Cual Es El Beneficio De Fonasa?

Cual Es El Beneficio De Fonasa
Fonasa ofrece un Plan de Salud Único y cuenta con una serie de beneficios y apoyo real en salud para todos los usuarios. Tal como señala la Misión de Fonasa: queremos ser el garante en el acceso, cobertura y y protección en salud que necesitan las personas.

La función de Fonasa se desarrolla en dos ámbitos. Por una parte, en la cobertura financiera de las atenciones médicas, y por otra, en las prestaciones pecuniarias (dinero). Esta última se refiere a los subsidios que puedes recibir producto de tu condición de salud, como por ejemplo: subsidio de incapacidad laboral (licencias médicas), préstamos médicos o condonaciones de deuda.

Los beneficios en salud son universales, integrales, solidarios y equitativos. Esto significa que no hacemos diferencias por sexo, género, edad, ingresos, etnias o nacionalidades ni tampoco ponemos obstáculos si tienes una preexistencia que pudiera condicionar tu salud.

  1. Los beneficios incluyen: acceso, bonificaciones y cobertura, calificados y oportunos.
  2. Leer Mas Entre los beneficios que entrega Fonasa, existen una serie de programas para cuando realizas tu atención en salud.
  3. Muchas veces, resulta difícil el acceso cuando el problema es complejo o tiene un costo financiero muy elevado.

Para ello te proponemos una serie de Programas Especiales. Cada Programa ha sido evaluado desde los aspectos técnico sanitarios, de evidencia clínica y efectividad probada. Así también, se analiza de acuerdo a la capacidad y lo que ofrece la Red Pública y Privada.

Leer más El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) o de Garantías Explícitas de Salud (GES) te garantiza por ley, a ti y a tus cargas, el acceso a atenciones de salud de calidad y oportunas que cuentan con protección financiera para un conjunto de patologías que, hasta la fecha, suman un total de 85 prestaciones médicas, de acuerdo a lo definido en la Ley N° 19.966.

Leer más El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.

Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente. Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud. Leer más Frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave cuentan con el beneficio de la Ley de Urgencia.

La Ley de Urgencia te permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado. No importa cuál sea tu situación económica o si eres beneficiario de Fonasa, la Ley de Urgencia aplica para todos, pues se trata de una emergencia vital con riesgo de muerte o secuela funcional grave.

  • En ningún establecimiento de salud pueden condicionar tu atención médica a la firma de un documento en garantía, pagaré, dinero, cheques o algún otro instrumento financiero de pago.
  • La garantía de la Ley de Urgencia rige hasta el momento de tu estabilización.
  • Aunque tu problema de salud no haya sido completamente resuelto; pero si ya estás en mejores condiciones, de acuerdo a criterios médicos y sin poner en riesgo tu vida, Fonasa te trasladará a otro establecimiento para continuar tu atención.

Leer más La ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud.

  • Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia.
  • Leer más Como Seguro Público de Salud, estamos mandatados por el Estado para recaudar, administrar y distribuir los recursos públicos del sector salud,
  • Gracias a esto, junto con la cobertura que damos a nuestros beneficiarios para obtener atención médica en la red Preferente (MAI) y la red Privada (MLE), nos permite darles una serie de beneficios económicos cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de los mismos,

Leer más Fonasa dispone para sus beneficiarios programas y beneficios especiales a través de Convenios especiales con la red Privada. Ellos, permiten entregar prestaciones de salud que requieren de una gestión distinta a la habitual para asegurar el acceso a ellas.
Ver respuesta completa

¿Qué es Fonasa y para qué sirve?

¿Qué es Fonasa? Fonasa (El Fondo Nacional de Salud) es el organismo público encargado de recaudar, administrar y distribuir los fondos estatales destinados a salud en Chile. ¿Cuál es el objetivo de Fonasa? Su objetivo es ofrecer una alternativa al sector salud.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios del plan de salud de FONASA?

El Fondo Nacional de Salud ( Fonasa ), como organismo público, cumple el rol de otorgar protección y cobertura a todos sus cotizantes, De manera que, facilita una serie de beneficios para que puedan acceder a uno de los derechos principales, como lo es la salud.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Ahorro En Uf Banco Estado Como Funciona?

¿Cuáles son los beneficios a los que puedes acceder como afiliado de FONASA?

Devolución de excesos – Como cada año, este 2022, el Fondo Nacional de Salud informó que son cerca de $2.000 millones los que están disponibles para ser cobrados tanto por cotizantes como empleadores. Por lo que comenzó un nuevo proceso de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso. Conoce los detalles sobre este cobro y quienes lo reciben aquí
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las coberturas de FONASA?

