Como Abrir Libreta De Ahorro Para La Vivienda?
Para abrir una Cuenta de Ahorro Vivienda necesitas:
- Ser Persona Natural.
- Ser mayor de 18 años.
- No tener otra Cuenta de Ahorro Vivienda en el sistema financiero.
- Realizar un Depósito de apertura de al menos UF 0,5.
- Documentar origen de fondos cuando corresponda.
Contents
¿Cómo abrir una libreta de ahorro para la vivienda online?
Solo tienes que ingresar a la Aplicación: Dirígete a la opción ‘Productos’. Elige la opción ‘ Abrir Cuenta Ahorro Vivienda o Cuenta de Ahorro Premium’ y presiona ‘Continuar’. Ingresa el monto que quieres ahorrar y elige el plazo en que quieres lograrlo. Transfiere tu ahorro inicial mínimo de $5.000, ¡y listo!
Ver respuesta completa
¿Dónde se puede abrir una cuenta de ahorro para la vivienda?
Esta cuenta se puede abrir de forma presencial en el Banco Estado o a través de la aplicación del banco, con un mínimo de 5.000 pesos para la apertura.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero hay que tener en la libreta de ahorro para la vivienda?
ChileAtiende Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.100 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.200 UF,
Postulación automática : del 19 (desde las 8:30 horas) al 28 de octubre 2022 (hasta las 16:00 horas). En línea en el sitio web del MINVU : del 20 (desde las 8:30 horas) al 28 de octubre 2022 (hasta las 16:00 horas). Vía formulario de postulación ciudadana: del 24 (desde las 8:30 horas) al 28 de octubre 2022 (hasta las 16:00 horas).
Familias que:
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon al primer llamado 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 1 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a nuevos postulantes o postulantes de llamados anteriores que tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio fijo de:
600 para viviendas de hasta 1.100 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos.700 UF para viviendas de hasta 1.200 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé.750 UF para viviendas de hasta 1.200 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deberán presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 30 de septiembre de 2021). Acreditar un ahorro mínimo de 30 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de septiembre de 2022, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 60%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según el Registro Social de Hogares. Para postular en línea debe tener su,
21 meses, desde la emisión del certificado de subsidio habitacional. Importante : se extendió el plazo para aplicar el subsidio DS1, en cualquier región del país, hasta el 31 de marzo de 2023. Aplica para beneficiarios y beneficiarias individuales de la modalidad compra de vivienda nueva o usada.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona la libreta de ahorro para la vivienda?
¿Qué es la cuenta de ahorro para la vivienda? – Es un producto financiero en el que depositas tus ahorros con el objetivo de reunir el monto que especifica el subsidio habitacional al que postulas. También es útil para tener un respaldo ante las instituciones bancarias, en caso de que decidas solicitar un crédito hipotecario para alcanzar la cantidad que necesitas.
Ver respuesta completa
¿Qué bancos tienen cuenta de ahorro para la vivienda?
Sin embargo, existen instituciones que no cobran comisión por dicha mantención. – El Servicio Nacional del Consumidor realizó un nuevo estudio con el propósito de dar a conocer a los consumidores información relevante sobre las tasas de interés generadas por las cuentas de ahorro para la vivienda y así poder determinar dónde conviene ahorrar.
Instituciones Incluidas |
Corpbanca |
Banco del Desarrollo |
Banco Estado |
Banco Santander |
BBVA |
BCI Nova |
Coopeuch |
Detacoop |
Debemos recordar que tal como lo establece la Ley para poder participar de un Subsidio para la Vivienda es necesario tener una libreta de ahorro vigente con el monto mínimo exigido para el efecto. La libreta de ahorro para la vivienda puede abrirse en cualquier banco o entidad financiera regida por las normas dictadas por el Banco Central y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, con el requisito de que se trate de una cuenta unipersonal y reajustable que opere de acuerdo a la variación de la UF, la cual genera intereses y reajustes anualmente por los depósitos mantenidos por 90 días o más.
