Donde Comprar Tarjeta Bip Metro Santiago?
Que desea adquirir: Portador: centros bip! o boleterías del Metro de Santiago. Personalizada: oficinas de servicio al cliente de Red Metropolitana de Movilidad. Bancaria: solo BancoEstado entrega este tipo de tarjeta.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Dónde vende tarjeta bip?
- 2 ¿Cómo viajar en Metro si no tengo tarjeta bip?
- 3 ¿Cómo activar la tarjeta bip?
- 4 ¿Cómo se paga el Metro con cuenta RUT?
- 5 ¿Cuánto dura la bip sin usar?
- 6 ¿Cómo activar TNE para el Metro Santiago?
- 7 ¿Cuánto cuesta el bono de 10 viajes de metro Madrid?
- 8 ¿Cómo se paga el transporte público en Los Ángeles?
¿Dónde puedo comprar tarjeta para el Metro?
¿Dónde puedo adquirir la Tarjeta de Movilidad Integrada? – Las puedes adquirir en las 370 taquillas de las 195 estaciones del Metro y en las máquinas expendedoras que se han ido instalando en la red, donde ya operan 100, de las 350 previstas, en:
Pantitlán de las líneas 1, 5 y A Tacubaya de las líneas 1y 9 Observatorio Chapultepec Gómez Farías San Lázaro Insurgentes Sevilla Zócalo Cuatro Caminos Taxqueña Indios Verdes Universidad San Lázaro Ciudad Azteca Buenavista El Rosario de las líneas 6 y 7 Barranca del Muerto Constitución de 1917 Tláhuac
También puedes comprar tu plástico en en las máquinas de Metrobús y de Servicios de Transportes Eléctricos.
Ver respuesta completa
¿Dónde vende tarjeta bip?
¿Dónde puedo cargar mi bip!? – Podrás comprar y cargar tu tarjeta bip! en todas las boleterías de Metro y MetroTren Nos, en las oficinas llamadas Centro bip! y en Puntos bip!, ambas identificadas con el logo de la tarjeta. También se podrá cargar en los Tótems ubicados al interior de las estaciones de Metro, en supermercados Unimarc, Líder, A Cuenta, Ekono y algunos locales de Ok Market.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta una bip en el Metro?
Tarifas
bip! portador | bip! personalizada |
---|---|
Centros bip! y estaciones de Metro $1.550 (Sólo la tarjeta) | Oficinas de Servicio al Cliente $2.800 (Sólo la tarjeta) |
Lunes a Viernes Metro y Tren | |
Horario Bajo $640 06:00 a 06:59:59 20:45 a 23:00 hrs. | Horario Valle $720 09:00 a 17:59:59 20:00 a 20:44:59 hrs. |
¿Cuánto cuesta comprar una bip?
Obtenla por $ 1.550 (sólo la tarjeta) en Centros bip!, boleterías de Metro y comercios autorizados. Puedes recargarla automáticamente (recomendada) o cargarla cuando lo necesites (carga mínima en boleterías $750 y cargas superiores en múltiplos de $10).
Ver respuesta completa
¿Qué tarjetas se aceptan para tener gratis la entrada del Metro?
Responsable de la Unidad de Orientación e Información: Ana María Muñiz Flores Teléfonos: 5709-1133 ext.5051 y 5009 o 5627.4950 y 5627.4741 Lugar de atención presencial: Av. Balderas No.58 Primer Piso, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P.06010 Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Correo: unidad_de_orientacion@ metro.cdmx.gob.mx Índice de Trámites Temático Índice de Servicios Temático A todos los usuarios, conforme lo establece el Art.82 de la Ley de Transporte y Vialidad del D.F., Art.16 del Reglamento de Transporte del D.F., Arts.2 y 38 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el D.F., Art.18 de la Ley para las Personas con Discapacidad en el D.F.
- Y Art.64 del Reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad en el D.F.
- Las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, tienen acceso gratuito al servicio de transporte público en el Distrito Federal con sólo acreditar mediante identificación oficial el ser mayor de 60 años, y para el caso de las personas con discapacidad el documento oficial que así lo indique”.
