Como Retirar El Dinero Del Fondo Nacional Del Ahorro?
¿Cómo funciona el Fondo Nacional del Ahorro? – El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad pública que se encarga de administrar los ahorros de los colombianos. Está regulado por la Ley 633 de 2000 y tiene como objetivo fomentar el ahorro a largo plazo de los colombianos y canalizarlo hacia la inversión en proyectos de interés nacional.
El FNA está conformado por tres subfondos: el Fondo de Pensiones, el Fondo de Cesantías y el Fondo de Ahorro Obligatorio. Cada uno de estos subfondos tiene una finalidad específica: El Fondo de Pensiones está destinado a la inversión en instrumentos de renta fija y variable para el pago de las pensiones de los afiliados al Sistema General de Pensiones.
El Fondo de Cesantías está destinado a la inversión en instrumentos de renta fija y variable para el pago de las cesantías de los afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud. El Fondo de Ahorro Obligatorio está destinado a la inversión en instrumentos de renta fija para el pago de los créditos otorgados por el FNA.
- Los recursos del FNA provienen de las aportaciones de los afiliados al Sistema General de Pensiones y al Sistema de Seguridad Social en Salud, así como de los ingresos generados por la inversión de estos recursos.
- El FNA invierte en instrumentos de renta fija y variable, tales como bonos del Tesoro, acciones, letras del Tesoro, etc.
Asimismo, el FNA puede invertir en otros activos, como inmuebles y participaciones en el capital de otras entidades. El FNA está administrado por un Consejo de Administración, el cual está formado por representantes de los afiliados al Sistema General de Pensiones y al Sistema de Seguridad Social en Salud, así como por representantes del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Trabajo.
- El FNA cuenta con un Comité Técnico de Inversiones, el cual es el órgano encargado de velar por la correcta inversión de los recursos del FNA.
- Este Comité está formado por representantes de los afiliados al Sistema General de Pensiones y al Sistema de Seguridad Social en Salud, así como por representantes de las entidades financieras.
El FNA tiene como objetivo fomentar el ahorro a largo plazo de los colombianos y canalizarlo hacia la inversión en proyectos de interés nacional. El FNA invierte en instrumentos de renta fija y variable, tales como bonos del Tesoro, acciones, letras del Tesoro, etc.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el Fondo Nacional del ahorro?
Retiro del Fondo Nacional del Ahorro por fallecimiento del afiliado – En caso de que el trabajador con un ahorro voluntario en el FNA fallezca, el pago del saldo del Ahorro Voluntario Contractual (AVC) que se encuentre en su cuenta podrá ser entregado a los beneficiarios del fallecido, los cuales deben presentar los siguientes documentos:
Formulario de retiro o cancelación de contrato de Ahorro voluntario debidamente diligenciado. Anexar documentación de acuerdo con el (los) beneficiario(s) que haya dejado:
Cónyuge:
Fotocopia del documento de identidad del cónyuge Registro civil de matrimonio
Cónyuge con hijos mayores y/o menores
Fotocopia del documento de identidad del cónyuge Registro civil de matrimonio Fotocopia de documento de identidad de los hijos mayores Registro civil de nacimiento de los hijos
Compañero(a) permanente
Fotocopia del documento de identidad del compañero(a) Registro civil de nacimiento del afiliado fallecido
Compañero(a) permanente con hijos menores y/o mayores
Fotocopia del documento de identidad del compañero(a) Registro civil de nacimiento del afiliado fallecido Fotocopia de documento de identidad de los hijos mayores Registro civil de nacimiento de los hijos
Hijos mayores
Fotocopia de documento de identidad de los hijos Registro civil de nacimiento de los hijos
Hijos menores
Registro civil de nacimiento de los hijos Fotocopia del documento de identidad del representante legal de los hijos menores Sentencia judicial, auto de posesión e inventario de bienes incluidas las cesantías y/o ahorro voluntario
Padres
Registro civil de nacimiento del afiliado fallecido Fotocopia del documento de identidad de los padres o registro civil del padre fallecido.