La máxima comisión cobrada fue de 0,476 UF trimestralmente (Corpbanca), al no mantener el saldo mínimo exigido de 5 UF. Banco del Desarrollo, por su parte, cobra 0,357 UF trimestralmente en caso de no mantener el saldo mínimo de 3,5 UF. Por otro lado, Banco Santander y Coopeuch no cobran dicha comisión.
Para las cuentas que operan bajo la modalidad de giro diferido:
La máxima comisión trimestral observada fue en Corpbanca por un monto de 0,476 UF (mantienen caso de no mantener el saldo mínimo exigido de 5,0 UF), Seguido de Banco del Desarrollo con un cobro de 0,357 UF (al no mantener el saldo mínimo de 3,5 UF) y BCI Nova con cobros equivalentes a 0,238 UF (saldo mínimo inferior a 0,47UF). Por otro lado, Banco Santander, BBVA, Coopeuch y Detacoop no cobran dicha comisión.
¿Qué pasa con el ahorro para la vivienda una vez ganado el subsidio?
Si una vez aplicado el ahorro del postulante, el crédito hipotecario (si es que lo tuviese) y el subsidio habitacional, el resultado supera el precio de venta de la vivienda, se reducirá el monto del subsidio aplicado hasta enterar dicho precio.
Ver respuesta completa
¿Cómo obtener un crédito para vivienda por el gobierno 2022?
Para la solicitud de estos créditos la persona deberá acceder a la página web del Banavih, www.banavih.gob.ve, llenar la solicitud de crédito y emitir el estado de cuenta de los Fondos de Ahorro Voluntario y Obligatorio para la Vivienda (Faov).
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el subsidio de vivienda 2022?
– “El significativo aumento en el salario mínimo impactó positivamente los montos que el Gobierno nacional les garantiza a las familias colombianas para que se conviertan en propietarios en el 2022”, aseguró el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
- Aquí te explicamos algunos de los casos en los que cambia el porcentaje de beneficio para los subsidios de vivienda: 1.
- Entre uno y dos millones de pesos de salario y con afiliación a una caja de compensación, recibirá hasta 50 millones en subsidio para la cuota inicial de la casa.2.
- Entre dos y cuatro millones de pesos de salario el subsidio será de 20 millones de pesos.
En estos dos casos pueden aplicar a la compra de casa y apartamento nuevo de hasta 150 millones de pesos en las grandes ciudades del país o hasta 135 millones de pesos en municipios.3. En los casos de las viviendas de hasta 500 millones de pesos, las personas pueden aplicar a un subsidio a la tasa de interés.
Cabe mencionar que los programas del Gobierno son totalmente gratuitos y no se necesita de intermediarios. Contenido Metrocuadrado.com Te puede interesar:
Compartir
¿Te gustó esta nota?: Average: ( vote)
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el subsidio de mi casa ya 2022?
Ingresos y montos de los subsidios a la cuota inicial Ingresos: Hasta 2 SMMLV ($2.000.000). Valor del subsidio a la cuota inicial: 30 SMMLV ($30.000.
Ver respuesta completa
¿Cómo postular a vivienda por Internet?
Permite a personas naturales y jurídicas la inscripción en el registro de contratistas, para optar a la ejecución de obras y/o proveer los elementos industrializados o prefabricados que requieren y contratan desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los servicios de vivienda y urbanización y el Parque Metropolitano de Santiago.
- El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas de la Seremi de Vivienda,
- A través del sitio web Proveedores técnicos MINVU podrá realizar el ingreso de la solicitud, sin embargo, quedará sujeto al análisis de los datos contenidos en los documentos enviados.
- Personas naturales y jurídicas.
Personas naturales:
- Solicitud de inscripción.
- Fotocopia de la cédula de identidad por ambas caras, legalizada ante notario.
- Certificado de título profesional emitido por una universidad y/o certificado de profesionales emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. En caso de títulos emitidos en el extranjero, se acreditarán mediante certificado de reconocimiento de títulos, extendido conforme a la legislación vigente.
- Certificado de antecedentes.
- Certificado de informe comercial sin morosidades.
