Como Comprar En Mercado Libre Argentina Si Estoy En Chile?
El primer requisito a tener en cuenta para comprar el producto que sea en Chile desde MercadoLibre desde Argentina es que se necesita una tarjeta de crédito internacional para efectuar el pago. La mejor forma de evitar inconvenientes con los envíos es elegirlos a través del Correo Argentino.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo cambiar de país en Mercado Libre Argentina?
- 2 ¿Cómo traer un producto de Chile a Argentina?
- 3 ¿Cuántos productos iguales se pueden comprar en el exterior?
- 4 ¿Cuánto se puede traer del exterior sin pagar impuestos 2022 Argentina?
- 5 ¿Que conviene llevar a Brasil dólares o pesos argentinos?
- 6 ¿Cómo dar de baja una cuenta de mercado libre?
¿Cómo cambiar de país en Mercado Libre Argentina?
Hola, Paulo, para saber cómo cambiar la cuenta de país, solo debes ingresar a tu cuenta > Configuración > Mis datos > Necesito ayuda. Una vez allí, se desplegará una ventana y podrás escoger ‘ Cambiar mi cuenta de país ‘. Quedamos a tu disposición. Saludos.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer para comprar en Mercado Libre Chile desde Argentina?
Frente al cepo, más argentinos eligen comprar productos en Chile: están a mitad de precio y llegan sin restricciones Las ventas eCommerce están en una etapa de fuerte expansión en todo el planeta. Frente a las nuevas restricciones a la compra de productos en el exterior en moneda extranjera, que ahora también involucra el comercio y la adquisición de dólar en el mercado a las empresas como así también a la adquisición de dólar ahorro, las personas comienzan a buscar alternativas para comprar productos más baratos.
En este contexto, existen varias formas de comprar productos a través de MercadoLibre Chile a mitad de precio. La guía definitiva: cómo comprar en MercadoLibre Chile y que llegue sin problemas Los vuelos comerciales arrancan la semana próxima en la Argentina y los pasajes a Santiago de Chile ida y vuelta en Despegar cuestan entre $18.000 y $20.000,
Se puede ir a comprar productos a precios imperdibles en Chile y volver a Argentina en menos de una semana por alrededor de $20.000 a través de LATAM. Si decidiéramos volar la próxima semana de octubre, del 26 al viernes 30 de este mes, a Chile el precio final del pasaje es de $17.922, según el sitio Despegar.
Los primeros días de enero 2021 el pasaje a Chile costaría $14.000. Los precios de los pasajes a Chile son accesibles y los precios de productos de tecnología también. La estadía en un hotel tres a cuatro estrellas en Chile cuesta entre $50.000 y $65.000. Para comprar en MercadoLibre Chile desde Argentina, se necesita una tarjeta de crédito internacional,
Los impuestos del 30% y 35% actúan sobre compras en moneda extranjera. Por tanto, si compramos en MercadoLibre Chile figurarán los impuestos al final del resumen de la tarjeta. El Banco Central anunció que cada compra con tarjeta en el exterior restará el cupo mensual de US$ 200.
Por ejemplo, si gastás US$ 50 en una compra, solo podés comprar US$ 150 en el banco para ahorro. Si, por ejemplo, gastás US$ 300, es decir te excedés del cupo de US$ 200, el mes próximo solo podés comprar US$ 100. Una vez que elegimos una tarjeta de crédito internacional, se efectua el pago. Cuando el vendedor envíe el producto nos llegará a través de la aplicación un código de seguimiento,
Para que no haya ningún inconveniente y nos llegue a casa, los envíos tienen que ser solicitados a través de Correo Argentino, En un primer lugar, el sitio de Correo Argentino nos pedirá un registro y nos obligará a ingresar los datos personales y validar la cuenta.
En segundo lugar, debemos reflejar el aviso de compra en la pestaña de envíos internacionales de la página. Automáticamente cuando el producto llegue a Argentina, el envío será notificado a tu casilla de mail. Correo Argentino avisará la fecha aproximada en las que recibirás el producto. La entidad exigirá el pago de una tasa y tu firma en una declaración de contenido para comprobar que el producto llegó correctamente.
