Como Abrir Cuenta De Ahorro En Dolares?
Los bancos que le permiten abrir cuentas en dólares a través de filiales en el exterior
En medio de la coyuntura por el alza del dólar, muchas personas optan por el ahorro de dólares, no solo comprando en casas de cambio la divisa para venderla más adelante, sino aprovechando plataformas como AirTM, Littio o Payoneer para conservarlas allí.Según los expertos, uno de los beneficios que puede tener al ahorrar en dólares es el diversificar su economía y finanzas del hogar, al estar ahorrando en una moneda fuerte como lo es la divisa estadounidense.
Sin embargo, abrir una cuenta en dólares desde una entidad bancaria no es tan sencillo y, de hecho, los bancos deben recurrir a las filiales en el exterior para hacerlo. Algunas de las entidades que cuentan con esta opción son: Banco de Bogotá, Bancolombia, Itaú, Davivienda y Helm Bank.
Entre los requisitos para este proceso está el precio mínimo de apertura, el cual puede oscilar entre US$5.000 y US$25.000. En el caso de Banco de Bogotá, a través de entidades como New York Agency y Miami Agency, permite abrir una cuenta en dólares para optimizar el manejo diario de sus recursos con un número de transacciones ilimitado.
El monto mínimo de apertura para personas naturales es de US$5.000, mientras que para jurídicas es de US$10.000. Por su parte, Itaú también permite la apertura de una cuenta en el exterior a través de corresponsalía. En Miami funciona como una cuenta de inversión, no transaccional; mientras que en Panamá sí permite realizar operaciones a través del portal web.
Bancolombia no realiza la apertura de cuentas en el exterior, sino que la tarea corresponde a las filiales del Grupo en otras geografías. “El desarrollo de esta oferta se adelanta conforme a una estrategia de internacionalización que realizamos desde años, como una respuesta a las necesidades de aquellos clientes que requieren tener activos en el exterior.
Entendiendo eso, nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros está en países donde Bancolombia tiene filiales (Panamá, Puerto Rico, Cayman), con un depósito mínimo de US$7.000. Otro requisito es diligenciar el formato de solicitud de producto – cuenta, con documentos de soporte”, dijo el banco.
Davivienda ya cuenta con su aplicación móvil con funcionalidad en Miami. Allí puede solicitar desde un cheque de gerencia hasta una tarjeta de crédito. Otra de las facilidades que podría encontrar directamente en Colombia es a través de Helm Bank, el cual opera en Florida con diferentes oficinas de representación en países de Latinoamérica.
“Tenemos clientes en 40 países y brindamos la posibilidad de diversificar el patrimonio, ahorrando en dólares, por ejemplo, para la universidad de sus hijos. También, las personas naturales pueden tener tarjeta débito, crédito e invertir en finca raíz.
En el caso de las empresas, pueden abrir una cuenta en dólares que se registra como cuenta de compensación ante el Banco de la República y la Dian”, dijo Claudia Serna, directora de banca global en la entidad, quien agregó que el trámite no es complejo, pues se puede hacer sin viajar a EE.UU. “El cliente puede contactarnos y un gerente comercial le indica los papeles que se requieren para abrir una cuenta desde US$25.000”, señaló.
Entre los beneficios de estas cuentas en algunas entidades está la remuneración sobre los recursos, si cumple con el saldo diario mínimo requerido para el pago de intereses. Los intereses serán liquidados al final del día y pagados al final del mes. Además, en el caso de Bancolombia, se puede registrarla ante el Banco de la República como cuenta de compensación (aplica solo para clientes colombianos).
¿Puede abrir el producto en Estados Unidos? La mayoría de los bancos en Estados Unidos requieren que los interesados en abrir una cuenta allí sean residentes permanentes. Por lo que piden enviar un número de seguro social, identificación personal y un comprobante de domicilio en los EE.UU. Asimismo, solicitan pasaporte, licencia de conducir, identificación con foto emitida por el Gobierno, documentos de inmigración y más papeles.
Entre las opciones para realizar este trámite se encuentra la cuenta multidivisa Wise, que consiste en abrir este producto en línea con el fin de “enviar dinero al extranjero, recibir plata en otras monedas”. : Los bancos que le permiten abrir cuentas en dólares a través de filiales en el exterior
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué abrir una cuenta de ahorros en dólares?
¿Cómo abrir una cuenta de ahorros en dólares desde Colombia? Con el dólar en niveles entre los $4.800 y $5.000 en Colombia, querer diversificar los ahorros e inversiones resulta atractivo y abrir una cuenta de ahorros en dólares puede ser una buena vía para lograrlo.