¿QUÉ DEBES CONSIDERAR? Acceso gratuito al Sistema de Transporte Colectivo ¿QUIÉN SOLICITA EL SERVICIO? Usuarios de Sistema de Transporte Colectivo: Adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, niños menores de 5 años acompañados por un adulto, Jóvenes del INJUVE, policías uniformados REQUISITOS
Adultos mayores pueden ingresar con credenciales de INAPAM o INSEN o credencial de elector. Personas con discapacidad: para realizar el trámite para obtener su Tarjeta Incluyente( dar clic aquí ) Niños menores de 5 años acompañados por un adulto, condición evidente. (el adulto acompañante deberá pagar su acceso) Jóvenes Injuve y Policías uniformados. Comités Ciudadanos, Consejos Ciudadanos Delegacionales y Consejos del Pueblo, podrán ingresar con la Credencial expedida por el Instituto Electoral del Distrito Federal vigente, el acceso gratuito solo será otorgado en temporada de elecciones.
Para el trámite de su credencial del INAPAM, favor de consultar los requisitos en: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/tarjeta-inapam-conoce-los-requisitos-para-obtener-la-tarjeta-inapam Para tramitar la constancia de discapacidad: https://www.gob.mx/difnacional/acciones-y-programas/credencial-nacional-para-personas-con-discapacidad Para tarjeta Injuve: http://www.jovenes.cdmx.gob.mx/ “CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA APOYAR A LA PERSONAS JÓVENES BENEFICIARIAS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO” ¿DÓNDE LO REALIZO? En toda la red del Sistema de Transporte Colectivo INFORMACIÓN JURÍDICA DE ACUERDO A LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS Artículo 8.
- De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Transporte y Vialidad del D.F.
- Artículo 82 y 104, Reglamento de Transporte del D.F.
- Artículo 16 y 82, Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el D.F.
- Artículos 2 y 38; Ley para las personas con discapacidad en el D.F.
- Artículo 18, Gaceta Oficial de la Federación folio 1043 del 01/03/11 página 68.
FUNDAMENTO JURÍDICO DEL COSTO No genera ningún costo. PLAZO MÁXIMO DE RESPUESTA Inmediato. ¿QUÉ OCURRE SI NO DAN RESPUESTA A MI TRÁMITE EN EL PLAZO ESTABLECIDO? No aplica ¿NECESITAS AYUDA? Acude a la Oficina de Orientación e Información de la Gerencia de Atención al Usuario, ubicada en Av.
Ver respuesta completa
¿Cómo se paga en el Metro de Santiago?
La Tarjeta bip! es la tarjeta de pago oficial para movilizarse en la RED Metropolitana de Movilidad de Santiago (exTransantiago), el sistema que integra al metro, los buses urbanos y el tren a Nos. Tienen que comprarla pues es el único medio de pago y sin ella no podrán viajar.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es lo minimo que se puede cargar la bip?
Puedes Recargarla Automáticamente (recomendada) o cargarla cuando lo necesites ( mínima $100 y máxima $50.000). Para pagar tu viaje, genera el QR en la App RED y enfréntalo al lector del validador. Si no utilizas el QR, no se realizará el cobro. La bip!
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un pasaje de Metro en Chile?
Tarifa Preferencial Metro – La tarifa preferencial en Metro para adulto mayor es de $230. Esta tarifa se aplica sólo en Metro y en todo horario (valle, bajo y punta) mediante la Tarjeta Adulto Mayor (TAM), la cual se podrá adquirir directamente en las Oficinas de Atención a Clientes de Metro.
Combinación | Precio |
---|---|
Tarifa Adulto Mayor exclusiva Metro / Todos los horarios | $230 |
Con esta tarjeta se podrán realizar viajes sin restricciones. Podrán obtener esta tarjeta los hombres y mujeres mayores de 65 años que perciban una pensión previsional, asistencial o una jubilación.
Ver respuesta completa
¿Cómo viajar en Metro si no tengo tarjeta bip?
MTT inicia marcha blanca para pago con QR y recarga automática para el Transporte Público Metropolitano
Las nuevas formas de pagar a través de códigos QR los pasajes en Buses Red, Metro y Tren Nos, mantendrán la tarifa integrada y no requieren de una tarjeta plástica bip!. La Recarga Automática permitirá que una misma persona pueda suscribir hasta 5 tarjetas bip!, para un grupo familiar, por ejemplo, de manera que cada vez que se utilicen se volverán a recargar de forma automática. Estos nuevos mecanismos permitirán el ingreso de nuevos actores y plataformas, diversificando la oferta de pago para que los usuarios elijan con qué quieren pagar su viaje,
Lunes, 24 de enero de 2022.- La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, el Director de Transporte Público Metropolitano (s), Carlos Orellana y el Presidente de BancoEstado Ricardo de Tezanos Pinto, presentaron nuevos sistemas de pago y recarga automática, para el transporte público metropolitano, que debutaron hoy en el marco de una “marcha blanca” de una innovadora iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que estarán operativos y disponibles para la ciudadanía.