Existen productos seleccionados en MercadoLibre Chile que tienen envío a Argentina. Se recomienda preguntarle al vendedor si tiene algún inconveniente de enviar el producto al país antes de realizar la compra para estar 100% seguros. Los productos más comunes comprados por argentinos en Chile son teléfonos celulares y tecnología en general. iPhone XS Max 64 GB, MercadoLibre Chile. Un iPhone XS Max 64 GB cuesta $799.990 en MercadoLibre Chile. A cambio oficial chileno, costaría unos $77.677 pesos argentinos. Sumando los impuestos del 30% y del 35%, su precio final es de 99.399 pesos argentinos. iPhone XS Max 64 GB en MercadoLibre Argentina. La PlayStation 4 500GB en Chile cuesta $374.990. Serían alrededor $36.411 argentos. Con los impuestos del 30% y 35%, costaría $43.311. En MercadoLibre Argentina se puede encontrar el modelo de 1TB a $63.999. La diferencia de precio en este producto está justificada: la PlayStation 4 de 500 GB es más barata que la de 1TB de memoria. Notebook HP 240 G7 en Chile. La Notebook HP 240 G7 está publicada en el MercadoLibre de Chile a un valor de $389.900. En pesos argentinos sería $37.858. Teniendo en cuesta los impuestos, su valor final es $45.033. En MercadoLibre Argentina, esta misma computadora cuesta $84.985. Notebook HP 240 G7, MercadoLibre Argentina. En Chile, el celular Samsung Galaxy A20 32GB cuesta $164.990, alrededor de $16.020 argentinos. Sumando los impuestos del 30% y del 35%, su precio final es de $19.056. En Argentina, el mismo modelo cuesta $64.000 en MercadoLibre. No obstante, en la tienda oficial de Samsung Argentina, el modelo A20s, con algunas características más destacadas, puede conseguirse por $ 22.999. En MercadoLibre Argentina, un televisor Samsung 43 pulgadas cuesta $38.999, En MercadoLibre Chile, ese mismo televisor (incluyendo los respectivos impuestos) cuesta $27.719 pesos. El celular Xiaomi Redmi Note 9 es uno de los modelos más comprados por los argentinos en el último tiempo. En MercadoLibre Argentina, este smartphone cuesta $42.900 mientras que en Chile vale $23.099 pesos, incluyendo el 30% y 35%. Xiaomi Redmi Note 9 en MercadoLibre Chile : Frente al cepo, más argentinos eligen comprar productos en Chile: están a mitad de precio y llegan sin restricciones
Ver respuesta completa
¿Cómo traer un producto de Chile a Argentina?
La forma más económica de enviar paquetes sin urgencia de Chile a Argentina es a través del servicio de envío estándar. El servicio de envío estándar suele ser la opción más barata debido a que tiene el tiempo de entrega más largo.
Ver respuesta completa
¿Cómo comprar en Mercado Libre Chile sin RUT?
Justamente al comprar exige el n° de RUT del titular de la tarjeta. Si el titular no tiene RUT, osea no es chileno, no puede comprar.
Ver respuesta completa
¿Cuántos productos iguales se pueden comprar en el exterior?
GUÍA PARA COMPRAS EN EL EXTERIOR: RESUMEN PARA ENTENDER TODO ¿Qué dice la famosa resolución? La nueva Resolución General N° 4450 publicada en el Boletín Oficial de la AFIP determina que ahora podés hacer hasta 5 compras en el exterior por año calendario,
- El tope es de USD 1.000 y hasta 50 kg de peso por paquete o compra.
- Podés traer hasta 3 artículos iguales por envío.
- ¿Qué implica esta resolución? Básicamente, podés hacer compras online en el exterior y traerlas al país con un courier hasta la puerta de tu casa.