Si usted es de los que se ha preguntado cómo hacerlo, quiénes pueden, costos y demás, Bloomberg Línea consultó con algunos de los bancos que cuentan con esta opción desde Colombia para traerle más detalles de la información. Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia:, e Bancolombia y Davivienda, dos de los bancos más grandes del país, cuentan con la opción de apertura de cuenta de dólares desde Colombia. Saque lápiz y papel, estos son algunos de los detalles:
La entidad explicó que como en Colombia la legislación solo permite tener cuentas en pesos colombianos, el banco “no realiza la apertura de cuentas en el exterior, sino que la tarea corresponde a las filiales del grupo en otras geografías (.) nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros en el exterior está en países donde Bancolombia tiene filiales (Panamá y Puerto Rico)”.
- Para abrir una cuenta de ahorros en dólares en la filial de Bancolombia en Panamá o Puerto Rico debe tener US$5.000 (alrededor de $24,4 millones) para la apertura, dado que ese es el monto mínimo y le cobrarán US$25 si incumple el saldo requerido.
- En la cuenta de Panamá tiene números de débitos mensuales ilimitados, en la de Puerto Rico solo puede hacer 10.
En ambas tiene acceso a la sucursal virtual, pero en la de Puerto Rico le cobran US$10 por cada débito que exceda después de los 10. El proceso de apertura lo puede hacer en línea y está habilitado para colombianos (personas naturales) con cédula de ciudadanía.
Cédula de ciudadanía.Copia digital de su última declaración de renta si es independiente, o de una carta laboral si es asalariado/a.Asegúrese de que su celular cuenta con suficiente batería para tomarle una foto a su cédula por lado y lado.Se recomienda el uso de navegadores Google Chrome, Safari y Firefox.Si usted es residente fiscal colombiano, debe validar con su asesor tributario cómo debe incluir la información de estas cuentas en el exterior en las declaraciones fiscales correspondientes en Colombia.Cada país en el cual se administran o invierten los activos puede establecer reglas para la sucesión de los activos ante el fallecimiento del titular. Por lo tanto, se puede registrar una o varias personas que, solo en caso de fallecimiento de los titulares, recibirán los recursos que se encuentren disponibles en la cuenta sin necesidad de procesos de sucesión.
La apertura de cuentas de ahorros en dólares con este banco se hace con sus filiales en Panamá y Miami. Para abrir la cuenta de ahorros en Panamá debe tener mínimo US$4.000 (alrededor de $19,4 millones) y mantener la tarjeta débito le acarreará un costo anual de US$25.
- Pueden existir más costos, por eso es clave que preguente bien antes de adquirir cualquier producto.
- Esta cuenta es sin límites transaccionales, remunerada y se maneja a través de la tarjeta débito y la banca en línea o app.
- Por su parte, la cuenta en Davivienda Miami se abre con un monto mínimo de US$20.000, pero su tarjeta no tiene cobro anual.
Al igual que la anterior, es una cuenta sin límites transaccionales, remunerada, se maneja a través de la tarjeta débito, chequera y la banca en línea o app. Para abrirla le pedirán lo siguiente:
Imagen del documento de identidad – pasaporte.Copia de la declaración de renta.Referencia bancaria y origen de fondos iniciales.Otros según el cliente.
: ¿Cómo abrir una cuenta de ahorros en dólares desde Colombia?
Ver respuesta completa
¿Cómo abrir una caja de ahorro en dólares?
¿Cómo abro una Caja de Ahorro en dólares? | BBVA Argentina
Si sos cliente podés solicitar la apertura de una cuenta en dólares desde Banca online, ingresando con tu DNI, Usuario y Clave Digital y seleccionando la opción “Cuentas”-> “Abrir nueva cuenta”.También podes comunicarte con nosotros al 0810-222-0000 o al 4341-6000 de lunes a viernes de 9 a 21 h.Si no, podés hacerlo desde la appBBVA, ingresando con tu DNI, Usuario y Clave Digital y seleccionando la opción “Más”-> “Abrir nueva cuenta”.
: ¿Cómo abro una Caja de Ahorro en dólares? | BBVA Argentina
Ver respuesta completa
¿Cómo abrir mi cuenta en dólares?
¿Cómo abrir tu cuenta en dólares en el BBVA? – Tanto en la Banca por internet como en el App BBVA, para abrir tu cuenta en dólares lo primero que debes hacer es ir a “Abre tu cuenta” e ingresar estos tres datos obligatorios: DNI, número de teléfono y correo electrónico.