Las nuevas formas de pago inteligentes permiten programar en forma automática la recarga de la tarjeta bip! y de otros medios de acceso, evitando que nunca falte saldo para viajar en el transporte público e incentivando el pago. Además, se suman nuevas alternativas de validación mediante códigos QR, de la App Red de Movilidad, y un sistema de Pago Directo que descuenta el valor del viaje de la cuenta Rut o cuenta corriente de los pasajeros.
Este último sistema ya está disponible y operativo a través de la App de BancoEstado. En la cita, la ministra del ramo señaló que se ha trabajado permanentemente para mejorar el estándar del transporte público, introduciendo la Electromovilidad y la modernización de los Sistemas de Pago.
El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, agregó que “como gobierno buscamos ampliar el sistema de pago, permitiendo el ingreso de nuevos actores y plataformas virtuales, y al mismo tiempo diversificando la oferta de medios de pago para crear una mejor experiencia de viaje para los usuarios”.Una de las nuevas y más innovadoras modalidades en la validación de viajes es el Pago Directo,A través de la aplicación de BancoEstado se descargan códigos QR que descuentan desde la Cuenta Rut, Cuenta Corriente o Chequera Electrónica de cada usuario, el monto del viaje realizado.
“Todas las personas que tengan Cuenta Rut podrán usar la App del banco para pagar su viaje en Buses Red, Metro y Tren Nos, sin requerir de una tarjeta bip!. Solo tendrán que generar un “Boleto Virtual” (QR), después enfrentar este código en el validador y podrán viajar.
El Banco descontará el valor del viaje desde la cuenta correspondiente”, explicó Ricardo de Tezanos Pinto, Presidente de BancoEstado. Este sistema de pago se hará extensivo de igual forma a otras entidades financieras, en una segunda fase de implementación durante el año 2022. Otro mecanismo disponible para pagar será la Cuenta bip!QR.
Aquí, con su Clave Única, el usuario podrá crear en la App de Red Movilidad una tarjeta virtual (cuenta de transporte), que se cargará – con tarjetas de débito o crédito- en la misma App Red y desde los sitios web oficiales. Este medio de acceso permitirá pagar los viajes con código QR.
- Este sistema es muy seguro, ya que para la generación del código QR se requiere de un PIN personalizado, el cual estará asociado a un Rut y no permitirá pagar 2 pasajes seguidos en el mismo bus”, aclaró el Director de Transporte Metropolitano, Fernando Saka.
- El sistema de pago con QR está disponible para todos los buses Red, Metro y Tren Nos, gracias a la renovación total de los 7.800 validadores del sistema que concretó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones durante los últimos 3 años.
Pensando en la tranquilidad del usuario de mantener siempre un saldo disponible para sus viajes, se creó la Recarga Automática, Esta permite que las personas puedan programar (suscribir) que, tanto su Tarjeta bip! tradicional como su nueva Tarjeta virtual (Cuenta bip!QR), se recarguen cada noche, descontando automáticamente desde una tarjeta de débito o crédito, solo el monto que se gastó el día anterior y así mantener siempre sus tarjetas con saldo.
Una de las ventajas de esta nueva modalidad es que se pueden registrar hasta 5 Tarjetas bip! o Cuentas bip!QR, estableciendo una recarga automática para familiares tales como hijos o padres”, indicó el gerente a cargo de los Medios de Pago del Sistema de Transporte Público Metropolitano, Carlos Orellana.
El ejecutivo de Transporte, agregó que “los nuevos Sistemas de Pago que hoy presentamos, se definieron para ampliar las opciones de los usuarios y, sorprendentemente, la pandemia fue un acelerador para la adopción de tecnologías como el QR. La industria financiera adhirió rápidamente a nuestra propuesta, transformando el mobile ticketing en una realidad para nuestro país “.
Ver respuesta completa
¿Cómo activar la tarjeta bip?