- Comprás, lo enviás a nuestro depósito en Estados Unidos o China y nosotros mandamos tus paquetes a la dirección que nos indiques de Argentina entre las primeras 24 y 72 horas.
¿Qué impuestos tengo que pagar? Los productos que se compran en el exterior entre el 2% y el 65% del valor del producto en concepto de derechos a la importación. El monto del impuesto aduanero (tributo) depende de la posición arancelaria del producto.
- Conocé cómo calcular las tarifas de envío aquí,
- ¿Qué se puede traer? Más allá de poder hacer las compras y traerlas con un courier puerta a puerta o correo puerta a puerta, siempre hablamos de productos legales y como comprador sos responsable por tu compra.
- Conocé los productos NO permitidos para importar aquí,
Otra cosa importante a tener en cuenta: no se pueden traer más de 3 productos iguales por envío. Por ejemplo: podés traer 3 pares de medias pero no cuatro. Que Aduana tome un producto como igual a otro, depende de la posición arancelaria de los mismos.
- Ejemplo: si traés 4 remeras de 4 talles diferentes de hombre o mujer, de niño o adulto o de una marca u otra, Aduana no permitirá el ingreso de todas las remeras (sólo de 3) ya que todas ellas tienen la misma posición arancelaria.
- ¿Qué trámites hay que hacer? Los couriers como Consol Trade somos los encargados de hacer los trámites ante aduana para que el proceso de envío sea más ágil.
Hay un único trámite que vas a tener que hacer; es simple y obligatorio: avisar a la AFIP la recepción de tu compra. Conocé cómo declarar tu compra aquí, Para poder avisar en AFIP la recepción de tu compra en el exterior necesitás CDI, CUIT O CUIL y clave fiscal nivel 3 como mínimo.
Conocé cómo obtener tu Clave Fiscal en AFIP, ¿Courier o Correo Argentino? También podés usar el correo postal para envíos. La principal desventaja son los tiempos (hasta meses) y la posibilidad de no recibir el paquete. No hay límite de cantidad de compras pero si pesa más de 2 kilos o cuesta más de U$200 deberás retirarlos en Correo Argentino de forma personal.
Además, al contratar un correo puerta a puerta, te evitás hacer la declaración simplificada en la web de AFIP. Conocé las diferencias entre ambos sistemas en la Web de la AFIP
Ver respuesta completa
¿Qué es más barato en Argentina que en Chile?
Argentina es 9% más barato que Chile. Costo de vida noviembre 2022.
Ver respuesta completa
¿Que conviene llevar a Chile dólares o pesos argentinos 2022?
Si se tiene la posibilidad de comprar dólares a valor oficial, no hay ninguna duda de que conviene llevar el efectivo, a razón de $ 256,68 por cada dólar.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se puede traer del exterior sin pagar impuestos 2022 Argentina?
¿Cuánto puedo comprar en las tiendas libres de impuestos (free shops)? – Podés comprar cosas hasta un valor de 500 dólares, si entraste por vía aérea o marítima. Si comprás por más de ese valor, tenés que pagar un impuesto igual a la mitad del exceso de tu compra.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tarda la aduana en liberar un paquete Argentina 2022?
El tiempo de demora aproximado desde que la aduana lo libera luego de las verificaciones pertinentes es de 10 a 15 días hasta que llega al domicilio.
Ver respuesta completa
¿Cómo irse a vivir a otro país sin dinero?
Migrar, bien sea para estudiar, aventurar o trabajar, es un deseo que tienen algunos colombianos que buscan una oportunidad de vida en otro país. De acuerdo con la población colombiana residente y registrada en las diferentes misiones consulares en el exterior, los países a donde más migran los ciudadanos son: Estados Unidos: 141.087 España: 105.818 Venezuela: 96.594 Ecuador: 29.627 Canadá: 25.357 Chile: 19.284 Reino Unido: 15.547 Argentina: 13.373 Francia: 13.267 México: 11.477 Panamá: 10.892 (Le sugerimos: Algunos países a los que puede migrar con toda su familia ) Si en sus propósitos de 2022 tiene incluido migrar a otro país pero tiene poco dinero para hacerlo, estos son algunos consejos del portal ‘Trabajar por el mundo’ que le pueden servir antes de tomar la decisión.