Fonasa vs Isapres: Ventajas y desventajas – Todo trabajador en Chile debe destinar un 7% de su salario a cotizar en una aseguradora de salud que les permita obtener atención médica oportuna para ellos y sus familias. En este respecto, cada trabajador puede decidir si cotizará en Fonasa (Fondo Nacional de Salud), el cual es el organismo público encargado de ofrecer planes de salud a sus cotizantes, o si prefiere alguna de las instituciones privadas las cuales de igual forma ofrecen planes de salud a sus afiliados.

Ventajas Desventajas
Los trabajadores que deciden por Fonasa tienen afiliación automática para los trabajadores dependientes, por lo que no se requiere firma del contrato Los afiliados están limitados a los centros de salud públicos y a la capacidad de atención en ellos
No importa si el afiliado tiene enfermedades preexistentes, Fonasa no impide a las personas con preexistencias ingresar a la cobertura de salud ni las limita Si deseas atenderte en centros de atención privados puedes hacerlo, pero con la compra de bonos y copagos más altos
No existen restricciones de cobertura en atención a enfermedades preexistentes Los tiempos de respuesta para atención médica son más lentos que las Isapres
Las coberturas de salud son gratuitas (sin copago) si usted pertenece a los tramos A (carente de recursos), B (ingreso menor al salario mínimo) o es mayor de 60 años Para los trabajadores en el tramo C y D (ingresos mayores al sueldo mínimo) las coberturas tienen copagos establecidos (Fonasa cubrirá el 90% para el grupo C y 80% para el grupo D)
Las personas que no alcanzan a cotizar el 7% de su remuneración reciben un apoyo de parte del Estado a través de Fonasa (tramo A) y pueden atenderse de manera gratuita Tienes un Plan único de coberturas con dos modalidades de atención: MAI (Modalidad Atención Institucional) o MLE (Modalidad Libre Elección)
Fonasa es más conveniente para personas con un grupo familiar amplio y donde haya personas de la tercera edad Sólo puedes acceder a la Modalidad Libre Elección si perteneces a los tramos B, C o D
Fonasa ofrece un seguro Catastrófico (por diagnóstico) que cubre adicionalmente algunas enfermedades específicas y cubre el 100% de los gastos siempre que el afiliado se atienda en los establecimientos médicos que Fonasa destine para ello Fonasa no cuenta con un sistema de devolución o reembolso de dinero una vez realizada la prestación requerida con la compra de un bono
En Fonasa tu afiliación no vence ni se termina el contrato No puedes elegir tus coberturas, Fonasa las asigna en base al tramo al que pertenezcas
Las licencias médicas las recibe COMPIN y se pagan con relativa normalidad En Fonasa no se generan excedentes

table>

Cual Es El Beneficio De Fonasa Ventajas Desventajas Los lugares de atención médica son privados y con servicios y equipos de calidad, además de ofrecer muchas más opciones que Fonasa Para afiliarse a una Isapres se debe suscribir un contrato privado, es recomendable leerlo muy bien antes de firmarlo Los tiempos de atención médica son mucho más rápidos que en el sistema público, los cuales dependen de la capacidad de atención que tengan disponibles Si la persona o alguna de sus cargas familiares tienen enfermedades preexistentes, deberán especificarlo en la Declaración de Salud, la cual deben llenar antes de que se suscriba el contrato. Esto puede condicionar su ingreso a la Isapres o las coberturas del plan de salud Si tu plan vale menos del 7% obligatorio, generas excedentes que pueden ser usados en otras prestaciones de salud o recibirlo en dinero Existen restricciones de coberturas ante enfermedades preexistentes y se limitan al plazo de tiempo que la Isapres señale al analizar la Declaración de Salud Puedes destinar tus excesos a coberturas adicionales en tu plan de salud Los planes suelen ser un poco más costosos pero ofrecen beneficios adicionales Puedes elegir un plan básico económico y añadir las coberturas que necesites y personalizar tu plan y tus coberturas según tus necesidades Las personas que no tienen forma de pagar las cotizaciones de la Isapres no pueden acceder al sistema privado ni reciben subsidios Las Isapres son más convenientes para personas con un grupo familiar reducido No todas las Isapres ofrece seguro catastrófico Al comprar un bono, el reembolso de una boleta o devoluciones del valor cobrado, se entregan una vez realizada la prestación En las Isapres existen causales para el término del contrato: si el beneficiario entregó información falsa en la Declaración de Salud, el impago de las cotizaciones o por omitir en el contrato a alguna carga familiar o legal beneficiaria que reúna las condiciones para ser causante de asignación familiar Algunas Isapres ofrecen seguro catastrófico para cubrir enfermedades de alto costo (CAEC). La cobertura es del 100% siempre que el afiliado se atienda en los establecimientos médicos destinados para ello Las Isapres pueden rechazar o acortar las licencias médicas, pero si las aceptan las pagan con normalidad
You might be interested:  Qué Calefón Comprar Para 4 Personas?