Luego, debes seguir unos simple pasos: Paso 1 : Elige el tipo de cuenta que deseas abrir según tus requerimientos (cero mantenimiento, retiros ilimitados, descuentos, etc.). Selecciona la moneda: “Dólares”. Paso 2 : Llena una declaración jurada sobre residencia y nacionalidad. Paso 3 : Ahora deberás responder unas sencillas preguntas de seguridad para evitar posibles fraudes.
Paso 4 : Ingresa tus “Datos de ocupación” (profesión, rubro, nombre de tu empresa, etc.). Paso 5 : Acepta los “Términos y condiciones”, llegará un código a tu celular, ingrésalo y listo, ya tienes una cuenta de ahorros en dólares. Tener una cuenta en dólares te brinda la oportunidad de ampliar tus horizontes comerciales, diversificar tus finanzas y crecer a un ritmo globalizado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta abrir una cuenta en dólares?
Requisitos para crear una cuenta de ahorro en USD en el Banco Nación –
- Lo primero que debes saber es que necesitas ser cliente del banco Nación, no podrás abrir una caja de ahorro en dólares si es la primera cuenta que uses en dicha institución.
- Además de ser cliente, debes ser el titular de una cuenta caja de ahorro común y beneficiario de una cuenta de seguridad social.
- No debes tener una solicitud de apertura pendiente ni poseer una cuenta de iguales características, pues solo podrás tener 1 cuenta bajo la modalidad de sola firma, de no ser así podrás abrir una segunda cuenta.
- Recuerda que, para cuentas en USD, excluidas de la reprogramación se cobrará una tarifa de 10 dólares mensuales y si creas una cuenta adicional en la misma moneda la tarifa se reducirá a 4 dólares.
¿Cómo abrir una cuenta en dólares en México?
¿Cómo abrir una cuenta en dólares en México? – ¡Abrir tu cuenta es muy fácil! Sólo sigue estos 3 sencillos pasos:
- Acude a tu sucursal Santander
- Presenta tu documentación oficial vigente y comprobante de domicilio* no mayor a 3 meses
- Solicita tu Cuenta en dólares ¡y listo!
*Tu residencia debe estar dentro de la franja fronteriza norte del país (20 km paralelos a la línea divisoria internacional) o en los estados de Baja California o Baja California Sur.
Ver respuesta completa
¿Cómo abrir cuenta de dólares en Colombia?
¿Cómo abrir una cuenta de ahorros en dólares desde Colombia? Con el dólar en niveles entre los $4.800 y $5.000 en Colombia, querer diversificar los ahorros e inversiones resulta atractivo y abrir una cuenta de ahorros en dólares puede ser una buena vía para lograrlo.
Si usted es de los que se ha preguntado cómo hacerlo, quiénes pueden, costos y demás, Bloomberg Línea consultó con algunos de los bancos que cuentan con esta opción desde Colombia para traerle más detalles de la información. Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia:, e Bancolombia y Davivienda, dos de los bancos más grandes del país, cuentan con la opción de apertura de cuenta de dólares desde Colombia. Saque lápiz y papel, estos son algunos de los detalles:
La entidad explicó que como en Colombia la legislación solo permite tener cuentas en pesos colombianos, el banco “no realiza la apertura de cuentas en el exterior, sino que la tarea corresponde a las filiales del grupo en otras geografías (.) nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros en el exterior está en países donde Bancolombia tiene filiales (Panamá y Puerto Rico)”.
- Para abrir una cuenta de ahorros en dólares en la filial de Bancolombia en Panamá o Puerto Rico debe tener US$5.000 (alrededor de $24,4 millones) para la apertura, dado que ese es el monto mínimo y le cobrarán US$25 si incumple el saldo requerido.
- En la cuenta de Panamá tiene números de débitos mensuales ilimitados, en la de Puerto Rico solo puede hacer 10.
En ambas tiene acceso a la sucursal virtual, pero en la de Puerto Rico le cobran US$10 por cada débito que exceda después de los 10. El proceso de apertura lo puede hacer en línea y está habilitado para colombianos (personas naturales) con cédula de ciudadanía.
Cédula de ciudadanía.Copia digital de su última declaración de renta si es independiente, o de una carta laboral si es asalariado/a.Asegúrese de que su celular cuenta con suficiente batería para tomarle una foto a su cédula por lado y lado.Se recomienda el uso de navegadores Google Chrome, Safari y Firefox.Si usted es residente fiscal colombiano, debe validar con su asesor tributario cómo debe incluir la información de estas cuentas en el exterior en las declaraciones fiscales correspondientes en Colombia.Cada país en el cual se administran o invierten los activos puede establecer reglas para la sucesión de los activos ante el fallecimiento del titular. Por lo tanto, se puede registrar una o varias personas que, solo en caso de fallecimiento de los titulares, recibirán los recursos que se encuentren disponibles en la cuenta sin necesidad de procesos de sucesión.