- Lo primero que hay que tener en cuenta es definir el destino a donde se quiere llegar.
- No todos (tienen) los mismos objetivos, ni la misma cantidad de ahorros, ni hablan los mismos idiomas, ni cuentan con las mismas habilidades, por lo tanto, esta es una decisión que nadie más puede tomar por usted”, aseguran.
Debido a lo anterior, y si no tiene muchos recursos, es importante que indague sobre el salario mínimo que pagan en el país que desea y cuánto es el costo de vida (vivienda, alimentación, servicios y transporte). Realizar ese presupuesto le servirá para saber cuánto le valdrá lo básico al momento de llegar y cuánto podrá recibir en caso de que consiga un trabajo.
(Puede ser de su interés: Se abre convocatoria de intercambios a Estados Unidos para jóvenes ) ¿Cuánto tiempo piensa irse? Es otra de las preguntas claves. “Es bastante común tener la idea de que mudarse al extranjero es un paso rotundo en la vida, en donde una vez que lo hace, ya no hay vuelta atrás; sin embargo, no tiene por qué transformarse en una decisión permanente si no está seguro”, dice el portal.
Asimismo, expone que tener el tiempo claro hace “más fácil dar en el blanco con un plan de acción a seguir”. (Además: No tenía ‘ni un peso’, pero logró estudiar en una prestigiosa universidad ) ¿De dónde saldrá el dinero para vivir? Aquí ya llegamos al punto económico,
‘Trabajar por el mundo’ explica que “contar con un plan para, una vez que esté en el destino, generar continuamente ingresos que te permitan gozar de estabilidad, es fundamental para dar este paso aún con pocos ahorros”. Estas son las alternativas que puede probar: Trabajar de forma remota: este es un gran salvavidas, especialmente si quiere conocer el destino y viajar por las diversas ciudades del país que visite.
Además, esta opción le permitirá tener algo de dinero y es la principal recomendación del portal, pues “son muchas las habilidades que puede aprovechar para transitar por el camino del teletrabajo, algunas para las cuales no necesita demasiada formación previa”.
- Buscar una práctica paga: esta opción es buena para quienes están en la universidad y planean irse a otro país.
- Existen varios programas de prácticas que cubren gastos de viaje, hospedaje, alimentación y seguro, así como portales web que lo ayudarán a ubicar estas ofertas por país”, afirman.
- Aplicar a una beca: es la mejor alternativa para quien esté estudiando y pueda calificar a alguna convocatoria, pues “hoy en día existen demasiados programas de becas como para quedarse solo en las ganas de aplicar a alguno”.
Voluntariado: esta opción es perfecta para quien planea quedarse un tiempo prolongado en su destino y si desea realizar un extenso intercambio cultural. “Por lo general, podrá acceder a muchos programas que ofrecerán beneficios como alojamiento, alimentación y en otros casos hasta gastos de viaje y seguro médico, a cambio de que preste sus habilidades para contribuir a diversas causas sociales de su interés”, asegura el portal.
Economía colaborativa: algunos también la conocen como ‘mochilear’. En este caso, si usted no tiene mucho dinero ahorrado ni planea quedarse mucho tiempo, lo que puede hacer es intercambiar la estadía por enseñar algún idioma, “compartir conocimientos culturales, cubrir tareas básicas del hogar, cuidar casas, mascotas, servir en granjas, etc”.
(Le recomendamos: Sena tiene ofertas de trabajo en Colombia, España y Canadá ) Consejos finales Es recomendable que hable con algún amigo, familiar o conocido que ya haya vivido o conozca el lugar al que usted va a ir. Esto es útil para “familiarizarse con los sitios más económicos para vivir o dónde comprar gastando menos dinero”.