- Certificado bancario a nombre del contratista, en el cual se establezca que este es titular de cuenta corriente bien llevada y que la institución bancaria ha comprobado el capital de que dispone.
- Balance del último ejercicio firmado por el contador y el interesado.
- Copia de la declaración de impuestos del último período tributario.
- En caso de no haber efectuado declaración de impuesto a la renta el año anterior, deberá presentar inscripción al Rol Único Tributario y/o declaración jurada de iniciación de actividades emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Certificados de experiencia técnica para los que soliciten inscripción en las especialidades del Registro C3, sin tener título profesional o técnico habilitante, y también para todos los que se reinscriban.
- Certificados de experiencia técnica para quien opte a inscripción en los Registros B3, C1, C2 y C3 (letras m, q y r),
- Declaración jurada ( conforme al artículo 13, letra d y 14 ).
Personas jurídicas:
- Solicitud de inscripción con los datos requeridos.
- Fotocopia del RUT de la empresa legalizada ante notario.
- Fotocopia de la cédula de identidad por ambas caras, legalizada ante notario, de los socios, directores y administradores, según corresponda.
- Certificado de título profesional habilitante de uno de los socios, directores o administradores, emitido por una universidad y/o certificado de profesionales emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. En caso de títulos emitidos en el extranjero, se acreditarán mediante certificado de reconocimiento de títulos, extendido conforme a la legislación vigente.
- Certificado de antecedentes de los socios, directores o administradores.
- Certificado de informe comercial sin morosidades de la persona jurídica, de los socios, directores y administradores, según corresponda.
- Certificado bancario a nombre del contratista, en el cual se establezca que el titular de cuenta corriente y que la institución bancaria ha comprobado el capital de que dispone.
- Balance del último ejercicio firmado por el contador y el interesado.
- Copia de la declaración de impuestos del último período tributario.
- En caso de no haber efectuado declaración de impuesto a la renta el año anterior, presentar inscripción al Rol Único Tributario y/o declaración jurada de iniciación de actividades emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- En el caso de sociedades anónimas, nómina del directorio con sus cargos, RUT, profesión y fecha de inicio y término en sus mandatos.
- Nómina de los accionistas con la cantidad de acciones que posee cada uno. En caso de que los accionistas sean personas jurídicas indicar, además, accionistas y número de acciones de sus integrantes y acompañar con: escritura con inscripción social con notas al margen y certificado de vigencia.
- Certificados de experiencia técnica de la sociedad o de alguno de sus socios, directores o administradores, según corresponda, para los que soliciten inscripción en las especialidades del Registro C3, sin tener título profesional o técnico habilitante, y también para todos los que se reinscriban.
- Certificados de experiencia técnica de la sociedad o de alguno de sus socios, directores o administradores, según corresponda, para los que soliciten inscripción en los Registros B3, C1, C2 y C3, letras m, q y r, y categoría superior a 4º en cualquier otro registro.
- Declaración jurada (conforme a el artículo 13 letra d y 14 ).
- Escritura pública de constitución y modificaciones de cada uno de los entes jurídicos, según corresponda.
- Inscripción en el Registro de Comercio.
- Copia de la inscripción en el Registro de Comercio con anotaciones marginales.
- Publicación de extractos en el Diario Oficial.
- Para sociedades o empresas constituidas bajo la modalidad “Tu empresa en un día”:
- Certificado de estatuto actualizado, emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.
- Certificado de anotaciones, emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.
- Certificado de vigencia, emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.
Revise el manual de solicitud de inscripción en línea,
- La inscripción en el Registro caduca a los seis años, pudiendo solicitar nuevamente la inscripción transcurrido dicho plazo.
- Cada 16 meses, conforme con el último período tributario, los prestadores deben actualizar todos sus antecedentes económicos.
- Para mantenerse vigente en este Registro, cada 60 días se debe presentar un certificado de informe comercial, y las personas jurídicas, además, deberán presentar un certificado del Registro de Comercio con anotaciones marginales que indique que la empresa no ha tenido modificaciones a su estatuto social.