La apertura de cuentas de ahorros en dólares con este banco se hace con sus filiales en Panamá y Miami. Para abrir la cuenta de ahorros en Panamá debe tener mínimo US$4.000 (alrededor de $19,4 millones) y mantener la tarjeta débito le acarreará un costo anual de US$25.
- Pueden existir más costos, por eso es clave que preguente bien antes de adquirir cualquier producto.
- Esta cuenta es sin límites transaccionales, remunerada y se maneja a través de la tarjeta débito y la banca en línea o app.
- Por su parte, la cuenta en Davivienda Miami se abre con un monto mínimo de US$20.000, pero su tarjeta no tiene cobro anual.
Al igual que la anterior, es una cuenta sin límites transaccionales, remunerada, se maneja a través de la tarjeta débito, chequera y la banca en línea o app. Para abrirla le pedirán lo siguiente:
Imagen del documento de identidad – pasaporte.Copia de la declaración de renta.Referencia bancaria y origen de fondos iniciales.Otros según el cliente.
: ¿Cómo abrir una cuenta de ahorros en dólares desde Colombia?
Ver respuesta completa
¿Qué es una cuenta en dólares?
Legales – Una cuenta en dólares (moneda de curso legal en los Estados Unidos de América) dirigida a personas físicas con o sin actividad empresarial, que viven en la franja fronteriza norte del país (20km paralelos a la línea divisora internacional) o en los estados de Baja California y Baja California Sur. Le informamos que éste no es un producto financiero de ahorro o inversión. Consulte requisitos y condiciones de contratación en este apartado. Producto garantizado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta 400 mil UDIS, por cliente por institución. Para más información consultar www.ipab.org.mx
Ver respuesta completa
¿Se pueden revisar las cuentas de ahorro en el Banco?
Un servicio a su medida: –
Programe sus ahorros según sus objetivos. La primera ScotiaCard Instantánea es gratuita.
General Características Requisitos Preguntas frecuentes Valor de referencia
Es una Cuenta de Ahorro personal a la vista en dólares. Mediante Scotia en Línea puede consultar sus saldos, ligarse a una tarjeta de débito internacional y realizartransferencias entre cuentas. Le facilita programar sus ahorros según sus objetivos. La primera ScotiaCard Instantánea (entregada de forma inmediata al abrir la cuenta) sin costo alguno.
Encuentre aquí nuestro Reglamento de Cuentas de Ahorro de Scotiabank.
Saldo mínimo promedio mensual de $50. Cargo mensual de $5 para cuentas personales si en cualquier momento se mantiene el saldo por debajo de este límite. Saldo mínimo promedio mensual de $500. Cargo mensual de $10 para cuentas comerciales si en cualquier momento se mantiene el saldo por debajo de este límite.
Haga clic en los siguientes enlaces para acceder a más información sobre los requisitos de solicitud de la cuenta:
Persona Jurídica Persona Física Persona Jurídica (inglés) Persona Física (inglés)
¿Puedo usar la tarjeta de débito de la Cuenta de Ahorro fuera de Costa Rica? Sí; todas las tarjetas de débito de Scotiabank Costa Rica son internacionales. ¿Puedo incluir a otra persona en la Cuenta de Ahorro? Toda persona que sea mayor de edad puede firmar en su Cuenta de Ahorro, siempre que sea cliente del Banco; si dicha persona no es cliente, deberá presentar unos requisitos para poder incluirse en la cuenta.
- ¿Se pueden realizar transferencias SINPE desde la Cuenta de Ahorro a otras cuentas? Sí, lo único que necesitará es el número de cuenta cliente para poder recibir o realizar dichas transferencias.
- ¿Puedo enviar o recibir transferencias internacionales desde mi Cuenta de Ahorro? Sí; lo único que necesitará son las instrucciones de los bancos para realizar la transacción.
¿Puedo revisar mi cuenta electrónicamente? Sí; el Banco ofrece un sistema electrónico donde no solo puede revisar sus cuentas, sino también realizar transferencias, pagos de servicios públicos, generar estados de cuenta y revisar sus saldos. Las cuentas de ahorro ¿se inactivan temporalmente? Sí, el cliente deberá realizar por lo menos un movimiento cada tres meses para que se mantenga su cuenta activa y no tener inconvenientes con la cuenta.
Ver respuesta completa