Como Funciona El Ahorro Para La Vivienda?
LA SUBCUENTA DE VIVIENDA SON LOS RECURSOS QUE FORMAN PARTE DE TU PATRIMONIO DENTRO DEL INFONAVIT Y SE FORMA POR LAS APORTACIONES BIMESTRALES QUE REALIZAN TU O TUS PATRONES POR UN MONTO CORRESPONDIENTE AL 5 % DE TU SALARIO DIARIO INTEGRADO CADA BIMESTRE, O BIEN, LAS APORTACIONES EXTRAORDINARIAS QUE REALIZAS DIRECTAMENTE
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si no uso mi ahorro para la vivienda?
Si no haces uso de tus recursos de la Subcuenta de Vivienda, puedes disponer de ellos en una sola exhibición o utilizarlos a manera de pensión cuando te retires. Consulta la información sobre Disposición de recursos IMSS o Disposición de Recursos ISSSTE en la página de internet de la CONSAR.
Ver respuesta completa
¿Cuándo puedo retirar mi subcuenta de vivienda?
Requisitos para solicitar la Subcuenta de Vivienda – El proceso para tramitar el retiro del dinero varía según el tipo de ahorro. En el caso de los trabajadores con fondo de ahorro desde 1972 a 1992, deben tener un año sin trabajar y más de 50 años de edad con una resolución de pensión por: incapacidad, invalidez o cesantía.
También es un requisito el documento de vejez emitida por el IMSS, así como la jubilación por un plan privado y el laudo judicial o la resolución a favor de la Comisión de Inconformidades de Infonavit. En cuanto al segundo caso, se retiran los ahorros si el trabajador es mayor a 65 años de edad y cuenta con un Afore a través de Infonavit.
Después podrá solicitar los ahorros en la Afore, pero antes deberá ingresar a la página de Consar para seguir los pasos necesarios. Para los años posteriores a 1997 se requiere un dictamen de pensión del IMSS, además que ningún trabajador que vaya a realizar la solicitud puede tener un crédito Infonavit vigente o en trámite.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si soy beneficiario de un subsidio de vivienda?
Ingresando a Asignación de subsidio familiar de vivienda con tu número de cédula. También, puedes consultar el estado de tu postulación en nuestra línea audio servicios 745 7900 o en los centros de servicios.
Ver respuesta completa
Salario de 6,000 pesos, el crédito será de 373,249.38 pesos. Salario de 7,000 pesos, el crédito será de 397,769.41 pesos. Salario de 8,000 pesos, el crédito será de 414,116.10 pesos. Salario de 9,000 pesos, el crédito será de 433,187.23 pesos.
Ver respuesta completa
Recuerda que el Infonavit no construye casas y no da préstamos en efectivo, otorga créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda, ¡No te confundas! Victor Javier Coronado Villa and 657 others like this.
Ver respuesta completa
Así que Infonavit no te devolverá el crédito que no usaste, sino que puede otorgarte el ahorro que acumulaste en el Fondo de Ahorros. Para poder solicitar esta ‘devolución’ del Fondo de Ahorros, deberás cumplir los siguientes requisitos: Tener más de 50 años. Tener un año de jubilado, como mínimo.
Ver respuesta completa
¿Qué banco me presta dinero para comprar una casa?
Financiamiento por entidad bancaria –
Ingresos mínimo comprobable (netos mensuales) | Tasa de interés | Monto mínimo | Valor mínimo de la vivienda | Financiamiento máximo (Aforo) | |
Banregio | $14,500 | Desde 8.80% | $150,000 | x | 90% |
Scotiabank | Con apoyo Infonavit $ 7,500 Sin apoyo Infonavit $10,000 | Desde 9.78 % Actualizado a febrero 2022 | x | $400,000.00 | 95% |
Santander | $7,500 | Desde 9.20% y hasta 11.9% Actualizada al 28 de febrero 2022 | $ 100,000 | $250,000 | 90% |
Afirme | x | Desde 8.90% Vigencia al 31 de marzo 2022 | $200,000.00 | $400,000.00 | 90% |
Encontrar el mejor crédito hipotecario no es tarea fácil, sobre todo si no eres especialista en el sector financiero o bancario. Lo mejor que puedes hacer, es acudir a un bróker hipotecario como Creditaria, contamos con un amplio portafolio de productos hipotecarios y analizamos tu situación financiera en busca del financiamiento que mejor se adapten a ti. Temas: Crédito Hipotecario, Crédito de adquisición
Ver respuesta completa