En la App de Red. 📲Si tienes Android (con NFC) ingresa a centro Bip! y podrás cargar y activar tu tarjeta bip! sin pasar por un tótem 😉. Evita filas y aglomeraciones.
Ver respuesta completa
¿Cómo se paga el Metro con cuenta RUT?
Transporte público en la Región Metropolitana podrá pagarse con Cuenta Rut – La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, indicó que el servicio estará disponible en los buses de superficie de Red (ex Transantiago), en el Metro de Santiago y MetroTren. La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, reveló que desde ahora las personas que tengan Cuenta Rut del Banco Estado podrán pagar el transporte público en la Región Metropolitana con un código QR. Este nuevo sistema debutó esta jornada con una marcha blanca.
La aplicación del Banco Estado permite generar desde la Cuenta Rut un código QR y pagar directamente en el bus, en el tren o en el metro. Esto lo que hace es que descuenta directo de la Cuenta Rut, en ese caso, en el pago no hay una intervención de la tarjeta Bip. Lo segundo es que es se puede hacer una recarga automática de las tarjetas Bip.
Se registra la tarjeta y luego se establece un saldo para los viajes diarios y automáticamente el sistema recarga la tarjeta. Luego, como tiene el celular con el código QR, se muestra eso y se paga el pasaje”, indico Hutt. La ministra indicó que el servicio estará disponible en los buses de superficie de Red (ex Transantiago), en el Metro de Santiago y MetroTren Nos.
Además, “Pasaje QR” solo funciona para el pago de la tarifa de adulto, donde al día siguiente de efectuados los viajes se realiza el cobro de la tarifa correspondiente a la cuenta que el usuario determinó. Es importante destacar que el código QR solo lo puede usar la persona de la Cuenta RUT, ya que es personal e instransferible.
El cargo se realiza por el total de viajes realizados durante el día, una sola vez al día y se descontará al día siguiente de la Cuenta RUT, cuenta corriente, chequera electrónica o Cuenta Pro que determinó el usuario de la aplicación. Como forma de otorgar mas seguridad a los usuarios ante un eventual mal uso, solo será posible generar hasta cinco códigos QR al día sin requerir la clave de acceso a la aplicación BancoEstado.
El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “como Gobierno buscamos ampliar el sistema de pago, permitiendo el ingreso de nuevos actores y plataformas virtuales, y al mismo tiempo diversificando la oferta de medios de pago para crear una mejor experiencia de viaje para los usuarios”.
Por último, Ricardo de Tezanos Pinto, presidente de BancoEstado, indicó que ” sabemos que muchos de nuestros clientes de Cuenta RUT son usuarios habituales del sistema de transporte. Y con esto, ofrecemos una alternativa para pagar Buses Sistema RED, Metro y Tren Nos, que es simple, porque directamente pueden usar los fondos que tienen en Cuenta RUT sin necesariamente tener que cargar la tarjeta y pasar por un validador para que se active la carga”.
Asimismo, añadió que “la alternativa que estamos planteando se une a otras alterativas de pago QR, de tal manera de no solamente ofrecer al transporte, sino que también al comercio, a los taxis, alternativas de pago con QR, a través de Compraquí QR, que cualquiera puede bajar de la App BancoEstado”.
El sistema de pago con QR está disponible para todos los buses Red, Metro y Tren Nos, gracias a la renovación total de los 7.800 validadores del sistema que concretó el MTT durante los últimos tres años. Bip!QR está disponible solo para pago de tarifa normal.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura la bip sin usar?
Saldos de ‘tarjetas Bip’ pertenecen a los usuarios y ya no caducarán por no uso – Senado – República de Chile A Ley La Sala del Senado despachó y dejó en condiciones de ser ley de la República, la iniciativa que permitirá extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en tarjetas Bip. ¿Sabía que unos mil 200 millones de pesos al año quedan retenidos producto de la inactividad o no uso de las denominadas Tarjetas Bip?. Ello, porque el Sistema de Transporte Metropolitano ha emitido alrededor de 30.000.000 tarjetas Bip, de las cuáles solo se utilizan alrededor de 5.000.000.
- Esto significa que unos 25 millones de tarjetas están inactivas y, por lo tanto, han caducado las cuotas de transporte contenidas en ellas.
- Por estas razones, el Senado despachó a ley, la iniciativa que modifica la regulación vigente (Ley N°18290) con el fin de extender la vigencia de las cuotas de transporte contenidas en los medios de acceso a los sistemas de transporte público remunerado de pasajeros (Boletín N° 12.741-15).
