Como Saber Si Tengo Algun Beneficio Estudiantil?

Como Saber Si Tengo Algun Beneficio Estudiantil
Para acceder a esta información, deben entrar al sitio web resultados.beneficiosestudiantiles.cl y revisar con su RUT los resultados.
Ver respuesta completa

¿Cómo inscribirse a los beneficios estudiantiles?

Beca Vocación de Profesor –

  • ¿Qué es la Beca Vocación Profesor? Es una iniciativa creada con el fin de mejorar la calidad de nuestras profesoras/es, tanto en el ámbito pedagógico como disciplinario; incentivando el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes destacadas/os a carreras de Pedagogía.
  • ¿Cuántos tipos de Beca Vocación de Profesor (BVP) existen? Existen dos tipos de Beca: BVP Tipo 1 o Pedagogías : está destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez como alumnas/os de primer año en carreras de Pedagogía elegibles y que se encuentren acreditadas por al menos dos años. La institución que las imparta debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre del año anterior al año del proceso de asignación de becas respectivo, también por al menos dos años. BVP Tipo 2 o Licenciatura : alumnos que cursarán su último año de una Licenciatura elegible no conducentes a título profesional, y que opten por un ciclo de formación pedagógico elegible. BVP Tipo 3: licenciados o profesionales que realicen una prosecución de estudios en pedagogía.
  • ¿Bajo qué reglamento se rige esta beca? Se rige por el mismo reglamento que el resto de las becas entregadas por el Ministerio de Educación. No existe una normativa exclusiva para este beneficio. Dicho reglamento está disponible en la sección Marco Normativo de este sitio.
  • ¿Cuándo y dónde puedo inscribirme para optar a estas becas? Para las tres modalidades del beneficio, el periodo de inscripción se extenderá por el mismo periodo que el resto de los beneficios estudiantiles. Y quienes deseen acceder deberán completar el formulario disponible a través de FUAS ( www.fuas.cl )
  • BECA VOCACIÓN DE PROFESOR PEDAGOGÍA (TIPO 1)
  • ¿Quiénes pueden inscribirse? Pueden realizar su inscripción todas las personas de nacionalidad chilena con talento y vocación pedagógica. Por lo tanto, no se considera: la edad, las notas de enseñanza media (NEM), la situación socioeconómica, el año de egreso de enseñanza media ni la procedencia del establecimiento (1). Es necesario haber rendido PSU 2020 y/o Prueba de Transición Admisión Universitaria 2021 para los procesos 2020 o 2021 ( es válido por dos años). En caso de que el estudiante cuente con más de un puntaje, para la asignación del beneficio se considerará el mejor entre ellos. (1) A excepción de aquellos alumnos que acceden a la beca por formar parte de los mejores alumnos de su establecimiento. Para mayor detalle ver pregunta “¿Qué pasa si obtuve menos de 600 puntos?”.
  • ¿Puedo obtener la beca si ya cursé una carrera de Pedagogía elegible? No, aquellas/os estudiantes que hayan cursado una carrera de Pedagogía elegible no pueden ser beneficiados en el proceso 2022.
  • ¿Puedo inscribirme para esta beca si actualmente estudio otra carrera? Sí, puedes postular para el Proceso 2022 y acceder a sus beneficios, cumpliendo con los requisitos, excepto si la carrera que estás cursando es una Pedagogía elegible.
  • Si he recibido otras becas del Ministerio de Educación ¿Puedo inscribirme para acceder a este beneficio? Sí, puedes hacerlo, pero solo se puede obtener asignación inicial de beneficios en dos ocasiones.
  • ¿Cuántos puntos debo sacar en la Prueba de Transición Admisión Universitaria para estudiar con esta beca? Debes obtener al menos 600 puntos como promedio entre las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, correspondientes al proceso de admisión 2021 o 2022.
  • ¿Qué pasa si obtuve menos de 600 puntos? Puedes acceder igualmente a la beca si obtienes al menos 580 puntos y perteneces al 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media del año 2021, ya sea de un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
  • ¿Cuáles son los beneficios que entrega la Beca Vocación de Profesor? Los beneficios que entrega la beca dependerán de tu puntaje promedio en la prueba de Lenguaje y Comunicación y Matemática.
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 580 y estás dentro del 10% de los mejores promedios de NEM de los egresados de la promoción 202 de tu establecimiento educacional: Financiamiento de matrícula y arancel total para el alumno.
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 600 puntos: Financiamiento de matrícula y arancel total para el alumno.
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 700 puntos: matrícula y arancel total para el alumno + aporte de 80 mil pesos mensuales (de marzo a diciembre de cada año).
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 720 puntos: Financiamiento matrícula y arancel total para el alumno + aporte de 80 mil pesos mensuales (de marzo a diciembre de cada año) + un semestre en el extranjero.
  • ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener esta beca si quiero ingresar a Pedagogía el 2021?
    • Ser chileno.
    • Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de inscripción en www.fuas.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl en los plazos dispuestos para ello.
    • Obtener el puntaje señalado anteriormente.
    • Matricularse por primera vez en 2022 como alumna/o de primer año en carreras de Pedagogía elegibles, que se encuentren acreditadas (al igual que la institución), por a lo menos 2 años, ante la Comisión Nacional de Acreditación.
    • No haber cursado una carrera que haya sido elegible para esta beca, sin considerar si la alumna o el alumno tuvo o no el beneficio.
    • No haber recibido en dos oportunidades becas de arancel del Ministerio de Educación como alumna/o de primer año.
  • ¿Qué carreras considera la Beca Vocación de Profesor? Considera las carreras regulares de Pedagogía. Se incluye Pedagogía, Educación Diferencial y Educación Parvularia. No se consideran elegibles los Programas a Distancia y Programas Especiales de Titulación o cursos especiales que realice la institución. El listado de carreras de Pedagogía elegibles para la BVP Pedagogía 2022 se publica oportunamente en este sitio.
  • ¿Qué condición socioeconómica debo tener para obtener a la beca? La Beca Vocación de Profesor no considera condición socioeconómica para acceder a ella.
  • Si ingreso a la carrera el 2022 ¿Cuántos años me financia la beca? El financiamiento se otorga por la duración formal de la carrera a la cual ingresa el o la estudiante, según lo informado por la institución, sin considerar extensiones de ese periodo.
  • ¿Qué características hacen que una carrera sea elegible?
    • Que la institución manifieste ante el Ministerio de Educación su voluntad de que lo sea, lo cual debe cumplirse para todas las sedes, jornadas, versiones y modalidades de una misma carrera.
    • Que esté acreditada por al menos dos años ante la Comisión Nacional de Acreditación (al 31 de diciembre del año anterior al año del proceso de asignación de becas respectivo) en cada una de sus variantes.
    • Que la institución se comprometa a no efectuar cobro alguno a las y los postulantes preseleccionadas/os para la beca que se matriculen en ella.
  • ¿Existe un número de becas determinadas por carrera e institución? No existe un cupo limitado de becas. La disponibilidad de ellas va a depender de las vacantes de cada carrera en cada institución.
  • ¿Qué compromiso debo cumplir si ingreso becada/o a una carrera de Pedagogía en 2022? El compromiso que debes cumplir si recibes la Beca Vocación de Profesor es que, una vez que obtengas tu título profesional, debes trabajar por al menos 3 años en un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada, en las condiciones que indique el reglamento a la fecha de cumplimiento de dicha obligación. En el caso de las tituladas y los titulados de Educación Parvularia, también podrán cumplir este compromiso en jardines infantiles o salas cunas que reciban recursos del Estado. Para obtener la beca deberás firmar un convenio con Ministerio de Educación, que avala el cumplimiento del compromiso, el que se hará efectivo en caso de no trabajar por el periodo indicado en los establecimientos señalados.
  • ¿Qué cubre el beneficio del semestre en el extranjero? Este beneficio cubre:
    • Pasaje ida y vuelta.
    • Asignación de manutención mensual por el periodo de duración del programa de estudios, por un máximo de seis meses contados desde el inicio de la pasantía. El monto variará según el país de destino y contempla los gastos de alojamiento, transporte diario, alimentación, etc.
    • Prima de seguro médico por un máximo de US$800 (reembolsable).
    • Costo de Visa, en caso de corresponder (reembolsable).
    • Asignación única de US$300 para compra de libros y/o materiales.

    Para más información, visita la página del beneficio en este sitio.