Y para terminar, es importante que tenga presente que lo mejor es intentar llevar un estilo de vida minimalista para evitar gastos innecesarios. “Mudarse al extranjero sin tanto dinero implica soltar muchos lujos o “caprichos” que tal vez en su país sí podía permitirse”, dicen. “Cuando se muda a otro país, no siempre todo es color de rosa (.) Sin embargo, si logra abrazar el minimalismo como estilo de vida, al menos durante su periodo fuera, y aprende a valorar lo necesario en el momento por encima de cualquier otra cosa, podrá conectar de forma más cercana con esos aspectos de vivir y conocer un nuevo país que no tienen precio”, concluye el portal.
Más noticias
Ver respuesta completa
¿Que se puede pasar por la Aduana Argentina?
¿Qué objetos se pueden ingresar? – Permitidos sin pago de arancel
Ingreso: un teléfono y una notebook o tablet. Ingreso y egreso: Ropas y objetos sin fines comerciales, de uso personal, y otros objetos declarados al salir. Egreso: Bienes argentinos hasta USD 2000.
Prohibiciones
Material arqueológico y cultural Mercadería con finalidad comercial o industrial Estupefacientes Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)
En el caso de menores de 16 años, la franquicia corresponde al 50%. Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar – matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años no emancipados -, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta.
Ver respuesta completa
¿Que conviene llevar a Brasil dólares o pesos argentinos?
Consumos en Brasil y Europa – En el caso de Brasil, lo más conveniente es ir con los dólares y cambiarlos directamente en el país de destino. En el caso de Europa, conviene llevar los euros. En ninguno de los casos parece viable llevar pesos argentinos y cambiarlos, por la propia depreciación de la moneda (y porque muchos países no son aceptados).
Tampoco resulta conveniente ytilizar los cajeros automáticos ya que hay costos por extracción en el exterior en torno al u$s50 para países limítrofes y u$s200 en el resto del mundo. Si se paga los reales con tarjeta de débito o crédito, la tarjeta los transforma a dólares y también se aplica retención.
“La diferencia con el euro, si bien entre euro y dólar se aprecia más el dólar vs en peso, estamos hablando de cada euro cada dólar en 280/290 pesos. Simplemente hablando de u$s10.000, nuestra moneda está cada vez más depreciada pero también las economías mundiales se empiezan a depreciar.
Ver respuesta completa
¿Cómo comprar cosas en el exterior desde Argentina?
Traer productos por correo sin aranceles: cómo aprovechar el régimen puerta a puerta – Sin viajar, la manera más económica de traer productos del exterior con entrega postal internacional es usar el régimen Puerta a Puerta. Y dentro de él, la modalidad por la cual el envío, una vez que el paquete entró al país, queda a cargo del Correo Argentino,
Suelen ingresar a este circuito las compras realizadas en webs extranjeras que ofrecen envíos baratos o bonificados (el famoso free shipping ). La principal desventaja es que la mercadería suele tardar más de un mes en llegar al hogar, bastante más que con los correos privados o couriers, Con el puerta a puerta del Correo Argentino permiten traer paquetes de hasta 20 kilos de peso y de hasta US$ 3.000 de valor (incluyendo el costo de envío).
No hay un tope establecido a la cantidad de compras que se pueden hacer por mes o por año. Las compras puerta a puerta ahora sólo pueden abonarse en un pago. Foto: Reuters. Lo que se cobra cada vez es un cargo de $ 500 por la gestión del Correo. Y sólo en algunos casos se suma un arancel aduanero, Lo interesante es que hay una franquicia de US$ 50 libres de impuestos que cada persona puede utilizar hasta 12 veces por año calendario.
Es decir, que si lo comprado vale menos de US$ 50 (unos $ 11 mil al cambio “tarjeta” actual), no hay recargos. ¿Y qué pasa si se hace una compra de más de US$ 50? Se aplica un arancel del 50% sólo sobre el excedente, lo cual se abona en pesos al cambio oficial (ahora de $ 133 por dólar). Por ejemplo, ante una compra de US$ 80 la AFIP cobrará unos $ 2.000 de impuesto, equivalentes a US$ 15, ya que la franquicia de US$ 50 se sobrepasó en US$ 30 y el arancel será la mitad de ese excedente.