EL proyecto forma parte del proceso de modernización del sistema de transporte público en la Región Metropolitana, en el cual se eliminó, hace ya un tiempo, el pago de pasajes con efectivo, implementándose un sistema electrónico a través de una tarjeta de prepago.
Esta tarjeta se estructura sobre la base de las denominadas “cuotas de transporte”, que constituyen unidades contables en las que se registra el valor contenido en cada tarjeta de prepago o Bip. Este saldo sólo puede ser utilizado para el pago de las tarifas del Transantiago y se almacenan en el dispositivo.
Pese a que la tarjeta tiene una vigencia indefinida, las cuotas de transporte asociadas a ellas no, pues están sometidas a reglas de pérdida de vigencia, como consecuencia de la suspensión o la caducidad de las tarjetas Bip, debido a la inactividad o falta de uso de estas.
Es decir, lo que caduca no son las tarjetas sino el saldo contenido en ellas. Es en este escenario, el proyecto plantea la necesidad de revisar la regulación vigente, con el objeto de poner fin a la caducidad de las cuotas de transporte y reconocer que los fondos consignados para el uso de dichos servicios, pertenecen a los usuarios, resultando impropio que estos puedan ser apropiados por los proveedores de los servicios.
La dio cuenta de la iniciativa que apunta a perfeccionar el sistema de pago del transportes y modificar la vigencia de los saldos de las tarjetas de transporte. – Extiende la vigencia de los saldos o cuotas de transporte en los medios de acceso de prepago basados en monedero (saldo almacenado en la tarjeta), a fin de que, luego de transcurridos 2 años sin la utilización de dichos dispositivos, el titular de estos últimos pueda solicitar la extensión de la vigencia de dichas cuotas de transporte, por un año más, o bien transferirlas a otro medio de acceso.
En el evento de que el usuario no realice tales acciones, las referidas cuotas quedarán irrevocablemente caducadas. – Dispone que, transcurridos 5 años de inactividad desde la última carga o uso de cuotas de transporte contenidas en un medio de acceso de prepago, basado en cuentas de transporte ABT (Account Based Ticketing) las cuotas de transporte contenidas en dicho medio de acceso quedarán irrevocablemente vencidas.
: Saldos de ‘tarjetas Bip’ pertenecen a los usuarios y ya no caducarán por no uso – Senado – República de Chile
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura una bip sin usar?
Pero ahora, aplicada la nueva normativa, el vencimiento del dinero se concretará después de cinco años sin haber cargado o usado la bip!.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el saldo de la tarjeta bip?
A revisar el dinero que hay en la Tarjeta Bip! – Para revisar si en la tarjeta hay saldo por caducar, hay que entrar al portal web habilitado por el servicio de las tarjetas, que es www.tarjetabip.cl., Ahí luego se ingresa al espacio Tarjeta Bip!, para ir enseguida a Consulta saldo y movimientos,
Donde son pedidos el número de la tarjeta y la digitación de algunos caracteres mostrados. Aparecerá el saldo y también estaá disponible información sobre la última vez en que fue cargado dinero. Cabe recordar que el periodo de inactividad del saldo fue ampliado a dos años desde la última carga o uso.
La ley establece que el usuario puede pedir la ampliación de la vigencia por un año más y también la transferencia del dinero a otra Tarjeta Bip!. La nueva normativa agrega que el vencimiento del dinero se concretará después de cinco años sin haber cargado o usado la Tarjeta Bip!.
Ver respuesta completa
¿Cómo entrar gratis al Metro?
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del sistema Metrobús, promueve la equidad mediante la exención del pago de tarifa. Se permitirá la entrada gratuita a: | |
Personas de 70 años de edad en adelante, que cuenten con documento o identificación vigente que acredite la edad (INE o INAPAM). | |
Personas con discapacidad, que cuenten con documento o identificación expedida por autoridad competente (DIF, INDISCAPACIDAD o Institución de Salud que acredite la discapacidad) o que sea evidente la disminución de sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales de tal manera que limiten la realización de sus actividades normales. | |
Niños o niñas menores de 5 años de edad, Ingresan por torniquete, acompañados de un adulto responsable. | |
Personas autorizadas por Metrobús Que porten gafete original, del año en curso. De igual manera, los gafetes marcados como “temporales” tendrán una fecha de expiración del año en curso. | |
La exención autorizada en este Acuerdo no se hace extensiva a los familiares o acompañantes de los beneficiarios, | |
La gratuidad es establecida por los acuerdos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal: | |
Nota: En los autobuses de Línea 4 con dirección a Aeropuerto Terminales 1 y 2 la gratuidad aplica únicamente para personas con discapacidad y para niños menores de 5 años. | |
¿Qué se necesita para sacar tarjeta del Metro?