  • ¿Qué debe considerar la/el estudiante para acceder al semestre en el extranjero?
    • No encontrarse en causal de pérdida del beneficio.
    • Tener cursado y aprobado al menos el 60% del total de la malla curricular de su carrera.
    • No haber cursado el 100% de su malla curricular.
    • Contar con autorización formal y por escrito, de su institución de pregrado en Chile para realizar los estudios en el extranjero y convalidar los cursos realizados.
    • Contar con la aceptación por parte de la institución de educación extranjera para realizar un semestre de estudios.
    • Poseer el nivel de idioma que la casa de estudios extranjera establezca en caso de cursar su pasantía en un idioma distinto al español.
  • ¿Quién determina la institución en el extranjero? La/el estudiante deberá elegir una institución, dentro del marco de opciones que presente el Ministerio de Educación o dentro del marco de los convenios que tenga vigente la universidad en la cual la/el postulante curse su carrera de pregrado en Chile.
  • ¿Es la/el alumna/o quien debe buscar el establecimiento para trabajar los tres años? Efectivamente, la/el alumna/o es responsable de buscar libremente un establecimiento para trabajar, definiendo con su empleador la situación contractual. El Ministerio de Educación no interviene en ese proceso.
  • ¿Los tres años de trabajo deben ser consecutivos? No necesariamente: también es posible trabajar los tres años en forma interrumpida.
  • Si tengo la beca y estoy cursando una Pedagogía ¿Puedo cambiarme a otra Pedagogía y conservar la beca? Sí, puedes conservar la beca. Sin embargo, debes considerar que solo puedes cambiarte una vez y debe ser a otra carrera de Pedagogía que sea elegible para la beca el año en que ingresarás a ella. Se considerará la duración de la carrera inicial para el beneficio de la beca, es decir, si la carrera de destino tiene una duración mayor, podría generarse un periodo que no sea financiado.
  • ¿Cuáles son las causales de pérdida de esta beca? Para estudiantes que cursan pedagogías:
    • No cumplir el avance mínimo requerido como alumna/o que renueva su beneficio (aprobar al menos el 70% de los ramos inscritos durante el año).
    • Exceder los años regulares de duración de la carrera informada por la institución.
  • BECA VOCACIÓN DE PROFESOR LICENCIATURA (TIPO 2)
  • ¿Qué requisitos debo cumplir para postular a esta beca si provengo de Licenciatura?
    • Ser chilena/o.
    • Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de inscripción en www.fuas.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl durante el periodo de postulación.
    • Haber obtenido al menos 600 puntos entre la PSU de Lenguaje y Comunicación y Matemática el año de ingreso a la licenciatura que cursas.
    • Estar matriculada/o el año 2022 en último año de una licenciatura no conducente a título profesional, y elegible para este beneficio.
    • Estar matriculado en carreras de licenciatura elegibles impartidas por Instituciones de Educación Superior Acreditadas al 31 de diciembre de 2021, por al menos 2 años.
    • No haber recibido en dos oportunidades becas de arancel de Mineduc como alumna/o de primer año.
    • Esta beca no se focaliza en la situación socioeconómica de la o el postulante, sino que en su rendimiento académico, por lo que el requisito principal es el puntaje obtenido en la PDT el año en que se rindió para ingresar a la licenciatura.
  • ¿En qué carrera debo estar matriculada/o para poder optar a este beneficio? Debes estar matriculada/o durante 2022 en el último año de una licenciatura elegible, es decir, en alguna de aquellas que son exigidas como pre-requisito para poder postular a esta beca en ese año del proceso. El listado de licenciaturas elegibles para el año 2022 se publica oportunamente en www.beneficiosestudiantiles.cl
  • ¿Puedo optar a cualquier programa de formación pedagógica? No. Debes matricularte en un ciclo o programa de formación pedagógico también elegible para esta beca, a más tardar el año 2022. El listado de licenciaturas elegibles para el año 2022 se publica oportunamente en www.beneficiosestudiantiles.cl
  • Si provengo de licenciatura ¿Qué financiamiento me entrega la beca? La beca financia el último año de licenciatura más la duración regular del programa de formación pedagógico elegible para la beca, en el cual se matricule la/el alumna/o posteriormente. La duración del ciclo de formación puede ir desde 2 hasta 4 semestres, y la cobertura del beneficio considera para este la matrícula y arancel total, de manera que la/el alumna/o obtiene gratuidad total en ambos conceptos. De acuerdo al puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria (PDT) que obtuvo la alumna al ingresar a su carrera, esta iniciativa entrega los siguientes beneficios:
    • Desde 600 puntos obtenidos: cobertura de matrícula y arancel total (respecto al último año de licenciatura + duración regular del programa de formación pedagógico).
    • Desde 700 puntos obtenidos: además de la cobertura de matrícula y arancel total, entrega un pago mensual de $80.000, de marzo a diciembre de cada año a través de JUNAEB, por la duración regular de la carrera.
  • ¿Qué compromiso debo cumplir si soy becada/o cursando último año de una carrera de licenciatura elegible para la beca? Los compromisos que debes cumplir si obtienes la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas son tomar un ciclo pedagógico al finalizar la licenciatura y, una vez obtenido tu título profesional, trabajar 1 o 2 años (de acuerdo a la duración del ciclo escogido) en un establecimiento municipal, servicio local de educación, particular subvencionado o de administración delegada. Debes tener en cuenta que:
    • El plazo para cumplir este compromiso es de 7 años, que actualmente se contabiliza desde la titulación del estudiante.
    • Tendrás que cumplir una jornada de trabajo mínima de 30 horas lectivas semanales.
    • Para obtener la beca, debes firmar un convenio con el Ministerio de Educación que avala el cumplimiento del compromiso.
  • ¿Es la/el alumna/o quien debe buscar el establecimiento para trabajar los tres años? Efectivamente, la/el alumna/o es responsable de buscar libremente un establecimiento para trabajar, definiendo con su empleador la situación contractual. El Ministerio de Educación no interviene en ese proceso.
  • ¿Los tres años de trabajo deben ser consecutivos? No necesariamente. Puedes trabajar de forma interrumpida si así lo deseas o requieres.
  • ¿Cuáles son las causales de pérdida de esta beca? Para estudiantes que cursan licenciaturas y optan por ciclo de formación pedagógico:
    • No matricularse en un ciclo de formación pedagógico a más tardar al año subsiguiente al que se le entregó el beneficio.
    • Exceder los años regulares de duración de la carrera informada por la institución.
    • No cumplir el avance mínimo requerido como alumna/o que renueva su beneficio (aprobar al menos el 70% de los ramos inscritos durante el año).

¿Cómo debo informar mi retribución? Debes informar tu retribución a través del envío de uno o más certificados de retribución. La cantidad de certificados a enviar dependerá de los cambios que puedan existir en tu contrato. Por ejemplo, si cumples tu retribución en un solo establecimiento y las condiciones de tu contrato no cambian, debes enviar solo una carta cuando tu retribución esté cumplida. En cambio, si te cambias de establecimiento educacional, o las condiciones de tu contrato cambian – tu cantidad de horas – debes enviar más de un certificado de retribución: uno por cada situación contractual diferente.

Ver respuesta completa

¿Dónde puedo ver los resultados de los beneficios estudiantiles para la educación superior?

Bienvenidos al Portal de Resultados del Sistema de Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior del Ministerio de Educación BIENVENIDOS AL PORTAL DE RESULTADOS DEL SISTEMA DE BENEFICIOS ESTUDIANTILES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces puedo inscribirme para optar a las ayudas estudiantiles?