Otros beneficiarios
Fotocopia del documento de identidad de los herederos reconocidos
Radicar los documentos en cualquiera de los puntos de atención del Fondo nacional del Ahorro:
Registro civil de defunción. Dos informaciones sumarias de testigos declaraciones extra juicio. Avisos -publicación en periódicos. Formularios diligenciados. Copia de la escritura de protocolización del proceso de sucesión en cuyo inventario de bienes deben incluir las Cesantías y/o Ahorro voluntario.
Ahora ya sabes cómo retirar tu plata del Fondo Nacional del Ahorro, un proceso sencillo que te permitirá acceder a tu dinero ahorrado en el fondo para disponer de él como necesites. Recuerda que debes llenar el formulario de forma correcta en todas sus casillas, con letra clara, tinta negra, con información real y verificable, sin tachones ni enmendaduras.
Ver respuesta completa
¿Quién administra el fondo de ahorro?
Estos ahorros son administrados por el Infonavit. Tener 50 años o más, y un año o más sin trabajar. Ahora bien, a partir del 1 abril de 2019, el Infonavit devolverá el fondo de ahorro a trabajadores que cotizaron al IMSS entre 1972 y 1992, y que no reclamaron su dinero.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo retirar mi tarjeta de crédito a través de fondo en línea?
Retiros a través de Fondo en Línea y App: –
A través de Fondo en Línea y la App, solo se tramitarán solicitudes de pago de AVC que no superen los $2.700.000. Si el monto solicitado es mayor, te invitamos a acercarte a cualquiera de nuestras oficinas para realizar el trámite. Si eres Colombiano Residente en el Exterior, comunícate al correo [email protected] para recibir información referente al retiro de tus recursos aportados. Realiza tu retiro a través de Fondo en Línea (no requiere aportar documentos). Fondo en Línea
¿Qué es el retiro del ahorro voluntario?
Retiro ahorro Para efectos de retiro del Ahorro voluntario los afiliados podrán autorizar a terceros, para realizar este trámite. Es el pago del saldo del Ahorro voluntario que aún se encuentra en el Fondo Nacional del Ahorro, a favor del afiliado fallecido, a los beneficiarios que acrediten tal calidad.
Ver respuesta completa
¿Quién administra el fondo de ahorro?
Estos ahorros son administrados por el Infonavit. Tener 50 años o más, y un año o más sin trabajar. Ahora bien, a partir del 1 abril de 2019, el Infonavit devolverá el fondo de ahorro a trabajadores que cotizaron al IMSS entre 1972 y 1992, y que no reclamaron su dinero.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo retirar Mi Ahorro Voluntario?
Si realizaste Ahorro Voluntario en tu AFORE, puedes retirar tus recursos. Aquí te explicamos cómo hacerlo: 1. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos :
- Para el ahorro de corto plazo, el periodo transcurrido entre la fecha de tu primer depósito voluntario debe ser mayor a dos meses. Consúltalo con la AFORE en la que estás registrado.
- Si decidiste ahorrar a mediano plazo y requieres ocupar tu dinero, lo podrás hacer después de 5 años. Si dispones de ellos antes del plazo, te será retenido el impuesto correspondiente.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
Documentos:
- Identificación oficial
- Estado de cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE)
- Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?
- Acude a cualquier sucursal de tu AFORE para que te proporcionen la Solicitud de Disposición de Recursos la cual deberás llenar y firmar, además de presentar los documentos antes mencionados
- A más tardar en 5 días hábiles se te entregarán tus recursos.
¿Cómo puedo retirar mi tarjeta de crédito a través de fondo en línea?
Retiros a través de Fondo en Línea y App: –
A través de Fondo en Línea y la App, solo se tramitarán solicitudes de pago de AVC que no superen los $2.700.000. Si el monto solicitado es mayor, te invitamos a acercarte a cualquiera de nuestras oficinas para realizar el trámite. Si eres Colombiano Residente en el Exterior, comunícate al correo [email protected] para recibir información referente al retiro de tus recursos aportados. Realiza tu retiro a través de Fondo en Línea (no requiere aportar documentos). Fondo en Línea