– Instrucciones Trámite en línea
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “solicitar inscripción”.
- Una vez en el sitio web proveedores técnicos MINVU, seleccione la opción “solicitud de incripción en línea registro nacional de contratistas”.
- Escriba su RUT y contraseña, y haga clic en “iniciar sesión”. Si no está registrado, cree una cuenta,
- Seleccione el tipo de registro y solicitud, y haga clic en “nueva solicitud”.
- Complete los datos requeridos, adjunte los documentos, y haga clic en “enviar solicitud”.
- Como resultado del trámite, habrá pre ingresado su solicitud. Una vez enviado el trámite su solicitud entrará a un flujo de revisión de los antecedentes.
Importante :
- Los documentos deben tener una vigencia no superior a 60 días desde la fecha de emisión.
- El trámite tiene un tiempo estimado de 20 días hábiles, contados desde el momento en que el usuario hace entrega de la carpeta con toda la documentación solicitada en la Seremi correspondiente a su domicilio.
- La ratificación por parte de la coordinadora nacional tiene un plazo de 10 días hábiles, contados desde el momento en que la Seremi remite la resolución de inscripción.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la Seremi de Vivienda correspondiente a su domicilio.
- Explique el motivo de su visita: solicitar inscripción en el registro nacional de constructores de viviendas sociales modalidad privada.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud.
Importante :
- Los documentos deben tener una vigencia no superior a 60 días, desde la fecha de emisión.
- El trámite tiempo estimado de 20 días hábiles, contados desde el momento en que el usuario hace entrega de la carpeta con toda la documentación solicitada en la Seremi correspondiente a su domicilio.
- La ratificación por parte de la coordinadora nacional tiene un plazo de 10 días hábiles, contados desde el momento en que la Seremi remite resolución de inscripción.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
- Decreto Supremo (DS) Nº 127, modifica el Decreto Supremo (DS) Nº 330 de 1975 y aprueba nuevo reglamento del registro nacional de contratistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Decreto Supremo (DS) Nº 135, aprueba reglamento del registro nacional de consultores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Decreto Supremo (DS) Nº 63, aprueba reglamento nacional de constructores de viviendas sociales, modalidad privada.
¿Cuántos subsidios de vivienda puedo pedir?
Así será el doble subsidio para compra de vivienda VIS 8 de septiembre de 2021
Compartir
El Gobierno Nacional lanzó una nueva estrategia para incentivar la compra de vivienda VIS, en la que se permitirá solicitar dos subsidios: el de caja de compensación y el del programa ‘Mi Casa Ya’. “Se trata de sumar los subsidios de las cajas de compensación familiar, con los subsidios de ‘Mi Casa Ya’.
Por otro lado, “es el más alto subsidio como porcentaje de la vivienda que haya tenido una familia en Colombia, y en esto estamos trabajando con las cajas de compensación y Asocajas”, agregó el funcionario. Este decreto estaría listo en las próximas semanas, no obstante, en la última semana de agosto, en el marco del congreso de Camacol, el Gobierno espera tener el primer beneficiario de la concurrencia de subsidios.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), Adriana Guillén Arango, afirmó que “este proyecto resulta de gran relevancia, pues, al sumar los subsidios del Gobierno que otorgamos desde las cajas de compensación familiar, los mayores beneficiarios serán los trabajadores colombianos, quienes con mayores recursos podrán lograr más fácilmente un cierre financiero que les permitirá cumplir con su sueño de adquirir vivienda propia.
Compartir
¿Te gustó esta nota?: No votes yet
Ver respuesta completa
¿Qué Banco presta el 100 para vivienda Colombia 2022?
Comparativa: Mejores créditos hipotecarios 2022 – A continuación se presenta una tabla comparativa para destacar cuál es el mejor crédito hipotecario 2022:
Tasas efectivas anuales con corte al 2022-02-04 informada por la Superfinanciera.gov.co
La tasa de estos tipos de crédito figura separadamente en ambas tablas en caso de solicitar para comprar una vivienda o para construir una vivienda y si el crédito es para una vivienda de Interés Social (VIS) o a una que NO VIS. Los créditos en pesos son los créditos con tasa fija y tienen una cuota fija en lo que dure el plazo del crédito.