Renovación –

  • ¿Los beneficios me cubren práctica y titulación? Los beneficios cubren los años académicos que dura la carrera, de acuerdo a la duración señalada en la malla curricular informada por tu Institución de Educación Superior. Por lo tanto, debes revisar si la práctica o titulación están contempladas en la duración formal de la carrera, reflejada en el plan de estudios. Solo la Beca de Reparación Valech utilizada por sus titulares contempla financiamiento por un periodo de hasta un año después de terminados los estudios de nivel superior, en aquellos casos que ello sea necesario para la obtención del certificado o diploma correspondiente, ya sea porque deba rendirse un examen de grado o licenciatura y/o presentar una memoria para su aprobación.
  • ¿Cómo se renueva las becas para estudiantiles en situación de discapacidad? Para renovar las Becas para las y los jóvenes en situación de discapacidad, las y los alumnos beneficiadas/os deben cumplir con tres requisitos: haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas inscritas el año anterior, tener matrícula vigente para el año en el que se está solicitando la beca, y ser alumna o alumno regular de la carrera e institución en la que se le otorgó esta ayuda. Cabe destacar que el avance académico requerido para renovar estas becas (50%) es menor que el solicitado para las otras becas de arancel del Mineduc (60% para alumnos de primer año, y 70% para estudiantes desde segundo año en adelante).
  • ¿Qué sucederá con la renovación de los beneficios para los alumnos cuyas instituciones se encuentren en paro? Para la renovación de Becas son requisitos: 1.- Estar matriculada/o en la carrera e institución en la que se otorgó el beneficio.2.- Cumplir con el requisito de avance académico, es decir, para alumnas o alumnos de primer año, aprobar al menos el 60% de los cursos de primer año de su carrera. Y para alumnas o alumnos de cursos superiores, aprobar del 70% de los cursos correspondientes al año. En el caso de la Beca para estudiantes en situación de discapacidad o la Beca de Continuidad de Estudios para Estudiantes de Instituciones en Cierre, la o el estudiante debe haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior. Para el Fondo Solidario, el avance académico requerido es del 50% a partir del tercer semestre de carrera.
  • ¿Puedo suspender mis estudios sin perder mis beneficios? Sí puedes. Para ello debes firmar el Formulario de Suspensión, documento que se encuentra disponible en este sitio, o que deberás solicitar directamente en el Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu institución de Educación Superior. Además, debes entregar la documentación que valide tu caso particular. Este proceso aplica para todas las becas de arancel que entrega el Departamento de Financiamiento Estudiantil. El plazo máximo de suspensión de una beca de arancel es de un año académico, es decir, de dos semestres. La excepción es la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas, cuyos beneficiarios pueden optar a dos años de suspensión (para más información, visita la página de la beca) La información detallada sobre este procedimiento se encuentra en la sección Suspensión de Beneficios de este sitio.
  • ¿Dónde debo entregar el formulario de suspensión firmado y los documentos correspondientes? Debes presentar el formulario de suspensión y los documentos de respaldo en el Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu casa de estudios.
  • Si mi beneficio es Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) ¿Debo realizar el proceso de suspensión? Si tienes combinación de beca de arancel y Fondo Solidario, deberás seguir el procedimiento de suspensión de beneficios mencionado anteriormente. Si solo tienes Fondo Solidario, entonces debes informar a tu institución de Educación Superior sobre tu suspensión, y será esta quien evalúe la aprobación de la suspensión. En caso de ser aprobada, tu casa de estudios informará a Mineduc la suspensión de tu beneficio.
  • Si mi beneficio es una beca de arancel ¿Debo realizar el proceso de suspensión de beneficios? Sí, debes realizarlo, ya que esto permitirá contemplar en la duración de la carrera el número de semestres que suspenderás tus estudios, y que pueden ser dos como máximo. Para las becas de arancel, el Mineduc deberá revisar, validar y autorizar las causales presentadas por el estudiante para la suspensión de su beneficio. En el caso de las y los beneficiarios de la Beca Titulares Valech, las condiciones de la suspensión son diferentes: pueden suspender por un periodo máximo de un año. En base al Decreto N° 32, la suspensión de este beneficio puede obedecer solo a dos motivos: fuerza mayor o salud. En este caso, la institución de Educación Superior es la responsable de aprobar o rechazar la solicitud del estudiante; y de informar posteriormente al Mineduc. La entrega de esta información al Ministerio permite contemplar en la duración del beneficio el número de semestres que el estudiante suspende.
  • ¿Puedo suspender mi beca por más de un año académico? Solo podrás suspender tu beneficio por más de un año en casos excepcionales y de fuerza mayor. Para esto, debes firmar y presentar en tu institución el formulario de suspensión correspondiente, documentación de respaldo que justifique la causal por la que se extiende la suspensión por más del tiempo reglamentado y avance académico histórico, y posteriormente tu institución debe aprobar la suspensión del beneficio. Finalmente, la institución debe informar a Mineduc de tu situación, quien evaluará si corresponde aprobar o no la suspensión del beneficio.
  • ¿Mi beca se posterga por el periodo suspendido? Solo si Mineduc aprueba tu suspensión, tu beneficio se postergará hasta cuando retomes tus estudios. Esto quiere decir que, si suspendes por un año, se entenderá que ese año no fue cursado efectivamente. De esta forma, cuando reingreses al año siguiente, de cumplir con los requisitos de renovación, tu beca podrá financiar los semestres efectivamente cursados, hasta que completes la cantidad de semestres que dura tu carrera, sin considerar el año suspendido.
  • ¿Mi Fondo Solidario se posterga por el periodo suspendido? El Fondo Solidario tiene la posibilidad de extenderse por un periodo de hasta un 50% adicional a la duración formal de la carrera. Debes considerar esto al suspender, dado que suspendas o no, el periodo de duración del beneficio no se extenderá más del 50% de lo que dura tu carrera.
  • Si suspendo ¿Mi beca financia el periodo suspendido? No. Los beneficios del Mineduc financian solo los semestres que se hayan cursado completamente.
  • ¿Qué debo hacer para reincorporarme a los estudios luego de una suspensión? Solo debes matricularte nuevamente en la misma institución en la que obtuviste tu beneficio. El Departamento de Bienestar Estudiantil de la institución de Educación Superior (o su equivalente) será el encargado de informar al Mineduc sobre tu reincorporación, para la renovación del beneficio.
  • Soy alumna/o de primer año 2022 y actualmente tengo becas ¿Puedo suspender? Sí, siempre que cumplas con los requisitos y causales establecidos en el procedimiento que se encuentra publicado en la sección Suspensión de Beneficios de este sitio.
  • Si tengo una beca de arancel y suspendo el año 2022 ¿Puedo volver a inscribirme para el periodo 2023? Sí, puedes inscribirte para optar a las ayudas estudiantiles todas las veces que desees, pero solo puedes obtener algún tipo de beneficio dos veces máximo.
  • ¿Puedo cambiarme de institución y conservar los beneficios? Si eres alumna/o de primer año, y decides cambiarte al finalizar tu primer semestre, no podrás mantener tu beneficio, y no tendrás financiamiento durante el segundo semestre, ya que la asignación de becas y créditos es anual. Si eres estudiante desde segundo año en adelante, puedes cambiarte de institución, siempre y cuando hayas cumplido con los requisitos establecidos para la renovación de becas y/o créditos, y realices el proceso de cambio de carrera en tu nueva institución. Para más información puedes revisar la sección Cambio de Institución de este sitio.
  • ¿Qué beneficios de arancel me permiten presentar una solicitud de cambio de institución y/o carrera en el Mineduc? Puedes presentar una solicitud de cambio si cuentas con cualquiera de las becas de arancel que otorga Mineduc, y también si tienes el Fondo Solidario de Crédito Universitario. Recuerda que tu solicitud debe ser aprobada por el Mineduc para que puedas mantener tus beneficios.
  • ¿Qué debo hacer para cambiarme de carrera dentro mi actual institución y mantener mi beneficio? Si deseas cambiarte de carrera dentro de la misma institución en la que estudias actualmente, solo debes acercarte al Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu casa de estudios e informar tu cambio, para que la institución informe al Mineduc dentro de los plazos establecidos.
  • ¿Qué debo hacer para cambiarme de institución y mantener mi beneficio? Para mantener tu beneficio en la nueva institución, debes cumplir con el procedimiento formal de cambio, primero en la institución de Educación Superior de la que te vas a retirar, y luego en aquella a la cual ingresarás. Por lo general esta segunda etapa se desarrolla durante los primeros días de marzo, sin embargo, las fechas son establecidas por cada casa de estudios, por lo que debes informarte directamente en estas. Posteriormente, Mineduc evaluará tu situación utilizando los datos de avance académico histórico que entregue tu institución de origen. Recuerda que, si eres alumna/o de primer año, y decides cambiarte al finalizar tu primer semestre, no podrás mantener tu beneficio para el segundo semestre.
  • Si me cambio a una carrera de mayor duración ¿La beca cubrirá toda la nueva carrera? No. En caso de que tu solicitud de cambio sea aprobada, la duración del beneficio se establecerá respecto a la carrera en la cual se te asignó la beca o crédito inicialmente. Los semestres adicionales que debas cursar tendrás que financiarlos sin tu ayuda estudiantil original, o inscribiéndote para optar a las becas disponibles para estudiantes desde segundo año, para el periodo académico en el que realices tu cambio de institución.
  • ¿Cuántas veces me puedo cambiar de institución o carrera, conservando mis beneficios? El cambio se puede realizar solo una vez.
  • ¿Qué pasa si no presento al Mineduc la solicitud de cambio de institución o no informo del cambio de carrera? El cambio de institución y/o carrera sin aprobación del Mineduc es causal de pérdida del beneficio.
  • ¿Qué sucede si no cumplo con algún requisito de renovación de becas y créditos y me cambio de institución y/o carrera? No puedes mantener tu beneficio, tras el cambio, si no cumples con los requisitos de renovación. Debes cumplir con el avance académico, que para las becas es del 60% de los ramos inscritos aprobados, en el caso de las y los alumnos de primer año, y del 70% para las y los estudiantes desde segundo año en adelante. En el caso de la Beca para estudiantes en situación de discapacidad y la Beca de Continuidad de Estudios para Estudiantes de Instituciones en Cierre, debes haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior. Para el Fondo Solidario, el avance académico requerido es del 50% a partir del tercer semestre de carrera.
  • ¿Qué pasa si me cambio de una carrera técnica a una profesional? La nueva carrera debe cumplir con los mismos requisitos de la carrera para la cual se te asignó el beneficio. Las continuidades de estudios no son consideradas como cambios de carrera.
  • ¿Me puedo cambiar a una institución no acreditada manteniendo mi beneficio? No. Todos los beneficios – a excepción de la Beca Titular Valech – exigen que la nueva casa de estudios en la que se matricule la o el alumno sea una institución acreditada.
  • ¿Qué pasa si me cambio de institución al iniciar el segundo semestre del año 2021? Las evaluaciones por cambio de institución y/o carrera se realizan de forma anual, por lo que si te cambiaste al comenzar el segundo semestre, el financiamiento de ese periodo debe correr por tu cuenta.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los plazos para apelar a los resultados de beneficios estudiantiles?