Tiendamia, un sitio que facilita comprar en webs como Amazon, eBay y Macy’s, tiene incluso una sección especial llamada ” Comprá sin impuestos “, en la que destaca múltiples productos de hasta US$ 50 posibles de encargar aprovechando la franquicia. Termos Stanley, auriculares, dispositivos de streaming y juegos LEGO o Playmobil son algunas de las opciones. Termos premium, entre los productos que se pueden traer sin impuesto aduanero con el puerta a puerta. Imagen: Captura. Este tipo de operaciones, que incluyen la necesidad de hacer cada vez un aviso de compra y completar una declaración jurada online, se deben gestionar a través de un portal específico del Correo Argentino.
Ver respuesta completa
¿Cómo desactivar mercado envíos en Mercado Libre Argentina?
Dirigirte al panel Configuración de cuenta>> Extensiones >> Mercado Libre – Configurar. Selecciona la modalidad Mercado Envíos Flex ubicada en el lateral izquierdo y allí te aparecerá la opción ‘Configurar’. Dale clic y luego en ‘ Desactivar ‘. Desde allí te dará la opción de desactivar.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo comprar en Brasil desde Uruguay?
Una plataforma para comprar en el exterior sin límite Desde Uruguay se puede comprar en el exterior vía web sin pagar impuestos hasta US$ 200 y se permite recibir hasta tres envíos al año. Además los productos no pueden pesar más de 20 kilos y la forma de pago se limita a tarjetas internacionales.
Con la intención de dar a los consumidores la posibilidad de comprar sin ninguno de estos límites, fue que hace tres años Darío Leiserovic comenzó a idear el emprendimiento, La plataforma, que ya está en funcionamiento, permite comprar diversos productos del exterior con tarjetas de crédito o débito locales e internacionales, en cuotas o en un pago, o en efectivo a través de Redpagos.
Posibilita hacer el seguimiento de la encomienda y a los 45 días aproximadamente, el pedido llega a la puerta del domicilio indicado. La intención es que sea un sistema de opciones abiertas para que cualquier persona pueda comprar un producto del exterior.
- Leiserovic, quien tiene un máster en Administración de Empresas, trabajaba como importador tradicional.
- Al viajar de forma recurrente a, conoció la variedad de productos y opciones que ofrece ese mercado.
- Se te genera una adrenalina de querer mostrar todo lo que uno está viviendo a la gente en Uruguay.
El mercado está allá, no en Uruguay. No es que China esté lejos. En verdad Uruguay está lejos”, consideró. No hay tope ofrece productos de China, Brasil y México, entre otros países. La plataforma, que ya está en funcionamiento, permite comprar diversos productos del exterior de forma ilimitada y con medios de pago locales e internacionales.
La plataforma posibilita la compra sin límites debido a que el producto se envía directo de la fábrica al comprador, se saltea toda la cadena de distribución y no tiene intermediarios ni sucursales, lo que deriva en un de entre 30% y 50% respecto a los productos disponibles en el mercado local, según Leiserovic.
Además, compra los productos de las fábricas del exterior una vez que se venden y consolida una determinada cantidad de pedidos en un contenedor para trasladarlos a Montevideo, como un importador más y pagando los impuestos correspondientes. La ganancia del emprendimiento proviene de una comisión de aproximadamente 15% de cada compra.
Ver respuesta completa
¿Cómo dar de baja una cuenta de mercado libre?
Hola, para dar de baja tu cuenta, solo debes ingresar a tu cuenta > Configuración > Mis datos > Datos de cuenta > Necesito ayuda. Una vez allí, se desplegará una ventana y podrás escoger ‘Quiero cancelar mi cuenta ‘. Solamente tendrás que seguir los pasos y quedará cancelada.
Ver respuesta completa