Créditos Hipotecario / Bancos | Vivienda de interés social / UVR | NO vivienda de interés social / UVR | Vivienda de interés social / $ | NO vivienda de interés social / $ |
«Banco Colpatria», «SCOTIABANK» | — | 5.01% | 8.73% | 9.37% |
Av Villas | — | — | — | — |
Banco Caja Social | — | — | — | — |
BBVA | 4.37% | 4.71% | 11.00% | 9.40 % |
Banagrario | — | — | — | — |
Banco Davivienda | 2.35% | 3.24% | — | — |
Banco Popular | — | — | — | — |
Banco de Bogotá | — | — | — | — |
Banco de Occidente | — | — | — | — |
Bancolombia | — | 7.45% | 11.07% | 9.09 % |
Bancoomeva | — | — | — | — |
Caja Promotora De Vivienda Militar Y De Policía | — | — | — | — |
Confiar Cooperativa Financiera | — | 12.42 % | 12.25 % | — |
Cotrafa Financiera | — | — | — | — |
Credifamilia | — | — | — | — |
Fondo Nacional del Ahorro | — | — | — | — |
Giros & Finanzas C.F. | — | — | — | — |
Itaú; Banco Corpbanca | — | — | 8.68% | 9.65% |
La Hipotecaria | — | — | — | — |
Mibanco S.A. | — | — | — | — |
Comparativa Mejores Créditos VIS:
Créditos Hipotecario / Bancos | Vivienda de interés social / UVR | NO vivienda de interés social / UVR | Vivienda de interés social / $ | NO vivienda de interés social / $ |
«Banco Colpatria», «SCOTIABANK» | 7.14% | 6.32% | 10.20 % | 10.31 % |
Av Villas | 9.02% | — | 10.80% | 9.91% |
Banco Caja Social | 9.10% | 7.10% | 11.04% | 8.94% |
BBVA | 7.41% | — | 10.62% | 9.33% |
Banagrario | — | — | 16.16% | — |
Banco Davivienda | 7.72% | 6.69% | 10.21% | 9.18% |
Banco Popular | — | — | 8.95% | 10.18% |
Banco de Bogotá | — | — | 11.79% | 9.30% |
Banco de Occidente | — | — | 10.76% | 9.49% |
Bancolombia | 8.67% | 7.79% | 10.74% | 9.47% |
Bancoomeva | — | — | 9.25% | 9.51% |
Caja Promotora De Vivienda Militar Y De Policía | — | — | 10.00% | 9.34% |
Confiar Cooperativa Financiera | — | — | 13.31% | 12.30% |
Cotrafa Financiera | — | — | 12.01% | 12.55% |
Credifamilia | 10.70% | — | 16.18% | — |
Fondo Nacional del Ahorro | 6.19% | 6.59% | 9.11% | 9.45% |
Giros & Finanzas C.F. | — | — | 13.50% | 14.50% |
Itaú; Banco Corpbanca | — | — | — | 9.62% |
La Hipotecaria | 8.50% | — | 11.95% | 11.95% |
Mibanco S.A. | — | — | 16.14% | 16.14% |
Al apreciar las diferentes opciones de los créditos hipotecarios, podemos concluir que los mejores créditos hipotecarios 2022 son los que ofrecen las entidades bancarias como Colpatria, que cuenta con las tasas de interés (peso y UVR ) más bajas del mercado, seguido de Bancolombia y Davivienda.
Ver respuesta completa
¿Qué Banco presta el 100% para vivienda Costa Rica?
Las soluciones de vivienda que se encuentren por debajo de ¢56.620.000 podrán ser beneficiadas con algunas condiciones especiales por parte de los tres bancos. CARLOS GONZALEZ/GRUPO NACION. (CARLOS GONZALEZ) El Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) lanzaron una nueva oferta para créditos de vivienda dirigidos a la población con ingresos medios.