Apelación –

  • ¿Cómo tengo que realizar mi apelación? Primero debes informarte sobre el resultado de la asignación de beneficios a través de este sitio, y verificar si tienes la opción de apelar. Si la tienes, te aparecerá el botón “Apelar”, el que te dirigirá al formulario de apelación online. Revisa los motivos de rechazo de el o los beneficios, y luego lee atentamente en este sitio el listado de causales válidas de apelación, y los documentos requeridos para respaldar tu situación, que deberás cargar en el formulario web, dentro de los plazos establecidos por Mineduc. Revisa las fechas exactas en la sección Fechas Importantes de este sitio. Los documentos deben ser subidos en formato PDF (un archivo por cada tipo de documento asociado a la causal), con un peso no superior a 3MB cada uno. Una vez que hayas cargado todos los documentos requeridos, debes hacer clic en el botón “Guardar y enviar Apelación”.
  • ¿Cuáles son los plazos para apelar a los resultados de beneficios estudiantiles? En general, todos los procesos de apelación que puedan realizarse durante el año comienzan el mismo día en el que se publican los resultados de beneficios estudiantiles en este sitio, y se extienden durante los quince días corridos siguientes, como mínimo. Infórmate sobre las fechas exactas en la sección Fechas Importantes de este sitio.
  • ¿A qué beneficios puedo apelar?
  • Si soy alumno antiguo y completé FUAS en el último proceso de inscripción ¿Puedo apelar? Sí, puedes apelar. Infórmate sobre las fechas exactas en la sección Fechas Importantes de este sitio. (Portada sitio web).
  • ¿Puedo apelar al Crédito con Garantía Estatal (CAE)? Sí. Debes tener en cuenta que el Crédito con Garantía Estatal es administrado por la Comisión Ingresa, no por el Ministerio de Educación. Por lo tanto, si quieres apelar por el CAE, debes hacerlo ante dicha institución.
  • ¿Qué condiciones debo cumplir para poder apelar?
  • ¿Por qué motivos puedo apelar? Puedes apelar por motivos o causales tales como los que se expresan a continuación:
    1. Diferencias en la composición del grupo familiar
    2. Diferencias en los ingresos del hogar
    3. Cesantía de un integrante del grupo familiar
    4. Gasto permanente en salud o enfermedad grave sobreviniente
    5. Gasto en Educación Superior por otro integrante del grupo familiar sin beneficios
    6. Integrante del hogar en situación de discapacidad
    7. Ausencia o incompletitud de notas de Enseñanza Media, diferencias en el NEM informado o falta de registro de Educación Media cursada completa en Chile
    8. Haber declarado erróneamete en FUAS un título profesional, licenciatura terminal o un título técnico de nivel superior
    9. Ser hija/o de Profesional o Asistente de la Educación
    10. Contar con permanencia definitiva (*) Causal válida solo para extranjeros que apelen a Gratuidad
    11. Becas de Reparación Titular: documentos faltantes, ilegibles o incompletos
    12. Becas de Reparación Traspaso: documentos faltantes, ilegibles o incompletos
    13. Contar con residencia (*) Causal válida solo para extranjeros que apelen a Gratuidad
  • ¿Qué documentos debo enviar para cada causal? Revisa a continuación la documentación que debes enviar para respaldar cada causal de apelación. Importante: Los documentos presentados durante el proceso de apelación serán verificados por Mineduc con la autoridad u organismo emisor correspondiente.
    CAUSAL DE APELACIÓN DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
    1 Diferencias en la composición del grupo familiar
    • Cartola Hogar, documento descargable desde www.registrosocial.gob.cl, De no contar con éste, se debe presentar un Informe Social, descargable desde este sitio,
    • Declaración jurada simple sobre la composición del hogar, firmada por todos los integrantes del hogar mayores de edad. Documento descargable desde este sitio (Obligatorio)
    • Certificado de defunción, en caso de integrante del grupo familiar fallecido.
    • Certificado de nacimiento del recién nacido, en caso de nuevo integrante del grupo familiar.
    2 Diferencias en los ingresos del hogar Trabajadores dependientes:

    • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses (Obligatorio)
    • Carpeta tributaria para solicitar crédito emitida por el SII, descargable desde www.sii.cl (Obligatorio)
    • Últimas 6 liquidaciones del sueldo (Obligatorio)
    • Resolución judicial que determina pensión de alimentos, si corresponde

    Trabajadores independientes:

    • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses (Obligatorio)
    • Carpeta tributaria para solicitar crédito emitida por el SII, descargable desde www.s ii.cl (Obligatorio)
    • Resolución judicial que determina pensión de alimentos, si corresponde
    • Documento que certifique ingresos mensuales (Obligatorio), Debe presentar al menos uno de los siguientes:

    – Informe resumen de Boletas de Honorarios, descargable desde www.sii.cl – Formulario 29, Declaración mensual y pago simultáneo de impuestos (12 últimos formularios), descargable desde www.sii.cl – Formulario 22, Declaración de renta año 2020 descargable desde www.sii.cl Trabajadores informales:

    • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses (Obligatorio)
    • Carpeta tributaria para solicitar crédito emitida por el SII, descargable desde www.sii.cl (Obligatorio)
    • Informe Social o Ficha Socioeconómica, descargable desde este sitio, Al pedir este documento se debe presentar una Solicitud de Informe Social, también descargable desde este sitio (Obligatorio)
    • Declaración de gastos mensuales, documento descargable desde este sitio, Debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados (Obligatorio)
    • Resolución judicial que determina pensión de alimentos, si corresponde

    Pensionados:

    • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses (Obligatorio)
    • Carpeta tributaria para solicitar crédito emitida por el SII, descargable desde www.sii.cl (Obligatorio)
    • Última liquidación de pagos de pensiones (Obligatorio)
    • Resolución judicial que determina pensión de alimentos, si corresponde
    3 Cesantía de un integrante del grupo familiar Trabajadores dependientes:

    • Finiquito, Carta de Renuncia, o comprobante de pago del Seguro o Subsidio de Cesantía (Obligatorio)
    • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses (Obligatorio)
    • Carpeta tributaria para solicitar crédito emitida por el SII, descargable desde www.s ii.cl (Obligatorio)
    • Últimas 6 liquidaciones del sueldo (Obligatorio)

    Trabajadores independientes:

    • Certificado de término de giro comercial o industrial emitido por el SII, y descargable desde www.sii.cl (Obligatorio)
    • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses (Obligatorio)
    • Carpeta tributaria para solicitar crédito emitida por el SII, descargable desde www.sii.cl (Obligatorio)
    • Documento que certifique ingresos mensuales (Obligatorio), Debe presentar al menos uno de los siguientes:

    – Informe resumen de Boletas de Honorarios, descargable desde www.sii.cl – Formulario 29, Declaración mensual y pago simultáneo de impuestos (12 últimos formularios), descargable desde www.sii.cl – Formulario 22, Declaración de renta año 2020, descargable desde www.sii.cl

    4 Gasto permanente en salud o enfermedad grave sobreviniente
    • Certificado médico actualizado, firmado y timbrado por el médico tratante (año 2020-2021) (Obligatorio)
    • Declaración de gastos médicos, documento descargable desde este sitio, Debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados. (Obligatorio)
    5 Gasto en Educación Superior por otro integrante del grupo familiar sin beneficios
    • Contrato de Prestación de Servicios Educacionales año 2020 y/o 2021. Debe especificar claramente el monto del arancel para el año 2020 y/o 2021, según corresponda (Obligatorio)
    • Documento que certifique gastos en matrícula y/o aranceles (Obligatorio), según tipo de alumno:

    – Alumnos antiguos: Comprobantes de los pagos mensuales del estudiante durante el año 2020 – Alumnos nuevos: Comprobante de pago de matrícula 2021 Importante: Los documentos deben identificar nombre y RUT del integrante del grupo familiar.

    6 Integrante del hogar en situación de discapacidad

    Certificado del Registro Nacional de Discapacidad, emitido por el Registro Civil y/o copia de la credencial de discapacidad, emitida por el Registro Civil (Obligatorio)

    7 Ausencia o incompletitud de notas de Enseñanza Media, diferencias en el NEM informado o sin registro de haber cursado la Educación Media completa en Chile

    Certificados anuales de enseñanza media o concentraciones de notas (Obligatorio)

    Importante: Te recomendamos revisar las notas registradas en www.ayudamineduc.cl, Si no coinciden con las entregadas por tu establecimiento educacional, debes seguir los pasos que te indica dicho sitio para solicitar su actualización.