Documentos:Documento nacional de identidad o Partida de Nacimiento que acredite la minoría de edad al momento de realizar el trámite. La presencia del escolar y de sus padres o apoderados ( en caso de minoría de edad) es obligatoria.
Ver respuesta completa
¿Cómo activar TNE para el Metro Santiago?
TNE en Regiones – La TNE para estudiantes superiores de regiones también tiene la posibilidad de usarse en Red Metropolitana de Movilidad. Para activarla debes acudir a una oficina de Junaeb con tu cédula de identidad. Recuerda que puedes generar la solicitud de activación en la dirección regional que corresponda.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar la BIP con código QR?
Pago mediante CuentaRUT – Hutt detalló que la primera novedad es que ” se incorpora una facilidad muy importante, gracias a BancoEstado, que permite generar desde la Cuenta RUT un código QR para pagar directamente en el bus, en el Metro o en el Metrotren “.
- Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso por entregar soluciones digitales que faciliten la vida a nuestros clientes.
- BancoEstado (@BancoEstado) Precisó que este nuevo mecanismo, “lo que hace es que descuenta directo de la CuentaRut, es decir, no hay una intervención de la Tarjeta bip! “.
- Por último, sostuvo que este servicio se encuentra, por ahora, sólo disponible para la tarifa adulto.
Cómo pagar mediante CuentaRut:
- Descarga la aplicación de BancoEstado.
- Selecciona en ella la activación del Código QR.
- Ingresa la cuenta a la que se descontarán los viajes.
- Ingresa su clave BE Pass.
- Considera que para que el Pasaje QR funcione correctamente, debes ajustar tu teléfono con la zona horaria automática y seleccionar formato de 24 horas.
- Por último, el descuento por los viajes se realizará al día siguiente.
¿Cuánto cuesta el bono de 10 viajes de metro Madrid?
Billete 10 viajes Metro : 12,20 € Billete 10 viajes MetroEste, MetroNorte, MetroSur: 11,20 € Billete 10 viajes TFM: 12,20 € Billete 10 viajes combinado: 18,30 €
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la tarjeta del metro de Nueva York?
Seguimos dándoos consejos para que vuestro viaje a Nueva York sea lo más fácil posible. Hoy toca hablar de la METROCARD Nueva York, pero recordad que además de la video guía de Nueva York, tenemos también post semanales donde podréis ver contenido adicional al de la vídeo guía e incluso al de nuestra guía impresa multimedia de Nueva York, Las tarifas actualmente son de 33 $ por 7 días y 127 $ por 30 días en el caso de tarjetas tipo «tarifa plana». Estas incluyen todos los trayectos que se hagan en metro y buses de la MTA, en el número de días que cubra la tarjeta, así como sus correspondientes transbordos Si preferís pagar por separado cada trayecto, este cuesta 2,75$ cada trayecto, así que echando cuentas, la semanal os sale bien si planeáis hacer más de 12 trayectos en metro en menos de una semana.
En ocasiones, puede que la máquina del metro os de problemas si queréis pagar con tarjeta. Nosotros intentamos pagar con alguna de las tarjetas para viajar que utilizamos para no pagar comisiones pero no nos dejó. Así que como consejo, deciros que es mejor llevar algo de efectivo por si acaso.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un pasaje en el metro de Nueva York?
Tarifas. El precio de un billete sencillo del metro de Nueva York son 3 US$. Si tenéis previsto utilizar el transporte público con frecuencia, la mejor opción es comprar una tarjeta MetroCard, válida para el metro y los autobuses.
Ver respuesta completa
¿Cómo se paga el transporte público en Los Ángeles?
Funcionan con la tarjeta reutilizable TAP Card, que está disponible en las máquinas TAP de las estaciones de bus o metro. Es unipersonal, se recarga en las estaciones o por internet, y hay hoteles que la reutilizan para otros viajeros (pregúntalo).
Ver respuesta completa