- El anuncio de las condiciones se realizó en Casa Presidencial la mañana de este 27 de junio.
- Quisiera agradecer al Banco de Costa Rica, al Banco Nacional, al Banco Popular por el trabajo que han hecho, porque han respondido al llamado del presidente de que conjuntamente busquemos opciones para estas familias”, afirmó Claudia Dobles, primera dama.
Banca baja tasas y readecua créditos para subir colocación y prevenir deterioro de carteras El programa del BCR se llama “Vivienda accesible” y está destinado a familias con un ingreso promedio de entre ¢726.874 y ¢1.569.000. Esta población podrá optar por un crédito de ¢56.620.000 a un plazo de 30 años.
- La cuota por millón es de ¢7.665 (aproximadamente ¢429.000 para un préstamo de ese valor).
- La cuota por millón en una operación al público en general es de ¢9.143, una diferencia de ¢1.478.
- BCR también rebajó tasas de interés a pymes y vivienda El porcentaje de financiamiento es del 95%, el restante 5% se puede cancelar mediante un bono parcial o con ingresos propios.
Si se toma el valor de ese poco más de ¢56 millones, el 5% equivaldría a unos ¢2.831.000. La comisión de formalización es de 0,75%. Además, el trámite no tiene costo por honorarios y tampoco paga el valor del avalúo. La iniciativa busca que “las familias de ingresos medios tengan acceso a productos de crédito, permitiendo a su vez, la reactivación de la economía e incentivando el empleo y sobre todo la confianza de las personas que buscan una solución habitacional”, explicó Douglas Montero, gerente del BCR.
- El Banco Popular, por su lado, presentó la actualización y mejora de dos de sus productos: el Fondo Especial de Vivienda (FEVI) y el Fondo de Avales para Vivienda (FAVI).
- El FEVI es una opción para quienes no califican para créditos de vivienda tradicional, este es el principal requisito para optar por este fondo.
Al mismo tiempo, el ingreso del núcleo familiar debe ser inferior a ¢1.615.932 al mes. La tasa de interés es la Tasa Básica Pasiva (TBP) por todo el plazo del crédito, con una tasa piso de 6,5%, es decir, esta será la tasa más baja a la que se pueda llegar, aunque la TBP sea menor.
El crédito es de 30 años plazo con un financiamiento del 100% del valor de la vivienda. El FAVI es para familias con ingresos a partir de los ¢674.000 y el valor de la vivienda no debe superar el tope de vivienda de interés social (situado en ¢58.600.000). En este caso, el financiamiento es también del 100%, el 80% con hipoteca y el 20% aval, por un plazo máximo de 30 años y una tasa de interés escalonada.
El BNCR apuesta por reembolsar el pago de los honorarios del avalúo en cuanto el crédito se concrete. La tasa de interés es de 9,60%, sujeta a variaciones de la TBP, para soluciones de vivienda inferiores a los ¢65 millones. Banco Nacional recorta tasas de interés en préstamos de vivienda y empresas Esta es la misma tasa que el banco ofrece para préstamos dirigidos a toda la población que quiera financiar una vivienda, en su producto vivienda ferias.
También, el Banco Nacional reembolsa el pago de los honorarios del avalúo. Por ejemplo, un crédito para una casa de ¢46 millones, la cuota mensual es de ¢390.153 e incluye seguros sin costos adicionales. La comisión de trámite y formalización es de 2%, pero será negociada con la población de ingreso medio para que se reduzca entre 25% y un 50%.
“Costa Rica necesita medidas contundentes que permitan que se reactiven todos los sectores posibles de la economía. Queremos que las personas confíen y aprovechen las opciones que hoy traemos con condiciones muy favorables para la población de ingreso medio”, afirmó Gustavo Vargas, gerente del Banco Nacional.
Ver respuesta completa
Llama a la ⭕LÍNEA DE BIENESTAR para ingresar tu solicitud al Programa Emergente de Vivienda 2020 📞 800 63 94 264.
Ver respuesta completa