    8 Haber declarado erróneamente en FUAS un título profesional, licenciatura terminal o con título técnico de nivel superior

    Declaración jurada simple del apelante, referida a la no posesión de Título Profesional, Licenciatura Terminal o Título Técnico de Nivel Superior. Documento descargable desde este sitio (Obligatorio)

    9 Ser hijo de Profesional o Asistente de la Educación

    Copia de contrato vigente al 31 de diciembre de 2020 del padre o madre, en un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada (Obligatorio)

    Importante: Si la copia del contrato no está actualizada durante el año 2020, se debe adjuntar certificado emitido por el establecimiento correspondiente, que respalde la vigencia del contrato.

    10 Contar con permanencia definitiva (*) Causal válida solo para extranjeros que apelen a Gratuidad
    • Certificado de vigencia de permanencia definitiva otorgado por la Policía de Investigaciones de Chile, con fecha posterior al periodo de inscripción FUAS (Obligatorio)
    • Certificado de permanencia definitiva otorgado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ( Departamento de Extranjería y Migración )
    11 Becas de Reparación Titular El postulante deberá revisar en sus resultados el o los documentos faltantes, ilegibles o incompletos, y presentarlos en la instancia de Apelación.

    • Fotocopia de cédula de identidad del Titular, por ambos lados (Obligatorio)
    • Fotocopia legalizada de la Licencia de Enseñanza Media, por ambos lados, o el Certificado de Licencia de Enseñanza Media emitido por Mineduc.
    • Anexo N°4: Formulario de aceptación del beneficio, legalizado ante notario. Doc umento descargable desde este sitio,
    12 Becas de Reparación Traspaso El postulante deberá revisar en sus resultados el o los documentos faltantes, ilegibles o incompletos, y presentarlos en la instancia de Apelación.

    • Fotocopia de cédula de identidad del postulante o el Titular (según corresponda) por ambos lados (Obligatorio)
    • Fotocopia legalizada de la Licencia de Enseñanza Media, por ambos lados, o el Certificado de Licencia de Enseñanza Media emitido por Mineduc.
    • Certificado de nacimiento (para asignación familiar o todo trámite) del postulante, si se trata del hijo del Titular. En caso de ser el nieto, también debe adjuntarse el certificado del padre o madre que es hijo o hija del Titular.
    • Titular vivo: Fotocopia de cédula de identidad del Titular, por ambos lados.
    • Titular fallecido: Certificado de defunción del Titular emitido por el Registro Civil.
    • Certificado de posesión efectiva emitido por el Registr o Civil, o por Tribunales, en aquellos casos más antiguos.
    • Anexo N°1: Formulario de traspaso con Titular vivo, legalizado ante notario. Document o descargable desde este sitio,
    • Anexo N°2: Formulario de traspaso con Titular fallecido, con posesión efectiva, legalizado ante notario. Documen to descargable desde este sitio,
    • Anexo N°3: Formulario de traspaso con Titular fallecido, sin posesión efectiva, legalizado ante notario. Docume nto descargable desde este sitio,
    13 Contar con residencia (*) Causal válida solo para extranjeros que apelen a Gratuidad
    • Fotocopia del Pasaporte con visación estampada vigente (Obligatorio) o, de no contar con éste,
    • Comprobante de solicitud de residencia o permanencia vigente, otorgado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ( Departamento de Extranjería y Migración ) (Obligatorio)

    /li>

  • ¿Qué características deben tener los documentos que debo cargar en el formulario de apelación online? Los documentos que cargues en la plataforma de apelación deben estar escaneados o digitalizados, guardados en formato PDF, y no deben pesar más de 3MB. Debes diferenciar los archivos según tipo de documento solicitado por cada causal (liquidaciones de sueldo, boletas de honorarios, informe social, certificado de nacimiento y/o defunción, etc.)
  • Si quiero apelar, pero no me aparece el botón para acceder al formulario en la página de resultados ¿Qué hago? Si no te aparece el botón para apelar, quiere decir que no cumples con las condiciones para hacerlo. Esto puede deberse – entre otras razones – a que no completaste el formulario FUAS, no registras matrícula en una institución de Educación Superior; o a que debías realizar la Evaluación Socioeconómica y no la has hecho aún, o tu institución no la ha informado a Mineduc.
  • ¿Qué pasa si envío mi documentación incompleta? Si no envías todos los antecedentes que se solicitan para evaluar tu caso, tu apelación será rechazada por falta de documentación de respaldo.
  • ¿Dónde puedo solicitar mi concentración de notas? Puedes solicitar tu concentración de notas a través del sitio de Ayuda Mineduc, en la sección Certificados en Línea.
  • Si no me inscribí para optar a beneficios estudiantiles ¿Puedo apelar a ellos? No. Para apelar a los beneficios, debes haber postulado a ellos, además de estar matriculada/o en la institución de Educación Superior de tu elección, y haber realizado tu evaluación socioeconómica, si corresponde. Si envías documentos para apelar sin haberte inscrito para acceder a los beneficios, tu apelación no será evaluada.
  • ¿Si no realicé mi evaluación socioeconómica, puedo apelar? No puedes. Solo pueden apelar aquellos estudiantes que han obtenido resultados de asignación y están matriculados en una institución de Educación Superior. Al no haber realizado tu evaluación en la institución en que te matriculaste, no tendrás resultados de asignación. Por lo tanto, lo que debes hacer es cumplir con el proceso de acreditación, y revisar tu situación en la siguiente fecha de publicación de resultados.
  • ¿Cómo puedo comprobar que realicé mi evaluación socioeconómica? Debes revisar nuevamente tu comprobante de inscripción a través de este portal. Tus datos se actualizan para incluir el estado y fecha real de tu evaluación. Puedes hacerlo ingresando nuevamente a www.fuas.cl
  • Según los resultados, no fui seleccionada/o para beneficios por no estar matriculada/o en ninguna Institución. Sin embargo, ya estoy matriculada/o y deseo apelar para obtener beneficios ¿Qué debo hacer? Si se presenta esta situación, significa que la institución de Educación Superior en la que te inscribiste no informó tu matrícula, por lo tanto, debes solucionarlo directamente con ellos.
  • Según los resultados tengo matrícula duplicada ¿Puedo apelar por este motivo? No puedes apelar, ya que no existe una causal por matricula duplicada. Para resolver esta situación, debes realizar el proceso de eliminación de matrícula en una de las instituciones en las que te inscribiste; ya que los beneficios del Mineduc solo pueden hacerse efectivo en una de ellas. Posteriormente, tu caso será resuelto entre Mineduc y las casas de estudios respectivas.
  • Al consultar los resultados, aparece el siguiente mensaje: “No estás acreditado en la misma institución en la cual te matriculaste” ¿Puedo apelar por este motivo? No, ya que para poder apelar te debes haber matriculado y realizado tu evaluación (o acreditación) socioeconómica en la misma institución de Educación Superior. Por lo tanto, debes dirigirte a la casa de estudio donde quieras hacer efectiva tu beca o crédito y completar el proceso que te falta (matrícula o evaluación socioeconómica). Posteriormente, tu caso será resuelto entre las instituciones correspondientes. Una vez resuelta tu situación, debes estar atento a las actualizaciones de resultados que se publicarán en este sitio.
  • ¿Dónde puedo hacer consultas sobre los documentos que debo enviar para mi apelación?
  • ¿Existe algún teléfono de consultas para el proceso de apelación? El teléfono para realizar consultas es el de Ayuda Mineduc: 600 600 2626
  • ¿Qué sucede si salí beneficiada/o con una beca, pero quiero obtener otra distinta? ¿Puedo apelar? (Por ejemplo, fui seleccionada/o para la Beca Juan Gómez Millas y quiero la Beca Bicentenario) No existe una causal para solicitar un cambio en el beneficio asignado. Si no obtuviste el beneficio que solicitas, se debe a que no cumplías con alguno de los requisitos para la asignación del mismo. Puedes verificar tu situación accediendo nuevamente a tus resultados a través de este sitio, y revisando la información que se te entregó respecto a por qué no cumples con los requisitos de cada beca.

Ver respuesta completa

¿Cómo inscribirse a los beneficios estudiantiles?