Ver respuesta completa

¿Qué es Fonasa y para qué sirve?

¿Qué es Fonasa? Fonasa (El Fondo Nacional de Salud) es el organismo público encargado de recaudar, administrar y distribuir los fondos estatales destinados a salud en Chile. ¿Cuál es el objetivo de Fonasa? Su objetivo es ofrecer una alternativa al sector salud.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios de la afiliación a FONASA?

17 jun.2021 – 11:00 hrs. El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el organismo público encargado de otorgar protección y cobertura de salud a sus cotizantes y a las personas de escasos recursos junto a sus cargas. Cualquier persona afiliada a Fonasa, junto a sus cargas familiares, puede acceder a una serie de beneficios que van desde la cobertura del plan de salud, hasta descuentos en la compra de medicamentos en algunas farmacias.
Ver respuesta completa

¿Qué es el plan de salud de FONASA?

Fonasa ofrece un Plan de Salud Único y cuenta con una serie de beneficios y apoyo real en salud para todos los usuarios. Tal como señala la Misión de Fonasa: queremos ser el garante en el acceso, cobertura y y protección en salud que necesitan las personas.

  1. La función de Fonasa se desarrolla en dos ámbitos.
  2. Por una parte, en la cobertura financiera de las atenciones médicas, y por otra, en las prestaciones pecuniarias (dinero).
  3. Esta última se refiere a los subsidios que puedes recibir producto de tu condición de salud, como por ejemplo: subsidio de incapacidad laboral (licencias médicas), préstamos médicos o condonaciones de deuda.

Los beneficios en salud son universales, integrales, solidarios y equitativos. Esto significa que no hacemos diferencias por sexo, género, edad, ingresos, etnias o nacionalidades ni tampoco ponemos obstáculos si tienes una preexistencia que pudiera condicionar tu salud.

Los beneficios incluyen: acceso, bonificaciones y cobertura, calificados y oportunos. Leer Mas Entre los beneficios que entrega Fonasa, existen una serie de programas para cuando realizas tu atención en salud. Muchas veces, resulta difícil el acceso cuando el problema es complejo o tiene un costo financiero muy elevado.

Para ello te proponemos una serie de Programas Especiales. Cada Programa ha sido evaluado desde los aspectos técnico sanitarios, de evidencia clínica y efectividad probada. Así también, se analiza de acuerdo a la capacidad y lo que ofrece la Red Pública y Privada.

Leer más El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) o de Garantías Explícitas de Salud (GES) te garantiza por ley, a ti y a tus cargas, el acceso a atenciones de salud de calidad y oportunas que cuentan con protección financiera para un conjunto de patologías que, hasta la fecha, suman un total de 85 prestaciones médicas, de acuerdo a lo definido en la Ley N° 19.966.

Leer más El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.

  • Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.
  • Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud.
  • Leer más Frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave cuentan con el beneficio de la Ley de Urgencia.

La Ley de Urgencia te permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado. No importa cuál sea tu situación económica o si eres beneficiario de Fonasa, la Ley de Urgencia aplica para todos, pues se trata de una emergencia vital con riesgo de muerte o secuela funcional grave.

En ningún establecimiento de salud pueden condicionar tu atención médica a la firma de un documento en garantía, pagaré, dinero, cheques o algún otro instrumento financiero de pago. La garantía de la Ley de Urgencia rige hasta el momento de tu estabilización. Aunque tu problema de salud no haya sido completamente resuelto; pero si ya estás en mejores condiciones, de acuerdo a criterios médicos y sin poner en riesgo tu vida, Fonasa te trasladará a otro establecimiento para continuar tu atención.

Leer más La ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud.

Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia. Leer más Como Seguro Público de Salud, estamos mandatados por el Estado para recaudar, administrar y distribuir los recursos públicos del sector salud, Gracias a esto, junto con la cobertura que damos a nuestros beneficiarios para obtener atención médica en la red Preferente (MAI) y la red Privada (MLE), nos permite darles una serie de beneficios económicos cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de los mismos,

You might be interested:  Como Ceder Beneficio Educacion Sii 2018?

Leer más Fonasa dispone para sus beneficiarios programas y beneficios especiales a través de Convenios especiales con la red Privada. Ellos, permiten entregar prestaciones de salud que requieren de una gestión distinta a la habitual para asegurar el acceso a ellas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las coberturas de FONASA?

