las grandes compañías eléctricas compren a los pequeños productores de energías renovables la totalidad de su producción a precios qué incentiven su crecimiento.
Podrán acogerse a este régimen especial y vender sus excedentes todas las instalaciones con potencia inferior o igual a 50 megawatios, siempre que consuman ellos mismos al menos un 25% de su producción. Las primas no se abonarán por la compañía eléctrica que distribuya la producción, sino por el sistema eléctrico y, en definitiva, el usuario
Ver respuesta completa
¿Qué son los usos de energía?
Es la forma o tipo de aplicación de la energía, por ejemplo: ventilación, iluminación, refrigeración, transporte, procesos, líneas de producción, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía?
Ventajas y Desventajas de las fuentes de Energías –
Energia Geotérmica | Ventajas
Su coste es bajo y no implica riesgos.Es una fuente que evitaría a muchos países la dependencia energética del exterior.Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón Desventajas Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2.Posible contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoniacoContaminación térmica.Deterioro del paisaje.No se puede transportar |
table>
Es energía no contaminante. Proviene de una fuente de energía inagotable. Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a mas de 5 Km). Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento. El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos).
Desventajas
El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno). Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno. Requiere gran inversión inicial. Se debe complementar este método de convertir energía con otros. Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc.).
table>
Ayuda a la economía de los sectores rurales: Ya en la biomasa se basa de los residuos orgánicos vegetales que se trabajan en los sectores rurales.Es abundante: A diferencia de otras energías, la biomasa es abundante y puede ser muy aprovechada.Beneficios ambientales: Es muy buena para el medio ambiente ya que esta energía es renobable y no proporciona contaminaciones al ecosistema.Prometedora: Se la ve con un gran futuro ya que como mencionamos antes arriba, esta energía es abundante y a la vez no es contaminante.Puede solucionar:
acumulación de los desechoscontaminación por combustión incontroladaeliminar focos infecciosos y liberar olores desagradables que provocan los excrementos de los animales
Del uso de estos biocombustibles:
no son tóxicos.son biodegradablesno producen tantas las emisiones y poluciónmejorara los problemas ambientales en el uso de vehículos
Del uso de sistemas modulares (biodigestor + generador eléctrico):
gran flexibilidadbajo impacto ambientalsimplicidad con la que operanventajas económicas.
Tiene un campo de uso muy amplio y se puede usar igual que el gas natural.Puede quemarse para producir calor y vapor o puede alimentar para generar electricidad.Produce muchos residuos lo que dificulta su uso en turbinasProducción cara (hornos especiales)
Fácil control de la producción adecuándola a cada momento a la demandaProducción barata Puede quemarse para producir calor y vapor o puede alimentar para generar electricidad.
DESVENTAJAS La utilización energética de la biomasa presenta, debido a sus características, pequeños inconvenientes con relación a los combustibles fósiles:
Los rendimientos de las calderas de biomasa son algo inferiores a los de las que usan un combustible fósil líquido o gaseoso.La biomasa posee menor densidad energética, o lo que es lo mismo, para conseguir la misma cantidad de energía es necesario utilizar más cantidad de recurso. Esto hace que los sistemas de almacenamiento sean, en general, mayores.Los sistemas de alimentación de combustible y eliminación de cenizas son más complejos y requieren unos mayores costes de operación y mantenimiento (respecto a las que usan un combustible fósil líquido o gaseoso). No obstante, cada vez existen en el mercado sistemas más automatizados que van minimizando este inconveniente.Los canales de distribución de la biomasa no está tan desarrollados como los de los combustibles fósiles (sólo aplicable en el caso de que los recursos no sean propios).
Muchos de estos recursos tienen elevados contenidos de humedad, lo que hace que en determinadas aplicaciones puede ser necesario un proceso previo de secado.
table>
¿Cuál es el beneficio de las energias renovables?
La importancia de las energías renovables | ACCIONA | BUSINESS AS UNUSUAL son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas, Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes,
- Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
- El crecimiento de es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la : Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías y,
De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el y limitar sus efectos más devastadores. El 2019 fue el segundo año más cálido desde que existen registros, por detrás de 2016. La temperatura media de los últimos cinco años ha sido aproximadamente 1,2 grados superior al nivel preindustrial, según el servicio de cambio climático de Copernicus (C3S).
En paralelo, unos 860 millones de personas en el mundo carecen todavía de acceso a la electricidad (2018), lo que requiere un amplio esfuerzo adicional en el despliegue de las energías limpias para lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, uno de los objetivos de desarrollo sostenible aprobados por Naciones Unidas, particularmente en el África subsahariana.
Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual.
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘’ suscrito en la celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. El acuerdo, que entró en vigor en 2016, establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que el aumento de la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, -el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos- e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados.
Energía eólica : la energía que se obtiene del viento Energía solar : la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol) Energía hidráulica o hidroeléctrica : la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce Biomasa y biogás : la energía que se extrae de materia orgánica Energía geotérmica : la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra Energía mareomotriz : la energía que se obtiene de las mareas Energía undimotriz u olamotriz : la energía que se obtiene de las olas Bioetanol : combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales Biodiésel : combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
Son el socio imprescindible contra el cambio climático : las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental. Reducen la dependencia energética : la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética.
- La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético.
- En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos.
Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo. Horizonte político favorable : las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables.
La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.
ACCIONA lidera la lucha empresarial por mitigar los efectos de la emergencia climática y acelerar el cambio hacia un modelo energético descarbonizado. Encabeza el ranking global de Top 100 Green Utilities de Energy Intelligence por 5º año consecutivo como la mayor corporación mundial de energía 100 % renovable.
Conoce qué es y qué beneficios tiene la energía eólica. Conoce qué es y qué beneficios tiene la energía solar. Hacemos negocio de manera sostenible, contribuyendo positivamente al desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta Un siglo de progreso, sostenibilidad e innovación para diseñar los proyectos que resolverán los principales retos del planeta.
Ver respuesta completa