Beca Vocación de Profesor –

  • ¿Qué es la Beca Vocación Profesor? Es una iniciativa creada con el fin de mejorar la calidad de nuestras profesoras/es, tanto en el ámbito pedagógico como disciplinario; incentivando el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes destacadas/os a carreras de Pedagogía.
  • ¿Cuántos tipos de Beca Vocación de Profesor (BVP) existen? Existen dos tipos de Beca: BVP Tipo 1 o Pedagogías : está destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez como alumnas/os de primer año en carreras de Pedagogía elegibles y que se encuentren acreditadas por al menos dos años. La institución que las imparta debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre del año anterior al año del proceso de asignación de becas respectivo, también por al menos dos años. BVP Tipo 2 o Licenciatura : alumnos que cursarán su último año de una Licenciatura elegible no conducentes a título profesional, y que opten por un ciclo de formación pedagógico elegible. BVP Tipo 3: licenciados o profesionales que realicen una prosecución de estudios en pedagogía.
  • ¿Bajo qué reglamento se rige esta beca? Se rige por el mismo reglamento que el resto de las becas entregadas por el Ministerio de Educación. No existe una normativa exclusiva para este beneficio. Dicho reglamento está disponible en la sección Marco Normativo de este sitio.
  • ¿Cuándo y dónde puedo inscribirme para optar a estas becas? Para las tres modalidades del beneficio, el periodo de inscripción se extenderá por el mismo periodo que el resto de los beneficios estudiantiles. Y quienes deseen acceder deberán completar el formulario disponible a través de FUAS ( www.fuas.cl )
  • BECA VOCACIÓN DE PROFESOR PEDAGOGÍA (TIPO 1)
  • ¿Quiénes pueden inscribirse? Pueden realizar su inscripción todas las personas de nacionalidad chilena con talento y vocación pedagógica. Por lo tanto, no se considera: la edad, las notas de enseñanza media (NEM), la situación socioeconómica, el año de egreso de enseñanza media ni la procedencia del establecimiento (1). Es necesario haber rendido PSU 2020 y/o Prueba de Transición Admisión Universitaria 2021 para los procesos 2020 o 2021 ( es válido por dos años). En caso de que el estudiante cuente con más de un puntaje, para la asignación del beneficio se considerará el mejor entre ellos. (1) A excepción de aquellos alumnos que acceden a la beca por formar parte de los mejores alumnos de su establecimiento. Para mayor detalle ver pregunta “¿Qué pasa si obtuve menos de 600 puntos?”.
  • ¿Puedo obtener la beca si ya cursé una carrera de Pedagogía elegible? No, aquellas/os estudiantes que hayan cursado una carrera de Pedagogía elegible no pueden ser beneficiados en el proceso 2022.
  • ¿Puedo inscribirme para esta beca si actualmente estudio otra carrera? Sí, puedes postular para el Proceso 2022 y acceder a sus beneficios, cumpliendo con los requisitos, excepto si la carrera que estás cursando es una Pedagogía elegible.
  • Si he recibido otras becas del Ministerio de Educación ¿Puedo inscribirme para acceder a este beneficio? Sí, puedes hacerlo, pero solo se puede obtener asignación inicial de beneficios en dos ocasiones.
  • ¿Cuántos puntos debo sacar en la Prueba de Transición Admisión Universitaria para estudiar con esta beca? Debes obtener al menos 600 puntos como promedio entre las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, correspondientes al proceso de admisión 2021 o 2022.
  • ¿Qué pasa si obtuve menos de 600 puntos? Puedes acceder igualmente a la beca si obtienes al menos 580 puntos y perteneces al 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media del año 2021, ya sea de un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
  • ¿Cuáles son los beneficios que entrega la Beca Vocación de Profesor? Los beneficios que entrega la beca dependerán de tu puntaje promedio en la prueba de Lenguaje y Comunicación y Matemática.
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 580 y estás dentro del 10% de los mejores promedios de NEM de los egresados de la promoción 202 de tu establecimiento educacional: Financiamiento de matrícula y arancel total para el alumno.
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 600 puntos: Financiamiento de matrícula y arancel total para el alumno.
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 700 puntos: matrícula y arancel total para el alumno + aporte de 80 mil pesos mensuales (de marzo a diciembre de cada año).
    • Si tu puntaje es igual o mayor a 720 puntos: Financiamiento matrícula y arancel total para el alumno + aporte de 80 mil pesos mensuales (de marzo a diciembre de cada año) + un semestre en el extranjero.
  • ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener esta beca si quiero ingresar a Pedagogía el 2021?
    • Ser chileno.
    • Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de inscripción en www.fuas.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl en los plazos dispuestos para ello.
    • Obtener el puntaje señalado anteriormente.
    • Matricularse por primera vez en 2022 como alumna/o de primer año en carreras de Pedagogía elegibles, que se encuentren acreditadas (al igual que la institución), por a lo menos 2 años, ante la Comisión Nacional de Acreditación.
    • No haber cursado una carrera que haya sido elegible para esta beca, sin considerar si la alumna o el alumno tuvo o no el beneficio.
    • No haber recibido en dos oportunidades becas de arancel del Ministerio de Educación como alumna/o de primer año.
  • ¿Qué carreras considera la Beca Vocación de Profesor? Considera las carreras regulares de Pedagogía. Se incluye Pedagogía, Educación Diferencial y Educación Parvularia. No se consideran elegibles los Programas a Distancia y Programas Especiales de Titulación o cursos especiales que realice la institución. El listado de carreras de Pedagogía elegibles para la BVP Pedagogía 2022 se publica oportunamente en este sitio.
  • ¿Qué condición socioeconómica debo tener para obtener a la beca? La Beca Vocación de Profesor no considera condición socioeconómica para acceder a ella.
  • Si ingreso a la carrera el 2022 ¿Cuántos años me financia la beca? El financiamiento se otorga por la duración formal de la carrera a la cual ingresa el o la estudiante, según lo informado por la institución, sin considerar extensiones de ese periodo.
  • ¿Qué características hacen que una carrera sea elegible?
    • Que la institución manifieste ante el Ministerio de Educación su voluntad de que lo sea, lo cual debe cumplirse para todas las sedes, jornadas, versiones y modalidades de una misma carrera.
    • Que esté acreditada por al menos dos años ante la Comisión Nacional de Acreditación (al 31 de diciembre del año anterior al año del proceso de asignación de becas respectivo) en cada una de sus variantes.
    • Que la institución se comprometa a no efectuar cobro alguno a las y los postulantes preseleccionadas/os para la beca que se matriculen en ella.
  • ¿Existe un número de becas determinadas por carrera e institución? No existe un cupo limitado de becas. La disponibilidad de ellas va a depender de las vacantes de cada carrera en cada institución.
  • ¿Qué compromiso debo cumplir si ingreso becada/o a una carrera de Pedagogía en 2022? El compromiso que debes cumplir si recibes la Beca Vocación de Profesor es que, una vez que obtengas tu título profesional, debes trabajar por al menos 3 años en un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada, en las condiciones que indique el reglamento a la fecha de cumplimiento de dicha obligación. En el caso de las tituladas y los titulados de Educación Parvularia, también podrán cumplir este compromiso en jardines infantiles o salas cunas que reciban recursos del Estado. Para obtener la beca deberás firmar un convenio con Ministerio de Educación, que avala el cumplimiento del compromiso, el que se hará efectivo en caso de no trabajar por el periodo indicado en los establecimientos señalados.
  • ¿Qué cubre el beneficio del semestre en el extranjero? Este beneficio cubre:
    • Pasaje ida y vuelta.
    • Asignación de manutención mensual por el periodo de duración del programa de estudios, por un máximo de seis meses contados desde el inicio de la pasantía. El monto variará según el país de destino y contempla los gastos de alojamiento, transporte diario, alimentación, etc.
    • Prima de seguro médico por un máximo de US$800 (reembolsable).
    • Costo de Visa, en caso de corresponder (reembolsable).
    • Asignación única de US$300 para compra de libros y/o materiales.

    Para más información, visita la página del beneficio en este sitio.