Fonasa vs Isapres: Ventajas y desventajas – Todo trabajador en Chile debe destinar un 7% de su salario a cotizar en una aseguradora de salud que les permita obtener atención médica oportuna para ellos y sus familias. En este respecto, cada trabajador puede decidir si cotizará en Fonasa (Fondo Nacional de Salud), el cual es el organismo público encargado de ofrecer planes de salud a sus cotizantes, o si prefiere alguna de las instituciones privadas las cuales de igual forma ofrecen planes de salud a sus afiliados.

Ventajas Desventajas
Los trabajadores que deciden por Fonasa tienen afiliación automática para los trabajadores dependientes, por lo que no se requiere firma del contrato Los afiliados están limitados a los centros de salud públicos y a la capacidad de atención en ellos
No importa si el afiliado tiene enfermedades preexistentes, Fonasa no impide a las personas con preexistencias ingresar a la cobertura de salud ni las limita Si deseas atenderte en centros de atención privados puedes hacerlo, pero con la compra de bonos y copagos más altos
No existen restricciones de cobertura en atención a enfermedades preexistentes Los tiempos de respuesta para atención médica son más lentos que las Isapres
Las coberturas de salud son gratuitas (sin copago) si usted pertenece a los tramos A (carente de recursos), B (ingreso menor al salario mínimo) o es mayor de 60 años Para los trabajadores en el tramo C y D (ingresos mayores al sueldo mínimo) las coberturas tienen copagos establecidos (Fonasa cubrirá el 90% para el grupo C y 80% para el grupo D)
Las personas que no alcanzan a cotizar el 7% de su remuneración reciben un apoyo de parte del Estado a través de Fonasa (tramo A) y pueden atenderse de manera gratuita Tienes un Plan único de coberturas con dos modalidades de atención: MAI (Modalidad Atención Institucional) o MLE (Modalidad Libre Elección)
Fonasa es más conveniente para personas con un grupo familiar amplio y donde haya personas de la tercera edad Sólo puedes acceder a la Modalidad Libre Elección si perteneces a los tramos B, C o D
Fonasa ofrece un seguro Catastrófico (por diagnóstico) que cubre adicionalmente algunas enfermedades específicas y cubre el 100% de los gastos siempre que el afiliado se atienda en los establecimientos médicos que Fonasa destine para ello Fonasa no cuenta con un sistema de devolución o reembolso de dinero una vez realizada la prestación requerida con la compra de un bono
En Fonasa tu afiliación no vence ni se termina el contrato No puedes elegir tus coberturas, Fonasa las asigna en base al tramo al que pertenezcas
Las licencias médicas las recibe COMPIN y se pagan con relativa normalidad En Fonasa no se generan excedentes

table>

Cual Es El Beneficio De Fonasa Ventajas Desventajas Los lugares de atención médica son privados y con servicios y equipos de calidad, además de ofrecer muchas más opciones que Fonasa Para afiliarse a una Isapres se debe suscribir un contrato privado, es recomendable leerlo muy bien antes de firmarlo Los tiempos de atención médica son mucho más rápidos que en el sistema público, los cuales dependen de la capacidad de atención que tengan disponibles Si la persona o alguna de sus cargas familiares tienen enfermedades preexistentes, deberán especificarlo en la Declaración de Salud, la cual deben llenar antes de que se suscriba el contrato. Esto puede condicionar su ingreso a la Isapres o las coberturas del plan de salud Si tu plan vale menos del 7% obligatorio, generas excedentes que pueden ser usados en otras prestaciones de salud o recibirlo en dinero Existen restricciones de coberturas ante enfermedades preexistentes y se limitan al plazo de tiempo que la Isapres señale al analizar la Declaración de Salud Puedes destinar tus excesos a coberturas adicionales en tu plan de salud Los planes suelen ser un poco más costosos pero ofrecen beneficios adicionales Puedes elegir un plan básico económico y añadir las coberturas que necesites y personalizar tu plan y tus coberturas según tus necesidades Las personas que no tienen forma de pagar las cotizaciones de la Isapres no pueden acceder al sistema privado ni reciben subsidios Las Isapres son más convenientes para personas con un grupo familiar reducido No todas las Isapres ofrece seguro catastrófico Al comprar un bono, el reembolso de una boleta o devoluciones del valor cobrado, se entregan una vez realizada la prestación En las Isapres existen causales para el término del contrato: si el beneficiario entregó información falsa en la Declaración de Salud, el impago de las cotizaciones o por omitir en el contrato a alguna carga familiar o legal beneficiaria que reúna las condiciones para ser causante de asignación familiar Algunas Isapres ofrecen seguro catastrófico para cubrir enfermedades de alto costo (CAEC). La cobertura es del 100% siempre que el afiliado se atienda en los establecimientos médicos destinados para ello Las Isapres pueden rechazar o acortar las licencias médicas, pero si las aceptan las pagan con normalidad

Ver respuesta completa