  • ¿Qué debe considerar la/el estudiante para acceder al semestre en el extranjero?
    • No encontrarse en causal de pérdida del beneficio.
    • Tener cursado y aprobado al menos el 60% del total de la malla curricular de su carrera.
    • No haber cursado el 100% de su malla curricular.
    • Contar con autorización formal y por escrito, de su institución de pregrado en Chile para realizar los estudios en el extranjero y convalidar los cursos realizados.
    • Contar con la aceptación por parte de la institución de educación extranjera para realizar un semestre de estudios.
    • Poseer el nivel de idioma que la casa de estudios extranjera establezca en caso de cursar su pasantía en un idioma distinto al español.
  • ¿Quién determina la institución en el extranjero? La/el estudiante deberá elegir una institución, dentro del marco de opciones que presente el Ministerio de Educación o dentro del marco de los convenios que tenga vigente la universidad en la cual la/el postulante curse su carrera de pregrado en Chile.
  • ¿Es la/el alumna/o quien debe buscar el establecimiento para trabajar los tres años? Efectivamente, la/el alumna/o es responsable de buscar libremente un establecimiento para trabajar, definiendo con su empleador la situación contractual. El Ministerio de Educación no interviene en ese proceso.
  • ¿Los tres años de trabajo deben ser consecutivos? No necesariamente: también es posible trabajar los tres años en forma interrumpida.
  • Si tengo la beca y estoy cursando una Pedagogía ¿Puedo cambiarme a otra Pedagogía y conservar la beca? Sí, puedes conservar la beca. Sin embargo, debes considerar que solo puedes cambiarte una vez y debe ser a otra carrera de Pedagogía que sea elegible para la beca el año en que ingresarás a ella. Se considerará la duración de la carrera inicial para el beneficio de la beca, es decir, si la carrera de destino tiene una duración mayor, podría generarse un periodo que no sea financiado.
  • ¿Cuáles son las causales de pérdida de esta beca? Para estudiantes que cursan pedagogías:
    • No cumplir el avance mínimo requerido como alumna/o que renueva su beneficio (aprobar al menos el 70% de los ramos inscritos durante el año).
    • Exceder los años regulares de duración de la carrera informada por la institución.
  • BECA VOCACIÓN DE PROFESOR LICENCIATURA (TIPO 2)
  • ¿Qué requisitos debo cumplir para postular a esta beca si provengo de Licenciatura?
    • Ser chilena/o.
    • Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de inscripción en www.fuas.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl durante el periodo de postulación.
    • Haber obtenido al menos 600 puntos entre la PSU de Lenguaje y Comunicación y Matemática el año de ingreso a la licenciatura que cursas.
    • Estar matriculada/o el año 2022 en último año de una licenciatura no conducente a título profesional, y elegible para este beneficio.
    • Estar matriculado en carreras de licenciatura elegibles impartidas por Instituciones de Educación Superior Acreditadas al 31 de diciembre de 2021, por al menos 2 años.
    • No haber recibido en dos oportunidades becas de arancel de Mineduc como alumna/o de primer año.
    • Esta beca no se focaliza en la situación socioeconómica de la o el postulante, sino que en su rendimiento académico, por lo que el requisito principal es el puntaje obtenido en la PDT el año en que se rindió para ingresar a la licenciatura.
  • ¿En qué carrera debo estar matriculada/o para poder optar a este beneficio? Debes estar matriculada/o durante 2022 en el último año de una licenciatura elegible, es decir, en alguna de aquellas que son exigidas como pre-requisito para poder postular a esta beca en ese año del proceso. El listado de licenciaturas elegibles para el año 2022 se publica oportunamente en www.beneficiosestudiantiles.cl
  • ¿Puedo optar a cualquier programa de formación pedagógica? No. Debes matricularte en un ciclo o programa de formación pedagógico también elegible para esta beca, a más tardar el año 2022. El listado de licenciaturas elegibles para el año 2022 se publica oportunamente en www.beneficiosestudiantiles.cl
  • Si provengo de licenciatura ¿Qué financiamiento me entrega la beca? La beca financia el último año de licenciatura más la duración regular del programa de formación pedagógico elegible para la beca, en el cual se matricule la/el alumna/o posteriormente. La duración del ciclo de formación puede ir desde 2 hasta 4 semestres, y la cobertura del beneficio considera para este la matrícula y arancel total, de manera que la/el alumna/o obtiene gratuidad total en ambos conceptos. De acuerdo al puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria (PDT) que obtuvo la alumna al ingresar a su carrera, esta iniciativa entrega los siguientes beneficios:
    • Desde 600 puntos obtenidos: cobertura de matrícula y arancel total (respecto al último año de licenciatura + duración regular del programa de formación pedagógico).
    • Desde 700 puntos obtenidos: además de la cobertura de matrícula y arancel total, entrega un pago mensual de $80.000, de marzo a diciembre de cada año a través de JUNAEB, por la duración regular de la carrera.
  • ¿Qué compromiso debo cumplir si soy becada/o cursando último año de una carrera de licenciatura elegible para la beca? Los compromisos que debes cumplir si obtienes la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas son tomar un ciclo pedagógico al finalizar la licenciatura y, una vez obtenido tu título profesional, trabajar 1 o 2 años (de acuerdo a la duración del ciclo escogido) en un establecimiento municipal, servicio local de educación, particular subvencionado o de administración delegada. Debes tener en cuenta que:
    • El plazo para cumplir este compromiso es de 7 años, que actualmente se contabiliza desde la titulación del estudiante.
    • Tendrás que cumplir una jornada de trabajo mínima de 30 horas lectivas semanales.
    • Para obtener la beca, debes firmar un convenio con el Ministerio de Educación que avala el cumplimiento del compromiso.
  • ¿Es la/el alumna/o quien debe buscar el establecimiento para trabajar los tres años? Efectivamente, la/el alumna/o es responsable de buscar libremente un establecimiento para trabajar, definiendo con su empleador la situación contractual. El Ministerio de Educación no interviene en ese proceso.
  • ¿Los tres años de trabajo deben ser consecutivos? No necesariamente. Puedes trabajar de forma interrumpida si así lo deseas o requieres.
  • ¿Cuáles son las causales de pérdida de esta beca? Para estudiantes que cursan licenciaturas y optan por ciclo de formación pedagógico:
    • No matricularse en un ciclo de formación pedagógico a más tardar al año subsiguiente al que se le entregó el beneficio.
    • Exceder los años regulares de duración de la carrera informada por la institución.
    • No cumplir el avance mínimo requerido como alumna/o que renueva su beneficio (aprobar al menos el 70% de los ramos inscritos durante el año).

¿Cómo debo informar mi retribución? Debes informar tu retribución a través del envío de uno o más certificados de retribución. La cantidad de certificados a enviar dependerá de los cambios que puedan existir en tu contrato. Por ejemplo, si cumples tu retribución en un solo establecimiento y las condiciones de tu contrato no cambian, debes enviar solo una carta cuando tu retribución esté cumplida. En cambio, si te cambias de establecimiento educacional, o las condiciones de tu contrato cambian – tu cantidad de horas – debes enviar más de un certificado de retribución: uno por cada situación contractual diferente.

Ver respuesta completa

¿Dónde puedo ver los resultados de los beneficios estudiantiles para la educación superior?

Bienvenidos al Portal de Resultados del Sistema de Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior del Ministerio de Educación BIENVENIDOS AL PORTAL DE RESULTADOS DEL SISTEMA DE BENEFICIOS ESTUDIANTILES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces puedo inscribirme para optar a las ayudas estudiantiles?

Renovación –

  • ¿Los beneficios me cubren práctica y titulación? Los beneficios cubren los años académicos que dura la carrera, de acuerdo a la duración señalada en la malla curricular informada por tu Institución de Educación Superior. Por lo tanto, debes revisar si la práctica o titulación están contempladas en la duración formal de la carrera, reflejada en el plan de estudios. Solo la Beca de Reparación Valech utilizada por sus titulares contempla financiamiento por un periodo de hasta un año después de terminados los estudios de nivel superior, en aquellos casos que ello sea necesario para la obtención del certificado o diploma correspondiente, ya sea porque deba rendirse un examen de grado o licenciatura y/o presentar una memoria para su aprobación.
  • ¿Cómo se renueva las becas para estudiantiles en situación de discapacidad? Para renovar las Becas para las y los jóvenes en situación de discapacidad, las y los alumnos beneficiadas/os deben cumplir con tres requisitos: haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas inscritas el año anterior, tener matrícula vigente para el año en el que se está solicitando la beca, y ser alumna o alumno regular de la carrera e institución en la que se le otorgó esta ayuda. Cabe destacar que el avance académico requerido para renovar estas becas (50%) es menor que el solicitado para las otras becas de arancel del Mineduc (60% para alumnos de primer año, y 70% para estudiantes desde segundo año en adelante).
  • ¿Qué sucederá con la renovación de los beneficios para los alumnos cuyas instituciones se encuentren en paro? Para la renovación de Becas son requisitos: 1.- Estar matriculada/o en la carrera e institución en la que se otorgó el beneficio.2.- Cumplir con el requisito de avance académico, es decir, para alumnas o alumnos de primer año, aprobar al menos el 60% de los cursos de primer año de su carrera. Y para alumnas o alumnos de cursos superiores, aprobar del 70% de los cursos correspondientes al año. En el caso de la Beca para estudiantes en situación de discapacidad o la Beca de Continuidad de Estudios para Estudiantes de Instituciones en Cierre, la o el estudiante debe haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior. Para el Fondo Solidario, el avance académico requerido es del 50% a partir del tercer semestre de carrera.
  • ¿Puedo suspender mis estudios sin perder mis beneficios? Sí puedes. Para ello debes firmar el Formulario de Suspensión, documento que se encuentra disponible en este sitio, o que deberás solicitar directamente en el Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu institución de Educación Superior. Además, debes entregar la documentación que valide tu caso particular. Este proceso aplica para todas las becas de arancel que entrega el Departamento de Financiamiento Estudiantil. El plazo máximo de suspensión de una beca de arancel es de un año académico, es decir, de dos semestres. La excepción es la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas, cuyos beneficiarios pueden optar a dos años de suspensión (para más información, visita la página de la beca) La información detallada sobre este procedimiento se encuentra en la sección Suspensión de Beneficios de este sitio.
  • ¿Dónde debo entregar el formulario de suspensión firmado y los documentos correspondientes? Debes presentar el formulario de suspensión y los documentos de respaldo en el Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu casa de estudios.
  • Si mi beneficio es Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) ¿Debo realizar el proceso de suspensión? Si tienes combinación de beca de arancel y Fondo Solidario, deberás seguir el procedimiento de suspensión de beneficios mencionado anteriormente. Si solo tienes Fondo Solidario, entonces debes informar a tu institución de Educación Superior sobre tu suspensión, y será esta quien evalúe la aprobación de la suspensión. En caso de ser aprobada, tu casa de estudios informará a Mineduc la suspensión de tu beneficio.
  • Si mi beneficio es una beca de arancel ¿Debo realizar el proceso de suspensión de beneficios? Sí, debes realizarlo, ya que esto permitirá contemplar en la duración de la carrera el número de semestres que suspenderás tus estudios, y que pueden ser dos como máximo. Para las becas de arancel, el Mineduc deberá revisar, validar y autorizar las causales presentadas por el estudiante para la suspensión de su beneficio. En el caso de las y los beneficiarios de la Beca Titulares Valech, las condiciones de la suspensión son diferentes: pueden suspender por un periodo máximo de un año. En base al Decreto N° 32, la suspensión de este beneficio puede obedecer solo a dos motivos: fuerza mayor o salud. En este caso, la institución de Educación Superior es la responsable de aprobar o rechazar la solicitud del estudiante; y de informar posteriormente al Mineduc. La entrega de esta información al Ministerio permite contemplar en la duración del beneficio el número de semestres que el estudiante suspende.
  • ¿Puedo suspender mi beca por más de un año académico? Solo podrás suspender tu beneficio por más de un año en casos excepcionales y de fuerza mayor. Para esto, debes firmar y presentar en tu institución el formulario de suspensión correspondiente, documentación de respaldo que justifique la causal por la que se extiende la suspensión por más del tiempo reglamentado y avance académico histórico, y posteriormente tu institución debe aprobar la suspensión del beneficio. Finalmente, la institución debe informar a Mineduc de tu situación, quien evaluará si corresponde aprobar o no la suspensión del beneficio.
  • ¿Mi beca se posterga por el periodo suspendido? Solo si Mineduc aprueba tu suspensión, tu beneficio se postergará hasta cuando retomes tus estudios. Esto quiere decir que, si suspendes por un año, se entenderá que ese año no fue cursado efectivamente. De esta forma, cuando reingreses al año siguiente, de cumplir con los requisitos de renovación, tu beca podrá financiar los semestres efectivamente cursados, hasta que completes la cantidad de semestres que dura tu carrera, sin considerar el año suspendido.
  • ¿Mi Fondo Solidario se posterga por el periodo suspendido? El Fondo Solidario tiene la posibilidad de extenderse por un periodo de hasta un 50% adicional a la duración formal de la carrera. Debes considerar esto al suspender, dado que suspendas o no, el periodo de duración del beneficio no se extenderá más del 50% de lo que dura tu carrera.
  • Si suspendo ¿Mi beca financia el periodo suspendido? No. Los beneficios del Mineduc financian solo los semestres que se hayan cursado completamente.
  • ¿Qué debo hacer para reincorporarme a los estudios luego de una suspensión? Solo debes matricularte nuevamente en la misma institución en la que obtuviste tu beneficio. El Departamento de Bienestar Estudiantil de la institución de Educación Superior (o su equivalente) será el encargado de informar al Mineduc sobre tu reincorporación, para la renovación del beneficio.
  • Soy alumna/o de primer año 2022 y actualmente tengo becas ¿Puedo suspender? Sí, siempre que cumplas con los requisitos y causales establecidos en el procedimiento que se encuentra publicado en la sección Suspensión de Beneficios de este sitio.
  • Si tengo una beca de arancel y suspendo el año 2022 ¿Puedo volver a inscribirme para el periodo 2023? Sí, puedes inscribirte para optar a las ayudas estudiantiles todas las veces que desees, pero solo puedes obtener algún tipo de beneficio dos veces máximo.
  • ¿Puedo cambiarme de institución y conservar los beneficios? Si eres alumna/o de primer año, y decides cambiarte al finalizar tu primer semestre, no podrás mantener tu beneficio, y no tendrás financiamiento durante el segundo semestre, ya que la asignación de becas y créditos es anual. Si eres estudiante desde segundo año en adelante, puedes cambiarte de institución, siempre y cuando hayas cumplido con los requisitos establecidos para la renovación de becas y/o créditos, y realices el proceso de cambio de carrera en tu nueva institución. Para más información puedes revisar la sección Cambio de Institución de este sitio.
  • ¿Qué beneficios de arancel me permiten presentar una solicitud de cambio de institución y/o carrera en el Mineduc? Puedes presentar una solicitud de cambio si cuentas con cualquiera de las becas de arancel que otorga Mineduc, y también si tienes el Fondo Solidario de Crédito Universitario. Recuerda que tu solicitud debe ser aprobada por el Mineduc para que puedas mantener tus beneficios.
  • ¿Qué debo hacer para cambiarme de carrera dentro mi actual institución y mantener mi beneficio? Si deseas cambiarte de carrera dentro de la misma institución en la que estudias actualmente, solo debes acercarte al Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu casa de estudios e informar tu cambio, para que la institución informe al Mineduc dentro de los plazos establecidos.
  • ¿Qué debo hacer para cambiarme de institución y mantener mi beneficio? Para mantener tu beneficio en la nueva institución, debes cumplir con el procedimiento formal de cambio, primero en la institución de Educación Superior de la que te vas a retirar, y luego en aquella a la cual ingresarás. Por lo general esta segunda etapa se desarrolla durante los primeros días de marzo, sin embargo, las fechas son establecidas por cada casa de estudios, por lo que debes informarte directamente en estas. Posteriormente, Mineduc evaluará tu situación utilizando los datos de avance académico histórico que entregue tu institución de origen. Recuerda que, si eres alumna/o de primer año, y decides cambiarte al finalizar tu primer semestre, no podrás mantener tu beneficio para el segundo semestre.
  • Si me cambio a una carrera de mayor duración ¿La beca cubrirá toda la nueva carrera? No. En caso de que tu solicitud de cambio sea aprobada, la duración del beneficio se establecerá respecto a la carrera en la cual se te asignó la beca o crédito inicialmente. Los semestres adicionales que debas cursar tendrás que financiarlos sin tu ayuda estudiantil original, o inscribiéndote para optar a las becas disponibles para estudiantes desde segundo año, para el periodo académico en el que realices tu cambio de institución.
  • ¿Cuántas veces me puedo cambiar de institución o carrera, conservando mis beneficios? El cambio se puede realizar solo una vez.
  • ¿Qué pasa si no presento al Mineduc la solicitud de cambio de institución o no informo del cambio de carrera? El cambio de institución y/o carrera sin aprobación del Mineduc es causal de pérdida del beneficio.
  • ¿Qué sucede si no cumplo con algún requisito de renovación de becas y créditos y me cambio de institución y/o carrera? No puedes mantener tu beneficio, tras el cambio, si no cumples con los requisitos de renovación. Debes cumplir con el avance académico, que para las becas es del 60% de los ramos inscritos aprobados, en el caso de las y los alumnos de primer año, y del 70% para las y los estudiantes desde segundo año en adelante. En el caso de la Beca para estudiantes en situación de discapacidad y la Beca de Continuidad de Estudios para Estudiantes de Instituciones en Cierre, debes haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior. Para el Fondo Solidario, el avance académico requerido es del 50% a partir del tercer semestre de carrera.
  • ¿Qué pasa si me cambio de una carrera técnica a una profesional? La nueva carrera debe cumplir con los mismos requisitos de la carrera para la cual se te asignó el beneficio. Las continuidades de estudios no son consideradas como cambios de carrera.
  • ¿Me puedo cambiar a una institución no acreditada manteniendo mi beneficio? No. Todos los beneficios – a excepción de la Beca Titular Valech – exigen que la nueva casa de estudios en la que se matricule la o el alumno sea una institución acreditada.
  • ¿Qué pasa si me cambio de institución al iniciar el segundo semestre del año 2021? Las evaluaciones por cambio de institución y/o carrera se realizan de forma anual, por lo que si te cambiaste al comenzar el segundo semestre, el financiamiento de ese periodo debe correr por tu cuenta.

Ver respuesta completa

¿Qué hacer si tengo problemas para pagar mi préstamo estudiantil?

Aplazamiento y suspensión de pagos de préstamos estudiantiles – Si tiene problemas para pagar sus préstamos estudiantiles, puede calificar para:

  • Aplazar el préstamo: los pagos se posponen. En la mayoría de los casos, los intereses que debe seguirán acumulándose.
  • Conseguir que suspendan temporalmente sus pagos (indulgencia): los pagos se suspenden o se reducen, pero los intereses que debe siguen acumulándose.

Ambas le dan una pausa temporal en los pagos de su préstamo. Obtenga información adicional sobre cómo funcionan el aplazamiento y la indulgencia de los préstamos estudiantiles (en inglés),
Ver respuesta completa